CIENCIA POLÍTICA en La ActuAlidadmb

4
CIENCIA POLÍTICA La ciencia es el conjunto de técnicas y modelos que permite organizar el conocimiento sobre una estructura de hechos objetivos. La política, por su parte, es una actividad ideológica destinada a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar objetivos y el ejercicio del poder para la resolución de conflictos. Por otra parte, es posible distinguir entre las ciencias formales (sin contenido concreto, como la matemática), las ciencias naturales (estudian la naturaleza, como la geología) y las ciencias sociales (se encargan de analizar los fenómenos de la cultura y la sociedad, como la historia). Dicho esto, podemos afirmar que la ciencia política es una ciencia social que se dedica al estudio de la actividad política como un fenómeno universal y necesario. La ciencia política también se encarga de desarrollar la teoría del Estado, la principal forma de organización social. Es importante tener en cuenta que la política ha existido siempre, por lo que las reflexiones sobre sus alcances datan de la antigüedad. Sin embargo, hay quienes ubican al nacimiento de la ciencia política en el siglo XVI, con el trabajo de Nicolás Maquiavelo. Nicolás Maquiavelo fue un filósofo y político florentino que no sólo se convirtió en una figura fundamental dentro del Renacimiento sino también en alguien clave dentro del ámbito de la política. Y todo gracias a una obra que realizó en el año 1513 bajo el título “El Príncipe”.

description

ss

Transcript of CIENCIA POLÍTICA en La ActuAlidadmb

Page 1: CIENCIA POLÍTICA en La ActuAlidadmb

CIENCIA POLÍTICA

La ciencia es el conjunto de técnicas y modelos que permite

organizar el conocimiento sobre una estructura de hechos objetivos.

La política, por su parte, es una actividad ideológica destinada a la

toma de decisiones de un grupo para alcanzar objetivos y el ejercicio

del poder para la resolución de conflictos.

Por otra parte, es posible distinguir entre las ciencias formales (sin

contenido concreto, como la matemática), las ciencias

naturales (estudian la naturaleza, como la geología) y

las ciencias sociales (se encargan de analizar los fenómenos de

la cultura y la sociedad, como la historia).

Dicho esto, podemos afirmar que la ciencia política es una ciencia

social que se dedica al estudio de la actividad política como un

fenómeno universal y necesario. La ciencia política también se

encarga de desarrollar la teoría del Estado, la principal forma de

organización social.

Es importante tener en cuenta que la política ha existido siempre,

por lo que las reflexiones sobre sus alcances datan de la antigüedad.

Sin embargo, hay quienes ubican al nacimiento de la ciencia política

en el siglo XVI, con el trabajo de Nicolás Maquiavelo.

Nicolás Maquiavelo fue un filósofo y político florentino que no sólo se

convirtió en una figura fundamental dentro del Renacimiento sino

también en alguien clave dentro del ámbito de la política. Y todo

gracias a una obra que realizó en el año 1513 bajo el título “El

Príncipe”.

Aquel es un trabajo conocido en nuestros días y referente en muchos

casos que su autor escribió mientras estaba encarcelado por haber

sido acusado de haber llevado a cabo una conspiración en contra de

la familia Medicci. En concreto, debido a este libro surgió el término

Page 2: CIENCIA POLÍTICA en La ActuAlidadmb

maquiavélico que actualmente tiene un sentido negativo y es que

entre las cuestiones que planteaba el mismo se establecen que

cualquier príncipe, dirigente, debe llevar a cabo todas las

actuaciones que considere, sean del tipo que sean y causen el daño

que causen, pues “el fin justifica los medios”.

De ahí que incluso Nicolás Maquiavelo establece en dicha obra que

el príncipe debe ser autoritario o que debe ser temido por la

población. Sin olvidar que además aconseja a todo gobernante

cuestiones tales como evitar ser odiado, no aumentar los impuestos y

no “tocar” nunca ni los bienes ni tampoco las mujeres de sus

súbditos. De esta manera, conseguirá mantenerse en su trono.

No obstante, tampoco podemos pasar por alto la existencia de otra

serie de autores que también dejaron su huella importante en la

ciencia política. Este sería el caso del filósofo inglés Thomas Hobbe,

que defendió a ultranza el absolutismo político, o del suizo Jean-

Jacques Rousseau, que desarrolló teorías nacionalistas y

republicanas.

En cuanto a la noción moderna de la ciencia política, surge a partir

del siglo XIX, cuando las revoluciones liberales y el desarrollo

industrial propiciaron grandes cambios sociales que fueron

analizados por varios pensadores.

La ciencia política se encarga, en la actualidad, de analizar el

ejercicio del poder político, las actividades estatales, la

administración y gestión pública, los sistemas políticos, el régimen

partidista y los procesos de elecciones, entre muchos otros temas.

Page 3: CIENCIA POLÍTICA en La ActuAlidadmb

Friedrich Nietzsche(Röcken, actual Alemania, 1844-Weimar, id., 1900) Filósofo alemán, nacionalizado suizo. Su abuelo y su padre fueron pastores protestantes, por lo que se educó en un ambiente religioso. Tras estudiar filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, a los veinticuatro años obtuvo la cátedra extraordinaria de la Universidad de Basilea; pocos años después, sin embargo, abandonó la docencia, decepcionado por el academicismo universitario. En su juventud fue amigo de Richard Wagner, por quien sentía una profunda admiración, aunque más tarde rompería su relación con él.