color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla...

32

Transcript of color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla...

Page 1: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

color

Page 2: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva
Page 3: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

3

Page 4: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

4

DirecciónLucas Ramos P.

Ilustraciones y DiseñoAndrea Duque A.

DiagramaciónXavier Recalde

ProducciónJosé Luis Ramos

Fotografías de PortadasMajo Erazo

BLANCO CREATIVO

Urb. Pilanquí Casa5 Mza. 5 Ibarra Ecuador

Telfs: 098 658 799 • 092 918979

[email protected]@yahoo.com

www.tierraadentroec.comwww.revistatierraadentro.com

CONTACTENOSC

RE

DI

TO

S

COLABORADORES

CO

NT

EN

ID

O

Ing. Agr. Ernesto Almeida V.,Dr. Roberto Flores,Dr. Edwin Obando TobarCesar Quintuña,MSC. Jorge Rosero,Ing. Ernesto Almeida,Dr. Hernan Herrera,Dr. Fabio Sala,Juan Francisco Vallejo,Dr Milton Lara G.,Dr. Manly Espinoza,Ing Agr. Ángel S. Maila,Msc. Manuel Suquilanda V.Agr. Guido Sanchez,stock.xchng,Beverly Lussier,Bruno Sersocima,Wilson Escobar,Departamento TécnicoAgrícola San Blas,Campo Fértil,FUNDENOR,MAGAP Sede Imbabura,Colegio Fernando Chávez Reyes,CONEFA,ESPEA,ECUABIOMIX,SESA,Grupo Aromas Andinos,COMVI,Revelo M.,Ramirez M,Valencia BLAVAFET,BIOALIMENTAR

Seminario Aguacate HASS 5,Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11,Papa Segunda Parte 12, Socio Siembra 13, Bufalos Segunda Parte 14,Calentamiento Global 16,¿Qué es el Pedigrí? 19,Ganadería 21,E.Coli 23,Clasificados 26,Fertilizantes en el Cultivo de Sandía 27,Calendario Lunar 30,Calendario de Vacunación 30,Noticias y Eventos 30.

Page 5: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

5

El 7 y 8 de octubre pasado ASOPRAN E INIAP, con la coordinación de EMSERIMBA Cia. Ltda. realizaron el mencionado taller en el Auditorio Agustín Cueva de la Universidad Técnica del Norte, el primer día; y el segundo de tipo práctico, en la plantación “Uyamá” del Economista Mauricio Dávalos. Con la asistencia de 198 participantes de las Provincias de Tungurahua, Manabí, Guayas, Imbabura, Carchi, Pichincha, Azuay y Sucumbíos y los expertos conferencistas José María Ciurana de España; Matt Tokar de Estados Unidos; Wilson Vásquez, Jaime Tola, Juan León y Saulo Soria de INIAP; Robert Flick. y Mauricio Dávalos pro-ductores de Imbabura y Carchi respectivamente.

Porqué la capacitación solo en aguacate Hass? Porqué esta variedad es la de mayor demanda en el mundo por sus especiales características en sabor, rendimiento en aceite, tamaño (5 a 12 oz.) forma (oval), apariencia y maduración; además las condiciones de los valles interandinos de la sierra ecuatoriana son ideales para su cultivo.

La temática fue profunda y variada, es así que el Dr. Wilson Vásquez (INIAP) inició con explicaciones del origen del aguacate (México, Centro América y po-siblemente los Andes americanos), razas originales de la fruta (Mexicana, Guatemalteca y Antillana), la situación del cultivo de aguacate en el Ecuador (2.300 ha), sistemas de pro-ducción, fenología, y comercialización.

Matt Tokar (EEUU) disertó en su primera char-la sobre las variedades comerciales de agua-cate en el mundo (Hass, Bacon, Fuerte, Gwen, Pinkerton, Reed y Zutano) haciendo énfasis en el sabor, color y resistencia al manipuleo.

José María Ciurana (España) y Juan León (INIAP) explicaron detalladamente a los asistentes sobre la producción de plantas, desde como y cual variedad de semilla de aguacate debe seleccionarse para patrón o porta injerto, hasta el momento de su tras-plante al suelo. Nos enseñaron como colectar y ger-minar la semilla, la composición de los semilleros, tiempo de traspaso (21 días) a las fundas de poli-etileno (45 x 20 cm.), sustrato que se debe utilizar, obtención de varetas y procedimientos para injertar.

El español José María Ciurana habló después sobre la “plantación y cuidado en los dos primeros años” y “desarrollo y crecimiento de la planta después de los dos primeros años”. Temas como la ecología ideal (temperatura 15 a 25° C, altitud 1900- 2500 msnm, suelos profundos de textura de suelos fran-co arenosa, 1800 horas luz, ph de 6.5); fertilización (al suelo y foliar), nutrientes y sus relaciones de intercambio (análisis foliares); raíces; preparación del suelo; densidades de plantación; riego (re-querimientos y salinidad del agua); mulch o cober-turas orgánicas; podas de formación y producción (desinfección de herramientas); control de malezas; fenología de la flor y polinización por insectos.

Saulo de Jesús Soria, experto entomólogo del IN-IAP, disertó sobre las plagas (insectos y ácaros) que afectan al aguacate, los sistemas de erradi-cación bajo normas de “buenas prácticas agrí-colas-BPA” vinculados al MIP (manejo integrado de plagas) y otros protocolos de seguridad tanto para el mercado norteamericano como para el europeo. José María Ciurana en cambio lo hizo sobre enfermedades del suelo, enfermedades aéreas y podredumbre del anillado del aguacate.

PRIMER SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL DE AGUACATE HASS

PRIMER SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL DE AGUACATE HASS

Pablo Escudero Albornoz

Gerente GeneralEMSERIMBA Cia. Ltda.

Page 6: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

6

EL TERCER MESDEL CULTIVO

parte XIXPRIMERA JORNADA AGRÍCOLA

DE ACTUALIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN EL CULTIVO

DE TOMATE RIÑÓN

Tomate

RiñónEn lo últimos años, el área de cultivo de tomate ri-ñón en el norte del Ecuador se ha incrementado significativamente y las perspectivas futuras son alentadoras para los agricultores progresistas que asumen los retos de la innovación tecnológica.

Periódicamente se integran nuevos agricultores a la producción de tomate riñón, con el afán de aprovechar las virtudes de los tomates híbridos indeterminados que dan mejores opciones en el rendimiento pro-ductivo y económico. Es importante destacar que la siembra de semillas de tomates de generaciones pasadas va perdiendo adeptos y el agricultor prefiere disminuir, con mucha razón, los riesgos enormes que se generan por utilizar semillas degeneradas, con-juntamente con los inadecuados métodos de cultivo.

Para elegir una variedad de tomate híbrido indetermi-nado, el agricultor tiene que informarse, analizar y de-cidir de acuerdo a los factores ambientales y del suelo. Tiene mucho que ver las épocas, los mercados y de un manejo adecuado de los procesos productivos y de com-ercialización. Al hacer el agricultor una buena elección significa que su actividad empresarial va hacia nuevos rumbos de sostenibilidad. Prueba de esto es, que el ag-ricultor ha dejado poco a poco las opciones de siembras especulativas, en favor de las siembras escalonadas du-rante todo el año, dando mejor uso de los factores produc-tivos y la obtención de ingresos económicos frecuentes.

En todos estos cambios que se ha analizado breve-mente, Plantines ALVER, ha estado involucrado conjuntamente con los agricultores de la región para desarrollar las mejores opciones técnicas del cultivo. Con esta forma de trabajar se ha generado un clima de confianza, de servicio y de resultados positivos.

En vista de estos resultados positivos obtenidos es importante aplicar nuevas herramientas de comercial-ización y de capacitación para que el agricultor opte por mejores actividades, para generar los cambios que requieren su crecimiento personal y colectivo. Este pronunciamiento es además un pedido imposter-gable de todos los que hacemos actividades agrícolas.

Ante esta realidad Plantines ALVER conjuntamente con la empresa de semillas SAKATA, organizaron la PRIMERA JORNADA DE ACTULIAZACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN EL CULTIVO DE TOMATE

RIÑÓN, el día sábado 25 de Octubre del 2008, en las instalaciones de Tolas de Socapamba, con la finalidad de proponer a los agricultores y otras casas comerciales un plan de trabajo técnico compartido para sistematizar los datos y parámetros de nuestra región que sirvan de ejemplo para perfeccionar o corregir las actividades que se desarrollan durante el proceso productivo del tomate.

Es importante destacar que asistieron 150 personas que están involucrados diariamente con el cultivo, ya sea desde el rol de productor o de técnico. Todos apreciamos este primer esfuerzo porque se cristaliza un camino para entregar a los productores la infor-mación veraz y oportuna como también actualizada.

