Clases Filosofía Política

57
FILOSOFÍA POLÍTICA 11/06/15 CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS SOBRE EL CONCEPTO DE FILOSOFÍA POLÍTICA Solo nos reunimos con necesidades de tipo básico, o hay más? Hay que partir pensando la relación entre política o filosofía. La filosofía política es filosofía práctica, como la ética, tiene que ver con la acción humana. La filosofía política es una rama de la moral. Cuando hablamos de normatividad estamos hablando del deber ser. Lo que es de facto es lo descriptivo. Cuando hablo de justicia hablo lo que yo creo como justicia. - La filosofía política es un tipo de filosofía de carácter normativo –deber ser-. (no descriptivo –ser-) 13/08/15 Filosofía moral filosofía práctica normatividad. Si yo digo “Creo que deberíamos vivir para los demás” alguien respondería que es poco factible. Hay una distancia entre lo que esa persona dice y lo que pasa en realidad. Es utópico, ilusorio. Ahí hay una relación entre lo descriptivo y lo normativo. No es fácil en política decir cómo las cosas son. Por ejemplo, en antropología, es difícil responder qué es el ser humano sin decir una descripción de ADN, si alguien pregunta qué es un gorrión es porque no lo conoce, y se puede responder descriptivamente. Parece haber algo en nosotros que no se agota en la descripción física de nosotros mismos.

description

.

Transcript of Clases Filosofía Política

Page 1: Clases Filosofía Política

FILOSOFÍA POLÍTICA

11/06/15

CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS SOBRE EL CONCEPTO DE FILOSOFÍA POLÍTICA

Solo nos reunimos con necesidades de tipo básico, o hay más?

Hay que partir pensando la relación entre política o filosofía.

La filosofía política es filosofía práctica, como la ética, tiene que ver con la acción humana. La filosofía política es una rama de la moral.

Cuando hablamos de normatividad estamos hablando del deber ser. Lo que es de facto es lo descriptivo.

Cuando hablo de justicia hablo lo que yo creo como justicia.

- La filosofía política es un tipo de filosofía de carácter normativo –deber ser-. (no descriptivo –ser-)

13/08/15

Filosofía moral filosofía práctica normatividad.

Si yo digo “Creo que deberíamos vivir para los demás” alguien respondería que es poco factible.

Hay una distancia entre lo que esa persona dice y lo que pasa en realidad. Es utópico, ilusorio. Ahí hay una relación entre lo descriptivo y lo normativo. No es fácil en política decir cómo las cosas son. Por ejemplo, en antropología, es difícil responder qué es el ser humano sin decir una descripción de ADN, si alguien pregunta qué es un gorrión es porque no lo conoce, y se puede responder descriptivamente. Parece haber algo en nosotros que no se agota en la descripción física de nosotros mismos.

Uno podría pensar que esos son juicios descriptivos, porque quieren responder justamente a lo que está pero no es algo medible o palpable. Por ej. El concepto de comunidad, pueden haber sociedades que no son comunidades. De ahí que la relación entre lo descriptivo y lo normativo es compleja.

Si alguien ofrece un concepto de democracia que nunca se ha realizado, uno diría que con esa definición es casi imposible que se realice. Uno haría más un reparo a la teoría que a la praxis. Los criterios normativos no son plenamente satisfechos pero son plausibles y guían.

Page 2: Clases Filosofía Política

Siempre hay personas que creen que lo que otros ambicionan es utópico. Algunas veces el tiempo dice que sí y otras que no. Los límites de lo que es posible políticamente hablando no son rígidos ni fácil de justificar.

Cuando hablamos de normatividad no hablamos de moral inmediatamente. Por ejemplo, “el último que entra, cierra la puerta”.

La ley está en el plano normativo. (aunque hay positivistas legales v/s ius naturalistas)

Nuestro objeto de estudio no es fácil de describir, son conceptos complejos.

18/08/15

Por ejemplo, si uno quiere describir o diagnosticar la sociedad chilena, van a haber discrepancia respecto de esos diagnósticos. También entonces habrá discrepancia respecto a las soluciones que se puede dar respecto a eso.

Supererogatorias.

ORIGEN Y FINES DE LA POLÍTICA

Aristóteles

Sus concepciones políticas tienen que ver con su filosofía moral. Es un libro más bien póstumo.

El fin de la comunidad política es la felicidad que desarrollo del fin humano. Las comunidades políticas para ser legítimas, ya que implican el ejercicio del poder de unos sobre otros, debe ser un poder legítimamente poseído. Para que sean legítimos, se deben haber formados de cierta forma. El origen debe ser legítimo para que la comunidad sea legítima.

Para Aristóteles la legitimidad no tiene que ver con el origen. La pregunta detrás de él es cuándo un régimen político es corrupto: cuando no lo ejerce para el bien común.

1° Toda polis, ciudad (comunidad política autónoma, polis, estado) es una comunidad.

2° Toda comunidad política está con vistas a un bien. Porque los hombres siempre actuando con vistas a lo que le parece bueno.

Page 3: Clases Filosofía Política

3° La comunidad civil comprende todas las comunidad, y por lo tanto, el bien que persigue la comunidad civil es el bien principal.

Cada comunidad tiene un deber ser que la define. Por ej., si un club de rayuela deja de jugar rayuela, deja de ser ese club. Es entonces también un criterio normativo para evaluar el desempeño de una comunidad.

Teleología ética: entiende que todo lo que existe tiene un fin. Y si se alcanza ese fin es un buen exponente.

Ergon: función o actividad característica.

A cree que el fin del ser humano es la felicidad o florecimiento humano.

La polis es anterior al ser humano en el orden de lo que hace que el ser humano sea plenamente lo que es.

El eudaimon es el prudente (phrónimós), el que es capaz de determinar el justo medio.

También es el filósofo ya que este es completamente suficiente.

20/08/15

La idea de origen en algunos filósofos que la usan, es posible distinguir la idea de que usan esta noción para hacer una hipótesis empírica.

La asociación mínima es la del hombre con la mujer, que no es fruto de la decisión sino de procrear. Luego la familia. Padres hijos, amo y esclavo. Esas se explican por necesidades domésticas.

Para ello, Aristóteles no fue a hacer investigación de campo, sino que era razonable que así fuera.

En Hobbes o Locke las cosas también tiene un origen fáctico, pero sobre todo normativo. El origen sirve para legitimar el ejercicio de un poder político.

Por naturaleza, desde el punto de vista fáctico lo primero es el individuo. Pero también hay un sentido metafísico, en que el todo es anterior a las partes. Las partes no son nada sin el todo.

La ciudad es el fin de las comunidades primeras, y la naturaleza es fin. Es decir, lo que explica la aldea o la casa, es la polis.

“La comunidad perfecta de varias aldeas es la ciudad, que tiene ya, por así decirlo, el nivel más alto de autosuficiencia, que nació a causa de las necesidades de la vida, pero subsiste para el vivir bien.

Page 4: Clases Filosofía Política

De aquí que toda ciudad es por naturaleza, si también lo son las comunidades primeras. La ciudad es el fin de aquéllas, y la naturaleza es fin.” (último párrafo 1252b)

Contrastar con esta postura hay cosas que se pueden interpretar como un déficit o no.

Solo en las polis podemos ser agentes morales en el sentido de virtud. La virtud sería lo que nos hace florecer. Solo en la polis puede desarrollar la capacidad de phrónimos.

Si las primeras comunidades son por naturaleza, entonces toda ciudad es por naturaleza, porque toda ciudad es el fin de las aldeas.

“De todo esto es evidente que la ciudad es una de las cosas naturales, y que el hombre es por naturaleza un animal social, y que el insocial por naturaleza y no por azar es o un ser inferior o un ser superior al hombre.” (Zoon politikón)

Hay un sentido moral que solo se entiende en comunidad: p.e el de la justicia y el de la injusticia.

En lo público hay una categoría que no está ni en la aldea ni en la casa, que es la de CIUDADANO.

Entendemos un elemento distinto, el de ciudadanía, en un espacio distinto, que es el de lo público, estamos entre iguales (menos los esclavos).

Para llegar al justo medio se necesita racionalidad práctica. HAY MODOS DE EJERCER UNA MISMA RACIONALIDAD QUE SON DISTINTOS.

La racionalidad práctica, teniendo este telos, ordena la praxis.

Para saber lo que es correcto hacer, tenemos que vivir, de la experiencia sacamos el conocimiento práctico. En la praxis se desarrolla y se ejercita.

Efectivamente no tenemos un sentimiento de pertenencia a una comunidad política. Aristóteles pone la amistad en la polis. Si la amistad cívica te indica que hay comunidad política y uno llegase a una convicción que sin amistad cívica no hay comunidad política ¿no significa que como no hemos vivido en una comunidad política, no tenemos la oportunidad de ser más plenamente humanos? Es decir, déficit de comunidad política, es déficit de humanidad.

Page 5: Clases Filosofía Política

“Así pues, es evidente que la ciudad es por naturaleza y es anterior al individuo; porque si cada uno por separado no se basta a sí mismo, se encontrará de manera semejante a las demás partes en relación con el todo. Y el que no puede vivir en comunidad, o no necesita nada por su propia suficiencia, no es miembro de la ciudad, sino una bestia o un dios.

En todos existe por naturaleza la tendencia hacia tal comunidad, pero el primero que la estableció fue causante de los mayores beneficios. Pues así como el hombre perfecto es el mejor de los animales, así también, apartado de la ley y de la justicia, es el peor de todos. La injusticia más insoportable es la que posee armas, y el hombre está naturalmente provisto de armas al servicio de la sensatez y de la virtud, pero puede utilizarlas para las cosas más opuestas. Por eso, sin virtud, es el ser más impío y feroz y el peor en su lascivia y voracidad. La justicia, en cambio, es un valor cívico, pues la justicia es el orden de la comunidad civil, y la virtud de la justicia es el discernimiento de lo justo.”

25/08/15

Justicia / bien comúnActo virtuoso: justo medio racionalidad prácticaNo hay exactitud al modo de la ciencia en la moral, lo que orienta la razón práctica es el telos.

¿por qué es necesaria la polis para desarrollar lo humano? ¿por qué no vasta la aldea? En la aldea no surge la dimensión de la justicia, sino que lo que prima es la resolución de conflictos por una vía distinta a la de la justicia. Es poco probable que en la aldea haya uno que ejerza el poder y luego otro. En la aldea, las relaciones como son cercanas, se resuelven por relaciones de cercanías.

La polis existe para vivir bien.

En la aldea y en la casa prima la esfera de lo privado, lo público se da solo en lo político. La clave es el cto. De ciudadanía.

¿qué significa ser ciudadano para A?

Ejercicio razón específica Ejercicio habilidades específicas

Cuando se dan a ese nivel se pueden identificar con la plenitud humana.

Page 6: Clases Filosofía Política

CASA ALDEA POLIS (CIUDADANÍA)

La casa es la esfera de lo doméstico y sus relaciones son domésticas. Ella y la aldea están en el ámbito de lo privado.

Locke el poder político es cualitativamente distinto al doméstico.

