ciencias11_imprimible_docente

download ciencias11_imprimible_docente

of 49

description

la atomosfera

Transcript of ciencias11_imprimible_docente

  • La hidrosfera Informacin del recurso .................................................................................. 3

    Propuesta didctica para el alumnado .............................................................. 4

    Presentacin ........................................................................................... 6

    Actividad 1: La Tierra. El planeta del agua .................................................. 7

    Actividad 2: El agua circula por la Tierra .................................................... 10

    Actividad 3: Por un uso sostenible del agua ............................................... 13

    Autoevaluacin ....................................................................................... 15

    Actividad final ........................................................................................ 18

    Gua metodolgica para el profesorado ............................................................ 19

    Competencias, objetivos y contenidos ....................................................... 21

    Criterios de evaluacin ............................................................................ 23

    Orientaciones metodolgicas para el profesorado ........................................ 24

    Actividad 1: La Tierra. El planeta del agua (2 sesiones) ........................... 26

    Solucionario de la actividad 1 ............................................................... 27

    Actividad 2: El agua circula por la Tierra (2 sesiones) .............................. 32

    Solucionario de la actividad 2 ............................................................... 33

    Actividad 3: Por un uso sostenible del agua (3 sesiones) .......................... 36

    Solucionario de la actividad 3 ............................................................... 37

    Actividad final: Demostrando lo aprendido (1,5 sesiones) ......................... 39

    Solucionario de la actividad final ........................................................... 39

    Rbrica de evaluacin para el docente ....................................................... 40

    Referencias bibliogrficas y electrnicas .................................................... 44

    Recursos TIC................................................................................................ 45

    Mapa de contenidos ...................................................................................... 46

  • Glosario....................................................................................................... 47

    Ayuda ......................................................................................................... 48

    Crditos ...................................................................................................... 49

  • Informacin del recurso

    La hidrosfera

    rea curricular: Ciencias de la naturaleza

    Educacin Secundaria Obligatoria

    Primer curso

    Ilustracin. Tierra. Fuente: Intef.

    Durante este recurso se trabajar sobre la hidrosfera, su composicin y como

    conforma el paisaje. Se conocern aspectos importantes sobre el uso adecuado e

    inteligente del agua y la sostenibilidad, as como la singularidad del agua en la

    Tierra.

    Se trabajar de forma colaborativa y participativa, esto significa que la fuente de

    conocimiento surgir de la interaccin entre compaeros y compaeras a travs de

    la realizacin de las diferentes actividades propuestas. Para que el trabajo sea

    ptimo, se seguirn las pautas y orientaciones indicadas en cada una, a travs de

    la consulta de recursos web y enlaces proporcionados como fuentes de informacin.

  • Propuesta didctica para el alumnado

    Para empezar Te encuentras ante un recurso que te mostrar cmo Miguel, un alumno como t,

    en clase y en su vida diaria, aprende sobre la hidrosfera, sus elementos y su

    utilizacin responsable. Miguel se ha convertido en todo un experto en estos temas,

    quieres acompaarle y aprender con l?

    Este recurso digital educativo te ayudar a asimilar los conceptos tratados a travs

    de imgenes, animaciones y actividades interactivas. Son muy interesantes y

    divertidas, as que no lo dudes, puedes practicar con el recurso!

    El recurso est organizado en las siguientes actividades:

    Actividad 1: conocers el agua como elemento indispensable en la Tierra y el

    uso de la misma como bien escaso.

    Actividad 2: aprenders como el agua permite la vida en la Tierra y el ciclo

    que tiene el agua.

    Actividad 3: incluirs en tu vida cotidiana el uso responsable del agua dulce

    y valorars la existencia de la misma en tu hogar.

    Actividad final: practicars lo aprendido en las tres actividades anteriores a

    travs de enlaces facilitados. Llegars a conocer muy bien el recurso!

    En este recurso encontrars diferentes tipos de actividades para trabajar junto con

    los compaeros y compaeras o de forma autnoma, para pensar, para profundizar

    ms si quieres ms informacin, para evaluarte, etc.

    Estas son algunas de las competencias que vas a adquirir:

    Aprenders a trabajar en equipo y a exponer tus ideas, en concreto a:

    Exponer de forma clara los conceptos e ideas.

    Analizar y valorar los puntos de vista de los dems.

    Desarrollar actitudes reflexivas y de dilogo mediante el trabajo

    en grupo.

  • Ilustracin. Competencias de esta propuesta didctica. Fuente: Mediateca.

    Aprenders cmo usar tu equipo y su conexin a Internet para ayudarte con

    tu estudio:

    Usar los servicios telemticos adecuados para responder a las

    necesidades.

    Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para

    incorporarlos a producciones propias.

    Acotar informacin recogida en las tecnologas informticas.

    Y conocers mucho sobre la hidrosfera.

    Conocer la especificidad del agua y como influye en la vida.

    Aprender sobre el uso responsable del agua como bien finito.

    Conocer el ciclo del agua.

    A qu ests esperando? Entra y ya vers!

  • Presentacin

    Ilustracin. Presentacin.

    Conoces todo lo que hay que saber sobre la hidrosfera? Sabras la forma de

    utilizar el agua de forma eficiente? A travs de las siguientes actividades podrs

    comprobar tus conocimientos y aprender algo ms sobre el tema:

    Actividad 1. La Tierra. El planeta del agua.

    Actividad 2. El agua circula por la Tierra.

    Actividad 3. Por un uso sostenible del agua.

    Actividad final. Demostrando lo aprendido.

  • Actividad 1: La Tierra. El planeta del agua

    Es tu turno Cmo apareci el agua en la Tierra?

    Para descubrir y aprender como apareci el agua en la Tierra vas a trabajar esta

    tarea de forma individual.

    Para iniciarla, debes buscar informacin sobre cmo apareci el agua en la Tierra

    primitiva y cules son las caractersticas que hacen que la Tierra sea el nico

    planeta del sistema solar con agua lquida.

    Crea un documento de OpenOffice donde vas a incluir la informacin recopilada,

    debes acompaar la bsqueda con una foto de la distribucin de agua y tierra en el

    planeta, similar a la facilitada en la ilustracin.

    Para adquirir los conocimientos utiliza los siguientes enlaces web:

    La hidrosfera terrestre. Accede al apartado La molcula de agua.

    La hidrosfera. Accede al captulo 1 El agua en la Tierra, concretamente en

    el apartado Origen y estados.

    Ilustracin. Distribucin del agua en la Tierra. Fuente: Intef.

  • Para la bsqueda de la imagen busca en los siguientes bancos de imgenes:

    Banco de imgenes y sonidos (Intef).

    Buscador de imgenes Creative Commons.

    Banco de imgenes Pics4 Learning.

    Mediateca.

    Una vez localizada la imagen, realiza una captura de pantalla con el programa GIMP

    e insrtala en el documento de texto creado. Una vez terminado, envalo al docente

    por correo electrnico local o correo web.

    Crea una nueva entrada en el Blog con la respuesta desarrollada en el documento

    de OpenOficce. Incluye la imagen solicitada en la tarea (distribucin del agua y

    tierra en el planeta).

    Imagina que... El agua dulce, un bien escaso

    Para realizar esta tarea, crea un grupo con dos compaeros o compaeras.

    Elaborad una presentacin en Impress con un diagrama de barras o de sectores

    indicando las diferentes formas en las que se puede encontrar el agua en la Tierra.

    Debis prestar especial atencin al agua dulce y escribid sobre las consecuencias de

    esa distribucin.

    Fotografa. El ro Ebro a su paso por Zaragoza. Fuente: Fotopedia.

    Visitad los enlaces:

  • La hidrosfera. Acceded al captulo 1 El agua en la Tierra, y concretamente

    en el apartado Origen y estados. Dentro del captulo 2 Uso sostenible del

    agua haced clic sobre el apartado El agua como recurso.

    La hidrosfera terrestre. Acceded al apartado La molcula del agua.

    Debis realizar un diagrama de barra o de sectores en una hoja de Calc,

    posteriormente capturar la imagen con GIMP e insertadla en la presentacin de

    Impress.

    La presentacin debe estar formada por dos diapositivas:

    Primera diapositiva: nombre de la tarea y los miembros del grupo.

    Segunda diapositiva: grfico y conclusiones sobre las consecuencias de la

    cantidad de agua dulce disponible.

    La presentacin tenis que remitirla al docente por medio de correo electrnico

    local o correo web.

    Para completar la tarea, presentad el trabajo ante toda la clase.

  • Actividad 2: El agua circula por la Tierra

    Ilustracin. Dnde encontramos agua?

    Es tu turno El ciclo hidrolgico

    Conoces el ciclo hidrolgico? Sabras indicar cmo vara el estado del agua?. Para

    comprender estos conceptos vas a realizar esta tarea de manera individual.

    Busca una imagen que se corresponda con el ciclo hidrolgico, y tras observarla con

    detenimiento, haz una redaccin en un documento de texto en Writer, del viaje que

    sigue una molcula de agua desde que sale del mar hasta que regresa de nuevo a

    l. Describe los procesos que tienen lugar a lo largo del mismo.

