Ciencias Naturales prueba repeticion

9
Colegio San Isaac Jogues Año Escolar 2010 Quilicura Ciencias Naturales “Prueba Repetición 22 diciembre 2010” Prof. Jorge González Contreras 7º Año ___ Nombre: _________________________________________________________________ Fecha: _______________ Puntaje Total: 40 puntos Puntaje Obtenido: ......................... I. Selección múltiple. Elige la alternativa correcta. (1 punto c/u) 1. La célula sexual femenina se llama: a. Ovario b. Ovocito c. Espermio d. Cigoto 2. El proceso de unión de células sexuales femenina y masculina se llama: a. Unión b. Relación c. Penetración d. Fecundación 3. Este proceso de fecundación se desarrolla en: a. Vagina. b. Útero. c. Oviductos. d. Ovarios. 4. Aproximadamente a los tres meses el embrión cambia de nombre y pasa a llamarse: a. Bebé. b. Feto. c. Embrión. d. Niño. 5. La placenta permite: I. Aportar nutrientes II. Entregar oxigeno III. Entregar abrigo IV. Eliminar desechos a. Sólo I y II b. Sólo II y III c. I, II y III d. I, II y IV 6. Un embarazo se divide en: a. Semestres. b. Años. c. Trimestres. d. Días. Nota:

Transcript of Ciencias Naturales prueba repeticion

Page 1: Ciencias Naturales prueba repeticion

Colegio San Isaac Jogues Año Escolar 2010 Quilicura

Ciencias Naturales“Prueba Repetición 22 diciembre 2010”

Prof. Jorge González Contreras7º Año ___

Nombre: _________________________________________________________________

Fecha: _______________ Puntaje Total: 40 puntos Puntaje Obtenido: .........................

I. Selección múltiple. Elige la alternativa correcta. (1 punto c/u)

1. La célula sexual femenina se llama:a. Ovariob. Ovocitoc. Espermiod. Cigoto

2. El proceso de unión de células sexuales femenina y masculina se llama:

a. Uniónb. Relaciónc. Penetraciónd. Fecundación

 3. Este proceso de fecundación se desarrolla en:a. Vagina.b. Útero.c. Oviductos.d. Ovarios.

4. Aproximadamente a los tres meses el embrión cambia de nombre y pasa a llamarse:

a. Bebé.b. Feto.c. Embrión.d. Niño.

5. La placenta permite:I. Aportar nutrientes

II. Entregar oxigenoIII. Entregar abrigoIV. Eliminar desechos

a. Sólo I y IIb. Sólo II y IIIc. I, II y IIId. I, II y IV

6. Un embarazo se divide en:a. Semestres.b. Años.c. Trimestres.d. Días.

7. El órganos en que se desarrolla el embrión y el feto se llama:

a. Ovario.b. Oviducto.c. Útero.d. Vagina.

8. El embarazo se divide en dos partes fundamentales:

a. Embrionario y Gestacional.b. Gestacional y Fetal.c. Embrionario y Fetal.d. Ninguna de las anteriores.

9. El proceso de parto tiene varias etapas, ¿Cuál es el nombre de la primera?

a. Expulsión.b. Trabajo de parto.c. Alumbramiento.d. Dar a luz.

10. El alumbramiento consiste en::a. La salida del bebé.b. Las contracciones uterinas.c. Los dolores del parto.d. La expulsión de la placenta.

11. Las contracciones musculares del útero tienen como función:

I. Dilatar el cuello del úteroII. Empujar al bebé a la salida

III. Relajar a la madreIV. Entregar energía.

a. Sólo Ib. Sólo I y IIIc. Sólo I y IId. I, III y IV

Observa la imagen y luego contesta:

Nota:

Page 2: Ciencias Naturales prueba repeticion

Colegio San Isaac Jogues Año Escolar 2010 Quilicura

12. Este proceso se llama:a. Alumbramiento.b. Trabajo de parto.c. Expulsión.d. Nacimiento.

13. Un método de protección contra ETS es:a. El DIUb. El Método Billingsc. El preservativo.d. El espermicida.

14. La mejor forma de definir los métodos anticonceptivos es:

a. Formas para evitar el nacimiento de niños.b. Formas para evitar embarazos no deseados.c. Métodos para combatir la pobreza.d. Formas para evitar niños no queridos.

