cicatrizacion

7

Click here to load reader

Transcript of cicatrizacion

Page 1: cicatrizacion

Cicatrización y Reparación

Page 2: cicatrizacion

Cicatrización y reparaciónSiguiendo daño en el tejido y/o perdida por cualquier causa, incluyendo daño

debido a procesos inflamatorios, puede haber un variado numero de diferentes secuelas:

Resolución. Material celular muerto y escombros son removidos por fagocitosis

(principalmente producida por macrófagos) y el tejido es dejado con su arquitectura original intacta.

Regeneración. El tejido perdido es reemplazado por proliferación de las células del

mismo tipo reconstruyendo su arquitectura normal.

Reparación. El tejido perdido es reemplazado por una cicatriz fibrosa la cual es

producida desde el tejido de granulación. Todos estos procesos pueden ocurrir en el mismo tejido y comienzan tan pronto

como hay una cantidad considerable de tejido dañado; Las reacciones de cicatrización no esperan a la inflamación o a ningún otro tipo de mecanismo contra el daño para subsistir, pero ocurren al mismo tiempo. El resultado de cada situación particular depende en cual de estos tres procesos predomine y esto a su vez depende de un numero de factores:

Page 3: cicatrizacion

Resolución.Tiende a ocurrir cuando hay poca destrucción de tejido. Un buen ejemplo es la neumonía lobar: en estados tempranos los espacios alveolares se llenan con pus pero las paredes alveolares se mantienen intactas. Si el organismo infectarte es efectivamente destruido en esta etapa (ya sea naturalmente o con ayuda terapéutica) entonces el material purulento puede ser completamente fagocitado de los espacios aéreos por los macrófagos, dejando la estructura original del pulmón intacta.

Regeneración.Tipo celular: las células son usualmente clasificadas en tres grupos dependiendo de su capacidad de regeneración. Labile: Son células que tienen una alta tasa de perdida y recambio (Ej.: epitelio escamoso y glandular, células hepatopoyeticas en la medula ósea) y por lo tanto tienen una alta tasa de regeneración. Estables Son células que normalmente no proliferan o no lo hacen de forma significativa pero pueden ser estimuladas para hacerlo luego de sufrir daño. Ejemplo incluye las células de los tubulos renales, hepatocitos, osteoblastos, células endoteliales, fibroblastos, etc. Permanentes las células son incapaces de dividirse después de su desarrollo inicial por lo que no pueden regenerarse cuando algunas se pierden, el mejor ejemplo aquí son las neuronas.

Page 4: cicatrizacion

Arquitectura del tejido: Estructuras simples son más fáciles de reconstruir después del daño que las complejas. Por ejemplo una superficie plana como la epidermis se regenera muy bien, pero las glándulas sudoríparas no. Un intento imperfecto en la regeneración de la arquitectura de un tejido puede tener consecuencias clínicas importantes: por ejemplo, en algunos casos de enfermedades inflamatorias crónicas del hígado la proliferación regenerativa por parte de los hepatocitos es muy vigorosa, pero el daño a la borde de tejido conectivo del tejido del hígado significa que el tejido regenerado va a tener una arquitectura nodular anormal produciendo cirrosis. La arquitectura anormal lleva a anormalidades hemodinámicas en el sistema portal venoso hepático lo que lleva a Hipertensión portal la cual puede terminar en muerte debido a una hemorragia incontrolable.

Cantidad tejido perdido: La idea de la regeneración implica que quedan células para regenerarse. Por ejemplo, si hay una perdida de un área muy extensa de epidermis entonces si región central se recuperara por formación de cicatriz más que por regeneración, ya que la taza de migración de células epiteliales nuevas desde los bordes de la herida es limitada y la cicatrización ocurrirá antes de que puedan cubrir toda el área dañada.

Page 5: cicatrizacion

Reparacion.

El proceso de reparación resulta en la formación de una cicatriz de tejido de granulación (también llamada organización) es como sigue:

1. Fagocitosis de los fragmentos necroticos y otros materiales foráneos por macrófagos. 2. Proliferación de las células epiteliales de los vasos sanguíneos y fibroblastos en los

bordes del área dañada. 3. Células endoteliales crecen en el área dañada, inicialmente como un brote duro

desde estos capilares adyacentes. Los brotes duros entonces se canalizan para formar un tejido abundante de delicados capilares (de paredes delgadas).

4. Los fibroblastos migran al área dañada junto con los capilares para formar un borde de tejido conectivo laxo. Este tejido fibra vascular delicado es el tejido de granulación.

5. Los nuevos capilares se anastomosan para reestablecer la circulación sanguínea en el área cicatrizante y diferenciarse entre venosos y arteriales como sea necesario. Los fibroblastos producen colágeno, dando al tejido sanador una fuerza mecánica.

6. Eventualmente es producida una cicatriz madura consistente casi enteramente de colágeno denso. Y es una regla general que el volumen de la cicatriz producida es siempre menor que la cantidad de tejido a la que esta reemplazando, esto tiene importantes consecuencias clínicas donde la contracción de la cicatriz distorsiona por lo que interfiere en su función. Por ejemplo, la cicatrización de estructuras tubulares como los intestinos puede producir estreches del lumen y obstrucción, la cicatrización de piel de las articulaciones puede producir contracturas he inmovilidad.

7. Las etapas de la cicatrización nombradas anteriormente no tienen que ocurrir en esa secuencia estricta, las diferentes partes de una cicatriz en formación están en diferentes etapas de su formación a un tiempo determinado.

Page 6: cicatrizacion

Cicatrización de heridas.El tiempo de cicatrización por reparación y la cantidad de tejido cicatricial formado depende de diversos factores tales como la extensión del tejido dañado, la presencia de infección persistente, inflamación, etc.El relativamente simple y rápido proceso de cicatrizar en una herida de piel limpia, la cual ha sido cerrada prontamente y donde el daño del tejido es mínimo (Ej.: incisión quirúrgica) es llamado cicatrización al primer intento. En esta situación la epidermis se regenera a través de la apertura rápida y satisfactoriamente. El volumen de tejido dentro del cual el tejido de granulación debe crecer es pequeño y la cantidad de cicatriz fibrosa producida es mínima.Cicatrizar una herida abierta donde hay perdida significativa de tejido, o donde hay un daño del tejido activo producido por una infección es llamada Cicatrización al segundo intento. En esta situación la cantidad de tejido de granulación formado puede ser sustancial, la contracción producida por la cicatriz es mucho mayor y la re-epitelizacion es menos completa.

Page 7: cicatrizacion

Factores que influencian la cicatrización.La taza de cicatrización y el triunfo en la formación de tejido cicatricial puede ser limitado por muchos factores adversos. Algunos de los factores locales y sistémicos de importancia clínica se mencionan a continuación:Local:

Infección persistente, material extraño u otros estímulos a la inflamaciónFlujo de sangre inadecuado Movimiento excesivo Irradiación Drogas aplicadas localmente Ej. corticoesteroides

Sistémicas:Edad: El proceso cicatrizal se vuelve cada vez más lento y efectivo con al aumentar la edad. Deficiencias nutricionales, Ej. vitamina C, zinc, proteínas Enfermedades metabólicas Ej. Falla renal, diabetes mellitus Estado metabólico asociado a cáncer malignoDrogas sistémicas Ej. corticoesteroides

Cicatrización en otros tejidos especializados.El curso general de eventos dichos anteriormente puede ser considerablemente modificado en ciertos tejidos. En particular es modificado en tejidos altamente especializados como lo son el hueso, el músculo esquelético y el tejido nervioso.