  • Fotografa. Lago Ushuaia. Fuente: Fotopedia.

    Completa tu documento con las principales funciones que desempea el

    agua en la naturaleza y en los seres vivos. Debes consultar los siguientes

    recursos para conocer el ciclo hidrolgico y realizar tu redaccin:

    La hidrosfera terrestre. Consulta el apartado El ciclo del agua.

    La hidrosfera. Accede al captulo 1 El agua en la Tierra, y concretamente a

    los apartados El ciclo del agua e Importancia del agua.

    Utiliza los siguientes enlaces para localizar imgenes relacionadas con la tarea:

    Banco de imgenes y sonidos (Intef).

    Buscador de imgenes Creative Commons.

    Banco de imgenes Pics4 Learning.

    Mediateca.

    Las imgenes debes capturarlas con GIMP e insrtalas en tu documento de texto.

    Una vez finalizado el documento, accede a Google Docs y sube el documento de

    texto. Finalmente comparte con el docente en enlace para su revisin.

    Imagina que... El agua, la fuente de la vida

    Imagina que eres un cientfico trabajando sobre las propiedades del agua. Debes

    estudiarlas y trabajar sobre ellas.

    Renete de nuevo con el grupo que formaste en la tarea "El agua dulce, un bien

    escaso".

    Investigad las propiedades del agua que han permitido la vida en el Planeta.

    Consultad el siguiente recurso:

  • Fotografa. Parque Nacional de Tierra de Fuego. Fuente: Fotopedia.

    La hidrosfera. Acceded al captulo 1 El agua en la Tierra, apartado

    Propiedades del agua.

    Debis continuar con la presentacin iniciada en en la tarea "El agua dulce, un bien

    escaso" y aadid una nueva diapositiva a la presentacin de Impress realizada.

    Incluid imgenes relacionadas con la temtica que podis capturar con GIMP.

    Utilizad los siguientes enlaces para localizar imgenes relacionadas con la tarea:

    Banco de imgenes y sonidos (Intef).

    Buscador de imgenes Creative Commons.

    Banco de imgenes Pics4 Learning.

    Mediateca.

    Remitid la presentacin al docente por medio del correo electrnico o correo web.

    Para finalizar, presentadla en el aula.

  • Actividad 3: Por un uso sostenible del agua

    Es tu turno El agua que usamos

    Fotografa. Grifo. Fuente: Intef.

    De manera individual vas a buscar informacin sobre los usos del agua en la

    sociedad.

    Busca informacin sobre el consumo y el gasto del agua en Internet para adquirir el

    conocimiento necesario. Crea un pster digital accediendo a la herramienta

    Glogster EDU. En el pster debes representar los diferentes usos del agua. Puedes

    utilizar el siguiente enlace para obtener la informacin:

    La hidrosfera. Accede al captulo 2 Uso sostenible del agua, en el apartado

    El agua como recurso.

    Tras la finalizacin del pster con la informacin, publica la imagen del pster en un

    comentario de Blog.

    Practiquemos juntos El agua en nuestro hogar

  • Renete de nuevo con el grupo que formaste en la tarea "El agua dulce, un bien

    escaso" as como en la tarea "El agua, la fuente de la vida".

    Haced un anlisis del consumo de agua de cada una de vuestras familias. Para ello,

    analizad el consumo medio de las tres familias a partir de los datos que aparezcan

    en las respectivas facturas de consumo de agua.

    Haced un reparto de las situaciones en las que se ha consumido (lavadora,

    lavavajillas, inodoro, ducha, etc.) y analizad el consumo comparndolo con el gasto

    de agua de una familia media de un pas no desarrollado.

    Incluid la informacin recopilada en un documento de Google Docs que debis crear

    y presentad ejemplos frecuentes en cada familia en las que se derroche agua.

    Compartid el documento con el docente y exponed en clase el resultado del anlisis

    efectuado.

    Para ayudaros en la elaboracin, buscad informacin en el siguiente enlace web:

    La hidrosfera. Acceded a los tres apartados del captulo 2 Uso sostenible del

    agua.

  • Autoevaluacin

    Antes de iniciar la actividad final, comprueba los conocimientos adquiridos durante

    el recorrido didctico que has ido siguiendo:

  • Actividad final

    Tarea Demostrando lo aprendido

    Para completar el trabajo, debes realizar esta tarea de forma individual.

    Vas a realizar la siguiente prueba:

    Define los siguientes conceptos: hidrosfera, acufero, transpiracin,

    infiltracin, sostenibilidad.

    Realiza un esquema del ciclo del agua y comntalo brevemente.