15. El método Billings es un método natural porque:a. Se usan sustancias espermicidas.b. Se observa la mucosidad uterina.c. Se interrumpe la relación sexual.d. Ninguna de las anteriores.

16. Las píldoras anticonceptivas son un método anticonceptivo hormonal porque:

I. Liberar estrógenos.II. Liberan progesterona.

III. Actúan inhibiendo (impidiendo) la maduración de un folículo.

IV. Impiden la producción de hormonas.a. Sólo Ib. Sólo IIc. I, II y IIId. I, II y IV

17. Los nutrientes en un ecosistema, se movilizan mediante:

a. Ciclos biogeoquímicosb. En el ciclo del nitrógeno, las bacterias que viven

en las raíces de las plantas.c. Flujos de energíad. Pirámides ecológicas

18. ¿Cuál de estos ciclos biogeoquímicos NO incluye una etapa en que la sustancia llega a la atmósfera.

a. Ciclo del aguab. Ciclo del carbonoc. Ciclo del fósforod. Ciclo del nitrógeno

Observa la siguiente imagen y luego contesta:

19. Esta imagen representa al:a. Ciclo del aguab. Ciclo del Fósforoc. Ciclo del Nitrógenod. Ciclo del Carbono

20. En la imagen el número 1 representa:a. Evaporaciónb. Condensaciónc. Escurrimientod. Sublimación

21. La evaporación se encuentra en:a. Número 1b. Número 2c. Número 3d. Número 4

22. Para que se produzca el paso desde el número 2 al número 3,se necesita que el agua:

a. Se caliente en las capas de la atmósferab. Se enfríe en las capas de la atmósferac. Se caliente en las capas de la Tierrad. Se enfríe en las capas de la Tierra.

23. El número 4 se llama:a. Precipitaciónb. Sedimentaciónc. Fusiónd. Solidificación

24. Los organismos responsables de que el Nitrógeno gaseoso pase a los suelos es:

a. Árbolesb. Bacteriasc. Consumidoresd. Ninguna de las anteriores

25. La fotosíntesis de las plantas colabora con el ciclo del:

a. Aguab. Carbonoc. Nitrógenod. Fósforo

26. Los procesos naturales presentes en el ciclo del carbono:

I. FotosíntesisII. Quema de Combustibles Fósiles

III. DescomposiciónIV. RespiraciónV. Tala de árboles

a. I, II, III y IVb. I, II, III y Vc. I, III, IV y Vd. I, III y IV

27. La excreción de los animales contribuye al ciclo del:

a. Aguab. Nitrógenoc. Carbonod. Fósforo

Page 3: Ciencias Naturales prueba repeticion

Colegio San Isaac Jogues Año Escolar 2010 Quilicura

28. ¿Cómo circula la materia y la energía en la naturaleza?

a. La energía circula a través de los seres vivosb. La energía y la materia circulan a través de los

ciclos biogeoquímicosc. La energía fluye en una sola dirección, la

materia fluye cíclicamente.d. Circulan entre la atmósfera y la litósfera.

29. ¿Qué procesos permiten que los seres vivos incorporen carbono?

a. Respiración y alimentaciónb. Fotosíntesis y respiraciónc. Alimentación y fotosíntesisd. Respiración, alimentación y fotosíntesis

30. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones, respecto al ciclo del carbono, es INCORRECTA?

a. Los heterótrofos incorporan carbono del ambiente a través de la fotosíntesis

b. La descomposición de materia orgánica, libera CO2 a la atmósfera

c. Los animales obtienen carbono al alimentarse de plantas

d. El uso de combustibles fósiles, libera carbono hacia la atmósfera.