La polis es la esfera de la política. Está en el ámbito de lo político. Nos relacionamos en términos de igualdad.

1260b “Puesto que nos proponemos considerar, respecto de la comunidad política, cuál es la más firme de todas para los capaces de vivir lo más conforme a sus deseos (no los esclavos), hay que examinar también las otras formas de gobierno, tanto las que usan algunas ciudades que tienen fama de tener buen gobierno, como otras propuestas por algunos teóricos y que parecen estar bien, para ver lo que tengan de recto y útil, y además para que el buscar algo distinto de ellas no parezca querer dárselas de sabio, sino que se vea que aplicamos este método por esto: por no ser buenas las que actualmente existen.”

1261ª “Pero los elementos de los que debe resultar una ciudad difieren específicamente. Por eso precisamente la igualdad en la reciprocidad es la salvaguardia de las ciudades, como ya se ha dicho en la Ética. Aún entre los libres e iguales es necesario que esto sea así, pues no es posible que todos gobiernen a la vez, sino por años o según algún otro orden o tiempo. Sucede entonces que de este modo todos llegan a gobernar, como si los zapateros y los carpinteros se alternaran y no fueran siempre los mismos zapateros y carpinteros. Puesto que es mejor que sea así también en la comunidad política, es evidentemente preferible que gobiernen siempre los mismos, si es posible. Pero en los casos en que no es posible, por ser todos iguales por naturaleza, es justo también que —tanto si el mandar es un bien o un mal— todos participen de él. Esto se trata de imitar, al cederse los iguales por turno el poder y al considerarse como iguales fuera de su cargo. Unos gobiernan y otros son gobernados alternativamente, como si se transformaran en otros. Y del mismo modo entre los que mandan; unos ejercen unos cargos y otros, otros. Por lo tanto, de todo esto es claro que la ciudad no es tan unitaria por naturaleza, como algunos dicen, y que lo que llaman el mayor bien en las ciudades, las destruye. Sin embargo, el bien de cada cosa la salva.”

El hecho de que seamos naturalmente iguales, demanda que no gobiernen siempre los mismos.

Page 7: Clases Filosofía Política

Lo que hace un buen ciudadano es la capacidad de gobernar y ser gobernado. Pero es complejo porque ser un buen ciudadano no es lo mismo que ser un buen hombre. El ciudadano es conforme a una forma de gobierno específica.

1° Lo ideal, es que una polis esté constituida lo mejor posible. Tiene que ver con distintos niveles, el mejor es el político, pero para que puede ser de la mejor forma es necesario que cuente con los recursos adecuados. A dice que la polis es la más autosuficiente. Esto significa que cuando pensamos en la constitución óptima de la polis, pensamos también en sus condiciones ideales, podrían no darse, pero es importante identificar.

La ciudadpara vivir mejor. La felicidad es lo mejor. Para ser virtuoso se requieren habilidades, hay personas que nunca pueden ser virtuosos. Hay varias formas distintas de ciudad, pues al perseguir ese fin de distintas maneras y medios, se producen distintas formas políticas.

1328b

Las ciudades tienen funcionen, dimensiones sin las cuales no pueden ser realmente polis (autosuficientes). Estas nos hacen como individuo ser autónomos. P.e. es necesario que en la polis se proporcione alimento, oficios, armas, abundancia de recursos, cuidado de la religión, autoridad que juzgue lo conveniente para los ciudadanos. Si alguno de estos elementos no está, no podemos decir que la polis es autárquica.

Esto también explica el origen de las distintas formas de gobierno. ¿cómo queremos organizarnos con vistas a estas funciones? Por ej. En las armas, solo el pueblo podría participar. O que el gob. Debe ser 1 y elegirse cada 7 año. Eso va determinando la forma de gobierno que la polis se da a sí misma.

Entonces, también si A quiere ver la mejor polis, se pronunciará sobre la mejor forma de gob.

¿cuál será el mejor régimen político? Será ese que puede hacer más feliz a la ciudad, entendiendo que la felicidad no es posible sin la virtud.

A dice lo siguiente: 1280b

“En cambio, todos los que se preocupan por una buena legislación 458 indagan sobre la virtud y la maldad cívicas. Así es evidente que para la ciudad que verdaderamente sea considerada tal, y no sólo de nombre, debe ser objeto de preocupación la virtud, pues si no la

Page 8: Clases Filosofía Política

comunidad se reduce a una alianza militar que sólo se diferencia especialmente de aquellas alianzas cuyos aliados son lejanos, y la ley resulta un convenio y, como dijo Licofrón el sofista, una garantía de los derechos de unos y otros, pero no es capaz de hacer a los ciudadanos buenos y justos.Que es de este modo, es evidente 461. En efecto, si alguien pudiera reunir los lugares en uno solo, de suerte que la ciudad de Mégara y la de Corinto 462 fueran abarcadas por las mismas murallas, a pesar de eso no habría una sola ciudad. Tampoco la habría aunque se celebraran matrimonios entre unos y otros, si bien este es uno de los lazos de comunidad propios de las ciudades. Igualmente, tampoco si los habitantes vivieran separados, aunque no tanto que no fuera posible la comunidad, y tuvieran leyes para impedir que faltaran a la justicia en sus intercambios, y uno fuera carpintero, otro campesino, otro zapatero, y otros un oficio de tal tipo, y en número fuesen unos diez mil, pero no tuvieran en común ninguna otra cosa que éstas, tales como intercambios y alianzas militares, tampoco así habría una ciudad. ¿Cuál es la causa? Ciertamente, no por la dispersión de la comunidad. Pues incluso si se reunieran los miembros de una comunidad así (cada uno se sirviera de su propia casa como de una ciudad) y se prestaran ayuda mutuamente como si tuvieran una alianza defensiva sólo contra los que los atacaran injustamente, ni siquiera así a quien investiga con rigor le parecería que hay una ciudad, si se relacionaban igualmente una vez reunidos que cuando estaban separados.

Es evidente, pues, que la ciudad no es una comunidad de lugar para impedir injusticias recíprocas y con vistas al intercambio. Estas cosas, sin duda, se dan necesariamente si existe la ciudad; pero no porque se den todas ellas ya hay ciudad, sino que esta es una comunidad de casas y de familias para vivir bien, con el fin de una vida perfecta y autárquica. Sin embargo, no será posible esto si no habitan un mismo lugar y contraen entre sí matrimonios.Por eso surgieron en las ciudades los parentescos, las fratrías, los sacrificios públicos y las diversiones de la vida en común. Todo es obra de la amistad, pues la elección de la vida en común supone amistad. El fin de la ciudad es, pues, el vivir bien465, y esas cosas son para ese fin. Una ciudad es la comunidad de familias y aldeas para una vida perfecta y autosuficiente 466, y ésta es, según decimos, la vida feliz y buena.

Por consiguiente, hay que establecer que la comunidad existe con el fin de las buenas acciones y no de la convivencia.”

Page 9: Clases Filosofía Política

Luchas por derechos de todos, sino por SUS derechos. Si creyéramos que lo que nos hace una polis es eso, estamos equivocados. Lo que hace una polis es que nos haga capaces de ser virtuosos y justos.

Rousseau también describe en un pasaje los efectos que tiene para el S.H vivir en una comunidad política.

Si hay ciudad va a haber esto, pero no basta.

Si hay realmente vida en común, uno debiera suponer amistad (cívica).

Es un test, efecticamente tiene que haber algo que diferencia mi relación con los miembros de la polis a la de un rumano.

¿qué podemos decir para hablar de formas de gobierno?

1279

Puesto que régimen y gobierno significan lo mismo, y gobierno es el elemento soberano de las ciudades, necesariamente será soberano o uno solo, o pocos, o la mayoría; cuando el uno o la minoría o la mayoría gobiernan atendiendo al interés común, esos regímenes serán necesariamente rectos; pero los que ejercen el mando atendiendo al interés particular del uno o de la minoría o de la masa son desviaciones; porque, o no se debe llamar ciudadanos a los que participan en el gobierno, o deben participar en las ventajas de la comunidad.

De los gobiernos unipersonales solemos llamar monarquía a la que mira al interés común; aristocracia al gobierno de unos pocos, pero más de uno, bien porque gobiernan los mejores, o bien porque se propone lo mejor para la ciudad y para los que pertenecen a ella. Cuando la mayor parte es la que gobierna atendiendo al interés común recibe el nombre común a todos los regímenes: república. Y es así con razón, pues uno solo o unos pocos pueden distinguirse por su excelencia; pero un número mayor es ya difícil que alcance la perfección en toda clase de virtud, pero puede destacar especialmente en la virtud guerrera, pues ésta se da en la masa. Por ello precisamente en este régimen la clase combatiente tiene el poder supremo y participan en el los que poseen las armas.Las desviaciones de los regímenes mencionados son: la tiranía de la monarquía, la oligarquía de la aristocracia y la democracia de la república. La tiranía es una monarquía que atiende al interés del monarca, la oligarquía al interés de los ricos y la democracia al

Page 10: Clases Filosofía Política

interés de los pobres; pero ninguno de ellos atiende al provecho de la comunidad.

Tenemos formas pura sy formas corruptas o desviadas. No hay una sola forma de ser buen ciudadano (monarquía, aristocracia y república –politeia, contitución-) pero sí una sola forma de ser buen ser humano. Se pasa a corrupta cuando se busca el interés particular. La ley es importante porque ayuda a configurar políticamente una comunidad.

1274b (L3)Para quien examina los regímenes políticos, qué es cada uno y cómo son sus cualidades, la primera cuestión a examine, en general, sobre la ciudad es: ¿Qué es la ciudad? Pues actualmente están divididas las opiniones; unos dicen que la ciudad ha realizado tal acción; otros, en cambio, dicen que no fue la ciudad, sino la oligarquía o el tirano. Vemos que toda la actividad del político y del legislador se refiere a la ciudad.Y el régimen político es cierta ordenación 3VI de los habitantes de la ciudad. Puesto que la ciudad está compuesta de elementos, como cualquier otro todo compuesto de muchas partes, es evidente que lo que primero debe estudiarse es al ciudadano. La ciudad, en efecto, es una cierta multitud de ciudadanos, de modo que hemos de examinar a quién se debe llamar ciudadano y qué es el ciudadano. Pues también frecuentemente hay discusiones sobre el ciudadano y no están todos de acuerdo en llamar ciudadano a la misma persona.El que es ciudadano en una democracia, muchas veces no lo es en una oligarquía. Dejemos de lado a los que de un modo excepcional reciben esa denominación, como los ciudadanos naturalizados.El ciudadano no lo es por habitar en un lugar determinado (de hecho los metecos y los esclavos participan de la misma residencia), ni tampoco los que participan de ciertos derechos como para ser sometidos a proceso o entablarlo (pues este derecho lo tienen también los que participan de él en virtud de un tratado; éstos, en efecto, lo tienen, mientras en muchas partes ni siquiera los metecos participan de él plenamente, sino que les es necesario designar un patrono, de modo que participan no plenamente de tal comunidad).

