Ciberfivemusketeer

26
Yolanda Montilla Silvana Maldonad o Alejandr o Perdomo Jesús Mosquera Mirian Guerrero Ciberfivemusketeer Todos para uno y uno para todos con las TICs

Transcript of Ciberfivemusketeer

Page 1: Ciberfivemusketeer

Yolanda Montilla

Silvana Maldonado

Alejandro Perdomo

Jesús Mosquera

Mirian Guerrero

Ciberfivemusketeer

Todos para uno y uno para todos con las TICs

Page 2: Ciberfivemusketeer

Nombre del Proyecto

• Plan de capacitación en la utilización de las TICs, dirigido al personal docente de la Unidad Educativa Municipal Experimental “Antonio José de Sucre”

Page 3: Ciberfivemusketeer

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL EXPERIMENTAL “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

Page 4: Ciberfivemusketeer

VISIÓN

La Unidad Educativa Municipal Experimental “Antonio José de Sucre” para el año 2014 se constituirá en una organización inteligente, líder y referente a nivel local, nacional e internacional, que brinda una educación potencializadora , experimental, científica y humanista con calidad y calidez, que forma ciudadanos y ciudadanas emprendedores, competitivos y comprometidos con el desarrollo sostenible y sustentable del país.

Page 5: Ciberfivemusketeer

MISIÓN

Formar integral e integradamente a estudiantes hombres y mujeres con elevados estándares de calidad, mediante procesos psicopedagógicos de vanguardia permitiéndoles ser altamente competitivos y emprendedores en la transformación del contexto.

Page 6: Ciberfivemusketeer

Respeto a las personas

Valores éticos

POLÍTICA• Ofrecer a la ciudadanía del Municipio de

Distrito Metropolitano de Quito un servicio educativo de excelencia para garantizar la satisfacción de nuestros clientes.

CalidadResponsabilidad social

Competitividad Talento Humano

VALORES CORPORATIVOS

Page 7: Ciberfivemusketeer

El Tema del proyecto

Generar un plan de capacitación dirigido al personal docente de la Unidad Educativa Municipal Experimental “Antonio José de Sucre”, que permita promover la incorporación de las herramientas TICs, en el proceso de enseñanza - aprendizaje, en la Ciudad de Quito-Ecuador.

Page 8: Ciberfivemusketeer

ANTECEDENTES

1. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs han sufrido un desarrollo vertiginoso que incide sobre todo en la educación .

2. Surge la necesidad de capacitar a los docentes en las TICs, donde el aprendizaje está íntimamente ligado al aprender haciendo, investigando y explorando olvidándonos de la memorización de datos, con un corte enciclopedista y desactualizado .

3. El docente aprenderá a ordenar, organizar, ejecutar y aplicar e-learning, basado en la metodología PACIE ( presencia, alcance, capacitación, interacción y e-learning) olvidándose de la improvisación y planificando tareas más significativas y motivadoras para los estudiantes.

4. El docente y los estudiantes tienen nuevos roles donde interactuarán de una manera más personalizada, el trabajo en equipo con responsabilidad y tolerancia es primordial.

Page 9: Ciberfivemusketeer

JUSTIFICACIÓN• La UEMES es una Institución Experimental por lo cual desarrolla varios

proyectos como es la “Incidencia de las Operaciones Intelectuales en el Rendimiento Académico de los estudiantes” el cual tendrá relación con “ La capacitación de los docentes en la utilización de las TICs” con aplicación en las aulas virtuales.

• El proyecto de capacitación permitirá mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, con la aplicación de la metodología PACIE.

• En la capacitación se utilizará estrategias metodológicas activas que desarrollen la creatividad, el gusto y el placer por aprender los docentes.

Page 10: Ciberfivemusketeer

OBJETIVOS GENERALES

Capacitar a los docentes de la UEMES en la utilización de las TICs, como herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

 Implementar las aulas virtuales en la Institución, para lograr eficacia  y eficiencia  en los procesos de enseñanza aprendizaje y mejorar así la calidad tecnológica e informática de la educación virtual.

Page 11: Ciberfivemusketeer

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar en los docentes capacidades y habilidades tecnológicas en la creación y el manejo de las aulas virtuales.

Potenciar la utilización de las herramientas informáticas , con conocimiento de la metodología PACIE para establecer estrategias innovadoras en el proceso de enseñanza aprendizaje .

Fomentar el uso de las tics como instrumento de aprendizaje y la importancia de su uso en las distintas áreas de estudio.

Page 12: Ciberfivemusketeer

METODOLOGÍA: PACIE

Presencia: Conocer y aplicar la metodología PACIE.Usar correctamente los recursos en línea.Dar un impacto visual en el aula virtual.Alcance: Planificar los objetivos de una aula virtual.Decidir la practicidad del aula virtual.Concretar habilidades y destrezas a desarrollar.Capacitación: Conocer y aplicar el ciclo del diseño.Fomentar el auto-aprendizaje mediante las EVASPlanificar correctamente las tutorías.

Page 13: Ciberfivemusketeer

Interacción: Motivar la participación estudiantil en línea.Fomentar la socialización del conocimiento.Generar Evas interactivas.E-learning: Usar evaluación mixta virtual y presencial.Conocer técnicas de evaluación por Internet.Fomentar la evaluación crítica.

