Checklist de un Plan de aseguramiento de la calidad

9

Click here to load reader

description

Checklist de un Plan de aseguramiento de la calidad

Transcript of Checklist de un Plan de aseguramiento de la calidad

Page 1: Checklist de un Plan de aseguramiento de la calidad

APÉNDICE B

CheckList para la revisión de requerimientos:

Nº Pregunta Sí No NA.

1 ¿Los requerimientos están escritos en un lenguaje no técnico y comprensible para el usuario/cliente?

2 ¿Hay algún requerimiento que pueda tener más de una interpretación?

3 ¿Cada característica del producto final es descripta con una única terminología?

4 ¿Hay un glosario en el cual el significado específico de cada término está definido?

5 ¿Los requerimientos pueden ser entendidos, implementados y verificados por un grupo independiente?

6 ¿Hay un índice?

7 ¿Están todas las figuras, tablas y diagramas necesarios?

8 ¿Todas las figuras, tablas, y diagramas tiene referencias cruzadas?

9 ¿Todas las figuras, tablas y diagramas están rotulados?

10 ¿Todas las unidades de medida están definidas?

11 ¿Algún requerimiento debería estar especificado con más detalle?

12 ¿Algún requerimiento debería estar especificado con menos detalle?

13 ¿Todos los requerimientos están definidos?

14 ¿Se ha definido qué información falta si es que falta alguna?

15 ¿Están incluidos todos los requerimientos relacionados con la funcionalidad?

16 ¿Hay algún requerimiento no satisfactorio?

17 ¿Están incluidos todos los requerimientos relacionados con el rendimiento?

18 ¿Están incluidos todos los requerimientos relacionados con interfaces externas?

19 ¿Están incluidos todos los requerimientos relacionados con permanencia de datos?

20 ¿Están incluidos todos los requerimientos relacionados con software a utilizar?

21 ¿Están incluidos todos los requerimientos relacionados con comunicaciones?

22 ¿Están incluidos todos los requerimientos relacionados con el hardware?

23 ¿Están incluidos todos los requerimientos relacionados con las entradas?

24 ¿Están incluidos todos los requerimientos relacionados con salidas?

25 ¿Están incluidos todos los requerimientos relacionados con informes?

26 ¿Están incluidos todos los requerimientos relacionados con seguridad?

27 ¿Están incluidos todos los requerimientos relacionados con mantenibilidad?

28 ¿Están incluidos todos los requerimientos relacionados con la instalación?

Plan de SQA Página 1 de 8

Page 2: Checklist de un Plan de aseguramiento de la calidad

29 ¿Están incluidos todos los requerimientos relacionados con la criticidad?

30 ¿Están incluidos todos los requerimientos relacionados con la disponibilidad?

31 ¿Están incluidos todos los requerimientos relacionados con la recuperación?

32 ¿Los cambios posibles a los requerimientos están especificados?

33 ¿La probabilidad del cambio está especificada para cada requerimiento?

34

¿Existen distintos requerimientos que describen el mismo objeto que entran en conflicto en lo referente a las características?

35 ¿Todos los requerimientos son trazables desde necesidades específicas del usuario?

36 ¿Todos los requerimientos son trazables desde fuentes específicas (personas o documentos)?

37 ¿Todos los requerimientos son trazables hacia documentos de diseño específicos?

38 ¿Todos los requerimientos son trazables hacia módulos de Software específicos?

39 ¿Hay algún requerimiento que es imposible de verificar?

40

¿Para cada requerimiento hay un proceso que puede se ejecutado por un humano o una máquina para verificar los requerimientos?

41 ¿El documento de requerimientos está organizado clara y lógicamente?

42 ¿La estructura del documento se adhiere a un estándar aceptado?

43 ¿Hay alguna redundancia en los requerimientos?

44 ¿Cada requerimiento es relevante al problema y a su solución?

45 ¿Algunos de los requerimientos definidos son en realidad detalles de diseño?

46 ¿Algunos de los requerimientos definidos son en realidad detalles de verificación?

47 ¿Algunos de los requerimientos definidos son en realidad detalles de gestión del proyecto?

48 ¿Todas las fuentes de entrada están especificadas?

49 ¿Todos los requerimientos de precisión de las entradas están especificados?

50 ¿Todos los rangos de las entradas están especificados?

51 ¿Todas las frecuencias de entradas están especificadas?

52 ¿Todos los formatos de entrada están especificados?

53 ¿Todos los requerimientos de precisión de las salidas están especificados?

54 ¿Todos los rangos de las salidas están especificados?

55 ¿Todas las frecuencias de salidas están especificadas?