Es el caso de los niños aún no inscritos a causa de su edad y de los ancianos liberados de todo servicio; se deberá decir que son ciudadanos en cierto modo, pero no en un sentido demasiado absoluto, sino añadiendo alguna determinación, a unos «imperfectos», a otros «excedentes por la edad» o cualquier otra

Page 11: Clases Filosofía Política

semejante (no importa una que otra, pues está claro lo que se quiere decir).Buscamos, pues, al ciudadano sin más y que por no tener ningún apelativo tal no necesita corrección 375 alguna, puesto que también hay que plantearse y resolver tales dificultades a propósito de los privados de derechos de ciudadanía y de los desterrados.

Un ciudadano sin más por ningún otro rasgo se define mejor que por participar en las funciones judiciales y en el gobierno. De las magistraturas, unas son limitadas en su duración, de modo que algunas no pueden en absoluto ser desempeñadas por la misma persona dos veces…”

No debemos olvidar que las realidades cuyos supuestos difieren específicamente —y uno de ellos es primero, otro segundo, y otro el siguiente— o no tienen absolutamente nada en común en cuanto tales, o escasamente. Y vemos que los regímenes políticos difieren unos de otros específicamente, y que unos son posteriores y otros anteriores. Los defectuosos y degenerados serán forzosamente posteriores a los perfectos. (En qué sentido decimos degenera dos, quedará claro más adelante.) De modo que también el ciudadano será forzosamente distinto en cada régimen. Por eso el ciudadano que hemos definido es sobre todo el de una democracia; puede ser el de otros regímenes, pero no necesariamente. En algunos, el pueblo no existe ni celebran regularmente una asamblea, sino las que se convocan expresamente, y los procesos se juzgan repartiéndolos entre los magistrados. Por ejemplo, en Lacedemonia los éforos juzgan los referentes a los contratos, los gerontes los de asesinato, e igualmente otros magistrados otros procesos. Del mismo modo ocurre en Cartago algunas en magistraturas juzgan todos los procesos.

Pero la definición del ciudadano admite una corrección; en los demás regímenes el magistrado indefinido no es miembro de la asamblea y juez, sino el que corresponde a una magistratura determinada; pues a todos éstos o a algunos de ellos 384 se les ha confiado el poder de deliberar y juzgar sobre todas las materias o sobre algunas. Después de esto resulta claro quién es el ciudadano: a quien tiene la posibilidad de participar en la función deliberativa o judicial, a ése llamamos ciudadano de esa ciudad; y llamamos ciudad, por decirlo brevemente, al conjunto de tales ciudadanos suficiente para vivir con autarquía.” def. de ciudadano de un régimen específico.

Page 12: Clases Filosofía Política

27/08/15

Hobbes

La manera en que A trata la comunidad política no es para evitar el caos, no es un instrumento para. No es que el S.H sea zoon politikón y luego forme una polis. No hay amistad.

Si las personas están igual…

1280b:

1. Preocuparse por la virtud2. Vivir y vivir bien (virtuosamente)

La ciudad no es una comunidad cuyo fin es evitar la injusticia mutua, es más que eso.

Una polis es una comunidad de casas y familias con el fin de vivir bien.

Por lo tanto, el fin de la comunidad política son las buenas acciones y no la convivencia.

Para los contratistas la comunidad política tiene un fin de lograr la paz.

3. Los que gobiernan lo hacen mirando el interés general y no particular.

Lo que hace que una forma de gobierno sea corrupta es que no busca el bien común sino el interés particular.

Formas de gobierno (politeia, formas de constituirse):

Monarquía Aristocracia República

Cada esfera es un dominio de autosuficiencia, cada una cumple una función. No es que cuando exista la polis, no existan las casas.

4. La relación es que nos relacionamos como iguales y libres.

El S.H sin justicia es el peor de los animales.

Distinción entre ser un ciudadano y un buen hombre. No hay una sola buena forma de ser ciudadano, depende del régimen en que vive. Pero sí una buena sola forma de ser humano. Pareciera que A habla del ciudadano en términos generales, p.e “mandar y obedecer bien”. Pero esa no es una virtud de

Page 13: Clases Filosofía Política

todo ciudadano. Ahí habla de la república, porque el de la monarquía no manda.

1277b mundo de los libres desde ambos puntos de vista (república)

Hombre bueno: la virtud del hombre bueno no puede ser uno, sino que tendrá formas distintas de acuerdo a la forma de gobierno. Si yo fuera buen hombre debiera tener la virtud de la justicia, pero esta no es igual en todos los regímenes.

Solo la prudencia en el gobernante es una virtud peculiar suya, atraviesa a todas las formas de gobierno.

Para el gobernado es la opinión verdadera (fabricador/ flautista)

1276b

A continuación de lo que acabamo de decir hay que examinar si debe consie r a r s e l a v i r t ud del hombre de hombre de bien bie n Y la del buen ciudadano, o no es la misma. Pero si esto debe ser objeto de investigación, hay que abordar primero mediante un bosquejo la del ciudadano. Así como el marino 401 es un miembro de una comunidad 402, así también lo decimos del ciudadano. Aunque los marinos son desiguales en cuanto a su función (uno es remero, otro piloto, otro vigía y otro tiene otra denominación semejante), es evidente que la definición más exacta de cada uno será propia de su función, pero al mismo tiempo una cierta definición común se adaptará a todos. La seguridad 403 de la navegación es, en efecto, obra de todos ellos, pues a este fin aspira cada uno de los marinos. Igualmente ocurre con los ciudadanos; aunque sean desiguales, su tarea es la seguridad de la comunidad, y la comunidad es el régimen. Por eso la virtud del ciudadano está forzosamente en relación con el régimen.Por tanto, si hay varias formas de régimen, es evidente que no puede haber una virtud perfecta única del buen ciudadano. En cambio afirmamos que el hombre de bien lo es conforme a una única virtud perfecta 404. Así que es claro que se puede ser buen ciudadano sin poseer la virtudpor la cual el hombre es bueno.

No obstante, se puede abordar el mismo tema de otromodo, planteando el problema desde el punto de vista delt régimen mejor. En efecto, es imposible que la ciudad se 5componga enteramente de hombres buenos, pero cada unodebe realizar bien su propia actividad, y esto depende dela virtud 405. Por otra parte, puesto que es imposible quetodos los ciudadanos sean iguales, no podría ser una mis- 1277a

Page 14: Clases Filosofía Política

ma la virtud del ciudadano y la del hombre de bien. Lavirtud del buen ciudadano han de tenerla todos (pues asíla ciudad será necesariamente la mejor); pero es imposibleque tengan la del hombre de bien, ya que no todos losciudadanos de la ciudad perfecta son necesariamente hombresbuenos. Además, la ciudad está compuesta de elemen- 6tos distintos, como el ser vivo, por de pronto, de almay cuerpo; y el alma, de razón y de apetito; y la casa, demarido y de mujer, y la propiedad, de amo y de esclavo.De igual modo, también la ciudad está compuesta de todosestos elementos, y, además, de otros de distintas clases.Por tanto, necesariamente no es única la virtud de todoslos ciudadanos, como no lo es la del corifeo de los coreutas,y la del simple coreuta. Por ello, de lo dicho resulta claro ique, sencillamente, no es la misma virtud.

Cuando habla del ciudadano en general, en realidad tiene en la cabeza el ciudadano de la república.

1278bUna vez definidos estos puntos, hayPluralidad e e x a m i n a r a continuación si se debede regímenes . . . . , •y de formas admitir un solo régimen o mas, y si mas,de autoridad, cuáles y cuántos, y qué diferencias hayEl $m entre ellos 426. Un régimen político 427 esde la ciudaduna ordenación de las diversas magistraturasde la ciudad y especialmente de la que tiene el podersoberano. Y en todas partes es soberano el gobierno de2 la ciudad, y ese gobierno es el régimen. Digo, por ejemplo,que en las democracias es soberano el pueblo, y, por elcontrario, en las oligarquías la minoría. Y así afirmamosque su régimen es distinto, y aplicaremos ese mismo argumentorespecto de los demás._. Hay que establecer primero con qué fin está constituidala ciudad, y cuántas son las formas de gobierno relati-3 vas al hombre y a la comunidad de vida. Se ha dicho 428en las primeras exposiciones, en las que se ha definido laadministración doméstica y la autoridad del amo, que elhombre es por naturaleza un animal político, y, por eso,aun sin tener necesidad de ayuda recíproca, los hombres

Page 15: Clases Filosofía Política

tienden a la convivencia. No obstante, también la utilidad tienden a la convivencia. No obstante, también la utilidadla participación en el bienestar. Éste es, efectivamente, el 4fin principal, tanto de todos en común como aisladamente.Pero también se reúnen por el mero vivir 429, y constituyenla comunidad política. Pues quizá en el mero hechode vivir hay una cierta parte del bien, si en la vida nopredominan en exceso las penalidades 430. Es evidente que 5la mayoría de los hombres soportan muchos sufrimientospor su vivo deseo de vivir, como si en el vivir hubiera unacierta felicidad y dulzura natural.

1296

Antes de 1295b

Si uno compara con los extremos, las clases medias son mejores.

Hasta nuestros días el aristotelismo y el contractualismo está presente.

Han instalado categorías políticas que han sobrepasado su tiempo¿de qué se trata el contractatualismo?Consite en intentar encontrar un criterio de legitimidad para el ejercicio de poder político. En la época de Hobbes habían conflictos entre el poder político y religioso.Qué pasaría si no hubiese un poder político capaz de imponer orden. Imaginemos cómo serían los individuos antes de consttuir una comunidad política. A esa parte, Hobbes le llama estado de naturaleza. Tiene una categoría histórica y también hipotética.

¿cómo sería vivir en una condición no política, dada la naturaleza humana? La respuesta de Hobbes es caos. Guerra de todos contra todos. Una cierta forma de gobierno o de poder político no existe. Es una expresión técnica.

Lo que hay que entender bien son los elementos que hacen que en el estado de naturaleza pase. El modo de proceder de Hobbes es bastante…

Los axiomas de Hobbes son definiciones. Si uno considera plausible los axiomas, se llega a la conclusión. Usa el método que consiste en descomponer los elementos de estudios y describirlos. Y de la descripción exiomática se siguen cosas, en este caso es el leviatan y sus elementos son los individuos.

Page 16: Clases Filosofía Política

En A los elementos era la casa.

Como es reazonable que nos consideremos iguales (no en un sentido moral, sino que fáctico). Como hay igualdad de daño, hay competencia y con ello, desconfianza.

¿qué es lo que le pone fin a esto? La solución es el contrato. Con características y un objetivo específico.

Elementos que explican el estado de conflicto permanente?

01/09/15

¿Qué tipo de procedimiento creemos que puede reunir las condiciones cuando el objetivo es legitimar el poder político?

Cuando jugamos un juego de azar, aceptamos que el resultado que salga es correcto. Como uno acordó consentir los resultados del juego, uno acepta el resultado como legítimo. En el caso del contrato es parecida. Consintiendo el proceso, consiente los resultados.

