Citas Para Probletatica Educativas

2
CITAS PARA PROBLETATICA EDUCATIVAS PROBLEMA DE COMUNICACIÓN Maturana hace un análisis de para que sirve la educación y hace una comparación, entre el fin por el que se formo él , y la finalidad actual de porque los estudiantes se forman en la actualidad. Maturana 1989, afirma: La situación de los estudiantes de hoy han cambiado. Hoy los estudiantes se encuentran en el dilema de escoger entre lo que de ellos se pide , que es prepararse para competir en un mercado profesional, y el impulso de su empatía social que los lleva a desear cambiar un orden político cultural generador de excesivas desigualdades que traen pobreza y sufrimiento material espiritual.(…) actualmente esta coincidencia entre propósito individual y propósito socialno se da porque en el momento en que uno se forma como estudiante para entrar en la competencia profesional, uno hace de su vida estudiantil un proceso de preparacio para participar en un ámbito de interacciones que se define en la negación del otro bajo el eufemismo : mercado de libre y sana competencia. La competencia no es ni puede ser sana porque se constituye en la negación del otro. La sana competencia no existe . La competencia es un fenómeno cultural y humano y no constitutivo de lo biológico. Como fenómeno humano la competencia se constituye en la negación del otro. (…) bajo el discurso que valora la competencia como un bien social, uno no ve la emoción que constituye la praxis del competir, y que es la que constituye las acciones que niegan al otro.

description

Pedagogia

Transcript of Citas Para Probletatica Educativas

CITAS PARA PROBLETATICA EDUCATIVASPROBLEMA DE COMUNICACIN

Maturana hace un anlisis de para que sirve la educacin y hace una comparacin, entre el fin por el que se formo l , y la finalidad actual de porque los estudiantes se forman en la actualidad.Maturana 1989, afirma: La situacin de los estudiantes de hoy han cambiado. Hoy los estudiantes se encuentran en el dilema de escoger entre lo que de ellos se pide , que es prepararse para competir en un mercado profesional, y el impulso de su empata social que los lleva a desear cambiar un orden poltico cultural generador de excesivas desigualdades que traen pobreza y sufrimiento material espiritual.() actualmente esta coincidencia entre propsito individual y propsito socialno se da porque en el momento en que uno se forma como estudiante para entrar en la competencia profesional, uno hace de su vida estudiantil un proceso de preparacio para participar en un mbito de interacciones que se define en la negacin del otro bajo el eufemismo : mercado de libre y sana competencia. La competencia no es ni puede ser sana porque se constituye en la negacin del otro.La sana competencia no existe . La competencia es un fenmeno cultural y humano y no constitutivo de lo biolgico. Como fenmeno humano la competencia se constituye en la negacin del otro. () bajo el discurso que valora la competencia como un bien social, uno no ve la emocin que constituye la praxis del competir, y que es la que constituye las acciones que niegan al otro.