circular lars

9

description

circular lars

Transcript of circular lars

Saludo del PreSidente larS.

Se inicia con un saludo e invitación del Coronel Gronemeyer o quien este al mando en ese momento como jefe de Unidad del SAF. (Importante es su fotografía con su nombre al pie de la foto. Además de determinar tenida azul con corbata, Uniforme Tenida N º2), continuaremos con el saludo del presidente de ISPRS, su respectiva fotografía y su nombre al pie de ésta.

El Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF), tiene el agrado de organizar la primera versión de la Semana Latinoamericana de Percepción Remota “Exploradores del Sur” (LARS), con el auspicio de la Sociedad Internacional de Fotogrametría y Percepción Remota (ISPRS) y la Sociedad de Especialistas Latinoamericanos en Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial (SELPER).

Es por esta razón que LARS se presenta como una oportunidad para que científicos, académicos, organizaciones y empresas expongan sus investigaciones y den ha conocer los últimos adelantos científicos y tecnológicos en el ámbito de la Percepción Remota.

Les invitamos a compartir con todos aquellos interesados en conocer los últimos adelantos en materias de percepción remota, así como la variada gama de sus aplicaciones; en lo que promete ser una estimulante reunión internacional, con destacados conferencistas, como invitados especiales.Asimismo, instamos a los investigadores y desarrolladores de aplicaciones del ámbito de la percepción remota a enviar los resultados de sus investigaciones inéditas y contribuir de esta manera al desarrollo de las geociencias y transmisión de conocimientos.LARS, “Exploradores del Sur” 2010, se llevará a cabo en la ciudad de Santiago de Chile, del 04 al 08 de Octubre del 2010, en el Hotel Grand Hyatt Santiago y será la oportunidad de gozar de la hospitalidad de los chilenos y conocer las bondades del sur del Mundo. No se pierdan la oportunidad de participar en exposiciones científicas, talleres y muestras tecnológicas de alto nivel, y disfrutar de actividades culturales y de esparcimiento.

Semana Latinoamericana de Percepción Remota 2010 Lars Chile

2

exPerimente laS PoSibilidadeS de deScubrir

Lars, los invita a convertirse en exploradores modernos del Sur y a la vez en expositores de conocimiento en este viaje hacia las geociencias.

Cuña Coronel Groenemeyer o quién esté al mando de la unidad en ese momento…

Presidente ejecutivo organización larS-2010:

Fotografía (Por enviar)

“La posibilidad de generar, a través de la LARS, las condiciones para conformar y fortalecer una comunidad Latinoamericana en torno a la Percepción Remota, conducirán a la sinergia del conocimiento y por consiguiente al poblamiento de soluciones tecnológicas, en respuesta a los problemas reales de nuestra Región.” CDE (A) Milton Zablah RuzSubdirector del Servicio AerofotogramétricoPresidente Ejecutivo Organización LARS

coordinador General organización larS-2010:

Fotografía ( Pro enviar)

“Esta importante iniciativa, que a la vez es un interesante desafío, busca consolidarse como la llave que represente la apertura a las nuevas tecnologías, desarrollos y aplicaciones en el ámbito de la percepción remota; un punto de encuentro para compartir experiencias y transmitir conocimiento, cuyo fin ultimo es la generación de beneficios y desarrollo a la comunidad”

Leonardo Montiel Pizarro.Coordinador General Organización LARS-2010

3

PreSentación de chile

Capital de la República de Chile, Santiago es su centro cultural, administrativo y financiero, además de la metrópoli más importante del país.

Ubica en el valle del Maipo, encajonada por la cordillera de la Costa al oeste y por los cordones Chacabuco y Angostura al norte y al sur, respectivamente. La cordillera de los Andes termina de enmarcar la ciudad por el este.

Santiago de Chile posee un clima del tipo mediterráneo frío continental, con estación prolongada. La temperatura media es de 14°C. Durante el periodo estival la temperatura aumenta a los 20°C, mientras que en el invierno suele descender hasta los 8°C. Todos estos aspectos han generado una urbe moderna y llena de vida en cualquier época del año.