En este día se trataron tres temas generales:1. Manejo integrado de tomate riñón y Fac-tores de producción, a cargo del Ing. Agr. Er-nesto Almeida, representante de Plantines ALVER2. Nuevos conceptos de fertilización, tema desar-rollado por el Ing. Agr. Xavier Vásquez, repre-sentante de SAKATA para Ecuador y Colombia3. Tecnología de semillas híbridas, ex-posición efectuada por el Ing. Agr. Rafael Es-pinel, representante de Andina Seed-SAKATA.

Luego del evento los técnicos y agricultores re-saltaron la importancia de continuar con estas ex-posiciones ya que hace falta un real apoyo al agricultor y a su entorno. Se expuso algunos te-mas para futuras jornadas y tiene relación con:

Page 7: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

7

Tomate Riñón• Amplio desarrollo de los factores ambientales (luz, tem-peratura, humedad relativa, altitud, latitud, lluvia, etc.)• Requisitos que debe reunir el suelo para el óptimo ren-dimiento y calidad del tomate: pH, conductividad eléctrica, capacidad de intercambio catiónico, textura y estructura, materia orgánica, pendiente y topografía, temperatura del suelo, factores de manejo (labranza, drenaje y riego), etc.• Ventajas en el uso de híbridos: calidad de la se-milla, alto porcentaje de germinación, mayor vigor de las plántulas, desarrollo y producción uniforme, precocidad, tolerancia o resistencia a ciertos patóge-nos (hongos, bacterias, virus), a plagas (insectos, nemátodos), y factores abióticos, mejor adaptabili-dad a suelos y clima, altos rendimientos y mayor re-sistencia al manipuleo y conservación postcosecha.• Programas de fertilización de acuerdo a los re-querimientos y parámetros de nuestra región.• Uso de pesticidas verdes pensando en la sa-lud del productor y del consumidor final• Base de datos para que el agricultor ten-ga oportunamente una información adecuada

• Inclusión de nuevos agricultores y de proveedores que deseen trabajar en pos de una agricultura sana.• Canales de información y de comercialización para receptar recomendaciones y sugerencias.Con los temas anteriormente indicados, pretend-emos realizar las futuras jornadas agronómicas. Es así, que para el mes de enero del próximo año se tiene previsto realizar la segunda jornada de actual-ización sobre el cultivo de tomate. Por medio de este medio ponemos a consideración de los agricultores, de los técnicos y de los proveedores para que me-diante sus sugerencias podamos elegir los temas de mayor interés. Para cualquier información adicional remitirse a los teléfonos de nuestra oficina en Ibarra.

Por:Ing. Agr.Ernesto Almeida V. PLANTINES ALVER • alver@)m.pro.ec

Page 8: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

8

CosechaEs la etapa más importante del cultivo. La flo-ración inicia los 120 días ,formación del fruto a los 130 días, la cosecha a los 180 días, la recolección de la fruta se realiza con una frecuencia de 3 días, durante 60 días en zonas bajas secas a los 120 días en zonas altas húmedas, cosecha en forma manual, utilizando javas plásticas, capacidad 10 a 15 Kilos, para envió al mercado se utilizan tar-rinas 350 gr. de capacidad.

El fruto para mercado externo se cosecha en es-tado pintón, para el mercado nacional la cosecha se realiza completamente madura.

AntecedentesEsta fruta llamada también guchuva, uchuva, uvilla de origen americano, pertenece al grupo de frutas semiácidas. Redonda, amarilla, dulce y pequeña con una cáscara protectora. Se consume sola, en almíbar, postres y con otras frutas dulces.

La UVILLA es rica en vitamina C, purifica la sangre, elimina la albumina de los riñones, reconstruye y fortifica el nervio óptico, es eficaz en el tratamiento de afecciones de la garganta.

Todas nuestras frutas son producidas natural-mente, utilizando las mejores tierras para obtener los mejores ejemplares. De igual manera, las téc-nicas utilizadas para su recolección y distribución buscan que la fruta llegue en el mejor estado hasta su consumidor final.

El suelo de Ecuador y en particular la provincia de Imbabura es maravillosamente fértil y su flora es abundante y variada como su fauna, por razón de la diversidad de altura de sus terrenos sobre el nivel del mar. La producción Nacional aproximada es de 120Ha. con un rendimiento de 10-12 TM/Ha, 32 agricultores, en Imbabura se estima 20Ha. de cultivo con un rendimiento de 8-10 TM/Ha.; 12 agricultores, Cantón Pimampiro 4Ha. cultivadas, 2 agricultores.

RECOMENDACIONES DE FERTILIZACIONPROPAGACION.-Se propaga por semilla proveniente de las me-jores plantas, se seleccionan los mejores frutos maduros y secos por deshidratación, con ayuda de una licuadora a velocidad baja. La semilla ex-traída se lava de inmediato, secar la semilla a la sombra por 3 a 5 días y desinfectar con METACIT 400 o VITAVAX.De 60 a 80 días de germinado se transplanta a las funditas, en estas se mantiene 30 a 45 días, luego se pasa al campo definitivo, situándoles a 0.70 m. entre plantas y a 2 m entre hileras con una densi-dad de siembra de 7.142 plantas por Ha.

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DE IMBABURAManejo del Cultivo de Uvilla

Ministerio de Agricultura, GanaderíaAcuacultura y Pesca

Ministerio de Agricultura, GanaderíaAcuacultura y Pesca

Page 9: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

9

CONDUCCIÓN DE LA PLANTA.-Se cultiva por encajonado continuo, utilizando postes y alambres de 2 m. de alto situados, uno frente a otro, a distancia de 0.50m. entre postes y cada 3m. los alambres se templa de un ex-tremo a otro, a una altura de 0.40m. a 0.80m. y 1,20m. con alambre No 16.

PODAS.-La plantación debe mantener un solo tallo has-ta su normal ramificación o macolliamiento, se hará podas de selección de tallos dejando los más gruesos.En las podas de las plantas, se dejara lo me-jor sacando ramas secas, rotas, delgadas, mal situadas, bajas o altas e improductivos.Raleo de ramas productivas, y promoviendo el desarrollo el numero de brotes nuevos y ubi-car en la zona de fructificación entre los 0.40 y 1.20m en la planta.

DESHIERBAS.-Deben ser frecuentes, antes de la floración, las mismas que descompuestas sirven de alimento al suelo, como materia orgánica.

ABONADURA Y FERTILIZACIÓN.-Es una solanácea que requiere de nitrógeno para su desarrollo, como también, fósforo y po-tasio, para su producción. Este cultivo responde en suelos ricos en NPK y materia orgánica; su PH de 5.5 a 6.5 y buena humedad.Manejo del Cultivo de Uvilla

AL TRANSPLANTE APLICAR:• Abono orgánico bien descompuesto en dosis de 10 libras por planta y una mezcla de fertilizantes y abonos químicos de 18-46-0, 2 sacos más de nitrato de potasio, 2 sacos de Sulphomag en partes iguales en un equivalente a 6qq. por ha.; más 40 kg. de Humiplex plus y

aplicar al follaje raizal en dosis de 1kg. más un litro de Humitron en 100 litros de agua. Segun-da aplicación se debe realizarse después de 15 días.

DESARROLLO:• Después de cada deshierba se apli-cará 30g de sulfato de amonio, en igual canti-dad de 18-46-0 por planta y un litro de Foltron plus, más 1 litro de unieron en 200 litros de agua.

FLORACIÓN:• Se aplicará 20cc de Biozime TF, en 200 litros de agua.

ENGROCE:• La aplicación se realizará cada dos meses, una tasa de KFOL, más 1 litro de Foltron Plus, en 200 litros de agua.

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES:• La principal plaga de la uvilla, son los pájaros, riches, huiracchuros y gorriones, en la etapa inicial. El control se hace a base de mal-las, espanta pájaros con figuras humanas.• Además existen la presencia de in-sectos que atacan las semillas, como gusanos, alambres, tierreros, come hojas, arañas, pul-gones. Se debe aplicar insecticidas piretroides y biológicos. En el caso de ácaros, Mitac 200cc en 200 litros de agua. • Secamiento de ramas, se debe aplicar Flonex MZ400 o Tricarbamix especial, 500g en 200 litros de agua.

