circuito paralelo

25
Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información TITULACION TECNICO PROFESIONAL EN MANTENIMIENTO DE HADWARE MODULO MATENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO DE HADWARE TECNOLOGIA BASICA TRANSVERSAL Instructor: Jhon J. Pérez Versión 1 CODIGO:40055 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Centro Gestión Comercial y Mercadeo Bogotá D.C., 2008

Transcript of circuito paralelo

Page 1: circuito paralelo

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

TITULACION TECNICO PROFESIONAL EN

MANTENIMIENTO DE HADWARE

MODULOMATENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO DE HADWARE

TECNOLOGIA BASICA TRANSVERSAL

Instructor: Jhon J. Pérez

Versión 1

CODIGO:40055

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENACentro Gestión Comercial y Mercadeo

Bogotá D.C., 2008

Page 2: circuito paralelo

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

TECNOLOGIA BÁSICA TRANSVERSAL

CENTRO DE GESTION COMERCIAL Y MERCADEOPrograma de Teleinformática

2008

Page 3: circuito paralelo

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:

7 Marzo 2008

Control de documento

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha

AutoresSusana Moreno

Johana Hernández Alumno

Centro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

Susana MorenoJohana

Hernández

28 de marzo

de 2008

Revisión John J. Pérez Instructor

Centro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

Page 4: circuito paralelo

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:

LABORATORIO Nº 1

Nombre: MONTAJE DE CIRCUITO PARALELO Y TOMA DE MAGNITUDES ELECTRICAS

OBJETIVOS

Objetivo general:

Realizar un circuito eléctrico en paralelo y tomar las distintas magnitudes eléctricas

Objetivos específicos:

Interpretar un plano Comparar datos teóricos y prácticos Seguir las normas necesarias en la medición de las magnitudes presentas

en el circuito Reconocer el funcionamiento correcto del multimetro Tomar las precauciones necesarias para la toma de distintas magnitudes

eléctricas tanto en el montaje como en el instrumento de medición

Grupo: 40055 Susana Moreno y Johanna Hernández

Page 5: circuito paralelo

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:

MATERIALES

Para realizar esta practica de laboratorio es sumamente importante tener previamente listos algunos materiales e instrumentos para el optimo desarrollo del la practica. A continuación se enumeran los componentes que se deben preparar y los cuales vamos a utilizar:

3 bombillos de diferente potencia (120 V) Bisturí Clavija Cable dúplex Calibre 14 3 rosetas (para cada bombillo) Destornilladores 2 Caimanes (uno rojo y/o uno negro) Un cable que ya tenga incorporado los caimanes (opcional) Multimetro Cinta aislante

NOTA: Para sacar un buen beneficio de la práctica es necesario tener algunos conceptos claros antepuestos al laboratorio que se vieron en el laboratorio Nº1 y 2; y tener todos los materiales al alcance, que estos estén disponibles para ahorrar tiempo.

Grupo: 40055 Susana Moreno y Johanna Hernández

Page 6: circuito paralelo

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:

PROCEDIMIENTOS

Con los materiales anteriormente nombrados realizaremos un circuito en paralelo del siguiente esquema:

Page 7: circuito paralelo

1. Interpretar el plano anterior tratando e identificar cada uno de los componentes de este y compararlos con los materiales

Grupo: 40055 Susana Moreno y Johanna Hernández

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:

2. Tener listo el circuito simple de la siguiente forma

3. Abrir un cable y colocar la roseta tratando de realizar el plano tal como se indica en la primera figura

Page 8: circuito paralelo

Grupo: 40055 Susana Moreno y Johanna Hernández

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:

Page 9: circuito paralelo

4. Colocar otra roseta de igual forma que se coloco la anterior, para así completar las 3 resistencias que indica el plano. Como se ilustra en la siguiente imagen

5. Comprobar si el circuito funciona

Grupo: 40055Susana Moreno y Johanna Hernández

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:

Page 10: circuito paralelo

Al medir la toma:

Page 11: circuito paralelo
Page 12: circuito paralelo

Voltaje del bombillo

Para medir el voltaje de los bombillos se deben seguir las siguientes recomendaciones:

El multimetro debe estar en el rango de V AC en una escala de 200, como es este caso, ya que la toma no supera los 200 V El jack negro debe estar en el COM y el rojo debe estar puesto en el agujero que indica voltaje.