    Indica las principales propiedades del agua y sus consecuencias para la vida

    en la Tierra.

    Cules son los principales usos del agua?

    Qu medidas se deberan tomar para hacer un uso sostenible del agua?

    En un documento de Impress debes responder a las preguntas indicadas para

    comprobar si has alcanzando los objetivos mnimos. Cada cuestin debes indicarla

    en una nueva diapositiva, e incluir una portada con el ttulo y tus datos.

    Para completar la tarea, remite el documento mediante correo electrnico local o

    correo web, al docente para su evaluacin.

  • Gua metodolgica para el profesorado

    Contextualizacin de la propuesta

    Mediante la presentacin de un caso, se introduce e involucra al alumnado en la

    construccin de conocimiento. Los dos personajes del caso le acompaarn a lo

    largo de todo el recurso, mostrando mediante ilustraciones y animaciones cada una

    de las actividades que forman parte del recurso.

    A partir del caso inicial, ser remitido a varias pginas web para que investigue la

    materia tratada en el recurso, lo que le permitir adquirir una visin prctica de la

    materia.

    El alumnado trabajar tanto individualmente como en grupos, y aprender el

    respeto de opiniones y la cooperacin como medio para desarrollar una idea

    consensuada y conjunta.

    Fotografa. Salar de Tara. Fuente: Fotopedia.

    Propuesta de actividades

    Se pretende que el alumnado construya su propio conocimiento a partir de unas

    pautas y caminos educativos dirigidos por el docente. Se le induce a investigar,

    desarrollar un pensamiento crtico, y poner en prctica sus habilidades

    comunicativas.

  • Ilustracin. Trabajo colaborativo. Fuente: Intef.

    Introduccin

    Actividad 1: conocer como apareci el agua y la escasez de la misma en la

    Tierra.

    Desarrollo

    Actividad 2: identificar el ciclo hidrolgico y como influyen los estados del

    agua en la creacin de la vida.

    Actividad 3: ampliar informacin sobre el uso del agua y el consumo

    responsable de la misma en la casa del alumnado.

    Cierre y evaluacin

    Actividad final: esta ltima actividad pretende evaluar el conocimiento

    adquirido a lo largo del recurso, situando al alumnado en un escenario como

    experto y experta de los contenidos trabajados. Realizar ejercicios

    relacionados con el recurso para afianzar los conocimientos adquiridos.

  • Competencias, objetivos y contenidos

    Competencias especficas del rea de Ciencias

    A continuacin se presentan las competencias especficas del rea trabajadas a lo

    largo de las diversas actividades planteadas:

    Ilustracin. Competencias.

    Identifica las causas de la presencia de agua en los tres estados en el

    planeta Tierra.

    Conoce el origen del agua en estado lquido y su distribucin.

    Relaciona los procesos que intervienen en el ciclo del agua.

    Identifica las propiedades del agua y sus usos.

    Entiende las repercusiones de un uso inapropiado del agua dulce.

    A continuacin se presentan las competencias TIC trabajadas a lo largo de las

    diversas actividades planteadas:

    Comprende, extrae y cita informacin til y relevante.

    Realiza presentaciones con Impress usando para ello la red.

    Objetivos curriculares

    Conocer la singularidad del agua en la Tierra, origen y distribucin.

    Conocer el ciclo del agua y la importancia de la misma para el

    mantenimiento de los procesos naturales y de la vida.

    Conocer los principales problemas que plantea un uso insostenible del agua.

  • Objetivos TIC

    Ilustracin. Objetivos y contenidos.

    Usar los servicios telemticos adecuados para responder a las necesidades.

    Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a

    producciones propias.

    Utilizar las tecnologas de la informacin y la comunicacin para producir

    textos y presentaciones, recopilar y transmitir informacin.

    Utilizar las tecnologas de la informacin y la comunicacin como elemento

    para informarse, aprender y comunicarse.

    Integrar la informacin numrica, textual y grfica para construir y expresar

    unidades de conocimiento en forma de presentaciones.

    Contenidos curriculares

    El origen de la hidrosfera terrestre. El agua.

    La importancia del agua: clima, paisaje y seres vivos.

    Propiedades del agua.

    Formas del agua en la Tierra: lquida, slida y gaseosa.

    El ciclo del agua.

    Reservas de agua dulce. Conservacin.

    Contenidos TIC

    Operaciones bsicas de procesamiento de textos (formato, alineado, cambio

    de tipografa y tamao, impresin de documentos).

    Uso de internet como fuente de consulta informativa, imgenes, etc.

    Presentacin en OpenOffice.