Page 10: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

10

BABEOSIS.-Es una enfermedad que afecta a los bovinos en zonas calientes que se presenta con fiebre hemoglobinuria (presencia de sangre en la orina) y anemia hemolítica. La causa un parasito llamado babesia que parasita los glóbulos rojos y son transmitidos por garrapatas. La enfermedad se encuentra diseminada por al-gunos países de Sudamérica Australia y África.La presencia de babeosis está ligada estrecha-mente a las garrapatas.En las aéreas babsiosas enferman casi exclusiva-mente a bovinos de mayores 1 a 2 años de edad o animales inducidos de otras regiones ya que los ejemplares criollos se infectan o se inmunizan en la juventud en su primer periodo de pastoreo.La enfermedad en animales jóvenes transcurre en forma subciclica debido a su resistencia juve-nil y sus resistencias eritropoyeticas de la medula ósea; en cambio los animales viejos no inmunes enferman de gravedad o incluso mortalmente.ORIGEN Y BIOLOGÍA DE LOS PARÁSITOS.-Causado por holoparásitos unicelulares (parási-tos de la sangre) de movimientos ameboides, cuyas especies son solo distinguidas morfológi-camente, pero causan un cuadro clínico patológi-co uniforme por acción mixta como babesia, big-emina, Berberas. Bobis, y B argentina presente en zonas tropicales y subtropicales.El periodo natural de incubación de la infección es de 8 – 10 días-SÍNTOMAS.-El Animal empieza con una fiebre continua de 40 a 41c se puede mantener en dos días en casos leves de animales jóvenes resulta ser el único síntoma.La hemoglobinuria se empieza a observar al tercer y quinto día del curso posterior hay alteraciones moderadas o graves del estado general debido al rápido e intenso desarrollo de la anemia.Los enfermos se separan del rebaño permanecen mucho tiempo echados muestran síntomas de de-bilidad general apoyo de la cabeza tambaleante (especialmente en las extremidades y orejas) con una palpación y observación cuidadosa en las zonas de las axilas y pliegues de la barbilla se encuentran garrapatas o son mordeduras.En vacas lecheras llama la atención de ubres

muy flácida, pálida o amarillenta igual que las mucosas se muestra taquicardia (120 latidos por minuto)o más normal de (90 a 100 por minuto) la respiración por lo general frecuente.La ingesta de comida y agua es muy reducida las heces dispuestas en pequeños volúmenes al principio son liquido luego firmes y recubiertos de moco En la culminación de la enfermedad aparece la hemoglobinuria (orina transparente de color te o café) que se mantiene de 1 - 3 días que se man-tiene hasta la muerte del animal. Las hembras preñadas suelen abortar. Antes de la muerte se observan síntomas nerviosos (calambres) o an-tes de la muerte se observan descensos de la temperatura a valores subnormales y la caída ende cubito por la gran debilidad.DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.-Podemos hac-erlo con otras enfermedades como:Theilerosis, Tripanosiomiasis, que solo rara vez se cruzan con la hemoglobinuria.TRATAMIENTO.-Al aplicar tempranamente me-dicamento puede frenarse la enfermedad 1 – 3 días quedan los parásitos como portadores de la enfermedad es decir premunes, tiene un efecto diamineaceo (bebenil) babernic en dosis de 3,5 8 mg/kg vía intramuscular imidacorp (baxin en do-sis 1,2,3 mg/kg en vía subcutánea).Tiempo espera de leche 3 dias, carne 20 días.Si es necesario se puede repetir dosis en 24 horas

Dr. Roberto Flores MvzTÉNICO CAMPO FERTIL.

ENFERMEDADES PARASITARIAS DE LA SANGRE

DEL GANADO BOVINO

Page 11: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

11

La Asamblea Constituyente de la República del Ecuador, en el ejercicio de sus poderes aprobó algunos mandatos que tendrán efecto inmedia-to, entre los cuales se puede destacar el man-dato 16, que corresponde a la parte agrícola.

Cuyo objetivo es el desarrollo prioritario, inte-gral y sostenido de las actividades agrícolas y pecuarias, que garanticen el abastecimiento del mercado interno con productos de calidad y a precios asequibles para los ciudadanos.

Es importante resaltar que los precios de los in-sumos agropecuarios inciden negativamente en el desarrollo del sector agropecuario y es uno de los factores para el encarecimiento de los productos que conforman la canasta básica na-cional. Por tanto es responsabilidad del Estado ecuatoriano a través de los poderes que lo con-stituyen, ejecutar acciones urgentes tendientes a disminuir los costos de producción, con el fin de detener el incremento de los precios de los productos agropecuarios, en beneficio de toda la población ecuatoriana y poder mantener la seguridad y soberanía alimentaría.

Para mitigar los efectos que tienen los riesgos de la naturaleza sobre la agricultura de los pro-ductores agrícolas se establecerá un sistema de seguro agrícola.

Entre las medidas mas contundentes para el sector agrícola se destacan:Exoneración de impuesto a la renta 2008-2009 a importadoras de agroquímicos y empresas agrícolas alimenticias (para consumo nacional), con la condición de que reinviertan el 100% sus utilidades.

Exoneración IVA a insumos y todos los bienes de capital agrícola (2008-2009).Eliminación del IVA para productos de la ca-nasta básica.Exoneración de aranceles a todos los bienes de capital e insumos productivos que no se pro-ducen en el País.Suspensión temporal del impuesto a la tenencia de tierras por 2 años.Eliminación del cobro del 10% a planillas de co-merciales e industriales destinado al FERUM.

La exoneración de la que trata el presente man-dato se aplicará para los ejercicios económicos 2008-2009.De no lograrse los objetivos expresados en el presente Mandato, se faculta al Presidente Constitucional de la República para que deje sin efecto, vía Decreto Ejecutivo.

MANDATO AGRICOLA

Ing. Wilson Escobar MAGAP-IMBABURA

Ministerio de Agricultura, GanaderíaAcuacultura y Pesca

Ministerio de Agricultura, GanaderíaAcuacultura y Pesca

Page 12: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

12

LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE PAPA: IMPLICACIONES Y FUTURO

continuará...

parte II

2. EL CULTIVO DE LA PAPA EN EL ECUADOR

2.1. Áreas de cultivo y sistemas de producción Hasta antes de la publicación de los resultados censales del año 2000, las proyecciones y estimaciones sobre el cultivo de la papa, se realizaban considerando a la provincia del Carchi como la de mayor superficie sembrada y cosechada; la publicación de estos resultados refleja cambios importantes en estos supuestos: Se encuentra que es la provincia de Chimborazo la que registra mayor número de hectáreas sembradas, 10 681, seguida por las provincias de Cotopaxi con 9 672 ha; Tungurahua con 7 380 ha y Carchi con 6 179 ha.El cultivo de la papa en el Ecuador, se maneja bajo dos sistemas de producción, el cultivo asociado que responde a una forma ancestral de manejo tecnológico y que en la actualidad ocupa pequeñas áreas indígenas y campesinas dedicadas a la agricultura de subsistencia, y el monocultivo que basándose en el uso intensivo de tecnologías convencionales, responde más a una estrategia de carácter comercial.A continuación se muestran algunas particularidades de los sistemas referidos:

2.2. La papa como monocultivo

El 31.46% de los productores de papa, como monocultivo, en el Ecuador, son productores de menos de 1 ha; el 75.13% son productores de menos de 5 ha. Esto quiere decir que, 26 035 agricultores dedicados a la producción de papa lo hacen en una extensión de 3 627 ha, en extensiones que promedian los 1 400 m2.Al analizar la producción de papa a nivel provincial, encontramos que es Tungurahua la provincia que concentra mayor número de productores, 19 414, seguida por las provincias de Chimborazo con 18 376 productores; Cotopaxi con 14 541; Pichincha con 7 186; Azuay con 6 521; Cañar con 4 .435 y Carchi con 4 166 productores de papa.Muchos datos curiosos se observan en los resultados del Censo Nacional Agropecuario (2000); por ejemplo: La provincia de Sucumbíos, en promedio, registra extensiones de terreno más grandes dedicadas a la producción de papa, aproximadamente 2.12 ha por productor; seguida por la provincia del Carchi con 1.48 ha y por la provincia de El Oro con 0.77 ha. Por otro lado, las provincias con menores extensiones promedio, son: Tungurahua con 0.38 ha y Loja con 0.36 ha por productor.

2.3. La papa como cultivo asociado

Solamente el 4.48% de la superficie nacional cultivada de papa, se la produce en asociación con otros cultivos (maíz, haba, quínua, fréjol, zambos, zapallos, trigo, cebada, etc.)El 44.26% de los productores de papa como cultivo asociado, son productores de menos de 1 ha y realizan su actividad productiva en el 14.79% de las hectáreas dedicadas a esta modalidad de cultivo. El cultivo asociado de papa se concentra mayormente en la provincia del Azuay. Esta es una actividad que se realiza en todas las regiones del país, aunque a baja escala.2.3. Superficie dedicada al cultivo de la papa, producción y ventaÚnicamente el 85.94% de la papa sembrada como cultivo solo, se cosecha en el país. Y sólo el 78.02% de la papa sembrada como cultivo asociado. Se vende el 83.53% del cultivo solo y el 71.23% del cultivo asociado.Cabe anotar aquí la importancia de analizar el bajo rendimiento del cultivo de papa en todas las regiones del país:• Como cultivo solo, el rendimiento promedio nacional es de es de 5.81 toneladas métricas por hectárea y, • Como cultivo asociado, se producen 1.53 toneladas métricas por hectárea. Es importante hacer hincapié, que según el SICA (2000), únicamente en la provincia del Carchi, se obtienen mayores rendimientos, con un promedio de 13.5 toneladas métricas hectárea. Estos rendimientos contrastan con los de los países vecinos cuyos promedios nacionales son: De 17 toneladas métricas/ha para Colombia y 15 toneladas métricas/ha para Perú.Las causas de este dramático resultado, pueden atribuirse a la erosión física, química y biológica de los suelos, ocasionada por la práctica sostenida del monocultivo del tubérculo, la utilización inadecuada de tecnologías tales como la mecanización, el uso indiscriminado de fertilizantes y plaguicidas, así como la utilización de semillas de mala calidad.Otros factores que inciden en el bajo rendimiento son: la falta de adecuados sistemas de riego o el mal manejo del agua.

