Circuito Resistivos en Serie y Paralelo Lab 01 2013-b

download Circuito Resistivos en Serie y Paralelo Lab 01 2013-b

of 13

Transcript of Circuito Resistivos en Serie y Paralelo Lab 01 2013-b

  • 7/21/2019 Circuito Resistivos en Serie y Paralelo Lab 01 2013-b

    1/13

    CIRCUITO RESISTIVOS EN SERIE Y PARALELO

    1) INTRODUCCION:Los circuitos resistivos estn compuestos por resistencias y fuentes, de acuerdo a la asociacin de

    las resistencia pueden ser circuitos en serie o en paralelo o mixtos y teniendo en cuenta su

    asociacin varan las mediciones de sus magnitudes fsicas presentes como la intensidad de

    corriente, la resistencia y el voltaje, datos que resultan posibles de obtener gracias a instrumentos de

    medicin del laboratorio como el voltmetro, el ampermetro y el ohmmetro o tericamente por la

    ley de ohm.

    2) OBJETIVOS:

    - Armar y conectar circuitos resistivos en serie y paralelo

    - Analiar y conectar un circuito serie!paralelo

    - "allar y calcular la resistencia equivalente en cada circuito

    - Analiar y conectar un potencimetro

    3) FUNDAMENTO TEORICO:#n circuito es una red con componentes $resistencias, inductores, capacitores, fuentes,

    interruptores, semiconductores, etc.% interconectados entre s. &ste tiene al menos un trayectoria

    cerrada, existen dos tipos principales de configuracin para circuitos que son' en serie y en

    paralelo las cuales pueden aplicar para sistemas resistivos.

    (istemas resistivos'

    La resistencia el)ctrica de un objeto es una medida de su oposicin al paso de una corriente. Los

    resistores se los pueden asociar para dar un nuevo valor, las formas ms comunes de hacerlo son

    en serie y paralelo. &l factor resistivo se aprovecha para crear cadas de tensin, controlarintensidades, modificar tiempos de carga y descarga en condensadores, etc.

    ASOCIACIN DE RESISTENCIAS:

    Asociaci! "! S"#i":

    *os o ms resistencias se encuentran conectadas en serie cuando al aplicar al conjunto una

    diferencia de potencial, todas ellas son recorridas por la misma corriente.

    ReqR1+R 2++Rn=i=1

    n

    R i

  • 7/21/2019 Circuito Resistivos en Serie y Paralelo Lab 01 2013-b

    2/13

    Asociaci! "! Pa#a$"$o:

    *os o ms resistencias se encuentran en paralelo cuando tienen dos terminales comunes de modo

    que al aplicar al conjunto una diferencia de potencial,VAB todas las resistencias tienen la

    misma diferencia de potencial.

    1

    Req=

    1

    R1

    + 1

    R2

    ++ 1

    Rn=

    i=1

    n1

    R i

    Asociaci! Mi%&a:

    &n una asociacin mixta podemos encontrarnos conjuntos de resistencias en serie con conjuntos de

    resistencias en paralelo. &n la figura siguiente se puede observar ejemplos de asociaciones mixtas

    con cuatro resistencias.

    E$ C'i(o '" Co$o#"s:

    (obre las resistencias se pintan unas bandas de colores, donde cada color representa un n+mero que

    se utilia para obtener el valor final de la resistencia.

    Las dos primeras bandas indican las primeras cifras del valor del resistor $A y -%, la era banda

    $/% indica potencias de 01, la cuarta banda $*% nos indica la tolerancia y si hubiese quinta banda,

    nos indicara su confiabilidad.

    R ( Ohms)=AB 10CV . R

    Dx (V . R . )

  • 7/21/2019 Circuito Resistivos en Serie y Paralelo Lab 01 2013-b

    3/13

    Ta$a 1*/digo de /olores para resistencias el)ctricas

    E$ Po&"!ci+"o:

    &s un componente el)ctrico que act+a como un divisor de voltaje variable.2or lo general tienen tres terminales, una de las cuales est conectada a un centro de contacto en

    movimiento, lo cual hace variar su valor de resistencia, de esta manera se puede controlar

    indirectamente la intensidad de corriente que pasa por una lnea si se conecta en paralelo o la

    diferencia de potencial si se hace en serie.

