CLASE 3

3
Instituto de Perfeccionamiento Docente Actualización en Jardín Maternal: el cuerpo y la palabra en las prácticas de crianza 1 Seminario Despertar en los niños la palabra: el lenguaje en el jardín maternal. CLASE Nº 3 En esta clase vamos a ocuparnos de dar un cierre a esta primera parte del cursado de la Actualización en Jardín Maternal, recordemos que, tanto en la Clase 1, virtual, como la Nº 2, presencial, nos ocupamos acerca del lenguaje en el jardín maternal y la importancia del de la mediación del adulto en el desarrollo lingüístico y cognitivo. Es así que, a los efectos de completar el tema, los invitamos a que consulten el siguiente link, que los remitirá

description

el lenguaje en el jardin

Transcript of CLASE 3

Instituto de Perfeccionamiento Docente Actualizacin en Jardn Maternal: el cuerpo y la palabra en las prcticas de crianza

Instituto de Perfeccionamiento Docente Actualizacin en Jardn Maternal: el cuerpo y la palabra en las prcticas de crianza1

SeminarioDespertar en los nios la palabra: el lenguaje en el jardn maternal.CLASE N 3

En esta clase vamos a ocuparnos de dar un cierre a esta primera parte del cursado de la Actualizacin en Jardn Maternal, recordemos que, tanto en la Clase 1, virtual, como la N 2, presencial, nos ocupamos acerca del lenguaje en el jardn maternal y la importancia del de la mediacin del adulto en el desarrollo lingstico y cognitivo. Es as que, a los efectos de completar el tema, los invitamos a que consulten el siguiente link, que los remitir al texto de Laura Pitluk[footnoteRef:1], y en pgina 58 lean el captulo concerniente a Los contenidos como construccin social. [1: Laura Pitluk. Educar en el Jardn Maternal. Novedades Educativas. 2012. Bs. As]

http://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=Q7eMoWjWrG4C&oi=fnd&pg=PA11&dq=literatura+en+jard%C3%ADn+maternal&ots=LuV5BNHWft&sig=iqFw12noebk96xpPj7e5jjcT1mA&redir_esc=y#v=onepage&q=literatura%20en%20jard%C3%ADn%20maternal&f=falseRealizada la lectura y habiendo reflexionado acerca del porqu los contenidos son construcciones sociales, los invitamos a realizar el siguiente:Trabajo Prctico N 2:1. Les propones que observen los videos que encontrarn en los siguientes link, https://www.youtube.com/watch?v=-SRlpEL4z1chttps://www.youtube.com/watch?v=wHy37gQRtJwElijan uno de ellos para ejemplificar en referencia a que, el lenguaje es tanto objeto como medio de enseanza y su aprendizaje es muy sensible a la calidad de la interaccin, como cita Borzone, A. Observando que el desarrollo cognitivo y el lingstico estn mutuamente entrelazados y que el mismo se produce en la interaccin social, en el contexto de los eventos y rutinas de la vida diaria, y mediante el uso de las tecnologas y de los instrumentos propios de cada cultura o grupo cultural. Justifiquen la eleccin del video que realizaron.

2. Realizada la lectura de Pitluk y habiendo seleccionado el video, les pedimos que procuren aportar contenidos a trabajar para suscitar un mayor y sostenido desarrollo del lenguaje, para ello, realicen la propuesta de un proyecto en el que expliciten con qu criterios fueron propuestos y caractersticas de los mismos.

3. Realicen una valoracin del contenido de los videos, atendiendo a la pregunta, qu se pretende ensear, con la propuesta?

El presente trabajo prctico debe ser subido a la plataforma hasta el da mircoles 10 de diciembre a hs. 23:55RECUERDEN: pueden hacerlo en forma grupal, pero no ms de tres (3) integrantes!!!