Por:Manuel B. Suquilanda V.

Ingeniero Agrónomo, Magíster Scientiae. Docente de la cátedra de Agricultura Alternativa de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. En III Congreso Nacional de la Papa. Quito, 19-20-21 de junio 2008.

Page 13: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

13

El Gobierno Nacional consciente del incremento de los precios de los productos agroquímicos indispensables para la produc-ción agrícola, que afecta en gran medida a los productores agro-pecuarios, está promoviendo e implementando el programa SOCIO SIEMBRA. La DPA-I, se encuentra impulsando conjun-tamente con el SRI talleres de capacitación en cada uno de los cantones a fin de que todos los agricultores puedan conocer y acceder a este beneficio que el Gobierno Nacional se encuentra implementado a nivel nacional.

El programa SOCIO SIEMBRA tiene por objetivo impulsar la pro-ductividad agrícola de pequeñas y medianas unidades producti-vas del país, a través de apoyo en la adquisición de agroquími-cos, crédito flexible y barato, ca-pacitación y otros beneficios y éstos son:

Reembolso por una sola vez de hasta $240 dólares en total, por cada UPA´s en la compra de los agroquímicos aplicados den-tro del ciclo de seis meses (13 Junio 2008 a Diciembre 2008). • Exoneración tributaria en las utilidades 2008-2009. • Seguro agrícola. • Facilidades para crédito barato a través del BNF y operadores como cooperativas, fundaciones que trabajan con el Programa de Microfinanzas. • Capacitación a través de los programas del Ministerio de Ag-ricultura y Ganadería (MAGAP).

• Ser reconocida como una UPA activa que produce ali-mentos para los ecuatorianos. Para registrarse en el programa Socio Siembra se debe seguir el siguiente procedimiento: • Disponer de RUC u obtener en las oficinas o unidades móviles del Servicio de Rentas Internas el Registro Único de Contribuy-entes Simplificado (RISE). Este es un proceso muy simple y ágil que requiere sólo entrega de copia cédula y documento que verifique domicilio. Revisar nues-tra web y la del SRI para cro-nograma de brigadas móviles. • Registrarse hasta el 31 de Dici-embre de 2008 a las oficinas del BNF o a las Unidades Móviles de Socio Siembra, las que irán a las zonas más alejadas para facilitar el proceso. Para ver su crono-grama también visitar nuestro sitio de internet .Para obtener los beneficios, el procedimiento es el siguiente:1. Exigir en cada compra de agro-químicos la factura que, para ser válida, debe tener los siguientes datos:1. El RUC o número de cedula del agricultor a. Que la factura no esté caducada b. La dirección, teléfono y demás datos 2. Reunir las factures de los ag-roquímicos hasta que se haya acumulado una considerable suma de dinero hasta antes del 31 de Diciembre del 2008.3. Acercarse a la agencia más cercana del BNF a registrarse en el programa y registrar sus facturas. Para el regis-

tro el agricultor deberá llevar: a. Cédula de identidad y copia b. RUC y copiac. Las facturas originales de los ag-roquímicos adquiridos y las copias d. Indicar si requiere el pago en efectivo, o depósito en cuenta bancaria (llevar un documento que lo acredite como propietario de la cuenta), o a través de un paquete de fertilizantes e insu-mos que tendrán descuento.(di-sponible a partir del 15 de sep-tiembre).Amigo Agrcultor les invitamos a participar en este programa que va en benficio de todos.Es importante aclarar que este procesos no tiene costo alguno.

Ministerio de Agricultura, GanaderíaAcuacultura y Pesca

Ministerio de Agricultura, GanaderíaAcuacultura y Pesca

IMPULSANDO EL DESARROLLODEL AGRO ECUATORIANO

Martes 04 de Noviembre 2008

ING. WILSON ESCOBAR S.Director Técnico de Area de Imbabura

DIRECCIÓN AGROPECUARIA DE IMBABURASOCIO SIEMBRA

Page 14: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

14

BUFALOS(Bubalus bubalis bubalis)

parte IIProducción de piel. La piel de búfalo es más gruesa y pesada que la del bovino, razón por la cual, en la industria, su procesamiento requiere maquinas adaptadas. Esta piel puede utilizarse con diferentes fines: la elaboración de muebles, zapatos, suelas de zapatos y vaquetones, cinturones, marroquinería en general.Producción de trabajo. En Asia, el búfalo forma parte de la tradición de las familias campesinas. Es uno de los animales de trabajo más versátiles y se emplea en las diferentes labores de campo: arado, cultivo, cosechas, para sacar agua de aljibes, como animal de carga, para la extracción del jugo de caña, como animal de silla, entre otros.

Producción de trabajo. En Asia, el búfalo forma parte de la tradición de las familias campesinas. Es uno de los animales de trabajo más versátiles y se emplea en las diferentes labores de campo: arado, cultivo, cosechas, para sacar agua de aljibes, como animal de carga, para la extracción del jugo de caña, como animal de silla, entre otros.

ManejoPara entender su manejo, es importante conocer el temperamento y el comportamiento de esta especie. El búfalo es un animal curioso, un poco miope y posee muy desarrollado el sentido del olfato. Por su capacidad de nado, mantiene la cabeza levantada orientando sus orejas hacia lo que llama su atención. Debe evitarse el trato brusco con gritos o golpes, ya que pueden reaccionar con violencia.

Sanidad.Los búfalos son animales saludables considerando los sitios donde se crían, especialmente en zonas cálidas y húmedas que facilitan la aparición de enfermedades en el ganado bovino.En los búfalos se afectan principalmente las crías por enfermedades virales, bacterianas y por la deficiente nutrición. Este último factor se debe a que los criadores, por obtener mayores producciones de leche descuidan la lactancia de los becerros.

Enfermedades virales y bacterianas.Los búfalos son menos susceptibles que los bovinos a enfermedades como la actinobacilosis (o lengua de palo), anaplasmosis, carbunco (ántrax), clostridiosis (pierna negra). En regiones donde estas 2 últimas se presenten, se recomienda la vacunación. Son igualmente susceptibles a la brucelosis. Respecto a la fiebre aftosa, la reacción a esta enfermedad varía de

acuerdo con las diferentes cepas del virus. Para evitar enfermedades como la pasterelosis, se recomienda la vacunación anual ya que son susceptibles a ella; igualmente, se sugiere la vacunación contra la leptospirosis.La mastitis también se presenta en las búfalas como en las vacas: para prevenir su aparición y diseminación, se toman las mismas medidas de prevención que se basan en la higiene del ordeño.Enfermedades Parasitarias Se recomienda la desparasitación de animales, ya que paracitos como el Toxocara los afecta y causan en ellos: diarrea, deshidratación, debilidad, como la muerte. Los becerros son afectados principalmente por coccidiosis. Por tanto, se deben tomar medidas de prevención como las sugeridas para la cría de terneros. Los búfalos pueden padecer de parasitismo pulmonar, especialmente en zonas tropicales y subtropicales; y ser infestados por ectoparásitos como piojos.TratamientoHunter (Fenbendazole 10%)Albendazol 25%Ivermectina al 3.15 %.Siempre se lo acompañara con una aplicación de vitaminas AD3E, tratamiento que se debe realizar por lo menos cada 3 meses.Si la diarrea no es causa parasitaria se recomienda utilizar anticoccidial como Amprolio o Cotrim (Sulphadiazina 600 mg + trimetoprim 120 mg).En conclusión, aunque los búfalos son animales que presentan una mayor resistencia que los bovinos, en condiciones ambientales extremas (calor y humedad) no se deben omitir las medidas preventivas.

Por:Dr. Roberto FloresTécnico de Campo Fertil

Page 15: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

15

Page 16: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

Es un cambio de clima causado por la actividad humana que altera negativamemente la atmósfera mundial.

- Estas son algunas soluciones aplicadas a nuestra vida co-tidiana:

- Cambiar las bombillas tradicionales por las ahorradoras fluorescentes, consumen 60% menos electricidad, con lo que se reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de car-bono al año.

- Usar menos agua caliente. Se puede usar menos agua caliente instalando un calefón o demorándonos menos en la ducha y lavando la ropa con agua fría.

- Plantar árboles. Una hectárea de árboles elimina, en un

año, la misma cantidad de dióxido de carbono que pro-ducen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.

- Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.

- Comprar alimentos orgánicos. Los cultivos orgánicos ab-sorben y almacenan mucho mas dióxido de carbono que los cultivos de las granjas “convencionales”.

- Evitar comprar productos que vengan en envases pesa-dos. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año.

- Reciclar, se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia.

- Usar menos el auto. Prefiera caminar, andar en bicicleta, compartir el automóvil y usar el transporte público. Reduc-iendo el uso del automóvil en 15 kilómetros semanales evita emitir 230 kilos de dióxido de carbono al año.

- Revisar semanalmente los neumáticos. Inflar correcta-mente los neumáticos mejora la tasa de consumo de com-bustible en más del 3%. Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.

- Pedir a la compañía eléctrica que cambien a energía ren-ovable. Si dicen que no la disponen, preguntar por qué.

Tomado de: http://gamers.vg/noticias/11142_Soluciones_al_Calentam iento_Global.html

Page 17: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva
Page 18: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

18

Page 19: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

19

El pedigrí (o “pedigree” para los países de habla inglesa), es un documento emitido por una entidad avalada para tal fin, que da fe y constancia de la línea de sangre de un animal.

En el mundo existen tres instituciones internacio-nales autorizadas para emitir estos documentos, la Federación Cinológica Internacional (FCI) para la mayoría de países, el American Kennel Club (AKC) para estados unidos y el Kennel Club Británico (UKC) para Inglaterra y Escocia.

No es infrecuente que al preguntar por la documen-tación de un perro el propietario nos diga “Claro que tiene papeles” y nos enseñe los certificados de vacunación o ,en el mejor de los casos, un documen-to del lugar de compra del perro o de su criadero.

¿Quien no ha escuchado de técnicas “prácticas” para garantizar la pureza, como colgar al cachorro por el cuello y determinar su “finura” en dependencia de si llora o no? ¿O en dependencia del color o forma de sus patas, lengua, ojos o presencia de lunares?

El pedigrí solo puede ser emitido por la asocia-ción correspondiente y es equivalente a un acta de nacimiento donde se asientan todas los datos del animal, pero además nos indica su genealogía conocida de al menos las últimas 4 generaciones.

Solo un animal cuyos padres posean pedigrí, hayan recibido el permiso de cría de la asocia

ción, cuyo cruce se haya registrado y hayan sido revisados e identificados dentro de los primeros 45 días de vida podrán obtener un pedigrí oficial.En este aspecto hay que ser muy cuidadoso al momento de adquirir una mascota de raza pura y que se haya publicitado como “registrada” o “con papeles”, pues muchos comerciantes en su afán de vender un cachorro aseguran cual-quier cosa, sin entregar documentación real. Para evitar estas situaciones conviene consultar con su médico veterinario o comunicarse con la asociación que rija en el país, que en nuestro caso es la Asociación Ecuatoriana de Registros Caninos (AERCAN), con sede en Quito, que representa a la FCI en Ecuador o con la Asociación de Cria-dores de Ovejero Alemán (ACOA), con sede en Imbabura, para el caso de la raza pastor alemán.

Como técnica “práctica” para reconocer un ani-mal registrado podemos acudir al tatuaje que se halla en la parte interna de la oreja derecha para los pastores alemanes, o al microchip im-plantado bajo la piel para el resto de razas, y que puede ser reconocido por el escáner de la asociación u observarse en una radiografía.

Hay que tener claro que no todos los perros “puros” o de “raza” son registrados, o sea, que los perros con pedigrí no son los únicos de raza pura. Es así como en nuestros hogares podemos tener mascotas de una raza determinada con todas las características físicas de la misma. La diferencia será únicamente legal, pues estas mascotas no podrán participar en competencias oficiales, y, ni ellas ni sus crías podrán acceder a un pedigrí, pero con papeles o sin ellos seguirán gozando del cariño de sus dueños.

¿QUé ES EL PEDIGRÍ?

Por: DMV. MSc. Milton Lara Gó[email protected]

Page 20: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

20

Page 21: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

21

Diagnóstico de situación reproductiva y productiva de la ganadería de leche en la Hacienda “Pinguilla”El plan de trabajo que desarrollé hace 10 años, -antes de ejercer las funciones de Administrador y Ginecólogo en dicha granja-, era el de entender el manejo productivo y reproductivo del hato ganadero e identificar cuales eran los factores limitantes (debilidades y amenazas) y determinantes potenciales (fortaleza y oportunidades) para un logro eficiente de cambio. Para lograrlo se contó con la ayuda de datos escasos de inventario del rebaño; de producción

y entrega de leche, apuntes reproductivos, a más de charlas y entrevistas personales con el propietario y trabajadores del tambo, con el objeto de recuperar la información de campo.El proyecto requirió llegar a formar archivos, record y sistemas de registro de lo que se tenía de los animales. Los datos obtenidos, permitieron así, unificar los rangos extremos así como proceder a su análisis, arrojando el siguiente resultado:

El sistema de producción es 100% la lechería especializada con ganado semiestabulado raza Holstein Friesian alta cruza, con muy poco seguimiento, control y selección de aspectos genéticos en la inseminación. Hay disponibilidad de infraestructura física, maquinaria y equipos razonablemente relacionados con el nivel de producción (sala de ordeño, ordeño mecánico, equipo de inseminación, tractores, molino mezcladora, silos, heniles, reservorios de agua, equipo de riego por aspersión, corrales, boxes, manga, bodegas, etc.).La nutrición del hato constituye el pastoreo en franjas en combinación con el pastoreo mecánico, no existe división de potreros como

tampoco conciencia en el manejo de pasturas (mezcla forrajera, registros de carga animal, capacidad receptiva de la pradera, períodos de ocupación, intervalo entre pastoreos, labores de mantenimiento y fertilización, etc.). La alfalfa, variedad “abunda verde”, es la pastura mayoritaria (80%), el kikuyo (7%) y una maleza denominada “peruana” (13%) completan la composición de la pradera. También utilizan como recurso alimentario extra y para todo el año, la provisión de silaje de maíz (40 has de cultivo) y suplemento balanceado que es elaborado en la propia finca, además de administrar sal mineral al rebaño. El agua de riego proviene de 3 grandes reservorios en los que se crían peces como la

Page 22: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

22

Tilapia roja; mientras que el agua de bebida proviene de pozos subterráneos.El riego de la pradera es por aspersión y por gravedad debido a las condiciones de fuerte pendiente y textura arcillo-arenosa del suelo; se la realiza a través de cañones ubicados cada 60 metros y que se conectan a los reservorios. Las bostas y orines de los corrales, luego de hidratación y decantación, se convierten en purínes que retornan a los potreros de pastoreo mecánico -a través del riego por aspersión-, como alternativa de compensar la fertilización al suelo.Respecto al manejo de la leche, se practican 2 ordeños diarios a las 4 y 15 horas del día, con ordeño mecánico y tina de enfriamiento con capacidad para 1500 litros; el pastoreo en franjas se realiza desde las 6 hasta las 10 horas, luego se los confina en corrales donde se les da pastura cosechada mecánicamente hasta el día siguiente. El seco es completamente descuidado, su ración alimentaria constituye un pastoreo continuo en kikuyo.Conclusiones y recomendaciones:A priori, la mayor o menor eficiencia de un sistema de producción lechero, se refleja en los parámetros reproductivos y productivos que presenta; dentro de los primeros, uno de los datos importantes fue determinar cuando apareció el celo en la vaca y cuando fue servida por primera vez. Dentro de los resultados obtenidos se observó que el primer celo después del parto se presentaba entre los 70 a 110 días en las vacas mejor productoras, mientras que era de 30 a 50 días posparto, en las de menor producción de leche. Cabe indicar que los días transcurridos entre el primer y segundo servicio fue de 46 días lo que reflejaba que algunos celos se habían perdido; -en un promedio se determino que se perdía un celo entre los 2 servicios, esto se confirmo analizando el dato obtenido sobre el tercer servicio que fue de 40 días posteriores al segundo servicio-. El intervalo interparto prolongado obedece a la ausencia de reproductor, a la pérdida de celos, a fallas en la técnica de inseminación y a problemas reproductivos por abortos.Ya en la práctica y como recomendación, se perfeccionó la detección de celo en las vacas mediante 4 revisiones diarias (4, 10, 15 y 19 horas), obteniéndose que el celo tuviera un porcentaje mayor de presentación (68%) entre las 18 horas y las 7 horas del día siguiente y, tan solo el 32% durante el día. Las “vacas repetidoras o vacas problema”, posterior al examen ginecológico y tratamiento previo realizado por un veterinario deberán aplicarse simultáneamente,