La ciudad de Santiago de Chile, cuenta con un amplio sistema de transporte que conecta los distintos puntos de la ciudad. El metro de Santiago es uno de los transportes subterráneos más modernos del mundo.Posee 210 kilómetros de autopistas urbanas que atraviesan la ciudad conectando el centro con las zonas comerciales y los barrios periféricos.

Al noroeste de la ciudad se encuentra el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, que recibe numerosos vuelos de otros países y de cabotaje. Las vías de acceso terrestre que suelen utilizarse para acceder a la capital de Chile son la ruta 5 Panamericana Norte y Sur, Ruta 68 para

acceder desde la costa y también la Autopista del Sol. Desde Argentina se logra llegar a Santiago por medio de la ruta internacional 57, luego de pasar por el paso Los Libertadores. Numerosos buses llegan a la estación metropolitana mientras que los trenes arriban a la estación central.

En lo turístico, su centro es el punto de encuentro de todos los visitantes. El Palacio de la Moneda, la Plaza de Armas, la Iglesia Catedral, el Museo Precolombino, y la Casa Colorada son los sitios más concurridos. El Barrio Bella Vista destaca por poseer restaurantes, Galerías de Arte, Pubs y Casas de reconocidos escritores. Otros barrios que lucen sus modernos edificios y un entorno tranquilo son Las Condes y Providencia.

Visitar el Cerro San Cristóbal permite tener una vista panorámica de toda la ciudad y visitar el Jardín Zoológico

Para los amantes del vino, pueden visitar importantes bodegas del país, ubicadas a escasos kilómetros de Santiago, en los valles que rodean a la ciudad.

Asimismo, su cercanía con los Andes permite a sus visitantes disfrutar de los deportes invernales: Los centros de esquí de Valle Nevado, La Parva, Farallones, El Colorado y Lagunillas se encuentran muy cerca, con muy buenos accesos para sentir la nieve polvo.Fuente: welcomechile.com

4

PreSentación del SaF.

El Servicio Aerofotogrametrico organismo dependiente de la Fuerza Aérea de Chile - SAF, es una organización ejecutiva técnica encargada del desarrollo requerido en el ámbito de la percepción remota, fotogrametría y técnicas afines. El SAF, ha implementado nuevas tecnologías que permiten la captura de datos de muy alta calidad. Dentro de los sensores incorporados se destaca una cámara multiespectral DMC Intergraph, sensores satelitales de mediana y alta resolución y un sensor lasérico que pronto entrará en operación. En este sentido, el Servicio debe permanecer a la vanguardia en el uso y operación de sistemas remotos para la captura de datos, y en el procesamiento y diseminación de imágenes e información geoespacial; posibilitando el análisis y toma de decisiones, tanto para la defensa, como para otros ámbitos del desarrollo nacional.

En virtud, resulta relevante la generación de un encuentro que logre reunir a la comunidad científica, quienes son los entes generadores de nuevas conclusiones y aplicaciones en el ámbito de la percepción remota a fin de potenciar el traspaso de conocimiento, impulsar el desarrollo de nuevas capacidades, motivar la innovación y uso de nuevas tecnologías.

Sede del SimPoSio

Considerado como uno de los hoteles más lujosos de Sudamérica, Grand Hyatt Santiago está ubicado en el exclusivo sector residencial Las Condes. De fácil acceso al aeropuerto y al centro de Santiago, el hotel está cerca de los principales centros comerciales y exclusivos clubes de golf. En aproximadamente una hora se puede llegar a los principales centros de esquí y balnearios de la zona central.

*Mapa ubicación Simposio.

5

comité orGanizador.

La Semana Latinoamericana de Percepción Remota “Exploradores del Sur” LARS Chile-2010 es organizada por el Servicio Aerofotogramétrico organismo dependiente de la Fuerza Aérea de Chile - SAF a través de la Organización Interna y la asesoría de la empresa INTEREXPO como colaborador administrativo y logístico. La coordinación del programa científico se realiza entre el SAF y un conjunto de organizaciones nacionales relacionadas con las geociencias. La Organización es responsable de la supervisión, coordinación y gestión general, trabajando con otras entidades a nivel nacional. La Organización está compuesta por el Presidente de la Organización, Director del SAF, Sr. Coronel de Aviación (A) …, Presidente Ejecutivo de la Organización Subdirector del SAF, Comandante de Escuadrilla (A) Sr. Milton Zablah Ruz, Coordinador General de la Organización, Sr. Leonardo Montiel Pizarro, Comité Científico, Srta. Viviana Barrientos Lardinois, Comité Legal y Financiero, Comité Tecnológico, Comunicaciones & Marketing y Comité Administrativo.

actividades Programadas

Una variada gama de actividades científicas, técnicas, comerciales, turísticas y eventos sociales formarán parte del evento permitiendo de esta manera materializar el simposio.