31. El calentamiento global es uno de los principales problemas ambientales de la actualidad. Al respecto ¿Cuál de las siguientes situaciones no es causa de este fenómeno?

a. El uso de combustibles fósilesb. El fenómeno de efecto invernaderoc. La deforestaciónd. Emanaciones de gases como el CO2

32. ¿Qué son los ciclos biogeoquímicos?a. Son ciclos de la vidab. Son etapas de las moléculas orgánicasc. Son ciclos que describen los distintos tipos de

energía de un ecosistemad. Son fases por las que pasan los elementos

químicos en forma de moléculas a través de la tierra, el aire y el agua.

33. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto del ciclo del carbono?

a. El carbono sólo circula desde la atmósfera a los animales, sin retorno al aire.

b. El carbono pasa del aire a las plantas, los animales lo incorporan a través de la alimentación y estos retornan al aire carbono a través de la respiración y actividades humanas

c. Los animales incorporan carbono a través de la respiración y retorna a la atmósfera a través de actividades humanas

d. Al morir animales y plantas, se pierden los compuestos formados por carbono, pues estos no retornan al ambiente.

34. ¿Qué actividad humana no incrementa la cantidad de CO2 en el ambiente?

a. La tala de árbolesb. La quema de combustiblesc. Los incendios forestalesd. La reforestación

35. ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta respecto al ciclo del agua?

a. Cuando se producen cambios en la temperatura ambiental, el vapor de agua se condensa y forma nubes.

b. El agua procedente de ríos, océanos y lagos se evapora hacia la atmósfera.

c. Los seres vivos aportan vapor de agua a la atmósfera mediante la transpiración

d. Todas las alternativas son correctas.

36. Una sustancia que tiene las siguientes características: sin forma propia y capaz de comprimirse, se encuentra en estado:

a. sólido  b. líquido c. gas d. sin estado propio.

37. El espacio que ocupa un cuerpo es la definición de:

a. Pesob. Masac. Volumend. Densidad

38. El Kg es una unidad de:a. Pesob. Masac. Volumend. Densidad

39. Dos litros de agua equivalen a:a. 1000 mLb. 500 mLc. 2000 mLd. 1500 mL

40. En la reacción química: CH4 + O2 --- CO2 + 2H2O. se producen 12.28 gramos de CO2 y 5.86 H2O ¿Cuántos gramos de CH4 y O2 se quemaron?

a. 18.36 gramos

b. 18.12 gramos

c. 16.14 gramos

d. 18.14 gramos

41. “Sustancias químicas que no pueden descomponerse en otras más simples”. ¿A qué tipo de sustancias corresponde esta definición?

a. Elementosb. Compuestosc. Mezclas Homogéneasd. Mezclas Heterogéneas

Page 4: Ciencias Naturales prueba repeticion

Colegio San Isaac Jogues Año Escolar 2010 Quilicura

42. ¿Cuál de los siguientes no es un cambio químico?

a. Explosión de fuegos artificialesb. Estiramiento de un resortec. Pudrición de un trozo de carned. La quema de basura

43. De las siguientes ecuaciones químicas, ¿Cuál NO cumple con la ley de conservación de la masa?

a. 2H2 + O2-----2H2Ob. 2Fe + 3Cl2-----2FeCl3

c. 2ZnS + 4O2 ---- 2ZnO + 3SO2

d. 3PbF2 + 2PCl3 ---- 2PF3 + 3PbCl2

44. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a la Ley de Conservación de la Masa aplicada a las reacciones químicas?

a. La masa de los reactantes es siempre igual que la masa de los productos

b. El número de moléculas en los reactantes es siempre mayor que en los productos

c. La masa de los reactantes es siempre menor que en los productos

d. El número de moléculas en los reactantes es siempre igual que en los productos

45. En nuestro entorno, la materia experimenta cambios físicos y químicos. Es (son) ejemplo (os) de cambio físico el (los) siguiente (es):