¿Es posible que uno habiendo visto los resultados encuentre razones basadas en las intuiciones personales para modificar el procedo? Procedimiento – resultado equilibrio reflexivo.

El contrato es una idea de este tipo, un procedimiento, en el que consentimos el poder que de allí salga. El contrato se busca para legitimar el poder político.

Individualismo metodológico: estudiar el objeto a partir del individuo. No es peyorativo. Los individuos constituyen la sociedad, firman el contrato. Lo que se niega es que el individuo sea lo que los contractualista le atribuyen ser antes de ser parte de la comunidad política.

Estado de naturaleza: hipotético e histórico.

Individuos Libres: en el sentido en que no hay poder políticos que

coaccione. Solo coaccionan otros individuos. Iguales: igual capacidad de daño. Racionales.

Hobbes entiende la libertad esencialmente negativa. Es libre alguien si no hay nadie que físicamente se le impide (o si no hay una ley que lo prohíba). Ausencia de obstáculos externos.

La libertad positiva dice que lo anterior cuenta pero también la ausencia de obstáculos internos. Como falsa conciencia, falta de

Page 17: Clases Filosofía Política

autoconocimiento, de control sobre la propia vida, no ser víctima de manipulación mental.

La primera parte del Leviatán (tiene 4 partes).

La sección uno tiene que ver con el S.H, el individuo.

El S.H es el lobo del hombre.

Lo bueno- el objeto del apetito humano, si satisface su apetito o deseo. En relación a la persona que los utiliza, no de la naturaleza de los objetos.

En ausencia de un estado, lo que es bueno y malo es lo que los individuos creen que es bueno y malo. Cuando hay estado, eso no lo determinan los individuos sino el Estado, el que gobierna.

Hobbes, impresionado por el método experimental, procede de manera semejante. De las premisas se van a seguir las consecuencias políticas que quiere defender.

- Expone lo que tiene que ver con el individuo y su naturaleza.- Conclusiones políticas.

No hablamos de un estado que coacciona, sino de individuos que se pueden coaccionr mutuamente.

Cap IV ES LIBRE EL QUE NO ESTÁ IMPEDIDO EXTERNAMENTE DE HACER ALGO.

Cap XV: Diferencia con Aristóteles: no parece que ser cierto que exista una desigualdad natural que justifique a los S.H como naturalmente destinados a la sujeción de otros.

Como las hormigas y abejas son gregarias, deberían ser sociales. Comunitarios en un sentido primitivo.

En las abejas y hormigas el bien común no difiere del individual, en cambio en el S.H sí. El SH como tiene raionalidad se da cuenta de los déficit que existe a la hora de organizarnos de cierta forma.

Las ovejas y hormigas tienenvoz, pero no palabras.

Esto en los S.H puede crear conflicto en la cmunidad. El S.H distingue el daño de la ofensa.

Estas criaturas natralmente forman grupos, el S.H no. La formación de grupo es artificial.

Supuesta la igualdad, hay competencia, porque hay iguales expectativas de lograr lo que quiero. Como hay igualdad de

Page 18: Clases Filosofía Política

esperanza respecto de la consecución de nuestros fines, entre los cuales está la propia conservación y el vivir tranquilo (delectación), hay competencia. Como hay competencia en estas condiciones, hay desconfianza. Hay que anticiparse, atacar primero.

A esto se le agrega el afán de gloria. No ocurre, sin embargo, que si no hay afán de gloria no hay conflicto. En pura humildad igual se puede atacar primero.

Teoría de juegos: hay en el fondo un problema de coordinación. Hay individuos racionales y cierta identidad de fines, pero hay conflicto.

En ese escenario, lo que se desprende es caos. Este caos se llama estado de guerra. Que es saber que existe la posibilidad permanente que algo suceda.

Es plausible suponer que en algún comento alguien o algunos para tener más de lo que tienen, se comporten no cooperativamente.

En el caso del contrato, hay consentimiento común en limitar nuestras esferas de acción. Le hemos dado al poder político la fuerza física de hacerlo.

Compatibilismo: que estemos determinados no es incompatible con la verdad.

Libres quiere decir en Hobbes como no lo es el gato. Pero además, lo dice contra aquellos que creen que entre los S.H hay una subordinación natural. Porque somos iguales, somos libres.

No está definiendo ni la libertad ni la igualdad en términos morales.

En el estado de naturaleza no hay ni bueno, ni malo, ni justo ni injusto. No hay criterios morales vinculantes entre nosotros. Como hay conflictos eso es un dato. No existe el derecho natural en sentido moral. Lo único natural es el derecho a procurarnos todo para nuestra conservación. Es irracional pedir que alguien renuncie a su autoconservacion. No hay propiedad privada.

03/09/15

Ch. Taylor “Qué hay de malo con la libertad negativa?”

El afán de vanagloria parece que no es de todos, por lo tanto, podría imginarse que igual hay conflicto sin vanagloria.

¿hay un componente que de la suficiente inestabilidad para el conflicto aunque no haya vanagloria?

Page 19: Clases Filosofía Política

Descripción estado de naturaleza:

Cap XIII 1ª parte: miseria

p. 103Leviatán. E° de nat:

- Cada hombre es enemigo de los demás

- Seguridad es su propia fuerza

- no existe oportunidad para la industria: no hay cultivo de la tierra, ni navegación, ni construcciones confortables, ni instrumentos para mover y remover.

- Vida del hombre es solitaria, tosca, embrutecida y breve.

- propia fuerza e invención es lo único que hay.

En una comunidad política la concordia no puede depender del ánimo o elementos subjetivos.

Salimos de la condición estado de naturaleza cuando hay un poder común que temer. Hay guerra civil cuando ya no hay un poder común al que temer.

Entre estados, hay estado de naturaleza.

Zoón politikón. p102 cap XIII primera parte. “Además los hombres no experimentan placer ninguno…”

Como somos racionales, nadie quiere que nos mate (p.106)

Los ductámenes de la razón serían solo cómo salir dele stado en que estamos. Se prohíbe hacer lo que pueda destruir tu vida o privarte los medios para conservarla.

Pag 107: buscar la paz y seguirla: es racional.

Renunciamos al derecho a todas las cosas, pero hay derechos inalienables: a la vida.

08/09/15

El fin de juntarse es paz. Cuando hay paz hay progreso, artes, etc. Pero el objetvo central es la paz.

Según Hobbes la razón dicta cosas necesarias por naturaleza.

El pdoer político que pactamos es absolito. Lo haemos voluntariamente. Sedemos nuestros derechos.

Para A uno de los criteriors para ver si hay comunidad política es un cambio en el modo de relacionarnos.

Page 20: Clases Filosofía Política

Leyes de naturaleza:

2ª ley uno acceda si los demás concienten también y mientras se considere necesario para la paz y defensa de sí mismo a renunciar al derecho a todas las cosas y…

Cuando renuncio al derecho a todas las cosas acepto que ya no tengo la potestad que otro haga ciertas cosas.

Soy inalienables aquellos derechos cuya hipotética renuncia implica un defecto para él.

Es un acto voluntario y el objeto es algún bien para sí mismo.

Si ese derecho fuera alienable, transferible o renunciable, ningún bien se derivaría para el que lo transfiere.

Hay una parte en la Hobbes afirma que las leyes de la naturaleza cuando no existe el temor de un poder, son contrarias a nuestras pasiones naturales, las que nos inducen a la parcialidad, el orgullo, etc.

Como somos racionales tenemos la inteción de buscar una solución. Cualquier acuerdo que podemos llegar sin la fuerza, no es más que palabrería.

El único camino para erigir poder común capaz de defender contra extranjeros e injurias ajenas y vivir satisfechos, es conferir todo su poder y fortaleza a un hombre o a una asamblea de votos, en donde se pueda reducir a una voluntad. Elegir un hombre o asambles que represente su personalidad, y que reconozca como porpio lo que haga quien represente a su persona. Esto es aglo más que sentimiento y concordia, sino que una unidad real instituído en una persona. “Autorizo y transfiero a este hombre mi derecho de gobernarme a mí mismo” con la condición de qu uds. Transfieran su derecho.

La multitud unida en una persona se denomina Estado.

Esencia estado: una persona, de cuyos actos una gran multitud, por pactos mutuos, realizados entre sí.

15/09/09

Locke

No se podría pensar la política porque sería propio de categorías privadas.

Ejercicio de la autoridad como un ejercicio incuestionable.

Page 21: Clases Filosofía Política

Lo que hace Locke es rechazar ese tipo de reflexión. Es decir, la reflexión de poner el poder político como uno de tipo paternal. Pero la familia no es una comunidad política. El uso de esas categorías despolitizaría la comunidad.

El castigo se justifica cuando los individuos incurren en conductas o actos que pueden ser catalogados como bestiales.

El que se hace del poder mediante la fuerza no debería percibirse como poder política. Como es una relación mediada por la violencia uno podría decir que no hay política Cuando el imperio de la fuerza justifica de facto el gobierno, lo que habría sería un desorden perpetuo, malicia y rebelión.

Se debe encontrar otra teoría que explique el surgiiento del poder político.

Es una categoría normativa que permite enjuiciar la praxis, cuando el poder es legítimo y cuando no. Para eso sirve la figura del contrato, es un criterio hipotético. Podría existir así? Si la respuesta es no, ese poder político es ilegítimo.

Establece lo que entiende por poder político: no es lo mismo que el padre con sus hijos.

1. Es el derecho a dictar leyes bajo pena de muerte, y en consecuencia dictar otras bajo penas menos graves, a fin de regular y preservar la propiedad y en la defensa del estado frente a injurias extranjeras para lograr el bien público.

Cuando Locke habla de propiedad entiende vida, posesiones, salud, etc. No quiere decir solo el auto, también salud, libertad, vida. En consecuencia, el poder tiene por fin regular y preservar la comunidad así entendida. Para ello se necesita fuerza. Es el padre espiritual del liberalismo. Hay personas muy distintas que reclaman para sí el adjetivo liberal. Si analizamos las prácticas o discursos liberales este tipo de características prima. Se podría especular que la propiedad existe antes de la comunidad política.

Hay varias diferencias respecto al estado de naturaleza.

Hobbes:

- E° naturaleza: negativo. Político: positivo. Antítesis- El paso de un estado a otro es producto de una decisión. No

puede ser parte de una comunidad política el individuo que no haya dado consentimiento. Supongamos que consentir una constitución es consentir el poder político. ¿cómo usar ese

Page 22: Clases Filosofía Política

criterio de Locke? Es como ideal normativo regulativo. Darías tu consentimiento si hubiese sido el caso? Si no estarías en estado de naturaleza.

- Comunidad política es artificial- Todos hablan de los individuos como libres e iguales (en el

caso de Hobbes es mera igualdad natural de hacerse daño y en Locke es igualdad moral).

Pareciera ser que la idea de estado de naturaleza tiene que ver en cómo entienden comunidad política y su fin. P.e. Como Hobbes quiere legitimar el poder político, tiene que exponer el estado de naturaleza, para no estar en guerra de todos contra todos.