después de la inseminación, hormonas GnRH (gonadorrelinas) para mejorar así su porcentaje de preñez (fecundidad).Atención prioritaria se prestó al ganado seco en cuanto a su manejo alimenticio y sanitario; faltando 15 días antes de la fecha probable de parto se les reunió con el ganado de ordeño para familiarizarles con la ración alimentaria del rejo y dormían en corrales de maternidad individuales para allí prestarles los debidos cuidados y atenciones preparto.En lo que respecta al manejo del puerperio, se sugiere aplicar al rebaño: un laxante al parto; a los 2 y 45 días posparto vitaminas A, D3, E; además de gonadorrelinas (conceptal), vía muscular el día 13 del posparto para estimular el ciclo estral y reducir el número de días abiertos al primer celo posparto, -así como para mantener y mejorar la fertilidad del hato- todo bajo la supervisión profesional de un veterinario. Sin olvidar la provisión de sal mineral diaria, a voluntad, y cerca al abrevadero con el agua de bebida potable en cantidad.El estudio de la duración de la lactancia, extendido más allá del tiempo “normal” en algunas vacas, resultó ser consecuencia de la presencia de “rinotraqueítis” que fue diagnosticada primero clínicamente luego ratificada en laboratorio por exámenes de sangre que se enviaron para dicho efecto. El aborto en el primer (y hasta el segundo) tercio de la gestación añadido a la pérdida del ternero, el costo de la reinseminación, gastos en medicinas, trabajo y cuidado extra tuvieron un impacto negativo con una limitada producción de leche; su incidencia fue del 13% y como medida preventiva se incluyó la vacunación al hato de la vacuna triple viral.Se implementa el criterio de selección de las mejores vacas así como el semen mejorante a usarse. Igual, las causas de los descartes (eliminación anual) como es la edad avanzada 13-15 años; la baja producción; presencia de enfermedades crónicas, esterilidad, mastitis entre otras.La ingeniería del proyecto que es paso siguiente, será objeto de un Plan de trabajo para 2 años en el que se logrará un incremento en la producción promedio vaca/ordeño/día de 17 litros de leche con tendencia a subir pero haciendo énfasis en un mejor manejo del rebaño.

Por: Dr. Edwin Obando Tobar. Médico Veterinario Zootecnista.Prof. Técnico del Col. Fernando Chaves.

Page 23: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

23

RESISTENCIA DE E. coli PATÓGENA AISLADA DE MUESTRAS AVIARES, FRENTE A ANTIMICROBIANOS

RESUMEN

RESISTENCIA DE E. coli PATÓGENA AISLADA DE MUESTRAS AVIARES, FRENTE A ANTIMICROBIANOS

RESUMEN

La colibacilosis que es una enfermedad bacteri-ana producida por Escherichia coli, es considerada la afección más frecuente en avicultura, (2) debido a que las aves (especialmente pollos de engorde y reproductoras) viven sobre camas donde depositan sus heces, que a su vez contienen E. coli, misma que bajo ciertas circunstancias (estrés, inmunodepresión, exceso de polvo o amoníaco, enfermedades respira-torias virales concurrentes) ingresa en los animales, se multiplica y produce enfermedad; este estrecho vínculo entre las aves y su medio ambiente, origina importantes pérdidas económicas. Además, la coli-bacilosis es un verdadero problema sanitario, porque la resistencia que Escherichia coli ha desarrollado a casi todos los fármacos usados convencionalmente en avicultura, complica el establecimiento y eficiencia de los tratamientos; pero, a su vez es generado por el mal manejo y consideraciones superficiales que se hacen cuando se establecen dichos tratamientos. El objetivo de este trabajo fue verificar la resistencia de cepas de E. coli de origen aviar en nuestro medio (básicamente en el callejón interandino), para colabo-rar en el entendimiento de la terapéutica de campo.

Fueron estudiadas 50 muestras de aves enviadas al Laboratorio Farmacéutico Veterinario LAFAVET Cía. Ltda., que en la necropsia presentaban lesiones rela-cionadas con colibacilosis (poliserositis: perihepatitis, pericarditis, aerosaculitis). Los aislamientos bacteria-nos de E. coli se confirmaron a través de las prue-bas bioquímicas de TSI e IMVIC; encontrándose en el transcurso de la investigación ciertas muestras con características propias de E. coli, es decir, con colonias típicas sobre agares sólidos y reacciones específicas en TSI, pero que generaron indol nega-tivo, lo que significa que se trata de bacterias E. coli biotipoII.

En este trabajo se utilizaron 12 antimicrobianos. La eritromicina fue la droga que presentó mayor resist-encia (98% de muestras resistentes), en tanto que la fosfomicina fue la más eficiente, auque sólo para el 50% de las muestras. Todos los aislados bacterianos fueron resistentes a 3 o más antibióticos (multiresist-encia), 9 muestras no fueron sensibles a ninguno de los antibióticos y ninguna droga fue eficiente para to-das las bacterias aisladas.

Los resultados permiten concluir que existen eleva-dos porcentajes de resistencia de las cepas aisladas hacia los 12 antimicrobianos empleados en esta in-vestigación, por lo que es necesario que el veterinario utilice adecuadamente las pruebas de sensibilidad y considere cada uno de los elementos farmacológicos

y de manejo que influyen en la terapéutica, antes de establecerla.

Palabras clave: resistencia, antimicrobianos, coli-bacilosis, E. coli

* Estudiante de sexto año pre-profesional de la Facul-tad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Univer-sidad Central del Ecuador.

INTRODUCCIÓNEscherichia coli es el bacilo de la familia Enterobac-teriacea más estudiado por el hombre, en parte, (10, 14) porque las enfermedades que origina (colibacilo-sis) producen importantes pérdidas económicas, es-pecialmente a nivel de la industria avícola. (3, 11)

La Colibacilosis abarca todas las enfermedades causadas parcial o completamente por E. coli. (3)

La Escherichia coli es un bacilo gram negativo no esporulado, móvil o inmóvil, con flagelos perítricos, aerobio-anaerobio facultativo. (3, 10)

Las cepas de E. coli patógenas y no patógenas tienen las mismas propiedades bioquímicas, son las lesiones y mortalidad lo que las diferencia. Las principales propiedades bioquímicas de E. coli son: fermenta la glucosa (produce ácido y gas), es catalasa positiva, (13) produce reacciones positivas a indol y rojo de metilo y negativas a citrato y Vogues-Proskauer, es decir, que el resultado de la prueba IMVIC es ++--. (10, 14) (Gráfico 1)

Gráfico 1

Page 24: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

24

E. coli se encuentra normalmente en los intestinos de los animales, donde por su elevada velocidad de crecimiento, contribuye a suprimir las bacterias nocivas. (15)

Existen varias formas localizadas y sistémicas de Colibacilosis; sin embargo, la infección ocurre cuando la piel o mucosas (barreras físicas de de-fensa) están comprometidas, hay inmunosupresión, exposición a factores ambientales adversos (mala ventilación, exceso de polvo o amoníaco) o estrés. Estas son situaciones predisponentes que permiten que E. coli ingrese a través de aire con partículas de polvo, agua o alimento contaminados, y se pue-da multiplicar fuera del sistema digestivo. (12, 13) Gráfico 2

La vía respiratoria se considera la más común para generar coliseptisemia en aves susceptibles, pues tanto virus respiratorios (NDV, IBV, APV) como factores ambientales adversos (amoníaco y polvo) causan ciliostasis, lo que impide que esta barrera natural, detenga las bacterias (E. coli) que se en-cuentran en el ambiente y así la flora patógena se puede multiplicar en el aparato respiratorio superior y/o originar septicemia. (13) Las aves que sobrevi-ven a la septicemia desarrollan aerosaculitis, peri-carditis, perihepatitis y atrofia o inflamación de la Bolsa de Fabricio. (11) (Gráfico 2) El control eficaz de la Colibacilosis depende de la eliminación de los factores predisponentes, es decir, medidas adecuadas de higiene y bioseguri-dad, además del acertado tratamiento de las aves enfermas. (3, 12)

La E. coli es sensible a muchas drogas como ampi-cilina, cloranfenicol, neomicina, gentamicina, ácido nalidíxico, oxitetraciclina, estreptomicina y sulfas (3); no obstante, la refractoriedad parcial o total al efecto de un antimicrobiano (resistencia) por parte de E. coli ha ido creciendo, por la presión selectiva origi-nada al prescribir antimicrobianos, por la utilización de antimicrobianos en animales inmunodeprimidos, por el uso de dosis y duración de tratamientos ina-decuados, entre otros. (24)

La resistencia bacteriana puede ser natural o ad-quirida, y los mecanismos por los que se genera resistencia, básicamente son: (17, 24):• Inactivación de antibióticos• Modificación del sitio blanco• Barreras de permeabilidad

En el primer caso, E. coli produce ß-lactamasas que hidrolizan (y por tanto inactivan) cefalosporinas de tercera generación y monobactámicos. (24)

La resistencia generada por mutaciones de base genética de tipo transmisibles son un problema epi-démico, pues se genera multiresistencia a través de plásmidos o trasposones. (4) La resistencia de E. coli frente a diversos antimicro-bianos hace que la búsqueda de la terapia idónea sea complicada. (16)

La elección del tipo de antibiótico a utilizarse y la vía de administración deben considerarse; pero además es necesario conocer la sensibilidad antibacteriana, para mejorar la efectividad de un tratamiento. (4)

Existen numerosos métodos estandarizados para realizar antibiogramas; sin embargo, el método de dilución y el de difusión en agar, son los más conoci-dos. El primero permite determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI), está estandarizado, pero carece de reproductibilidad y rapidez. Por estos mo-tivos, el método de difusión en agar es más habitu-almente empleado. (4)Los resultados de antibiogramas elaborados en agar se dan en función del diámetro del halo de in-hibición de crecimiento. (4, 24)

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la sensi-bilidad de muestras de E. coli patógena (obtenidas de aves con lesiones características), frente a anti-microbianos utilizados con frecuencia en avicultura.