56 ¿Todos los formatos de salidas están especificados?

57 ¿Todas las funciones del software están especificadas?

58 ¿Todas las entradas para cada función están especificadas?

59 ¿Todos los aspectos de procesamiento exitoso para cada función están especificados?

Plan de SQA Página 2 de 8

Page 3: Checklist de un Plan de aseguramiento de la calidad

60 ¿Todos los aspectos de procesamiento no exitoso para cada función están especificados?

61 ¿Todas las salidas para cada función están especificadas?

62 ¿Todos los requerimientos de desempeño para cada función están especificados?

63 ¿Todas las restricciones de diseño para cada función están especificadas?

64 ¿Todos los atributos para cada función están definidos?

65 ¿Todos los requerimientos de seguridad para cada función están definidos?

66 ¿Todos los requerimientos de base de datos para cada función están definidos?

67 ¿Todos los requerimientos operacionales están definidos?

68 ¿Todos los requerimientos de instalación para cada función están definidos?

69 ¿Todas las interfaces de usuario están especificadas?

70 ¿Todas las interfaces batch están especificadas?

71 ¿Todas las interfaces de hardware están especificadas?

72 ¿Todas las interfaces de software están especificadas?

73 ¿Todas las interfaces de comunicación están especificadas?

74 ¿Todas las interacciones humano-computadora para las interfaces de usuario están especificadas?

75 ¿Todos los tiempos de procesamiento esperados están especificados?

76 ¿Todas las tasas de transferencia de datos están especificadas?

77 ¿Todas las tasas de rendimiento (throughput) están especificadas?

78 ¿Las consecuencias de las fallas del software para cada requerimiento están especificadas?

79 ¿Está detallada la información a proteger de las fallas?

80 ¿Esta especificada la memoria (principal) mínima?

81 ¿Esta especificado el almacenamiento mínimo?

82 ¿Esta especificada la memoria (principal) máxima?

83 ¿Esta especificado el almacenamiento máximo?

84 ¿Está definida la plataforma de software requerida?

85 ¿Están definidas las herramientas de software requeridas?

86 ¿Todos los productos de software adquiridos que se usarán con el sistema están especificados?

87 ¿El número estimado de conexiones de red está especificado?

88 ¿Los requerimientos de desempeño mínimos de la red están especificados?

89 ¿Los requerimientos son verificables?

90 ¿Los requerimientos son realistas?

Plan de SQA Página 3 de 8

Page 4: Checklist de un Plan de aseguramiento de la calidad

CheckList para la revisión de SCM:

N1 Pregunta Sí No NA.

1 ¿Los productos de software a controlar están identificados claramente en el plan?

2 ¿Existe una regla para nombrar a cada producto de software?

3 ¿Se especifica cuándo se crea una nueva línea base?

4 ¿Se especifica qué productos son incluidos en la nueva línea base?

5 ¿Se especifica quienes son responsables por los productos incluidos en la línea base?

6 ¿Existe una regla para identificar las líneas base (versión)?

7

¿Existe un procedimiento de control de cambios bien definido (qué debe hacer un integrante del grupo cuando quiere modificar cualquier producto presente en la línea base)?

8 ¿Se especifica en el plan si se reportará el estado de implementación de los cambios permitidos?

9 ¿El plan asigna a cada actividad SCM un responsable?

10 ¿El plan describe qué herramientas son utilizadas para implementar las actividades SCM?

Plan de SQA Página 4 de 8

Page 5: Checklist de un Plan de aseguramiento de la calidad

CheckList para la revisión del modelo de casos de uso.

Nº Pregunta Sí No NA.

1 ¿Todos los actores del modelo son exactamente los que se desprenden del Documento de Requerimientos?

2 ¿Todos los actores están claramente definidos y son consistentes con el Documento de Requerimientos?

3

¿Se puede ver claramente desde el diagrama de casos de uso y sus descripciones qué actores están involucrados en cada caso de uso?

4 ¿Todos los actores están conectados con los casos de uso correctos de acuerdo al Documento de Requerimientos?

5 ¿Todos los casos de uso del modelo son exactamente los que se desprenden del Documento de Requerimientos?

6 ¿Todos los casos de uso llevan a cumplir un solo objetivo claramente definido?

7 ¿Todos los casos de uso tienen nombres que trasmiten claramente cuál es su objetivo?

8 ¿Todos los nombre de los casos de uso comienzan con un verbo en infinitivo?

9 ¿Todas las interacciones de los actores con el sistema son consistentes con las descripciones de los actores?

10 ¿Todas las descripciones de los casos de uso son consistentes con el Documento de Requerimientos?

11 ¿Todas las entradas y salidas están correctamente definidas para cada caso de uso?

