Coaching

18

Click here to load reader

Transcript of Coaching

Page 1: Coaching

TEMA 4: EL COACHING EN LA FORMACIÓN Y SU

IMPACTO EN LA CALIDAD.

Ningún pensamiento negativo vive en tu cabeza sin pagar un alquiler, lo pagaras en salud, en tiempo, en energía en tu felicidad"

Almudena Moreno Casale

Nidia Rosa Acha de la CruzMauro Silva Ubaldohttp://www.coachingperu.com/

Page 2: Coaching

EL COACHING EN LA FORMACIÓN Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD

1. Aprendizaje como filosofía

Es el proceso mediante el cual un individuo es capaz de captar información (lógica o conductual), recordarla y utilizarla en su vida diaria, ya sea para evitar errores, manipular objetos, o para desenvolverse en su comunidad.

Page 3: Coaching

El coaching nos da la oportunidad de restablecer y recuperar el aprendizaje basado en la resolución de problemas, el trabajo en equipo y cooperativo, el pensamiento creativo, la gestión del conocimiento, el desarrollo del talento, la inteligencia emocional

Page 4: Coaching

2.Coaching: pilares y procesos

Definición de Coaching

 

- Técnica o herramienta poderosa de cambio que permite orientar a la persona hacia el éxito (proceso sistemático de aprendizaje)

 

- Filosofía de vida que aunque pretenciosa suspira por un mundo mejor.

Page 5: Coaching

"La esencia del coaching consistirá en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño, ayudándole aprender en lugar de enseñarle"

"Dale un pez al hambriento y lo alimentarás durante un día, enséñale a pescar y lo alimentarás toda su vida" Proverbio Chino

Page 6: Coaching

El Coaching Educativo

Es una disciplina que busca cumplir con este principio fundamental de la educación, a través de un modelo educativo, que promueve:

- una enseñanza efectiva para un aprendizaje significativo a través de la formación profesional y personal del Educador - Coach, de manera que sea capaz de desarrollar en el estudiante las competencias necesarias para enfrentar su vida personal y profesional.

Page 7: Coaching

El Educador Coach

Trabaja con un estilo educativo distinto, fuera del lenguaje tradicional de la educación, mucho más efectivo y motivador,

Promueve el conocimiento personal y la toma de conciencia: situación actual.

Despierta la motivación y la fijación de objetivos: situación deseada.

Identifica las posibilidades y barreras personales y del entorno.

Trabaja para desarrollar al máximo su potencial y fortalezas.

Ayuda al estudiante a descubrir las estrategias efectivas de aprendizaje.

Ayuda al alumno a tomar conciencia de quién es, qué hace y qué sabe para poder tener éxito; promueve un cambio de actitud y el desarrollo de competencias

Page 8: Coaching

Elementos claves en el Coaching

LA PALABRA O EL LENGUAJE: Porque se basa en un diálogo entre el coach (el profesor) y la persona(el coachee, el alumno)

EL APRENDIZAJE: Porque el coaching es el arte de aprender a aprender más que enseñar.

EL CAMBIO: Porque el coaching es la disciplina que trata del cambio, de cómo facilitar el cambio en nosotros mismos, en nuestros comportamientos, actitudes, destrezas, habilidades, competencias y en la de los demás. Sin cambio no hay solución

Page 9: Coaching

Estructura del Coaching Educativo

El Coaching Educativo desea apostar por un aprendizaje individualizado para poder guiar, trasmitir y enseñar a los tres estamentos de la Educación (alumnos, formadores y padres) un nuevo modelo educacional. Al integrar esta nueva metodología los alumnos, formadores y padres serán los pilares fundamentales de una educación centrada en las personas.

Page 10: Coaching

PILARES del Coaching Educativo

COACHING EDUCATIVO

COACHING A LOS ALUMNOS

COACHING EN AULAS

COACHING FAMILIAR

FUENTE: Pelayo Arango Lara.http://aecop.net/2007/10/coaching-educativo/

Page 11: Coaching

3. HERRAMIENTAS DE COACHING PARA PROFESORES

A. CALIBRACIÓN

La calibración es la máxima expresión de la observación. Es la habilidad para captar las sutilezas de la comunicación. analizar con precisión todos los “movimientos” de la persona que tenemos delante e interpretarlos .

B. ESCUCHA ACTIVA

Saber escuchar y atender es una de las cualidades imprescindibles que debe poseer todo coach-profesor, y pueden afectar, si no se tiene

C. COMUNICACIÓN

La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra.

Son aquéllas que se basan en la propia capacidad del profesor

Page 12: Coaching

4. La inteligencia emocional en el aula

Las aulas son el escenario en el que crecemos y donde muchas de nuestras capacidades se forjan. La educación tiene mucho de emocional y en este post vamos a ver algunas de sus implicaciones en los conflictos y su resolución

ROLES DEL DOCENTE

Rol mediador: Potenciar la autonomía en la resolución de problemas, mediando y ajustando los excesos emocionales.

Rol moralizante: Sermonear sobre lo que está bien o no, el niño/a es pasivo.

Rol de juez.: Los implicados explican el conflicto y el maestro decide quién tiene razón.

Rol autoritario: Amonestar o dictaminar.

Rol pasivo: Ignorar el conflicto o no hacer nada

Rol sumiso: presenta dificultades para el comportamiento del alumnado y cede.

Page 13: Coaching

5. APLICACIONES DEL COACHING

Se aplica el coaching en el mundo laboral, familiar, social y personal.

el coaching educativo como estrategia para potenciar el éxito durante la etapa de desarrollo y culminación del trabajo especial de grado

inteligencia emocional y coaching en la universidad: consolidación de un proyecto de innovación educativa.

Los programas OPEN de TISOC están pensados para experimentar el poder práctico e increíble de las aplicaciones prácticas del Coaching.

Page 14: Coaching

CAMPOS DE ACTUACIÓN

Mi trabajo como Coach se divide así:

Coaching profesional 

CARRERA PROFESIONAL

NEGOCIOS / EMPRESA

Coaching personal 

SESIONES INDIVIDUALES

TALLERES

Coaching salud

SESIONES INDIVIDUALES

TALLERES

Page 15: Coaching
Page 16: Coaching
Page 17: Coaching
Page 18: Coaching

Gracias…Feliz Navidad y Exitos en 2013