  • Criterios de evaluacin

    Criterios de evaluacin en relacin a los objetivos curriculares

    Ilustracin. Criterios de evaluacin.

    Conoce las causas de la presencia de agua lquida en la Tierra, el origen y su

    distribucin.

    Comprende los principales procesos que intervienen en el ciclo del agua.

    Conoce las principales propiedades del agua y sus usos fundamentales.

    Entiende las consecuencias de un uso inapropiado del agua dulce.

    Criterios de evaluacin en relacin a los objetivos TIC

    Comprende, extrae y cita informacin til y relevante.

    Realiza presentaciones usando contenidos de la red.

  • Orientaciones metodolgicas para el profesorado

    Cada actividad comienza presentando una situacin con unos personajes

    especficos, que permitirn al alumnado situarse en un momento concreto, as

    como contextualizar la materia con la que trabajar a lo largo de las actividades.

    De esta manera, se pretende que se enfrente a cada una de ellas tras plantear

    diferentes situaciones donde podr dotar de significado al material con el que

    trabaje.

    A continuacin, cada actividad dispone de una serie de tareas para trabajar

    individualmente o en grupo, denominadas "Es tu turno" y "Practiquemos juntos",

    donde el alumno o alumna habr de poner en prctica los conocimientos que vaya

    adquiriendo durante el trabajo de este recurso.

    Por otra parte, en las actividades se ha habilitado un espacio complementario de

    carcter reflexivo denominado "Imagina que...", donde se pretende que el

    alumnado, ya sea trabajando a nivel individual o colaborativamente, reflexione

    sobre diferentes aspectos tratados en el recurso, permitiendo as un espacio para el

    desarrollo crtico.

    Ilustracin. Orientaciones metodolgicas.

    Importante En cada una de las actividades, es recomendable que el alumnado parta de los

    enlaces web, animaciones TIC y videotutoriales aportados por el docente,

    necesarios para realizar correctamente cada una de las tareas. No obstante, se

    pueden incorporar otras pginas web interesantes e incluso suprimir alguna.

  • En las tareas grupales, es importante que la pgina web de referencia, animacin

    TIC o videotutorial sea visitada al menos por dos miembros del grupo, de este

    modo se fomenta el intercambio de opiniones y puntos de vista.

    Es recomendable que el docente explore previamente las distintas pginas,

    animaciones TIC y videotutoriales aportadas al alumnado y analice el contenido y claridad de los conceptos y mensajes que se comunican.

    Aunque los enlaces web que se aportan presentan actividades que estn diseadas

    para el aula, requieren de un nivel de interactividad elevado. Por este motivo se

    requiere un nivel medio del uso del ordenador, acompaado de las indicaciones que

    el docente debe facilitar para cada uno de los enlaces web visitados: cmo realizar los ejercicios, cmo pasar de una pantalla a otra, cmo leer los textos, etc.

    Asimismo, resulta muy enriquecedor que previamente a la realizacin de las tareas

    el docente realice en el aula una puesta en comn o lluvia de ideas sobre la

    informacin mostrada en los enlaces web, lo cual ayudar al alumnado en el

    desarrollo de las actividades.

  • Actividad 1: La Tierra. El planeta del agua (2 sesiones)

    La actividad 1 est formada por dos tareas, ambas destinadas al conocimiento de la

    formacin del planeta Tierra y la hidrosfera que en l se encuentra. As como la

    importancia del agua y lo limitado de su uso.

    La primera tarea es de carcter individual, permite al alumnado un acercamiento a

    los conceptos de Tierra, hidrosfera y vida. La segunda tarea, de carcter grupal,

    permite al alumnado un trabajo ms pormenorizado de la importancia del agua en

    la vida y las limitaciones de la misma, como bien escaso.

    Puesto que el trabajo en grupo es un medio propicio para aprender de otros, es

    esencial que las tareas sean llevadas a cabo grupalmente, ya que adems se

    favorecen de este modo actitudes como la cooperacin y el respeto.

    Es tu turno: Cmo apareci el agua en la Tierra?

    La tarea consiste en que el alumnado, de forma individual, busque informacin

    sobre la creacin de la Tierra y las caractersticas que hacen posible que exista

    agua en ella y no en otros planetas.

    Para realizar la actividad, el alumnado debe partir de los enlaces proporcionados en

    la tarea o nuevos enlaces aportados por el docente, si lo considera oportuno.

    La hidrosfera terrestre. Acceder al apartado La molcula de agua.

    La hidrosfera. Acceder al captulo 1 El agua en la Tierra, concretamente

    en el apartado Origen y estados.