    Las clases de potencimetro ms conocidos son los del tipo lineal y los logartmicos.

  • 7/21/2019 Circuito Resistivos en Serie y Paralelo Lab 01 2013-b

    4/13

    ,) MATERIALES Y E-UIPOS:

    - 10 multmetro analgico y3o digital

    - 10 2rotoboard

    - 10 fusible

    - 1 conectores y cocodrilos

    - 4esistencias &l)ctricas

    - 10 2otencimetro $de 1,0 a 0 5 %, 6atts, lineal.

    - 10 Alicate de punta

    .) PROCEDIMIENTO:

    a. 7dentificar el valor hmico de los resistores mediante el cdigo de colores y anotarlos en el

    cuadro, medirlo tambi)n con el multmetro.

    RESISTORBANDA DE COLORES

    VALORNOMINA

    LTOLERANCIA

    VALORMEDID

    OA B C D

    R1 8 9 x01 :;< 891 :.; 8=

    R2 ; = x01 :;< ;=1 :> ;>0

    R3 x01 :;< 1 :00

    R, 0 1 x01 :;< 011 :; 010

    R. x01 :;< 1 :0=.; 8

    b. 7mplemente el siguiente circuito de la figura 0

    y halle el 4 equivalente'

  • 7/21/2019 Circuito Resistivos en Serie y Paralelo Lab 01 2013-b

    5/13

    Fig. 1

    4esistencia &quivalente ?erica'

    Req=R1+R2+R3+R4+R5

    Req=470+560+220+100+330=1680

    4esistencia &quivalente @edida'

    Req=1692

    4esistencia &quivalente (imulado'

    c.

    OO O

    7mplemente el siguiente circuito de la

    figura y halle el 4 equivalente'

  • 7/21/2019 Circuito Resistivos en Serie y Paralelo Lab 01 2013-b

    6/13

    Fig. 2

    4esistencia &quivalente ?erica'

    1

    R eq=

    1

    R1

    + 1

    R2

    + 1

    R3

    + 1

    R4

    1

    R eq=

    1

    470+ 1

    560+ 1

    220+ 1

    100Req=54.75

    4esistencia &quivalente @edida'

    Req=56

  • 7/21/2019 Circuito Resistivos en Serie y Paralelo Lab 01 2013-b

    7/13

    4esistencia &quivalente (imulado'

    d. 7mplemente el siguiente circuito de la figura y halle el 4 equivalente'

    Fig. 3

    4esistencia &quivalente ?erica'

    Req=R1+R

    2 R

    3

    R2+R3+R

    4+R

    5

    Req=470+560220

    560+220+100+330=787

    4esistencia &quivalente @edida'

    Req=785

    4esistencia &quivalente (imulado'

    R1

    R2

    R3

    R4

    R5

  • 7/21/2019 Circuito Resistivos en Serie y Paralelo Lab 01 2013-b

    8/13

    e. @edir los valores hmicos del potencimetro $4esistencia ariable%'

    OPERACIN N/

    POSICION DEMANDO DEL

    POTENCIOMETRO

    R0ABOMS

    R0ACOMS

    R0BCOMS

    R0AC)R0BC) VALOR

    ACUMULADO

    1 2osicin @nima 018 = 018 0112 2osicin @edia 01 ;8; ;81 01>;3 2osicin @xima 01 01; 8 01B

    f. 7mplemente el circuito siguiente

    @edir'

    Req AB=785

    R2

    R1

    R3R4

    R5

  • 7/21/2019 Circuito Resistivos en Serie y Paralelo Lab 01 2013-b

    9/13

    Req CD=1

    ReqDE=2

    (* 4esistencias especiales.A los dispositivos con coeficiente de temperatura negativo se les denomina C?/

    $negative temperature coefficient%.

    A los dispositivos con coeficiente de temperatura positivo se les denomina 2?/

    $positive temperature coefficient%.

    #na aplicacin tpica de un C?/ es la proteccin de los filamentos de vlvula, que

    son muy sensibles al DgolpeD de encendido o turn!on. /onectando un C?/ en serie

    protege del golpe de encendido, puesto que cuando el C?/ est a temperatura

    ambiente $fro, mayor resistencia% limita la corriente mxima y va aumentando la

    misma seg+n aumenta la temperatura del C?/, que a su ve disminuye su

    resistencia hasta la resistencia de r)gimen a la que haya sido diseEado. "ay que

    elegir correctamente la corriente del dispositivo y la resistencia de r)gimen, as

    como la tensin que caer en sus bornas para que el diseEo funcione correctamente.