Grupo: 40055Susana Moreno y Johanna Hernández

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:

Page 13: circuito paralelo

El circuito debe estar conectado y las puntas del multimetro se deben colocar en las láminas o tornillos de la roseta de la siguiente forma:

NOTA: es importante que las puntas del multimetro no se crucen ni se toquen ya que puede ocurrir un accidente.

Voltaje del interruptor

Para medir el voltaje del interruptor se deben seguir las siguientes recomendaciones:

El multimetro debe estar en el rango de V AC en una escala de 200, como es este caso, ya que la toma no supera los 200 V El jack negro debe estar en el COM y el rojo debe estar puesto en el agujero que indica voltaje como lo muestra la imagen.

Grupo: 40055Susana Moreno y Johanna Hernández

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:

Page 14: circuito paralelo

El circuito debe estar conectado y las puntas del multimetro se deben colocar cada una en un caimán.

Al

realizar este procedimiento el bombillo no prende ya que el multimetro se convierte en la resistencia.

Resistencias total

Para medir la resistencia total del circuito se deben seguir las siguientes recomendaciones:

Page 15: circuito paralelo

El multimetro debe estar en el rango de Ω en la escala de 200, ya que es la menor y nos ayuda a que la media sea mas exacta

Grupo: 40055

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:

Page 16: circuito paralelo

NOTA: en caso de no saber el valor aproximado para poder colocar la escala, se debe colocar en la escala mas alta que tenga el multimetro Es importante que los caimanes estén unidos y que el bombillo este bien puesto

El jack negro debe estar en el COM y el rojo debe estar puesto en el agujero que indica ohmios (generalmente es el mismo que indica voltaje).

Las puntas del multimetro se deben colocar en las láminas de la clavija, por los tanto el circuito se debe encontrar desconectado.

Resistencia individual

Para medir la resistencia individual se deben seguir las siguientes recomendaciones:

El multimetro debe estar en el rango de Ω en una escala de 200, como en el caso anterior. El jack negro debe estar en el COM y el rojo debe estar puesto en el agujero que indica Ω (ohmios) como indica la imagen.

En este caso como es la resistencia individual mediremos el bombillo

La punta roja del multimetro se coloca en la parte inferior del bombillo y la punta negra se coloca en la parte metálica del bombillo a un lado de este en donde se encuentra algo parecido a una soldadura.

Grupo: 40055 Susana Moreno y Johanna Hernández

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:

Page 17: circuito paralelo

Grupo: 40055Susana Moreno y Johanna Hernández

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:

Page 18: circuito paralelo

OBSERVACIONES

1. Al quitar uno de los bombillos observamos que los otros dos bombillos siguen encendidos de la siguiente forma

Grupo: 40055Susana Moreno y Johanna Hernández

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:

Page 19: circuito paralelo

CONCLUSIONES

se debe conocer la simbología Al quitarse un bombillo siguen encendidos los otros ya que la corriente

posee dos caminos por los cuales puede pasar Es necesario hacer las mediciones y operaciones matemáticas Debemos tener en cuenta las ecuaciones matemáticas para realizar las

operaciones Debemos conocer el debido funcionamiento del multimetro para montar el circuito se debe tener todos los elementos para armarlo y

reconocer adecuadamente el plano Tener conocimiento de cómo es un circuito en paralelo Se debe tener en cuenta las magnitudes del multimetro y sus escalas Para el manejo del multimetro debemos tener en cuenta las precauciones

necesarias El voltaje no es dividido entre los 3 bombillos por lo tanto estos encienden

en su totalidad

Grupo: 40055Susana Moreno y Johanna Hernández