Page 14: Ciberfivemusketeer

FECHA SEMANAS CONTENIDOS

Septiembre una Presentación del proyecto

Septiembre una Aplicar una encuesta a los docentes sobre el conocimiento de las TICs

Septiembre una Reestructurar los temas de acuerdo al Diagnóstico

Determinar el costo del curso que solventará la Institución

Contratar 2 Instructores y el equipo de FATLA

Septiembre una La capacitación será en forma virtual

Octubre una Inscripción para el curso

Octubre una Organizar grupos

PLAN DE CAPACITACIÓN

Page 15: Ciberfivemusketeer

FECHA SEMANAS CONTENIDOS

Octubre una Crear correos electrónicos email

Octubre una Conocimiento de las EVASNoviembre cuatro Utilización de las herramientas

2.0 :

Foros, recursos, actividades.Diciembre cuatro Creación de las aulas virtuales

Como subir y bajar imágenes

Enero cuatro Utilización de la Metodología PACIE

Presencia Alcance Capacitación

Interacción E-learning

Page 16: Ciberfivemusketeer

FECHA SEMANAS CONTENIDOS

Febrero cuatro Creación de los recursos:

Scrib, slidershare, wiki, blog en grupo

Marzo cuatro Creación de los recursos: Scrib, slidershare, wiki, blog en forma individual.

Abril cuatro Elaborar un trabajo final y completar las aulas virtuales

Mayo una Evaluación del la capacitación

Presentación del Informe

Page 17: Ciberfivemusketeer

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PRIMERA FASE: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN TIEMPO S E P T O C RESPONSABLES

ACTIVIDADES 1 2 3 4

Presentación del proyecto XAUTORIDADES

INSTRUCTORES DE FATLA

CIE

Diagnosticar X

Reestructurar los temas

Determinar el costo del curso

Contratar Instructores

X

La capacitación será en forma virtual

X

Inscripcción para el curso x

Organizar grupos x

Page 18: Ciberfivemusketeer

TIEMPO O C N O V I D I C I E N E R RESPONSABLES

ACTIVIDADES 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

DOCENTES

INSTRUCTORES

CIE

Crear correos electrónicos email X

Conocimiento de las EVAS X

Creación de las aulas virtuales X X X X

Metodología PACIE X X X X

Recursos, Actividades

Foros

X X X X

SEGUNDA FASE: EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Page 19: Ciberfivemusketeer

TIEMPO F E B R M A R Z A B R I M

ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 RESPONSABLE

Docentes

Instructores

CIE

Creación recursos:

Scrib, slidershare, wiki, blog en grupo

X X X X

Creación de los recursos en forma individual.

X X X X

Elaborar un trabajo final y completar las aulas virtuales

X X X X

Evaluación de la capacitación

Presentación del Informe

X

TERCERA FASE: SEGUIMIENTO Y MONITOREO- (EVALUACIÓN)

Page 20: Ciberfivemusketeer

RECURSOS

HUMANOS Directivos: Directora, Vicerrector

Integrantes de la comisión de Investigación y Experimentación Docentes Tecnopedagogos proponentes del Proyecto Tutores

RECURSOS MATERIALES- TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS.ProyectoPapel bondComputadorasDisquetesCopiadora-Duplicadora.

Page 21: Ciberfivemusketeer

RECURSOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

CANTIDAD MATERIALES COSTOS

Dólares 1 ELABORACION DEL PROYECTO 20

3 COPIAS DEL PROYECTO 12

2 CAPACITADORES 600

7 RESMAS DE PAPEL 21

MANTENIMIENTO DEL COMPUTADOR 5

TOTAL 658

Page 22: Ciberfivemusketeer

CONCLUSIONES• La utilización de las TICS a más de generar interacción propician y garantizan la presencia

y acción de los docentes en el curso, asegurando resultados positivos que contribuyan a la consecución de los objetivos planteados.

• El tutor es eje central, quien con su participación activa establece la naturaleza de las actividades o tareas, apoyando al estudiante en su proceso de aprendizaje a través de la producción de contenidos de alta calidad, para lo cual emplea y adapta los recursos y estrategias de la plataforma educativa a las necesidades particulares de los participantes para así personalizar la educación.

• La educación virtual se hace más efectiva, es el método de enseñanza aprendizaje más flexible, porque no impone horarios y estimula la comunicación en todo momento, permite que cada estudiante profundice a su propio ritmo.

Page 23: Ciberfivemusketeer

BIBLIOGRAFÍA. Belloch Consuelo, Las Tecnologías de la Información y comunicación (TIC) como

recurso para la educación. Universidad de Valencia.

. Carnoy Martín, Las TIC en la enseñanza: posibilidades y retos . UOC, 2004.

. Gorky Gómez , Proyecto Educativo Institucional- para el quinquenio 2010- 2015, UEMES 2010.

. Las Tics en los procesos de enseñanza aprendizaje http://educatics.blogspot.com/2 005

Page 24: Ciberfivemusketeer

• Las TICs en las Escuelas http://pedroinformatica.blogdiario.com/ 2009

• Las Tecnologías de la información y la comunicación para la UNESCO http://www.monografias.com/trabajos61/tecnologias-informacion-estados-insulares/tecnologias-informacion-estados-insulares2.shtml

• El plan de investigación http://www.monografias.com/trabajos33/plan-investigacion/plan-investigacion.shtml

Page 25: Ciberfivemusketeer

INDICE

1 •CARÁTULA

2•NOMBRE DEL PROYECTO

3 •ANÁLISIS SITUACIONAL

4 •VISIÓN

5 •VISIÓN

6 •VALORES CORPORATIVOS

7 •TEMA DEL PROYECTO

8 •ANTEDECENTES

9 •JUSTIFICACIÓN

Page 26: Ciberfivemusketeer

10 •OBJETIVOS GENERALES

11•OBJETIVOS ESPECÍFICOS

12 •METODOLOGÍA PACIE

13 •PLAN DE CAPACITACIÓN

14 •CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

15 •RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

16 •RECURSOS ECONOMICOS

17 •CONCLUSIONES

18 •BIBLIOGRAFÍA