Clases de Publicidad

4
CLASES DE PUBLICIDAD Existen dos clases de publicidad de los registros públicos, estos son: 1. LA PUBLICIDAD MATERIAL: Contenido en el titulo preliminar del TUO DEL REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS, QUE ESTABLECE LO SIGUIENTE: “El Registro otorga publicidad jurídica a los diversos actos o derechos inscritos. El concepto de inscripción comprende también a las anotaciones preventivas, salvo que este Reglamento expresamente las diferencie. El contenido de las partidas registrales afecta a los terceros aun cuando éstos no hubieran tenido conocimiento efectivo del mismo”. Es decir que constituye la razón de ser del registro y es uno de los efectos de la inscripción, porque consiste en poner de manifiesto “erga omnes” los derechos inscritos a los terceros interesados y además la ley declara que nadie puede alegar desconocimiento del contenido del Registro con una presunción de conocimiento Jure et Jure, esto es sin admitir prueba en contrario. Pues en tanto las situaciones jurídicas publicadas son susceptibles de ser conocidas. Es la exteriorización continuada de un hecho, situación o relación jurídica para producir cognocibilidad general o posibilidad de conocer. Siendo el Registro el mecanismo más perfecto de publicidad de bienes de significativo valor y fácil identificación. 2. PUBLICIDAD FORMAL. Es la exteriorización del derecho a la información registral, que consiste en la cognocibilidad potencial

Transcript of Clases de Publicidad

Page 1: Clases de Publicidad

CLASES DE PUBLICIDAD

Existen dos clases de publicidad de los registros públicos, estos son:

1. LA PUBLICIDAD MATERIAL:

Contenido en el titulo preliminar del TUO DEL REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS, QUE ESTABLECE LO SIGUIENTE: “El Registro otorga publicidad jurídica a los diversos actos o derechos inscritos. El concepto de inscripción comprende también a las anotaciones preventivas, salvo que este Reglamento expresamente las diferencie.

El contenido de las partidas registrales afecta a los terceros aun cuando éstos no hubieran tenido conocimiento efectivo del mismo”.

Es decir que constituye la razón de ser del registro y es uno de los efectos de la inscripción, porque consiste en poner de manifiesto “erga omnes” los derechos inscritos a los terceros interesados y además la ley declara que nadie puede alegar desconocimiento del contenido del Registro con una presunción de conocimiento Jure et Jure, esto es sin admitir prueba en contrario.

Pues en tanto las situaciones jurídicas publicadas son susceptibles de ser conocidas. Es la exteriorización continuada de un hecho, situación o relación jurídica para producir cognocibilidad general o posibilidad de conocer. Siendo el Registro el mecanismo más perfecto de publicidad de bienes de significativo valor y fácil identificación.

2. PUBLICIDAD FORMAL.

Es la exteriorización del derecho a la información registral, que consiste en la cognocibilidad potencial del contenido del registro, para que todos los que tengan interés puedan obtenerlo a través de los medios que el ordenamiento registral ofrece.

Según el Art. 127 RGRP, establece que toda persona tiene derecho a solicitar sin expresión de causa y obtener del registro las diferentes clases de publicidad formal que ofrece. Pero esta tiene una limitación cuando afecta la intimidad personal solo se le otorgará quien tenga legitimo interés Art. 2 Inc. 5 Constitución.

Tenemos dos clases:

a) Publicidad formal directa: Del cual puedo decir que esta

Page 2: Clases de Publicidad

publicidad se realiza en una sección llamada “De Manifestación de Libros”, con el único requisito de pagar los derechos, según el arancel vigente. En definitiva, cualquier persona puede solicitar este informe o exhibición e incluso, solicitar copia de la ficha respectiva, la que tiene valor referencial y no probatorio.

b) Publicidad formal indirecta: Se efectúa cuando el usuario puede solicitar cualquier certificado que requiere como son los certificados de gravámenes, copia literal, etc. Previa la presentación de una solicitud y el pago de los derechos correspondientes.

Page 3: Clases de Publicidad

EL ACCESO A LA INFORMACION DE LOS REGISTROS PUBLICOS CUANDO SE VULNERE EL DERECHO A LA

INTIMIDAD.

Conforme al art. 2, numeral 5 de nuestra constitución política, prescribe: TODA PERSONA TIENE DERECHO A: “Solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal" …(..).., Bajo esta perspectiva constitucional, generalmente se prohíbe aquella información que constituya un derecho a la intimidad personal, por lo tanto es susceptible quien vulnere este derecho a una interposición de la garantía constitucional de HABEAS DATA, establecido en el art. 200 de nuestra carta magna.

Asimismo encontramos expresamente en el art. 128, del TUO DEL REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS lo siguiente: “…(…).. cuando la información solicitada afecte el derecho a la intimidad, ésta sólo podrá otorgarse a quienes acrediten legítimo interés, conforme a las disposiciones que establezca la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos”.

Para un mejor entender pude encontrar la información de una personería jurídica de alcohólicos anónimos, cuya información debería de ser reservada, por constituir intimidad personal.