Clase de Castoriadis 21 de Octubre

download Clase de Castoriadis 21 de Octubre

If you can't read please download the document

description

Clase de Castoriadis 21 de Octubre

Transcript of Clase de Castoriadis 21 de Octubre

Clase de Castoriadis. 21 de Octubre.Se lee el Protocolo anterior: Que vers sobre la idea de que no hay una teora ex profeso de una teora de la historia. (pedirlo a Eduardo)Las categoras economicas viene de Ricardo (salario, trabajo) y son usadas por Marx.EL marximos se basa en premisas economicas para proponer un fin del mismo sistema.Se abre una discusin frente a una aseveracin de Eduardo "La institucional se est cayendo a pedazos". Parece haber algo intrinseco al capitalismo el hecho de adaptarse, de ser flexible.Lo que tenmos en Chile (ALe) es un capitalismo salvaje donde no funcionan las intituciones como funcionan en otros lugares dle mundo (Europa). En els entido del neolibralismo y el capitalismo.Se cita la Dictadura Chilena los dictadores en vez de convertirse en amos y seores, se convierten en funcionarios de intereses extrajeros. LAs intituiciones instauran, instituyeran mal el mismo capitalismo en el Caso Chileno.Se comenta que Castoriadis seala que el Capitalismo "evolucion" sin embargo no as los anlisis del CApitalimos por parte dle MArxismo.Roxa Luxemburgo en reforma o revolucin da cuenta d ela proxima cada d ela crisis, sin embargo los grupos economicos polticos supieron adaptarse a lo economico.El capitalismo se adapto y la teora poltica no. CArlos CAusio: La revolucin armada y violenta era atingente para el contexto d eMArx, sin emabrgo neustras sociedad son descentralizadas y diversificadas en el poder. Hoy no basta con ir a la moneda. Hoy no vasta con la revolucin moderna. Las teoras revolucionarias se quedaron en mirar a los precursos como monumentos, cualquier cosa que uno haga es, en ese sentido es visto es como romper la regla. Se estar cayendo a pedazos la teora revolucionara?Hay algo desde la fundacinde chile que ha permeado toda nuestra historia. La idea de libertad instituda. Esto explciara que la perdida de libertades fuesen tan sentidas en Chile. Se seela la historia, las lecturas del paso de la patria vieja a Republica, esas significaciones seguiran.REvisaremos la Teora MArxista de la historia, se selana sus puntos principales, en relacin a la pauperizacin al descenso del tasa de beneficio y el aumento del paro permanente. Castoriadis refuta que un peridodo de 100 aos estos elementos no han ocurrido como lo tena previsto la teora Marxista, la que no se sustenta en sus premisas, mtodo y estructura. ESto es debido a que la teora ignora las luchas obreras y su relacin con el reparto; el aumento de control de la clase capitalista para controlar los movimientos "aleatorios" de la economa.El marxismo propona que la reificacin [cosificar al hombre hasta hacerlo un mero engranaje. Cosificarlo.]estaba realizada, sin embargo, Castoriadis seala que esto nunca se logra a cabalidad por la mismas luchas obreras, se seala el cocnepto de dialectica para el proceso. Esta sera el nucleo del capitalismo y no las crisis que o haran estallar.Castoriadis define la economa tal como Marx lo etendio en el Capital: sistema de relaicones abstractas y cuantificables que, a partir de cieto tipo de apropiacin de los recursos productivos (ya que est esta apropiacin garantizada jurdicamente como propiedad o traduzca simplemente un poder de disposicin de facto) determina la formacin, el intercambio y el reparto de los valores.El capital de Marx estara escrito bajo la suposicin, l aintuicin de "la incompatibilidad de las fuerzas productivas entran en conflicto con las lrelaciones de produccin [divisin social del trabajo]" no se dio, sino que lo que pareca incompatible dentor sistema encontr en dentro del sistema su propia solucin. Hablar de contradiccin es un abuso de lenguaje, se tratara ms bien de una tensin. LA contradiccin vestida de dialectica, encubrira un modelo mecanico. Para dar cuenta de esto Castoriadis se agarra de la historia de 1650 a 1850 [paso de la sociedad Feudal a la sociedad Capitalista] No ha habido en este perodo incompatibilidad entre las relaciones de de produccin [relaciones sociales en torno a la produccin] y las fuerzas productivas [Todos los procedimientos laborales, industriales].La crtica que esboza tiene relacin con las categoras que itiliza la teora MArxista [infraestructura, superestructura, la tcnica]. Castoriadis le hace un reconocimiento al develamiento de la ntima relacin de los modos de produccin en lo histrico-social. Con respecto a la tcnica que no es autonoma, "ni tendencia inmanente hacia un desaroollo autonomo" Pg 33.LAs ideas fuerzas respecto a la tcnica de Castoriadis: Respecto a la antiguedad bajo y con la misma infraestructura tnica se fundaron y derrumbaron imperios.Se seala una cierta duda respecto a lo que estaba entendiendo infraestructura superestructura.Se seala la necesidad de ir a Marx para ver como est ah las categoras y por otro lado seala que la idea del curso.Respecto a los griegos se remalca la "actitud" de los helenos respecto al Trabajo, la Naturaleza, al Saber.En el mundo Heleno habra un respeto, se horaba, la tierra sera otro yo. Explotacin pero no la destruyo, Naturaleza en calidad de sujeto.Se hace una acotacin a Aristotles y cmo en el estn concebidos el Trabajo. Se refuta que es una visin del siglo XVI, de los escolasticos, lo usaron para justificar la conquista de america. Ese es un aritoteles reducido, pasado por la visin de los espaoles. "Los indios no tienen alma?" Francis bacn.Actitud. Este trmino da ceunta del nacimiento del mundo moderno, respecto al mundo antiguo, del nuevo Eidos.Se menciona el texto la "dialctica de la naturaleza" de Marx y Engels. "El desarrollo de la tcnica", "la importancia que tiene la mano". Este texto sera uno de lo ms citados para sealar el mecanicismo, en la medida en que extrpola la dialctica histrica a la Naturaleza.El sptimo punto tiene relacin con la propia actualidad de Castoriadis, "la investigacin tegnolgica est planificada y dirigida hacia las metas que se proponen las capas dominantes de la sociedad. Pg 35."Se cita las encrucjadas del Laberinto I un apartado que se llama la Tcnica. Condicin Occidental de la tcnica. pg 289 en adelante. El texto est en francsLA vuelta a los orgenes, no es eurocentrista? Volver al mundo griego?