En el estado de naturaleza de Locke hay perfecta libertad para juzgar lo que es oportuno, sin pedir permiso a ninguna persona, estado de igualdad, todo poder es igual al de los demás. Somos iguales en el sentido de sin sujeción de unas personas a otras. Hay una igualdad básica.

Somos todos iguales desde el punto de vista moral porque somos todos de la misma especie?

01/10/15

Segunda prueba

Rousseau – El contrato social

Qué significa que sea un contractualista.

El contrato ocurre literalmente? No. Es una hipótesis de cómo se genera. Es un criterio normativo. Si quieres evaluar si en la sociedad que perteneces el poder es ejercido legítimamente entonces hay que ver si es una sociedad cuya licencia hubieses consentido. Se ve la política como algo instrumental. (a diferencia de Aristóteles que la política es algo constitutivo del hombre).

En Hobbes no hay una transformación entre sujeto pre y post contrato. Eso no va a ser tan así en Rousseau. En toda teoría del contrato hay un estado de naturaleza que se contrasta con una comunidad política. Este estado naturaleza siempre es malo (en Locke porque tdos tienen igual derecho a la propiedad).

El contrato es el instrumento para pasar de esa condición a la de político.

Page 23: Clases Filosofía Política

Rousseau es peculiar porque hay cosas que se desmarca de Locke y Hobbes.

El principio de legitimación está basado en el consentimiento que cada uno hace. En las teorías del contrato social es el individuo mientras que en A es la familia.

Que un teórico político sea contractualista significa estas cosas pero el conteneido puede variar de uno a otro.

Libro I

“Quiero averiguar si puede haber en el orden civil alguna regla de administración legítima y segura tomando a los hombres tal como son y las leyes tales como pueden ser. Procuraré aliar siempre, en esta indagación, lo que la ley permite con lo que el interés prescribe, a fin de que la justicia y la utilidad no se hallen separadas.

Entro en materia sin demostrar la importancia de mi asunto. Se me preguntará si soy príncipe o legislador para escribir sobre política. Yo contesto que no, y que por eso mismo es por lo que escribo sobre política. Si fuese príncipe o legislador, no perdería el tiempo en decir lo que es preciso hacer, sino que lo haría o me callaría.

Nacido ciudadano en un Estado libre, y miembro del soberano, por muy débil influencia que pueda ejercer mi voz en los asuntos públicos, me basta el derecho de votar sobre ellos para imponerme el deber de instruirme: ¡dichoso cuantas veces medito acerca de los gobiernos, por encontrar en mis investigaciones razones para amar al de mi país.”

El hombre ha nacido libre y, sin embargo, por todas partes se encuentra encadenado. Tal cual se cree el amo de los demás, cuando, en verdad, no deja de ser tan esclavo como ellos.”

O sea hubo un cambio para mal.

“¿Cómo se ha verificado este camino? Lo ignoro. ¿Qué puede hacerlo legítimo? Creo poder resolver esta cuestión.Si no considerase más que la fuerza y el efecto que de ella se deriva, diría: mientras un pueblo se ve obligado a obedecer y obedece, hace bien: mas en el momento en que puede sacudir el yugo, y lo sacude, hace todavía mejor; porque recobrando su libertad por el mismo derecho que se le arrebató, o está fundado el recobrada, o no lo

Page 24: Clases Filosofía Política

estaba el «habérsela quitado».” Lo que justificaría la violencia es la fuerza.

“Pero el orden social es un derecho sagrado y sirve de base a todos los demás. Sin embargo, este derecho no viene de la Naturaleza; por consiguiente, está, pues, fundado sobre convenciones. Se trata de saber cuáles son estas convenciones. Mas antes de entrar en esto debo demostrar lo que acabo de anticipar.”

Hay derechos que implican deberes, como el de la vida, que implica no matar a otros. O a la propiedad personal, también deberían existir deberes. Pero no es el caso del derecho a vender algo no hay deber de comprarlo.

“La más antigua de todas las sociedades, y la única natural, es la de la familia, aun cuando los hijos no permanecen unidos al padre sino el tiempo en que necesitan de él para conservarse. En cuanto esta necesidad cesa, el lazo natural se deshace. Una vez libres los hijos de la obediencia que deben al padre, y el padre de los cuidados que debe a los hijos, recobran todos igualmente su independencia. Si continúan unidos luego, ya no lo es naturalmente, sino voluntariamente, y la familia misma no se mantiene sino por convención.”

“Esta libertad común es una consecuencia de la naturaleza del hombre. Su primera ley es velar por su propia conservación; sus primeros cuidados son los que se debe a sí mismo; tan pronto como llega a la edad de la razón, siendo él solo juez de los medios apropiados para conservarla, adviene por ello su propio señor. La familia es, pues, si se quiere, el primer modelo de las sociedades políticas: el jefe es la imagen del padre; el pueblo es la imagen de los hijos, y habiendo nacido todos iguales y libres, no enajenan su libertad sino por su utilidad. Toda la diferencia consiste en que en la familia el amor del padre por sus hijos le remunera de los cuidados que les presta, y en el Estado el placer de mando sustituye a este amor que el jefe no siente por sus pueblos.”

No hay desde el punto de vista natural nadie que sea amo de otro. Cuando está en la ley de la razón uno es dueño de uno mismo.

“Es, pues, dudoso para Grocio si el género humano pertenece a una centena de hombres o si esta centena de hombres pertenece al género humano, y en todo su libro parece inclinarse a la primera

Page 25: Clases Filosofía Política

opinión; éste es también el sentir de Hobbes. Ved de este modo a la especie humana dividida en rebaños de ganado, cada uno de los cuales con un jefe que lo guarda para devorarlo.”

El punto realmente conflictivo es no tanto el estado de naturaleza como lo imaginó Hobbes o Locke, sino la propia condición en la que el propio Rousseau se encuentra, que debería ser caracterizada como un estado de conflicto. Cómo ese poder no es legítimo. La condición en la que se hayan más que la del ciudadano es la de un súbdito (en sentido peyorativo ) y es de eso que hay que liberarse.

Cap IV“Puesto que ningún hombre tiene una autoridad natural sobre sus semejantes, y puesto que la Naturaleza no produce ningún derecho, quedan, pues, las convenciones como base de toda autoridad legítima entre los hombres.”El criterio de legitimidad para catalogar es la convención.

“Se dirá que el déspota asegura a sus súbditos la tranquilidad civil. Sea. Pero ¿qué ganan ellos si las guerras que su ambición les ocasiona, si su avidez insaciable y las vejaciones de su ministerio los desoían más que lo hicieran sus propias disensiones? ¿Qué ganan, si esta tranquilidad misma es una de sus miserias? También se vive tranquilo en los calabozos; ¿es esto bastante para encontrarse bien en ellos? Los griegos encerrados en el antro del Cíclope vivían tranquilos esperando que les llegase el turno de ser devorados.”

“Decir que un hombre se da gratuitamente es decir una cosa absurda e inconcebible, Un acto tal es ilegítimo y nulo por el solo motivo de que quien lo realiza no está en su razón. Decir de un pueblo esto mismo es suponer un pueblo de locos, y la locura no crea derecho.”

Nadie racional haría algo que no le conviene, si transfiere algo es porque quiere recibir algo a cambio. Renunciar a su libertad es renunciar a su cualidad del ser humano. En Rousseau la motivación principal es la libertad. Nos asociamos para conservar nuestra libertad y cuando no es una asociación política no la conservamos.

Renunciar a la libertad es renunciar a la cualidad de hombres, a los derechos de humanidad e incluso a los deberes. No hay compensación posible para quien renuncia a todo. Tal renuncia es incompatible con la naturaleza del hombre, e implica arrebatar toda moralidad a las acciones el arrebatar la libertad a la voluntad. Por

Page 26: Clases Filosofía Política

último, es una convención vana y contradictoria al reconocer, de una parte, una autoridad absoluta y, de otra, una obediencia sin límites. ¿No es claro que no se está comprometido a nada respecto de aquel de quien se tiene derecho a exigir todo? ¿Y esta sola condición, sin equivalencia, sin reciprocidad, no lleva consigo la nulidad del acto? Porque ¿qué derecho tendrá un esclavo sobre mí si todo lo que tiene me pertenece, y siendo su derecho el mío, este derecho mío contra mí mismo es una palabra sin sentido?

Esclavizarse a otro te deshumaniza. Un ser humano actúa libremente cuando hace algo bajo razones que él mismo dio (más positivo). Cómo puedo obedecer en todo y no tener el otro para conmigo algún tipo de deber. La libertad se puede entender como la capacidad que tienen los seres humanos para hacer algo por razones que ellos mismos se dan. La idea de que uno es dueño de sí. Uno es libre cuando hace lo que cree correcto hacer.

“Pero es claro que este pretendido derecho de dar muerte a los vencidos no resulta, en modo alguno, del estado de guerra. Por el solo hecho de que los hombres, mientras viven en su independencia primitiva, no tienen entre sí relaciones suficientemente constantes como para constituir ni el estado de paz ni el estado de guerra, ni son por naturaleza enemigos. Es la relación de las cosas y no la de los hombres la que constituye la guerra; y no pudiendo nacer ésta de las simples relaciones personales, sino sólo de las relaciones reales, la guerra privada o de hombre a hombre no puede existir, ni en el estado de naturaleza, en que no existe ninguna propiedad constante, ni en el estado social, en que todo se halla bajo la autoridad de las leyes.”

Primitiva independencia lo que hace que haya conflicto son las relaciones reales. No nace la guerra de las relaciones personales. En el EN:

- hay una primitiva independencia. (buen salvaje)- La propiedad no es constante (porque no hay leyes).

EN: es la condición social más que natural del primitivo. Es la primitiva independencia y no hay propiedad constante.

La guerra no puede estar ni en el EN ni en el ES (Estado social).

La guerra no es una relación de hombre a hombre sino de estado a estado. No hay querra que se derive del solo hecho de las relaciones

Page 27: Clases Filosofía Política

humanas, sino por las relaciones reales, es decir las relaciones mediante cosas que reclaman ser de su propiedad.

El conflicto está con las relaciones reales (cuando existe ley que garantiza la propiedad de las relaciones constante). Está explicando qué podría originar el conflicto. El conflicto está en el estado social no legítima.La idea del contrato es que algo de esa primitiva independencia se vuelva a producir pero no totalmente.

El momento negativo es una especie de degeneración moral. Es permitir la existencia de seres humanos. Hay un cambio moral. El tema es cómo deberían juntarse políticamente hablando. No sólo por qué se juntan.

En Rousseau el contrato social nos purifica.

Cap 5“Siempre habrá una gran diferencia entre someter una multitud y regir una sociedad. Que hombres dispersos sean subyugados sucesivamente a uno solo, cualquiera que sea el número en que se encuentren, no por esto dejamos de hallarnos ante un señor y esclavos, mas no ante un pueblo y su jefe; es, si se quiere, una agregación, pero no una asociación; no hay en ello ni bien público ni cuerpo político. Este hombre, aunque haya esclavizado la mitad del mundo, no deja de ser un particular; su interés, desligado del de los demás, es un interés privado. Al morir este mismo hombre, queda disperso y sin unión su imperio, como una encina se deshace y cae en un montón de ceniza después de haberla consumido el fuego.”