    El alumnado debe crear un documento de texto donde debe dar respuesta las dos

    cuestiones planteadas, una vez haya comprendido los conceptos debe insertar

    imgenes en el documento, previamente capturadas.

    Es recomendable que el docente realice previamente una visita por las pginas

    indicadas y secciones de las pginas web aportadas al alumnado, igualmente debe

    analizar el contenido y claridad de los conceptos, y los mensajes que se muestran

    en ellas.

    Para completar la actividad, el alumnado debe acceder al Blog del aula e introducir

    el documento creado con su explicacin y las imgenes insertadas.

  • Aunque las pginas aportadas muestran actividades diseadas para el aula

    requieren de un nivel de interactividad medio-alto, por lo que se recomienda que el

    docente realice alguna de las tareas en la PDI para as ayudar al alumnado en el

    desarrollo de las actividades.

    Practiquemos juntos: El agua dulce, un bien escaso

    Para realizar la actividad grupal, el alumnado debe partir de los enlaces

    proporcionados en la tarea o facilitados por el docente, si el nivel de los mismos no

    fuese el adecuado al nivel del aula.

    La hidrosfera. Accede a Origen y estados del captulo 1 El agua en la

    Tierra, y dentro del captulo 2 Uso sostenible del agua al apartado El

    agua como recurso.

    La hidrosfera terrestre. Accede al apartado La molcula del agua.

    Es recomendable que el docente visite previamente las distintas pginas y

    secciones de las pginas web aportadas al alumnado y analice el contenido y

    claridad de los conceptos y mensajes que se muestran en ellas. Aunque las pginas

    aportadas muestran actividades diseadas para el aula requieren de un nivel de

    interactividad medio-alto, por lo que se recomienda que el docente realice alguna

    de las tareas en la PDI para as ayudar al alumnado en el desarrollo de las

    actividades.

    El alumnado, debe crear una presentacin de Impress, donde incluya un diagrama

    de barras o de sectores indicando la distribucin de las diferentes formas en las que

    se puede encontrar el agua en la Tierra. Debe prestar una atencin especial a los

    porcentajes de agua dulce- agua salada, agua dulce-agua potable, etc.

    Este documento lo debe remitir al docente por correo electrnico o correo web.

    Solucionario de la actividad 1

    Es tu turno: Cmo apareci el agua en la Tierra?

    A continuacin se muestra un ejemplo de solucin a la tarea:

  • Practiquemos juntos: El agua dulce, un bien escaso

    A continuacin se muestra un ejemplo de solucin a la tarea:

  • Actividad 2: El agua circula por la Tierra (2 sesiones)

    La segunda actividad del recurso est compuesta por dos tareas. La primera tarea

    de carcter individual permite al alumnado comprender el ciclo hidrolgico, sin

    embargo, la segunda, de carcter grupal, le orienta sobre la importancia del agua

    en la vida desde el punto de vista cientfico.

    En el da a da el trabajo en equipo tiene una importancia crucial, pues permite al

    alumnado un mayor desarrollo y la predisposicin a aprender de otros o ensearles

    sus conocimientos. Es esencial que las tareas sean llevadas a cabo grupalmente, ya

    que adems se favorecen de este modo actitudes como la cooperacin y el respeto.

    Es tu turno: El ciclo hidrolgico

    Para la realizacin de esta tarea, el alumnado debe partir de los enlaces propuestos

    en la tarea.

    La hidrosfera terrestre. Consulta el apartado El ciclo del agua.

    La hidrosfera. Accede al captulo 1 El agua en la Tierra, y concretamente a

    los apartados El ciclo del agua e Importancia del agua.

    Tras obtener informacin de los enlaces facilitados, el alumnado debe buscar una

    imagen sobre el ciclo hidrolgico y construir, a partir de esa imagen una redaccin

    sobre el proceso cclico que realiza el agua, pasando por cada fase.

    Se recopilar en un documento de texto la redaccin y la imagen del ciclo

    hidrolgico. La imagen se utilizar como apoyo a la explicacin del texto.

    Para completar la tarea, el alumnado accede a Google Docs y sube el documento

    creado, compartindolo con el docente para su revisin.

    Imagina que: El agua, la fuente de la vida

    El alumnado debe reunirse con el grupo que form en la tarea "El agua dulce, un

    bien escaso", de la Actividad 1, y trabajar sobre la presentacin de Impress

    realizada dicha actividad. Se orienta al alumnado en la realizacin de una

    investigacin de campo, ubicndoles de forma ficticia en un laboratorio.

    El alumnado tiene que realizar una investigacin sobre las propiedades del agua,

    para lo que se facilita el siguiente enlace:

  • La hidrosfera. Acceder al captulo 1 El agua en la Tierra, apartado

    Propiedades del agua.