MATERIALES Y MÉTODOSMateriales:Se procesaron un total de 50 muestras procedentes de aves de las provincias de Pichincha, Imbabura y Cotopaxi, que presentaban lesiones compatibles con colibacilosis (pericarditis, perihepatitis, aerosac-ulitis, atrofia o inflamación de Bolsa de Fabricio) Para el cultivo de las muestras se utilizó como me-dio líquido, caldo selenite y como medios sólidos los agares: MacConkey, Levine EMB y Verde Brillante.

Page 25: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

25

La identificación bacteriana se hizo con las pruebas bioquímicas de TSI e IMVIC, mientras que la prueba de sensibilidad (antibiograma) se realizó sobre agar Mueller Hilton, utilizando 12 discos deantibióticos:• Amoxicilina• Cefalexina• Ciprofloxacina• Doxiciclina• Enrofloxacina• Eritromicina• Estreptomicina• Fosfomicina• Kanamicina• Norfloxacina• Oxitetraciclina• Sulfa + trimetoprim

Métodos:Colección de muestras.- Las muestras de hígado, corazón y sacos aéreos con lesiones demostrativas de colibacilosis, fueron tomadas asépticamente con pinzas y tijeras estériles, de aves que acababan de ser sacrificadas.

Aislamiento bacteriano.- Las muestras luego de su obtención se sembraron en caldo selenite y se in-cubaron por 24h a 37ºC. Posteriormente se realizó un transplante a los agares MacConkey, Levine y Verde Brillante, que se incubaron a 37ºC por 24h.Identificación bacteriana.- Las colonias con car-acterísticas propias de E. coli (Gráfico 3), fueron sometidas a las pruebas bioquímicas de TSI e IM-VIC, para confirmar el aislamiento.

Gráfico 3Características de colonias de E. coli en agares sóli-dos

Prueba de sensibilidad.- se utilizó la difusión en agar, por lo tanto se inoculó en caldo nutritivo colo-nias bien aisladas y se ajustó a 108 UFC/ml, equiv-alente al standard 0,5 de turbidez de la escala de MacFarland. Después se sembró por inundación el inóculo en agar Mueller Hilton y se colocó los 12 discos de antibióticos. La incubación se realizó por 20 h. a 37ºC. Gráfico 4

RESULTADOS TSI e IMVIC de aislamiento de E. coli Durante un período de 9meses (desde diciembre del 2007 hasta agosto del 2008) se tomaron muestras de aves que presentaban lesiones compatibles con colibacilosis (pericarditis, perihepatitis y aerosaculi-tis), las bacterias aisladas se sometieron a pruebas bioquímicas, obteniéndose 50 aislamientos capaces de fermentar la glucosa (produce ácido y gas), y con reacciones de indol y rojo de metilo positivas, y Vogues-Proskauer y citrato negativas, con lo que se confirmó que se trataba de E. coli. Sin embargo, aparecieron 4 aislamientos cuyos resultados a la prueba de IMVIC no correspondían a los caracterís-ticos de E. coli, pues eran indol negativo(Gráfico 4) Los resultados de las pruebas de sensibilidad se muestran en el Cuadro 1 y se esquematizan en los Gráficos 5 y 6; pero es importante destacar que de los 50 aislados de E. coli, 9 no fueron susceptibles a ningún antibiótico y sólo 1 fue susceptible a 9 an-tibióticos, es decir, que casi una quinta parte de las cepas aisladas fueron resistentes a todas las dro-gas.

Cuadro 1Resultados de Pruebas de Sensibilidad de 50 mues-tras de E. Coli

continúa pág. 28

Page 26: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

26

• Los mejores plantines de tomate Riñon, solo lo mejor. Av. Cristóbal de Troya 9-183. Telf.:062 642946 / 099 194626

• Vendo plantines de tomate, pimiento y frutales. Av. Colón y Av. E Espejo. Telf. 062 952 045 / 062 952 579

• Vendo Vaconas Fierro Hol-stein registradas. Informes Telf.: 094 142153

• Adiestrador de caballos Telf.:085 470383

• Se vende semilla de fréjol rojo Telfs.:062 951862 – 097 849255

• Se vende plantas de Uvilla de exportación y mora de castilla. Telf.:085 274863 – 062 916771

• Se venden chanchas ma-dres de 3 meses de gestació-nun reproductor y chanchas pequeñas. Telf.: 085 184005

• Se vende caballo Inglés 1,62. De alzada. Telf.:089 282747

• Vendo en Atuntaqui 4h. Con casa, galpón , todo servicio Telf.: 099 660643

• Vendo tractor internacional 624 excelente estado.Telf.: 094 142153

• Se vende propiedad en Chi-nambi camino a San Jacinto (Provincia del Carchi). Telf.:086 328201

• Se vende alevines de trucha arcoiris 100 x 100 de hem-bras garantizadas. Alevines de tilapia roja y negra sexa-dos garantizado machos.Telfs.: 092410091 092 179713

• Plantas, plantines, plantas frutales, semillas. Av. E. Es-pejo C.C. Ferronorte local 10. Telf. 062 959270 / 099 615473

GratuitosCLASIFICADOS

Page 27: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

27

La presente investigación se realizó en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe con una clas-ificación bioclimática de bosque húmedo premontano y suelos de régimen údico, a una altitud de 940 m.s.n.m, cuya humedad relativa es del 70%, temperatura media anual de 22º C. El objetivo principal fue determinar los tratamientos de fertilización orgánica foliar y sólida mediante la apli-cación de Biol y Humus con diferentes concentraciones en el cultivo de sandía, variedad GLORY JUMBO. Para la implementación de la investigación, previa-mente se seleccionó el área de acuerdo a las bondades edáficas y climáticas. Para ello antes de la siembra se realizó la desinfección del suelo, adicionalmente con un mes de anticipación se realizó la corrección del pH, para lo cual se aplicó carbonato de calcio con una pur-eza del 70%. Seguidamente se realizó la fertilización de fondo con 10-30-10, en dosis recomendada por la Universidad Nacional de Loja, en base al análisis físico y químico de la muestra enviada.

Los tratamientos establecidos en la experimentación fueron a base de humus, 50%, 75%, y 100%; Biol con 50%, 75% y 100% y un testigo que no recibió ninguna fertilización a fin de contrastar los resultados. Los cuidados fitosanitarios se controlaron con pro-ductos biodegradables. Es importante indicar que de-bido a la humedad del suelo se presentó en pequeña escala mildiu velloso, el mismo que fue controlado con la aplicación de benomyl y como nematicida-fungicida carbofuran 4F. Para el desarrollo del experimento se estableció el diseño de bloques al azar con siete tratamientos, dando un total de 21 parcelas, en el mismo se evaluaron las variables: número de frutos por planta, peso del fruto y diámetro, diferencias entre los fertilizantes utilizados. De los datos obtenidos y analizados se concluye que el mejor tratamiento fue el Biol, seguido de Humus, ya que en estos se presentó mejor tamaño y peso. Para establecer un cultivo de este clase es importante partir del análisis físico y químico del suelo para deter-minar los minerales requeridos, los mismos que deben ser utilizados únicamente como fertilización de fondo, a fin, de garantizar el desarrollo en los primeros días de las plántulas, luego se debe utilizar abonos orgánicos durante su fase de crecimiento y producción.