Hay multitud peor no asociación.

Lo único que hace libre al S.H es el poder político pensado desde un contrato social legítimo.

06/10/15

Independencia primitiva estado de naturaleza= sociedad civilizada sociedad política.

El ordenamiento u orden social es un derecho sagrado (supremo): Podría pensarse que es tan importante lo que se juega en el orden social que uno podría verlo como un derecho sagrado. El orden social es lo que sirve de base a todos los demás derechos. Si no hay orden

Page 28: Clases Filosofía Política

social, los demás derechos no podrían verse respetados o establecidos.

No es un derecho natural, no es independiente de las convenciones.

Concepto de voluntariedad es complejo, no basta que no pongan una pistola, puede haber precariedad o presión social. Si efectivamente estamos en una situación precaria de nuestra libertad, se ve como muy importante establecer un orden social legítimo. Por ello podría decirse que sagrado.

Si se vincula el orden social con la libertad, capacidad de darnos regla so normas a nosotros mismos, uno podría decir que los SS.HH tienen el deber de constituirse socialmente en un orden legítimo.

No hay jerarquía natural entre los SS.HH.

El O.S es un deber en la medida que asegura la libertad humana. Kant habla de “el deber de formar una sociedad política” para asegurar esta condición.

Cap VI:

“«Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja de toda fuerza común a la persona y a los bienes de cada asociado, y por virtud de la cual cada uno, uniéndose a todos, no obedezca sino a sí mismo y quede tan libre como antes». Tal es el problema fundamental, al cual da solución el Contrato social.”

Cap IV: “Renunciar a la libertad es renunciar a la cualidad de hombres, a los derechos de humanidad e incluso a los deberes. No hay compensación posible para quien renuncia a todo. Tal renuncia es incompatible con la naturaleza del hombre, e implica arrebatar toda moralidad a las acciones el arrebatar la libertad a la voluntad. Por último, es una convención vana y contradictoria al reconocer, de una parte, una autoridad absoluta y, de otra, una obediencia sin límites.”

Las premisas por las cuales debemos razonar, justificar un orden social legítimo parece deseable en contraste con lo que hay, subyugación, no hay voluntariedad de por medio, y aunque si hubiera algo, es un poder absoluto que exige obediencia total y con ello esa voluntariedad sería nula. Nadie puede pactar su libertad entera. Ese acto sería irracional.

Rousseau quiere distinguir entre agregación y asociación. Si uno se fija en asociación esta palabra si aplica en general a seres humanos,

Page 29: Clases Filosofía Política

no hay asociaciones de gatos. Es porque uno relaciona este concepto a la idea de voluntariedad. Un requisito para ser miembro de una asociación es dar tu consentimiento.

Lo que apunta R tiene que ver con la voluntariedad, porque donde hay un monarca no hay una asociación sino una agregación.

Cap V: Aun cuando concediese todo lo que he refutado hasta aquí, los fautores del despotismo no habrán avanzado más por ello. Siempre habrá una gran diferencia entre someter una multitud y regir una sociedad. Que hombres dispersos sean subyugados sucesivamente a uno solo, cualquiera que sea el número en que se encuentren, no por esto dejamos de hallarnos ante un señor y esclavos, mas no ante un pueblo y su jefe; es, si se quiere, una agregación, pero no una asociación; no hay en ello ni bien público ni cuerpo político. Este hombre, aunque haya esclavizado la mitad del mundo, no deja de ser un particular; su interés, desligado del de los demás, es un interés privado. Al morir este mismo hombre, queda disperso y sin unión su imperio, como una encina se deshace y cae en un montón de ceniza después de haberla consumido el fuego.

Un pueblo —dice Grocio— puede entregarse a un rey. Esta misma donación es un acto civil; supone una deliberación pública. Antes de examinar el acto por el cual un pueblo elige a un rey sería bueno examinar e! acto por el cual un pueblo es tal pueblo; porque siendo este acto necesariamente anterior al otro, es el verdadero fundamento de la sociedad.1

En efecto; si no hubiese convención anterior, ¿dónde radicaría la obligación para la minoría de someterse a la elección de la mayoría, a mentís que la elección fuese unánime? Y ¿de dónde cientos que quieren un señor tienen derecho a votar por diez que no lo quieren? La misma ley de la pluralidad de los sufragios es una fijación de convención y supone, al menos una vez, la previa unanimidad.”

No podemos atentar la ley de mayoría a menos que haya habido antes que eso una unanimidad de un pueblo que decide de proceder usando la ley de mayoría.

Cap VI: “Supongo a los hombres llegados a un punto en que los obstáculos que perjudican a su conservación en el estado de naturaleza logran vencer, mediante su resistencia, a la fuerza que

1 Refiere a teoría del doble contrato: distinción entre el pacto (pactum) de asociación y pacto de sumisión.

Page 30: Clases Filosofía Política

cada individuo puede emplear para mantenerse en dicho estado. Desde este momento, el estado primitivo no puede subsistir, y el género humano perecería si no cambiase de manera de ser.”

“Esta suma de fuerzas no puede nacer sino del concurso de muchos; pero siendo la fuerza y la libertad de cada hombre los primeros instrumentos de su conservación, ¿cómo va a comprometerlos sin perjudicarse y sin olvidar los cuidados que se debe?”

Fin: “«Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja de toda fuerza común a la persona y a los bienes de cada asociado, y por virtud de la cual cada uno, uniéndose a todos, no obedezca sino a sí mismo y quede tan libre como antes». Tal es el problema fundamental, al cual da solución el Contrato social.”

Hay una condición primitiva en la que surgen los obstáculos, pero no dice que los obstáculos sean los demás, pero que esto llama a que nos asociemos.

En el cap V habla de que el contrato social tiene por fin…Cap VI: “En fin, dándose cada cual a todos, no se da a nadie, y como no hay un asociado, sobre quien no se adquiera el mismo derecho que se le concede sobre sí, se gana el equivalente de todo lo que se pierde y más fuerza para conservar lo que se tiene.

Por tanto, si se elimina del pacto social lo que no le es de esencia, nos encontramos con que se reduce a los términos siguientes: «Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, y nosotros recibimos además a cada miembro como parte indivisible del todo».

Este acto produce inmediatamente, en vez de la persona particular de cada contratante, un cuerpo moral y colectivo, compuesto de tantos miembros como votos tiene la asamblea, el cual recibe de este mismo acto su unidad, su yo común, su vida y su voluntad. Esta persona pública que así se forma, por la unión de todos los demás, tomaba en otro tiempo el nombre de ciudad[6] y toma ahora el de república o de cuerpo político, que es llamado por sus miembros Estado, cuando es pasivo; soberano, cuando es activo; poder, al compararlo a sus semejantes; respecto a los asociados, toman colectivamente el nombre de pueblo, y se llaman en particular ciudadanos, en cuanto son participantes de la autoridad soberana, y súbditos, en cuanto sometidos a las leyes del Estado. Pero estos

Page 31: Clases Filosofía Política

términos se confunden frecuentemente y se toman unos por otros; basta con saberlos distinguir cuando se emplean en toda su precisión.”

Cada uno pone en común su persona o su poder bajo la voluntad general.

Cap IV: Cuando el pueblo de Atenas, por ejemplo, nombraba o deponía sus jefes, otorgaba honores al uno, imponía penas al otro y, por multitud de decretos particulares, ejercía indistintamente todos los actos de gobierno, el pueblo entonces no tenía la voluntad general propiamente dicha; no obraba ya como soberano, sino como magistrado. Esto parecerá contrario a las ideas comunes; pero es preciso que se me deje tiempo para exponer las mías.Se debe concebir, por consiguiente, que lo que generaliza la voluntad es menos el número de votos que el interés común que los une; porque en esta institución cada uno se somete necesariamente a las condiciones que él impone a los demás: armonía admirable del interés y de la justicia, que da a las deliberaciones comunes un carácter de equidad, que se ve desvanecerse en la discusión de todo negocio particular por falta de un interés común que una e identifique la regla del juez con la de la parte.”

Sobre el concepto de “Voluntad general” (cap VII): En efecto; cada individuo puede como hombre tener una voluntad particular contraria o disconforme con la voluntad general que tiene como ciudadano; su interés particular puede hablarle de un modo completamente distinto de como lo hace el interés común; su existencia, absoluta y naturalmente independiente, le puede llevar a considerar lo que debe a la causa común, como una contribución gratuita, cuya pérdida será menos perjudicial a los demás que oneroso es para él el pago, y considerando la persona moral que constituye el Estado como un ser de razón, ya que no es un hombre, gozaría de los derechos del ciudadano sin querer llenar los deberes del súbdito, injusticia cuyo progreso causaría la ruina del cuerpo político. Por tanto, a fin de que este pacto social no sea una vana fórmula, encierra tácitamente este compromiso: que sólo por sí puede dar fuerza a los demás, y que quienquiera se niegue a obedecer la voluntad general será obligado a ello por todo el cuerpo. Esto no significa otra cosa sino que se le obligará a ser libre, pues es tal la condición, que dándose cada ciudadano a la patria le asegura de toda dependencia personal; condición que constituye el artificio y el juego de la máquina política y que es la única que hace legítimos

Page 32: Clases Filosofía Política

los compromisos civiles, los cuales sin esto serían absurdos, tiránicos y estarían sujetos a los más enormes abusos.”

R es un crítico acérrimo de la representación política. Elegir representantes es degradarse moralmente. Él aboga por democracia directa.

Fin: libertad individual y los bienes.

Cap VIII: “Aunque se prive en este estado de muchas ventajas que le brinda la Naturaleza, alcanza otra tan grande al ejercitarse y desarrollarse sus facultades, al extenderse sus ideas, al ennoblecerse sus sentimientos; se eleva su alma entera a tal punto, que si el abuso de esta nueva condición no lo colocase frecuentemente por bajo de aquella de que procede, debería bendecir sin cesar el feliz instante que le arrancó para siempre de ella, y que de un animal estúpido y limitado hizo un ser inteligente y un hombre.”Sale del estado de naturaleza en sentido primitivo, se juntan las personas, pero ocurre históricamente que es ejuntarse se tradujo en un orden social y político que encadenó a la persona y ese es el momento del que hay que liberarse.

08/10/15 Es contrario a la representación política por si la hay no hay voluntad general. No tiene en la cabeza monarcas absolutos sino elegir representantes.

Libro III, Cap XIII: es preciso que las haya (las asambleas) fijas y periódicas. Debe haber una representación directa porque si no la hay, hay enajenación moral porque hay pérdida de la libertad porque otro decide por ti.

Asociación: interés común y voluntariedad. Cuando nos asociamos políticamente algo pasa interiormente “las facultades se elevan”. Hay una purificación de tipo moral. ¿ Por qué pasa eso?“Una inclinación natural llevo al S.H a asociarse igual lo mejora moralmente” el razonamiento de R se mueve confusamente.