    El alumnado solo tiene que insertar una nueva diapositiva e incluir la informacin

    que solicita esta tarea en la presentacin. Para completar esta tarea, el alumnado

    debe remitir al docente la presentacin a travs de correo electrnico o correo web.

    Solucionario de la actividad 2

    Es tu turno: El ciclo hidrolgico

    A continuacin se facilita un ejemplo de solucin de esta tarea:

    Imagina que: El agua, la fuente de la vida

    A continuacin, se muestra una presentacin con el solucionario de la tarea:

  • Actividad 3: Por un uso sostenible del agua (3 sesiones)

    Esta actividad esta compuesta por dos tareas diferenciadas. La primera tarea tiene

    un marcado carcter individual trabajando el concepto del agua desde el punto de

    vista de la sostenibilidad y el uso irracional de la misma. La segunda tarea, es una

    tarea grupal, donde el alumnado va a trabajar sobre elementos muy prximos a

    ellos mismos, tales como el consumo del agua en su propio domicilio.

    Puesto que el trabajo en grupo es un medio propicio para aprender de otros, es

    esencial que las tareas sean llevadas a cabo grupalmente, ya que adems se

    favorecen de este modo actitudes como la cooperacin y el respeto.

    Es tu turno: El agua que usamos

    El alumnado durante esta tarea va a trabajar de forma individual, para ello debe

    informarse de los usos del agua y como influye en la calidad de vida en nuestra

    sociedad.

    Para comenzar la tarea, el alumnado debe consultar el siguiente enlace:

    La hidrosfera. Acceder al captulo 2 Uso sostenible del agua, en el

    apartado El agua como recurso.

    Una vez se haya informado, debe crear un pster digital con Glogster EDU, donde

    se reflejen los usos del agua. Una vez finalice el pster digital, el alumnado

    acceder al Blog del aula e insertar el pster como comentario. Desde el Blog del

    aula el docente revisar la informacin y la creatividad aadida.

    El alumnado, para poder crear una cuenta en Glogster EDU, necesita un cdigo de

    docente para poder finalizar el proceso.

    Ilustracin. Captura de pantalla de un cdigo de docente de Glogster EDU. Fuente: Glogster EDU

  • Es por ello que, el docente, necesita anteriormente crear una cuenta como docente

    en Glogster EDU.

    Practiquemos juntos: El agua en nuestro hogar

    En esta tarea grupal, el alumnado debe volver a formar los grupos previamente

    formados en tareas anteriores. La tarea consiste en realizar un anlisis del consumo

    de agua en las casas.

    Para ello, el alumnado debe recopilar informacin del consumo de agua en su casa,

    a travs de las facturas, repartiendo el uso que se ha realizado de la misma en los

    distintos elementos del hogar: lavadora, grifos, lavavajillas, ducha, etc.

    El alumnado debe buscar informacin sobre el consumo de agua en una familia de

    un pas en desarrollo y comparar esta informacin con el registro que ha realizado

    en sus propios hogares.

    Para completar la tarea, el alumnado debe indicar aquellos aspectos donde

    considere que se derrocha agua en los hogares espaoles. El documento debe

    realizarse a travs de Google Docs y compartirlo con el docente.

    Se finaliza cuando el alumnado ha presentado su investigacin en el aula.

    Solucionario de la actividad 3

    Es tu turno: El agua que usamos

    A continuacin se muestra un ejemplo de solucin a la tarea propuesta:

  • Practiquemos juntos: El agua en nuestro hogar

    En esta tarea el docente debe comprobar que se hayan trabajado todos los

    conceptos y la facturacin de las casas del alumnado, que se refleje en el

    documento la comparativa con una familia media de un pas en desarrollo y su

    consumo de agua.

    Tambin debe valorar la originalidad y la creatividad a la hora de presentar ideas

    sobre el ahorro del agua, y la identificacin de las acciones que llevan a las

    personas a derrochar agua, as como las opciones para minimizarlo.

  • Actividad final: Demostrando lo aprendido (1,5 sesiones)

    Para finalizar el recurso el alumnado, de forma individual, debe realizar una prueba

    de comprobacin de resultados y objetivos mnimos conseguidos.

    La prueba consiste en la realizacin de un documento de Impress que el alumnado

    debe remitir al docente por correo electrnico y donde debe dar respuesta a las

    siguientes cuestiones:

    Define los siguientes conceptos: hidrosfera, acufero, transpiracin,

    infiltracin, sostenibilidad.

    Realiza un esquema del ciclo del agua y comntalo brevemente.