  • 7/21/2019 Circuito Resistivos en Serie y Paralelo Lab 01 2013-b

    10/13

    C?/2?/

  • 7/21/2019 Circuito Resistivos en Serie y Paralelo Lab 01 2013-b

    11/13

    4) CONCLUSIONES:

    &n este informe pudimos demostrar prcticamente las caractersticas de un circuito en serie

    en el laboratorio, constatando que la corriente es constante en todo su recorrido, que la

    diferencia de potencial aplicada es constante en todo el circuito excepto que se le aEadiese

    otra de otra fem la que se le sumara en forma simple y que las resistencias puestas a lo

    largo del recorrido solo se transforman en una sola, comprobando as que se cumple con

    todo lo terico explicado en clases.

    ?ambi)n hemos concluido que es de gran importancia saber cunta corriente se puede

    aplicar al circuito tericamente mediante la ley de Fhm, ya que as no se quemarn las

    resistencias por exceso de amperaje. Ginalmente tambi)n hemos reforado como medircorriente en un circuito.

    Al comparar los datos tericos con los de la prctica nos dimos cuenta que los errores eran

    mnimos ya que solo se produjeron por reduccin de decimales, tambi)n nos dimos cuenta

    que la corriente antes y despu)s de una resistencia es la misma, no as en otros puntos del

    circuito pero al final lo que entra de corriente es lo mismo que sale pues se van dividiendo

    al entrar y sumando al salir, en fin, comprobamos efectivamente las caractersticas de un

    circuito en paralelo con corriente continua y comprobamos reiteradamente que la ley de

    Fhm es fundamental a lo largo de todo el experimento, tanto en este informe de circuito en

    paralelo como en el anterior que era en serie.

  • 7/21/2019 Circuito Resistivos en Serie y Paralelo Lab 01 2013-b

    12/13

    5) CUESTIONARIO:

    1*0 6C+o s" '"" co$oca# 7! OMIOMETRO 8a#a +"'i# 7!a #"sis&"!cia9 Y 7"8#"ca7cio!"s s" '"" &"!"#*

    - 2ara medir la resistencia con el F"@7F@&?4F, el instrumento debe colocarse enparalelo con la resistencia.

    - &l polo positivo del instrumento debe ir a un extremo de la resistencia, y el punto com+n

    del instrumento debe ir al otro extremo de la resistencia.

    P#"ca7cio!"s:

    - *ebe asegurarse que la resistencia no est) alimentada por ninguna fuente de alimentacin

    pues se puede alterar el valor de la lectura y daEar el Fhmmetro.

    - La resistencia debe estar a condiciones normales de temperatura para tener una lectura

    satisfactoria luego el Fhmmetro indicara el valor aproximado a lo que indica el cdigo

    de colores.

    2*0 6E! 7; s" 'i

  • 7/21/2019 Circuito Resistivos en Serie y Paralelo Lab 01 2013-b

    13/13

    3*0 6-7; &i8o '" 8o&"!ci+"o "s +?s co!>"!i"!&" 7sa# $o(a#@&+ico o $i!"a$)9 6Po# 7;9

    - 2otencimetro lineal.! La resistencia es proporcional al ngulo de giro.

    - 2otencimetro logartmico.! La resistencia depende logartmicamente del ngulo de giro.

    Luego, el ms conveniente en usar es el lineal ya que al depender $la resistencia% de manera

    lineal al ngulo de giro, es ms fcil de manipular.

    ,*0 6C#""s 7" "s i+8o#&a!&" &o+a# "! c7"!&a "$ c'i(o '" co$o#"s "! $os #"sis&o#"s9 6Po#7;9

    es importante, porque no solo nos indica el valor aproximado de la resistencia, sino tambi)n la

    tolerancia que se debe tener en cuenta al momentohaber obtenido el resultado, adems al

    comparar el valor medido con el valor terico se podr ver si la resistencia se encuentra alterada

    o fuera del rango de tolerancia .