• Sesiones PlenariasPresentaciones realizadas por connotadas figuras del sector científico de prestigio internacional.Profesionales de las ciencias geoespaciales que expondrán investigaciones, experiencias, conocimientos y proyectos.

• Conferencias TécnicasSesiones de de trabajo con carácter eminentemente práctico y participativo donde se expondrán los adelantos tecnológicos y metodológicos desde la perspectiva del presentador.

• Visita TécnicaDurante el desarrollo de la Semana Latinoamérica de Percepción Remota LARS-2010, podrá visitar organizaciones vinculadas a las geociencias. • Actividades La Semana Latinoamericana de Percepción Remota “Exploradores del Sur” LARS-2010 ofrecerá un espacio para que los interesados puedan dictar talleres y cursos de capacitación, generación de negocios y acercamiento entre oferentes y demandantes tanto de tecnología como de conocimiento.

6

recepción de las obras

Los resúmenes que serán presentados para participar en el simposio, deberán ser presentados según las bases técnicas y serán evaluados por el Comité Científico de la Organización Semana Latinoamericana de Percepción Remota “Exploradores del Sur” LARS Chile-2010.

Se habilitará un sistema en línea para la recepción y gestión de los trabajos vinculado a la página LARS “Presentación de Trabajos” del sitio Web del simposio.El Sistema ofrecerá un formulario denominado Envío de Resumen para completar con sus datos personales de contacto, cargar el resumen, y el tema de la conferencia.

Una vez generada la inscripción como autor por primera vez, se genera y se comunica un código que el autor debe usar si desea volver a ingresar para cargar más material o modificar detalles de su registro.

inscripción de los asistentes.

Los valores de inscripción para participar del simposio se deben solventar en pesos chilenos, dado que la Organización recibe los pagos por concepto de inscripción en moneda nacional.

invitación a exhibir

La Semana Latinoamericana de Percepción Remota “Exploradores del Sur” LARS Chile -2010, pone a disposición distintos soportes de difusión y promoción con el objetivo de potenciar aún más el posicionamiento de marca de todos nuestros público participantes. Todos estos soportes publicitarios permitirán que los asistentes a este simposio estén permanentemente relacionados con las empresas y especialistas del sector que deseen potenciar aún más su presencia en LARS – 2010.

auspicios.

La Semana Latinoamericana de Percepción Remota “Exploradores del Sur” LARS Chile -2010, pone a disposición distintos soportes de difusión y promoción con el objetivo de potenciar aún más el posicionamiento de marca de todos nuestros público participantes. Todos estos soportes publicitarios permitirán que los asistentes a este simposio estén permanentemente relacionados con las empresas y especialistas del sector que deseen potenciar aún más su presencia en LARS – 2010.

7

Semana Latinoamericana de Percepción Remota 2010 Lars Chile

Foto

graf

ías:

Geo

rge

Mun

ro

datoS comercialeS

Para consultas y otros requerimientos dirigirse a:

Organización Semana Latinoamericana de Percepción Remota “Exploradores del Sur” LARS – 2010.

Teléfono: (56) 2 327 20 10 Oficina Coordinador General (56) 2 327 20 74 Comité Científico (56) 2 341 09 00 Comité de Comunicaciones

Fax: (56) 2 327 20 54 (56) 2 209 21 34

email: [email protected] comité[email protected] [email protected]

Sitio Web: www.lars.cl

El sitio web del simposio, www.lars.cl, está en constante actualización y crecimiento. Es recomendable que los participantes visiten permanentemente este sitio, debido a que los antecedentes que se irán agregando incluirán la información de interés requerida.