E.N: independencia primitiva: no es el motivo por el cual se contrasta la condición política, es implemente un estado pero que no considera negativo. Lo que pasa es que crece la población y se van generando necesidades que no pueden ser cubiertas por uno mismo, se hace necesario que nos juntemos,

Page 33: Clases Filosofía Política

pero para poder satisfacer mejor nuestras necesidades. El paso de este al siguiente paso degradó a los SS.HH, los encadenó.

Sociedad civilizada: hay degradación moral, es peor que la anterior. Hayun problema en cómo satisfacer nuestras necesidades.

Sociedad civil Cuando miró a su alrededor no vio sociedades que cumplan el requisito de tener en común.

Bien común= vínculo social.Voluntad general:

Soberano: der colectivo voluntad general: Inalianable., indivisible, no erra, poder irresistible.

Libro IICap 1: “La primera y más importante consecuencia de los principios anteriormente establecidos es que la voluntad general puede dirigir por sí sola las fuerzas delEstado según el fin de su institución, que es el bien común; porque si la oposición de los intereses particulares ha hecho necesario el establecimiento de las sociedades, el acuerdo de estos mismos intereses es lo que lo ha hecho posible.Esto es lo que hay de común en estos diferentes intereses que forman el vínculo social; y si no existiese un punto en el cual se armonizasen todos ellos, no hubiese podido existir ninguna sociedad. Ahora bien; sólo sobre este interés común debe ser gobernada la sociedad.Digo, pues, que no siendo la soberanía sino el ejercicio de la voluntad general, no puede enajenarse jamás, y el soberano, que no es sino un ser colectivo, no puede ser representado más que por sí mismo: el poder es susceptible de ser transmitido, mas no la voluntad.

En efecto; si bien no es imposible que una voluntad particular concuerde en algún punto con la voluntad general, sí lo es, al menos, que esta armonía sea duradera y constante, porque la voluntad particular tiende por su naturaleza al privilegio y la voluntad general a la igualdad. Es aún más imposible que exista una garantía de esta armonía, aun cuando siempre debería existir; esto no sería un efecto del arte, sino del azar. El soberano puede muy bien decir: «Yo quiero actualmente lo que quiere tal hombre o, por lo menos, lo que dice querer»; pero no puede decir: «Lo que este hombre querrá mañana yo lo querré también»; puesto que es absurdo que la voluntad se eche cadenas para el porvenir y porque no depende de ninguna

Page 34: Clases Filosofía Política

voluntad el consentir en nada que sea contrario al bien del ser que quiere. Si, pues, el pueblo promete simplemente obedecer, se disuelve por este acto y pierde su cualidad de pueblo; en el instante en que hay un señor, ya no hay soberano, y desde entonces el cuerpo político queda destruido.”

Cap II, Indivisible: “Por la misma razón que la soberanía no es enajenable es indivisible; porque la voluntad es general o no lo es; es la del cuerpo del pueblo o solamente de una parte de él[8]. En el primer caso, esta voluntad declarada es un acto de soberanía y hace ley; en el segundo, no es sino una voluntad particular o un acto de magistratura; es, a lo más, un decreto.”Está pensado en la división del poder que implicar la disolución de la V.G.

Cap III, Inerrante: “Se sigue de todo lo que precede que la voluntad general es siempre recta y tiende a la utilidad pública; pero no que las deliberaciones del pueblo ofrezcan siempre la misma rectitud. Se quiere siempre el bien propio; pero no siempre se le conoce. Nunca se corrompe al pueblo; pero frecuentemente se le engaña, y solamente entonces es cuando parece querer lo malo.Hay, con frecuencia, bastante diferencia entre la voluntad de todos y la voluntad general. Ésta no tiene en cuenta sino el interés común; la otra se refiere al interés privado, y no es sino una suma de voluntades particulares. Pero quitad de estas mismas voluntades el más y el menos, que se destruyen mutuamente[9], y queda como suma de las diferencias la voluntad general.”

Para que haya V.G debe velarse por el surgimiento de sociedad parciales, grupos de poder que ameacen la existen de la V.G porque pueden hacer prevalecer intereses particulares.

Cuando hay equivocación no hay pueblo porque equivaldría a la prevalencia de la voluntad particular.

Nuestra motivación para la S.C es guardar nuestra libertad y bienes, pero ata la libertad individual con la soberanía general.

Libro I cap VI: la idea es juntarse para quedar tan libres como antes.

Se puede ceder poder (soberanía) pero no voluntad.

Cap IV: “Si el Estado o la ciudad no es sino una persona moral, cuya vida consiste en la unión de sus miembros, y si el más importante de sus cuidados es el de su propia conservación, le es indispensable una

Page 35: Clases Filosofía Política

fuerza universal y compulsiva que mueva y disponga cada parte del modo más conveniente para el todo.”Si no tuviera poder absoluto, no habría voluntad general sino intereses particulares.

“De igual modo que la Naturaleza da a cada hombre un poder absoluto sobre sus miembros, así el pacto social da al cuerpo político un poder absoluto sobre todo lo suyo. Ese mismo poder es el que, dirigido por la voluntad general, lleva el nombre de soberanía.

Pero, además de la persona pública, tenemos que considerar las personas privadas que la componen, y cuya vida y libertad son naturalmente independientes de ella. Se trata, pues, de distinguir bien los derechos respectivos de los ciudadanos y del soberano[11], así como los deberes que tienen que llenar los primeros, en calidad de súbditos del derecho natural, cualidad de que deben gozar por el hecho de ser hombres.

Cuantos servicios pueda un ciudadano prestar al Estado se los debe prestar en el acto en que el soberano se los pida; pero éste, por su parte, no puede cargar a sus súbditos con ninguna cadena que sea inútil a la comunidad, ni siquiera puede desearlo; porque bajo la ley de la razón no se hace nada sin causa, como asimismo ocurre bajo la ley de la Naturaleza.”

Cargar a un súbdito desmedidamente con cargar un bien que no tienen ningún beneficio para la comunidad, implicaría relacionarse con él como entre particulares, o omo un amo con un esclavo.

Los compromisos que nos ligan al cuerpo social no son obligatorios sino porque son mutuos, y su naturaleza es tal, que al cumplirlos no se puede trabajar para los demás sin trabajar también para sí. ¿Por qué la voluntad general es siempre recta, y por qué todos quieren constantemente la felicidad de cada uno de ellos, si no es porque no hay nadie que no se apropie estas palabras de cada uno y que no piense en sí mismo al votar para todos? Lo que prueba que la igualdad de derecho y la noción de justicia que produce se derivan de la preferencia que cada uno se da y, por consiguiente, de la naturaleza del hombre; que la voluntad general, para ser verdaderamente tal, debe serlo en su objeto tanto como en su esencia; que debe partir de todos, para aplicarse a todos, y que pierde su natural rectitud cuando tiende a algún objeto individual y

Page 36: Clases Filosofía Política

determinado, porque entonces, juzgando de lo que nos es extraño, no tenemos ningún verdadero principio de equidad que nos guíe.”

13/10/15

Vimos la definición de comunidad (política), en el sentido de asociación.

Concepto de soberanía popular, como ejercicio de la voluntad general de la comunidad política.

Voluntad general como concepto clave, con tensiones. No es solo la suma de las preferencias porque aquello sería compatible con la mera agregación. Se debe producir un cambio interior..

Es un poder absoluto, siempre recta, indivisible e inalienable.

Se deben atribuir al poder político cuando se quiere entender la voluntad general.

Voluntades agrupadas en virtud de un bien común.

Bien común sería más que la mera suma de las preferencias. Podría haber una tensión. Se agrupan para la protección de su propiedad privada y la libertad individual. Esa es la tensión con el bien común, pues cada uno quiere proteger lo propio.

La principal función de la voluntad general debe uno localizarla en la ley. Pero el tipo de ley que es expresión de la voluntad general no es la ley o las leyes en su particularidad.

Cap 6, libro II

La ley seria el elemento que tiene para conservarse en el tiempo, para persistir. La política es necesaria porque la justicia que viene de dios no es siempre percibida por las personas. Relación reflexiva en la ley que estatuye sobre todo el pueblo. Cuando no se considera mas que asi mismo la voluntad general no se pronuncia sobre intereses particulares sino se pronuncia sobre si misma y mantenerse en el tiempo, eso es la ley.

Estado de naturaleza en que todo es común: independencia

Una ley no puede ser injusta porque nadie es injusto hacia sí mismo. No es que las leyes que salen de la voluntad general restrinjan mi libertad.

Page 37: Clases Filosofía Política

Cuando se procede a hacer leyes particulares, como los municipios, son decretos. Al hacerse no se ejerce soberanía sino magistratura

Republica: estado regido por leyes bajo administración que sea. Cuando hay ley hay interés público porque la ley es general. Todo gobierno legitimo es republicano. No se considera intereses particulares.

República comunidad política que se da a sí misma las leyes que la configuran (voluntad general). Relación con autonomía de Kant.

Comunidad política legítima: legislar se entiende como un acto colectivo en que cada uno tiene un poder activo y pasivo.

Lo malo es la condición civilizada.

“Las leyes no son propiamente sino las condiciones de la asociación civil” Las leyes posibilitan la comunidad política.

Cap VI: “Las leyes no son propiamente sino las condiciones de la asociación civil. El pueblo sometido a las leyes debe ser su autor; no corresponde regular las condiciones de la sociedad sino a los que se asocian. Mas ¿cómo la regulan? ¿Será de común acuerdo, por una inspiración súbita? ¿Tiene el cuerpo político un órgano para enunciar sus voluntades? ¿Quién le dará la previsión necesaria para formar con ellas las actas y publicarlas previamente, o cómo las pronunciará en el momento necesario? Una voluntad ciega, que con frecuencia no sabe lo que quiere, porque rara vez sabe lo que le conviene, ¿cómo ejecutaría, por sí misma, una empresa tan grande, tan difícil, como un sistema de legislación? El pueblo, de por sí, quiere siempre el bien; pero no siempre lo ve. La voluntad general es siempre recta; mas el juicio que la guía no siempre es claro. Es preciso hacerle ver los objetos tal como son, y algunas veces tal como deben parecerle; mostrarle el buen camino que busca; librarle de las seducciones de las voluntades particulares; aproximar a sus ojos los lugares y los tiempos; contrarrestar el atractivo de las ventajas presentes y sensibles con el peligro de los males alejados y ocultos. Los particulares ven el bien que rechazan; el público quiere el bien que no ve. Todos necesitan igualmente guías. Es preciso obligar a los unos a conformar sus voluntades a su razón; es preciso enseñar al otro a conocer lo que quiere. Entonces, de las luces públicas resulta la unión del entendimiento y de la voluntad en el cuerpo social; de aquí el exacto concurso de las partes y, en fin, la mayor fuerza del todo. He aquí de dónde nace la necesidad de un legislador.”

Page 38: Clases Filosofía Política

La libertad en sentido negativo, en la tradición liberal el concepto que prima a la hora de comprender es más bien negativo. Si lo haces o no libremente, lo único que cuenta es la ausencia o presencia de impedimentos externos. (“Dos conceptos de libertad”).