12 ¿Todos los flujos alternativos han sido cubiertos?

13 ¿Todas las pre y postcondiciones para cada caso de uso están especificadas?

14 ¿Todas los diagramas de los casos de uso concuerdan con las descripciones de los mismos?

15 ¿Todos los casos de uso están escritos como casos de uso esenciales?

16 ¿Todos los casos de uso están libres de detalles de implementación?

Plan de SQA Página 5 de 8

Page 6: Checklist de un Plan de aseguramiento de la calidad

CheckList para la revisión de la Descripción de la Arquitectura.

Nº Pregunta Sí No NA.

1

¿Se han considerado varios estilos arquitectónicos diferentes antes de la definición de la arquitectura resultante?

2 ¿La arquitectura seleccionada ha sido ejercitada en escenarios reales?

3 ¿Se especifican en el documento los mapeos entre los requerimientos y el Modelo de Diseño?

4 ¿Se especifican en el documento los mapeos entre el Modelo de Diseño y el Modelo de Implementación?

5 ¿Se tienen en cuenta todas las propiedades de calidad que debe tener el sistema?

6 ¿Se ha alcanzado un grado adecuado de modularidad?

7 ¿Se ha diseñado para el cambio?

Plan de SQA Página 6 de 8

Page 7: Checklist de un Plan de aseguramiento de la calidad

CheckList para la revisión del modelo de diseño.

Nº Pregunta Sí No NA.

1 ¿Se han definido subsistemas como parte de la representación del diseño?

2

¿El SAD describe cada función usando una notación bien definida de tal manera que pueda ser verificada contra el RQDRQ y que el código pueda ser verificado contra el SAD?

3 ¿El modelo de diseño permite cumplir con todos los requerimientos explícitos?

4 ¿El modelo de diseño permite cumplir con todos los requerimientos implícitos?

5 ¿Se definieron los aspectos claves de la interfaz de usuario?

6

¿Se describen y justifican las principales estructuras de datos? ¿Se describe la estructura usada para el manejo de threads? ¿Se describe la estructura para el almacenamiento de filtros?

7

¿Se describen y justifican los algoritmos claves? Manejo de filtro, manejo de threads, ordenamiento de eventos.

8

Se describe como interactúan los subsistemas entre si mediante diagramas de secuencia. Por ejemplo si dado un evento generado, se describe por que subsistemas pasa antes de llegar al monitor.

9

¿Se localizaron operaciones críticas y se ubicaron en un número reducido de subsistemas con poca comunicación? (se pensó en el desempeño?)

10

¿Se estructuro en capas con los recursos más críticos protegidos por las capas más internas con alto nivel de validación? (se pensó en el seguridad?)

11

¿Todas las entradas y salidas están identificadas y descriptas con el detalle necesario para implementar el programa?

12 ¿El diseño toma en cuenta todos las situaciones y condiciones esperadas?

13

¿El diseño especifica comportamiento apropiado al enfrentar entradas inesperadas y otras condiciones anómalas?

14

¿Se ha tenido en cuenta la facilidad de mantenimiento? Como se pueden agregar nuevos sistemas para monitorear sin tener que cambiar lo hecho, ¿a que módulos afecta éste cambio? Como se pueden agregar nuevos eventos a monitorear sin tener que cambiar los ya existentes, ¿a que módulos afecta éste cambio?

15

¿El diseño hace uso de “esconder la información” como se especifica a continuación? Los módulos están organizados de tal manera que cambios en los requerimientos sólo requieren cambios en pocos módulos. La funcionalidad es particionada en programas para maximizar la cohesión y minimizar el acoplamiento (alta cohesión y bajo acoplamiento). ¿Se ha tenido en cuenta la alta cohesión y bajo acoplamiento de los componentes?

16 ¿Se ha tenido en cuenta la identificación y manejo de excepciones?

Plan de SQA Página 7 de 8

Page 8: Checklist de un Plan de aseguramiento de la calidad

17 ¿Se ha tenido en cuenta la prevención de faltas o la tolerancia a faltas?

18 ¿Se apunta al reuso de componentes? ¿Cuales componentes son reusables?

19 ¿La notación utilizada es consistente?

20 ¿Se ha tenido en cuenta la facilidad de implementación?

21 ¿Se ha alcanzado un grado adecuado de modularidad?

22 ¿El diseño está libre de contradicciones internas?

23 ¿El diseño es de baja complejidad?

24¿El estilo de presentación y el nivel de detalle son consistentes ante todo el documento?

25¿Son las funciones diseñadas implementables con los recursos disponibles?

Plan de SQA Página 8 de 8