    Indica las principales propiedades del agua y sus consecuencias para la vida

    en la Tierra.

    Cules son los principales usos del agua?

    Qu medidas se deberan tomar para hacer un uso sostenible del agua?

    Una vez el docente haya recibido la presentacin en el correo electrnico, se

    recomienda realizar un debate en el aula para dar respuesta a las cuestiones

    planteadas.

    Solucionario de la actividad final

    Para la correccin de esta tarea, el docente debe comprobar la recepcin del

    documento realizado individualmente por el alumnado.

    Se valora la respuesta a las cinco cuestiones planteadas y la presentacin realizada

    por el alumnado.

  • Rbrica de evaluacin para el docente

    Actividad 1

  • Actividad 2

  • Actividad 3

  • Actividad final

  • Referencias bibliogrficas y electrnicas

    Ilustracin. Referencias bibliogrficas y electrnicas. Fuente: Pics4learning.

    Camapos Aranda, D. F. (1984). Procesos del ciclo hidrolgico. Mxico:

    Editorial Universitaria Potosina.

    Snchez Bravo, A. (2006). Agua: un recurso escaso. Sevilla: ArCiBel

    Editores S.L.

    Agrega. El agua, un bien comn.

    Ciclo hidrolgico.

  • Recursos TIC

    Recursos

    Programas y aplicaciones:

    Fotografa. Recursos TIC. Fuente: Wikimedia Commons.

    Blogger.

    Calc. Paquete OpenOffice.

    Impress. Paquete OpenOffice.

    Writer. Paquete OpenOffice.

    Glogster EDU.

    Google Docs.

    Programa para la edicin avanzada de imgenes: GIMP.

    Sitios web utilizados durante la secuencia:

    La hidrosfera terrestre.

    La hidrosfera.

    Bancos de imgenes con Licencia Libre o Creative Commons:

    Banco de imgenes y sonidos (Intef).

    Buscador de imgenes Creative Commons.

    Banco de imgenes Pics4 Learning.

    Mediateca.

  • Mapa de contenidos

    Ilustracin. Mapa de contenidos.

  • Glosario

    Acufero: formacin geolgica permeable que permite la circulacin y el

    almacenamiento del agua subterrnea por sus poros o grietas.

    Condensar: convertir un vapor en lquido.

    Evaporar: convertir en vapor un lquido.

    Glaciar: masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima

    del lmite de las nieves perpetuas y cuya parte inferior se desliza muy

    lentamente, como si fuese un ro de hielo.

    Ilustracin. Fuente: Wikicommons.

    Hidrosfera: conjunto de partes lquidas del globo terrqueo.

    Infiltracin: introduccin suave de un lquido entre los poros de un slido.

    Potabilizacin: proceso a travs del cul el agua se acondiciona para que

    pueda beberse sin riesgo para la salud.

    Precipitacin: agua procedente de la atmsfera, y que en forma slida o

    lquida se deposita sobre la superficie de la tierra.

    Salinidad: cantidad proporcional de sales que contiene el agua del mar.

    Sostenible: que puede mantenerse por s mismo, como lo hace, p. ej., un

    desarrollo econmico sin ayuda exterior ni merma de los recursos

    existentes.

    Transpiracin: salida de vapor de agua, que se efecta a travs de las

    membranas de las clulas superficiales.

  • Ayuda

    Cada pantalla del recurso tiene una estructura definida:

    Las actividades se inician siempre con una situacin o presentacin del

    tema que vas a trabajar.

    A continuacin se proponen una serie de actividades para trabajar de

    manera individual o colaborativa con el grupo. Se trata de "Es tu turno" o

    "Practiquemos juntos". En estas actividades tendrs que realizar alguna

    accin:

    Actividades que tendrs que trabajar individualmente o

    colaborativamente, y el resultado enviarlo a tu profesor o

    profesora para evaluarlo.

    Recursos para profundizar en el tema.

    "Imagina que..." te permitir reflexionar sobre algunos aspectos que

    tienen que ver con la vida cotidiana, y cmo mejorarla.

    Ilustracin. Ayuda. Fuente: Wikimedia Commons.

  • Crditos

    Este material didctico digital ha sido desarrollado por el Ministerio de Educacin,

    Cultura y Deporte, el Instituto Nacional de Tecnologas Educativas y Formacin del

    Profesorado, el Ministerio de Industria, Energa y Turismo y la entidad pblica

    empresarial Red.es. Se ha desarrollado en el marco del programa Escuela 2.0 y

    puede ser utilizado y adaptado en los trminos de la licencia Reconocimiento-

    CompartirIgual Espaa de Creative Commons.