I. Agua hirviendoII. Vela encendida

III. Ropa secando al sol

a. Solo Ib. Solo IIc. I y IId. I y III

46. La velocidad de una reacción química depende de los siguientes factores:

I. ConcentraciónII. Temperatura

III. CatalizadoresIV. Superficie de contactoa. I y IIb. I y IIIc. II y IVd. Todas

47. Se define como materia a cualquier cosa que: a. Exista en la naturalezab. Tenga masac. Se encuentre en el Universod. Tenga masa y ocupe un espacio

48. Como se clasifica la reacción química 2KClO3 ---- 2KCl + 3O2?

a. Sustitución simpleb. Descomposiciónc. Combinación

d. Sustitución doble

A partir de la siguiente ecuación responde las preguntas 11 y 126CO2 (g) + 6H2O (l) ------ C6H12O6 (ac) + 6O2 (g)

49. ¿Qué reacción representa la ecuación?a. Corrosiónb. Fotosíntesisc. Respiraciónd. Combustión

50. ¿Dónde se produce esta reacción química?a. Células vegetalesb. Metalesc. Células animalesd. Estufas

51. ¿Cuál de los siguientes no tiene masa?a. Aireb. Energíac. Moléculad. Átomo

52. ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponde a un cambio químico?

a. Una sustancia es golpeada hasta quedar como una delgada lámina

b. Una sustancia es calentada hasta quedar en estado líquido

c. Una sustancia es molida hasta transformarse en un polvo muy fino

d. Una sustancia se quema hasta quedar en cenizas

53. Cuando se juntan sodio y cloro para formar cloruro de sodio, la ecuación establece: Na + Cl --- NaCl, esta reacción es de tipo:

a. Sustitución simpleb. Sustitución compuestac. Oxidaciónd. Síntesis

54. Las reacciones químicas que se producen en la naturaleza son importantes porque:

a. Permiten la transformación constante de la materia

b. Permiten el ciclo del agua c. Porque la materia no cambiad. Todas las anteriores

55. Una de las reacciones químicas que realizan las plantas es

a. La combustión b. La descomposición c. La respiración oxigenante d.  Fotosíntesis e. Todas las anteriores

56. Para que se produzca fuego es necesario que existan

a. Comburente, oxígeno, calor b. Comburente, combustible y combustión c. Comburente, combustible y calor d. Ninguna de las anteriores

Page 5: Ciencias Naturales prueba repeticion

Colegio San Isaac Jogues Año Escolar 2010 Quilicura

 57. La putrefacción se produce debido aa. La presencia de gases como el dióxido de

carbono y el amoníaco b. A la acción de los mohos c. A la acción de hongos y bacteriasd. A la industria del vino 58. Un catalizador es:a. Una molécula compuesta especialmente de

proteína b. Una sustancia compuesta por proteínas c. Un compuesto químico que acelera una reacción

químicad. Un compuesto químico que realiza una

combustión

59. La fermentación es una reacción química que la producen

a. Las bacterias y los mohos b. Algunas bacterias y mohos c. Algunas bacterias y levadurasd. Algunos compuestos

60. ¿Cuál de las siguientes reacciones es una corrosión?

a. Un huevo friéndoseb. La leche avinagradac. Un clavo en contacto con el aired. Ninguna de las anteriores

61. Una propiedad física de la materia es:a. La capacidad de oxidarb. La texturac. El poder combustionard. El ser comburente

62. El proceso de fermentación etílica: C6H12O6 ---- 2CH3CH2OH + 2CO2

Se puede clasificar como una reacción de:a. Síntesisb. Descomposiciónc. Sustitución simpled. Sustitución doble

63. Para aumentar la velocidad de la reacción química se puede realizar lo siguiente:

I. Aumentar la concentración de los reactantesII. Disminuir la concentración de los productos

III. Aumentar la temperaturaIV. Aumentar la superficie de contactoV. Usar catalizadores

VI. Uso de mecanismos de síntesisa. I, II y IVb. II, III, IV y Vc. I, III, IV y VId. I, III, IV y V