COMPARACIÓN DE DOS TIPOS DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS (BIOL., HUMUS) EN EL CULTIVO DE SANDÍA (Citrus lanatus (thunb) EN EL CANTÓN ZAMORA

Autor: Marco ArboledaESPEA

Page 28: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

28

B/NDISCUSIONES

Las 50 muestras con las que se trabajó fueron aisla-das de aves con presencia de lesiones relacionadas con colibacilosis y el aislamiento se confirmó a través de pruebas bioquímicas; no obstante, durante la in-vestigación, se hallaron ciertas muestras con resulta-dos no compatibles con los esperados para IMVIC. La mayoría de investigadores (Rodríguez G. (2006) (20) y Barnes H. (2003) (3)) sugieren que un aislamiento bacteriano corresponde a E. coli, cuando los resul-tados a IMVIC son ++-- (reacciones de indol y rojo de metilo positivas, y de Vogues-Proskauer y citrato negativas), por ello, las 50 muestras mencionadas fueron implicadas en el trabajo; pero, según dos insti-tuciones gubernamentales chilenas (Instituto técnico para recuento de E. coli por métodos tradicionales de cultivo del Gobierno de Chile e Instituto Nacional de Normalización chileno), los otros aislados, que fueron negativos a indol, corresponderían a bacterias E. coli biotipo II, mismas que reportan como resultados de IMVIC: -+--. (19, 23)

En cuanto a la resistencia bacteriana, los resultados del presente trabajo evidencian la existencia de gran número de cepas de E. coli resistentes a varios an-tibióticos. Todas las muestras aisladas fueron resist-entes a más de tres antibióticos (multiresistentes); esta situación concuerda con estudios realizados en nuestro país y en el exterior, tal como lo señalan las investigaciones de Cevallos M.B. (2004) (1) en Ecua-dor, Zanatta G.F et al. (2004) (5) en Brasil y Lambie N. (2000) (26) en Trinidad y Tobago. Inclusive la multi-resistencia es un hecho sobresaliente en cepas de E. coli aisladas de aves salvajes (De Pedro, 2005) (16)

De las 12 drogas utilizadas la fosfomicina resultó ser la más eficiente, aunque sólo para la mitad de las muestras estudiadas. Zanatta G. F. et al. (2004) (5), también indica que a la fosfomicina como la droga más eficiente para tratar una colibacilosis (91.3% de sensibilidad); sin embargo, en el trabajo de Cevallos M.B. (2004) (1), este antibiótico es de poca utilidad contra E. coli, tomando en cuenta que sólo 11% de las cepas que estudió, eran sensibles.

En el Laboratorio Farmacéutico Veterinario LAFAVET Cía. Ltda., se alcanza mayor grado de sensibilidad, con el uso de una droga donde la fosfomicina está combinada con tilosina, denominada fosbac plus T (78% de eficacia), debido a que la fructosa presente el fármaco, engaña a los mecanismos de resistencia bacteriana. Sin embargo, este antimicrobiano no se considero en la investigación, pues se prefirió trabajar con principios puros.

Gráfico 5

Resistencia de E. coli frente a antimicrobianos

El 94% de aislados de E. coli fueron resistentes a ox-itetraciclina, lo cual es compartido por el trabajo de Cevallos M.B. (2004) (1), donde la oxitetraciclina es el antibiótico menos eficiente y con igual porcentaje de resistencia que en esta investigación.

Zanatta G.F. et al. (2004) (5) y Phuong T.T. (mencio-nado por Cevallos M.B) (2) hablan de 40% de sensibil-idad a cefalexina, porcentaje mayor que el mostrado en el presente trabajo (26% de eficiencia).

Se descubrió un menor porcentaje de resistencia a kanamicina, comparado con lo reportado por Phuong T.T. (2003), 60% y 93% respectivamente. La situación es inversa para estreptomicina, ya que, en el trabajo que aquí se detalla, sólo 8% de las muestras eran sensibles, mientras que para Cevallos M.B. (2004) (1), el 33% lo eran.

El antimicrobiano Sulfa + trimetoprim presenta resul-tados diversos en las investigaciones; en la que aquí se pone de manifiesto, la resistencia de los aislados es del 76%, para Zanatta G.F. et. al. (2004) (5) es de 49.5% y para Cevallos M.B. (2004) (1) de 84%. Sin embargo, está claro que sulfa + trimetoprim no es una droga que pueda actuar eficientemente contra E. coli.

La amoxicilina tiene una eficiencia de apenas 26% y por su utilización actual en personas, suscita mayor preocupación, debido a la selección de cepas beta-lactamasas. (28)

Page 29: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

29

B/NGráfico 6Sensibilidad de E. coli frente a antimicrobianos

Lambie N. (2000) (26), en su estudio “Retrospectivo de infecciones por E. coli en pollos Broiler de Trinidad y Tobago”, encontró que la norfloxacina era la mejor opción para el tratamiento. De igual manera, Ngeleka M. (2002) (11) en los aislamientos de E. coli a partir de órganos internos de pollos de engorde, observó una menor resistencia a enrofloxacina y norfloxacina; no obstante, de las muestras de este trabajo, las cuatro quintas partes (80%) son resistentes a estas drogas.

El Sistema de Vigilancia de resistencias bacterianas a los antimicrobianos en España, permite entender el motivo de la resistencia a las quinolonas en nuestro medio; porque aquí se habla de los niveles de resist-encia elevados frente a antimicrobianos considerados como “clásicos” en avicultura y los niveles bajos o nulos de resistencia para los antibióticos reservados para el uso humano.(28) Para drogas no usadas en la industria avícola los ran-gos de resistencia en aislamientos de muestras de pollos es de 0 a 26%, según Al-Ghamdi et. al. (2007) (9); es decir, que para drogas de mayor uso, la re-sistencia tiende a incrementarse, especialmente sino se manejan bajo condiciones técnico-veterinarias, en otras palabras, la aplicación a gran escala y de forma irracional de antimicrobianos, ha permitido la disemi-nación de cepas microbianas con mecanismos de re-sistencia. (17)

Adicionalmente, Zanatta G.F. et. al (2004) (5) señala que hay una atención especial sobre los resultados conseguidos con quinolonas, que tienen uso comparti-do en veterinaria y medicina humana, a causa de var-ios estudios que relacionan el consumo de quinolonas en animales con el desarrollo de resistencia a E. coli en los humanos que los cuidan (Van Den Boggard y cols. (25)); lo que sugiere que se selecciona E. coli re-sistente de la flora intestinal de los animales y estas se diseminan al hombre. De esta forma, la posibilidad de

que las aves se conviertan en el reservorio de resist-encia para humanos es una situación real y tangible, considerando que E. coli puede intercambiar genes de resistencia entre animales y el hombre, a pesar de que existe cierto grado de especificidad. (25)

Asimismo, Torres C. y Zarazaga M. (2007) (25), hablan de la influencia del uso de los antibióticos como pro-motores del crecimiento animal, sobre la generación de resistencia bacteriana en humanos; ya que los an-tibióticos usados en subdosis y por tiempos prolonga-dos en los animales, originan cepas resistentes y si, estas drogas están estructuralmente relacionadas con las empleadas por el hombre, se seleccionan mecan-ismos de resistencia. Por lo tanto, actualmente el in-cremento de la resistencia bacteriana es un problema sanitario creciente, gracias a la gran capacidad de adaptación de los microorganismos y a la complejidad de la difusión de la resistencia. (27)

Finalmente, es fundamental indicar que las difer-encias sustanciales de resistencia y/o sensibilidad, encontradas entre este estudio y los efectuados por los científicos mencionados, pueden deberse a que la presente investigación, se realizó con muestras de aves evidentemente afectadas por colibacilosis, es decir, con cepas de E. coli patógenas, en tanto que los otros trabajos consideran cualquier aislamiento de E. coli. No obstante, es un hecho que la resistencia bac-teriana ha ido incrementado con el paso de los años, pero la producción de nuevos medicinas no; basta con mencionar que desde 1998 hasta el 2003, de los 487 medicamentos que ingresaron al mercado, un 68% de ellos, no eran nuevos ni poseían componentes químicos diferentes, sino que sólo eran nuevas com-binaciones de las drogas ya existentes. (18) Todo lo mencionado sólo destaca lo imprescindible de realizar un mejor manejo de la terapia antimicrobiana.

CONCLUSIONESTodas las muestras de E. coli aisladas en este trabajo fueron resistentes a más de 3 drogas antimicrobianas, es decir, que el 100% de ellas son multiresistentes, así podemos concluir que existen elevados porcen-tajes de resistencia de las cepas aisladas hacia los 12 antimicrobianos empleados en este trabajo; esto implica que las drogas utilizadas tienen poca eficien-cia para el tratamiento de la colibacilosis.Con esto se demuestra la necesidad urgente de mejorar la tera-péutica veterinaria en cuanto a la atención que el vet-erinario debe poner en cada aspecto de los tratamien-tos, para lo cual es fundamental que utilice pruebas de sensibilidad y les dé buen uso, tomando en cuenta la farmacocinética y farmacodinamia de los antibióticos seleccionados,

Revelo M. (*); Ramírez M., DMVZ; Valencia B., DMVZ.LABORATÓRIO FARMACÉUTICO VETERINÁRIO

LAFAVET CIA. LTDA.

Page 30: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

30

color

Page 31: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva

color

Page 32: color - revistatierraadentro.com · Seminario Aguacate HASS 5, Tomate Riñón 6, Cultivo de Uvilla 8, Enfermedades Bovinas 10, MAGAP 11, Papa Segunda Parte 12, ... Agustín Cueva