Taylor critica la asociación inmediata, entendido políticamente hablando hay un peligro, pero también es verdad que en el plano social hay gente que puede saber mejor para ti.

Entonces, lo que se necesita es: un legislador

Cap VII: “Para descubrir las mejores reglas de sociedad que convienen a las naciones sería preciso una inteligencia superior, que viese todas las pasiones de los hombres y que no experimentase ninguna; que no tuviese relación con nuestra naturaleza y que la conociese a fondo; que tuviese una felicidad independiente de nosotros y, sin embargo, que quisiese ocuparse de la nuestra; en fin, que en el progreso de los tiempos, preparándose una gloria lejana, pudiese trabajar en un siglo y gozar en otro[13]. Serían precisos dioses para dar leyes a los hombres. El mismo razonamiento que hacía Calígula en cuanto al hecho, lo hacía Platón en cuanto al derecho para definir el hombre civil o real que busca en su libro De Regno[14]. Mas si es verdad que un gran príncipe es un hombre raro, ¿qué será de un gran legislador? El primero no tiene más que seguir el modelo que el otro debe proponer; éste es el mecánico que inventa la máquina, aquél no es más que el obrero que la monta y la hace marchar. «En el nacimiento de las sociedades —dice Montesquieu— son los jefes de las repúblicas los que hacen la institución, y es después la institución la que forma los jefes de las repúblicas»[15].

Aquel que ose emprender la obra de instituir un pueblo, debe sentirse en estado de cambiar, por decirlo así, la naturaleza humana, de transformar a cada individuo, que por sí mismo es un todo perfecto y solitario, en parte de un todo más grande, del cual recibe, en cierto modo, este individuo su vida y su ser; de alterar la constitución del hombre para reforzarla; de sustituir una existencia parcial y moral por la existencia física e independiente que hemos recibido de la Naturaleza. Es preciso, en una palabra, que quite al hombre sus fuerzas propias para darle otras que le sean extrañas, y de las cuales no pueda hacer uso sin el auxilio de otro. Mientras más muertas y anuladas queden estas fuerzas, más grandes y duraderas son las adquiridas y más sólida y perfecta la institución; de suerte

Page 39: Clases Filosofía Política

que si cada ciudadano no es nada, no puede nada sin todos los demás, y si la fuerza adquirida por el todo es igual o superior a la suma de fuerzas naturales de todos los individuos, se puede decir que la legislación se encuentra en el más alto punto de perfección que es capaz de alcanzar.”

El problema estaría, al aparecer un legislador, es quién y cómo se reconoce a un legislador competente, el pueblo lo reconoce, pero el pueblo quiere el bien pero no siempre lo ve, ¿qué pasa? ¿Aparece benévolamente? Se requiere ya lo que el legislador pueda producir. Él puede razonar y argumentar pero el pueblo no necesariamente reconoce lo que le hace bien. ¿qué hacer? Se necesita finalmente el carisma. A eso Rousseau lo llama razón sublime.

SANTO TOMÁS

El vínculo es la ley.Hace distinción entre tipos de ley: dictamen de la razón con vistas a un fin.

2 tipos de ley que no son positivas: morales (ley eterna y ley natural).Tradición que sigue hasta nuestros días: ley natural.

No hay ley moral sin Dios, y la ley eterna es la manifestación de la existencia racional. La ley natural, tiene que ver con principios objetivos. Hay una reserva moral que es anterior a la comunidad política y que S.T usa para justificar la resistencia.

15/10/15

Vínculo entre Ley y justicia es fundamental.

Las leyes son proposiciones de la razón práctica.

- Ley: eterna, natural, positiva.

Uno usa la razón para ordenar sus acciones en vistas a un fin. El conocimiento práctico tiene sustento en la razón práctica.

La ley es una afirmación que hacemos respecto a ciertas cosas con un fin de ordenar nuestras acciones. Relación entre ley y razón.

Las categorías filosóficas son las de Aristóteles. También en una metafísica teleológica.

El fin no está explicado solo con eudaimonía sino con las bienaventuranzas.

Page 40: Clases Filosofía Política

La ley es una proposición de la razón práctica. Recuerden a Hobbes con la ley como dictamen de la razón.

En santo tomás, en a.1 q90. Ley: “es una regla y medida de nuestros actos según la cual uno es inducido a obrar y dejar de obrar, la regla medida por los actos es la razón. La razón constituye el primer principio de los actos humanos.”. Es decir es lo que nos impele actuar.

La ponderación medio-fin es el elemento que define la racionalidad en términos básicos.

La acción es humana en la medida que es racional.

“El fin es el primer principio en el orden operativo” es en último término lo que te lleva a elegir las cosas que eliges en tu vida. Si no hubiese eso no habría orden o inteligibilidad en nuestra existencia. Pero también hay otros fines. Pero que sean fines se explican porque hay un fin último.

“pero lo que es principio en un determinado género, es regla y medida en ese género”. La ley es algo que pertenece a la razón, así como la unidad pertenece a lo numérico.

Parte 2 respuestas y objeciones. “especie de silogismo” ordenado a la operación.

Cuando A habla del conocimiento práctico habla del logistikon, lo que hay que haer para conseguir tal y cual cosa.

“debemos encontrar en la razón práctica lo que en la razón especulativa son…”

Estas proposiciones universales de la razón práctica ordenada sa la operación son precisamente la ley.

Ley: proposiciones universales de la razón práctica.

El poder de la razón lo recibe de la voluntad

Se habla de voluntad, acción y razón.

La voluntad es lo que hace que la razón mueva a la acción y, por otra parte, el querer de esa voluntad, tiene, respecto de los medios el valor de la ley, si ese querer de la voluntad es por la razón.

La ley, ¿se ordena siempre al bien común?

a.2el orden de la comunidad política no puede estar desvinculado del fin d la bienaventuranza.

Page 41: Clases Filosofía Política

Lo que hace que una casa no sea autosuficiente es que quienes la componen les hace falta algo para poder ser S.H.

Una función principal de la ley. felicidad común. La ley eterna es la manifestación de la voluntad racional de Dios. Y que lo que existe, existe para bien.

Para razonar con cartas sobre la mesa, nos saltaremos hasta los diferentes tipos de ley.

Q.91.¿existe una ley eterna?

Ley: dictamen de la razón práctica.

El mundo tiene un príncipe (divina providencia)como el mundo y el universo es una comunidad, entonces esta comunidad está gobernada por la razón divina. La inteligencia divina no concibe nada en el tiempo, luego esa ley es eterna.

El fin del gobierno divino es Dios.

La ley positiva es humana:

La ley natural es eso que nuestra razón humana intelige de la ley eterna. Es la participación de la razón humana en la ley eterna.

La luz es la ley natural es la impresi´´on de la ley divinaa en nosotros.

Solución q3 una ley humana debe tener uun fundamento en la ley natural. La razón descubre disposiciones particulares, sería la forma óptima de lidiar con el problema.

Ley eterna – natural – (positiva)humana

Todas racionales.

20/10/15

La ley eterna se aplica a todo el universo, porque hay providencia. Ese orden nos permite conocer. Hay leyes eternas que son promulgadas por la revelación.

Hay una cuarta ley que es: divina.

Todo aquel que puede obstaculizar la bienaventuranza es injusto.

La soberanía no es factor de unidad, no hay una sola (Hobbes). El soberano determina lo que es justo e injusto, no Dios.

Page 42: Clases Filosofía Política

Estamos determinados a las bienaventuranzas sin embargo nuestras facultades natural no son suficientes. El hombre está ordenado al fin de las bienaventuranzas.

La incertidumbre de los juicios humanos da lugar que se juzgue diversamente. Es negativo en la medida en que la moral tiene un contenido objetivo y universal.

No es evidente el juicio moral.

Si el matrimonio es un acto voluntario, uno concluye que el consentimiento debe legitimar el acto.

Al tratar de evitar todo lo malo, suprimiría muchos bienes y no permitiría el bien común.

Q91a4

En la medida que la persona es racional, es sensible al contenido racional de la ley eterna. Su creación tiene un orden racional que nos permite conocer esa ley eterna. Al decir que nosotros somos animales racionales estamos admitiendo la posibilidad de captar el contenido racional de la ley eterna. Esa captación no es completa y definitiva.

La bienaventuranza no es primariamente un bien individual, estamos hablando del contenido del bien común.

A2:

Page 43: Clases Filosofía Política

P745-748

En virtud del tipo de actividad que realizan deben ser legisladas.

Las leyes humanas se dividen a tenor de las formas de gobierno.

749: qué cosas serían desde el punto de vista legal a las que la ley debería prestar atención: daño a terceros y no prohibir conductas moral objetables que no tendría sentido esperar de la gran masa.

Si el estado es bueno que aspire a la neutralidad estatal: que no legisle ni elabore políticas públicas…

Pluralismo moral: no hay un punto de vista moral unificado, como hay discrepancia entonces el estado se desentiende.

-paternalismo

-perfeccionismo

-neutralidad

“La ley humana trta de conducir a los hombres a la virtud pero no de golpe, sino gradualmente, por eso no impone las cosas propias de los ya virtuosos”. La ley apunta a la virtud pero no puede hacerlo de la noche a la mañana.

El estado tiene que tener una preocupación por la virtud.

Q91A2

“Existe en nosotros una ley natural

Cuando se habla de regla, se habla básicamente de directriz que aportaría la razón. Cuao se habla de medida, uno podría decir que tiene que ver con el criterio según el cual juzgamos distintos tipos de acto.

Si la regla y la medida son actos de la razón, las acciones también deberían ser susceptibles de bondad o mal.

22/10/15

Q94a2 p 732

El fin es el bien.

Principio 1: El bien es lo que todos apetecen. El bien ha de hacerse y buscarse, el mal ha de buscarse. Basado en una inclinación del bien. En la medida en que la razón práctica lo capte como bien humano.

Page 44: Clases Filosofía Política

Correlación entre ley natural e inclinaciones naturales en la medida en que tenemos un criterio.

Pertenece a la ley natural lo que ayuda a la conservación de la vida humano y no me permite su destrucción.

Buscar la verdad acerca de Dios. Identificada las inclinaciones naturales, de ahí se siguen preceptos de la ley natural.

734: todo hombre se sien´te naturalmente inclinado a hablar según la razón.

Si consideramos los actos virtuosos en sí mismo, no todos son de la ley natural, no todos corresponden a una inclonación natural sino a criterios prácticos.

A5. p. 738, 3ª objeción: dañar al prójimo. Vivir en sociedad.

Respetar a los conciudadanos y todo lo demás relacionado con esto.

Q94a2:

La justicia de una ley:

Hay leyes (humanas, positivas) que son injustas porque contra la ley natural, es decir, contra la ley eterna.

La ley injusta no tiene fuerza de ley. Q95a2.

Pueden ser injustas porque se ponen al bien humano. Tales leyes no obligan en el foro interno.

Es injusta cuando sobrepasa el poder que tiene.

El fin hace que una ley sea justa o injusta.