Como-Leer-Partituras.doc

22
"Como leer partituras # 1" Aún recuerdo la sorpresa mía cuando un hermano me dió la partitura de un canto que yo deseaba tocar. - Ese fue mi primer encuentro con una partitura -. Mi reacción inicial fue de total desconcierto. Yo solo veía líneas y símbolos raros que no tenían ningún sentido o lógica para mi. Fue una sensación igual a la cuando me encontré en una clase de 'fránces total' sin nunca haber recibido francés; miedo, frustación y enojo había en mi corazón. Quiero animarte a que por amor de Dios te me unas en el aprendizaje del lenguaje escrito de la música; El pentagrama!! No es tan malo, dificil e ilógico a como parece al principio. El pentagrama es una de las invenciones más útiles de la humanidad. Aunque me asuste ver las partituras de algunas piezas, al igual que muchos yo empecé ya viejo en esto de la música. En esta serie de artículos trataré de explicarte o informarte cuales son las partes claves de un pentagrama y que significan. En pocas palabras te diré que significa cada sección PERO esto no te hará un experto en leer el pentagrama. Para aprender a leer el pentagrama al igual que aprender inglés u otro idioma extranjero debes estudiar la teoría y realizar la práctica. No hay atajos para aprender a leer el pentagrama: DEBES estudiar la teoría y hacer la practica... mucha práctica. Puedes considerar esta información como información no instrucción. Consciente de que enseñarte a leer el pentagrama en un 'super sencillo artículo', es una locura lo que haré es responder las preguntas más comunes que recibo en mi email. Y sé que esto te dará el empujón inicial en la lectura musical. ____________________________________ Como saber en que tono está la pieza. ¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ Para saber o descrifrar en que tono está una pieza, lo que uno debe hacer es (1)reconocer la armadura que está al principio de la partitura o pentagrama y (2)reconocer la última nota 'baja' en la pieza. La armadura es un grupo de símbolos tales como #(sostenido) o b(bemoles) después de la clave. El símbolo '#' es el símbolo usado para expresar números como en 'Casa #625' y el

Transcript of Como-Leer-Partituras.doc

Page 1: Como-Leer-Partituras.doc

"Como leer partituras # 1"

Aún recuerdo la sorpresa mía cuando un hermano me dió la partitura de un canto que yo deseaba tocar. - Ese fue mi primer encuentro con una partitura -. Mi reacción inicial fue de total desconcierto. Yo solo veía líneas y símbolos raros que no tenían ningún sentido o lógica para mi. Fue una sensación igual a la cuando me encontré en una clase de 'fránces total' sin nunca haber recibido francés; miedo, frustación y enojo había en mi corazón.

Quiero animarte a que por amor de Dios te me unas en el aprendizaje del lenguaje escrito de la música; El pentagrama!! No es tan malo, dificil e ilógico a como parece al principio. El pentagrama es una de las invenciones más útiles de la humanidad. Aunque me asuste ver las partituras de algunas piezas, al igual que muchos yo empecé ya viejo en esto de la música.

En esta serie de artículos trataré de explicarte o informarte cuales son las partes claves de un pentagrama y que significan. En pocas palabras te diré que significa cada sección PERO esto no te hará un experto en leer el pentagrama. Para aprender a leer el pentagrama al igual que aprender inglés u otro idioma extranjero debes estudiar la teoría y realizar la práctica. No hay atajos para aprender a leer el pentagrama: DEBES estudiar la teoría y hacer la practica... mucha práctica. Puedes considerar esta información como información no instrucción.

Consciente de que enseñarte a leer el pentagrama en un 'super sencillo artículo', es una locura lo que haré es responder las preguntas más comunes que recibo en mi email. Y sé que esto te dará el empujón inicial en la lectura musical.

____________________________________Como saber en que tono está la pieza.¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯Para saber o descrifrar en que tono está una pieza, lo que uno debe hacer es (1)reconocer la armadura que está al principio de la partitura o pentagrama y (2)reconocer la última nota 'baja' en la pieza. La armadura es un grupo de símbolos tales como #(sostenido) o b(bemoles) después de la clave. El símbolo '#' es el símbolo usado para expresar números como en 'Casa #625' y el símbolo 'b' es un símbolo especial muy parecido a una B miníscula o 'b'; por esa razón se usa una 'b'.

El 'secreto' de saber en que tono está la pieza consiste en la cantidad de sostenidos(3) o bemoles(b) que tiene la armadura. Por ejemplo, si la partitura que estás analizando no tiene ninguno de estos símbolos significa que la pieza está en el tono de DO mayor... o su relativo menor.

Page 2: Como-Leer-Partituras.doc

No te asustes con lo de relativo menor, simplemente significa que si no está en Do mayor, está en La menor. Te animo a que investigues que significa el término Relativo Menor y como determinarlo. Para que sepas en 'forma ciega' cuales son los relativos menores más usados aqui tienes:DoM - LamReM - SimMiM - Do#mFaM - RemSolM - MimLaM - Fa#mSiM - Sol#m

Volviendo a donde estaba, el número de #'s o b's te das dos posibilidades en cuanto al tono en que está una pieza. Si la armadura tiene un solo '#' significa que el tono de la pieza es ya sea Re-Mayor o Si-Menor. Para determinar con exactitud cual tono es debes irte hasta el final de la partitura y buscar, generalmente en la parte de bajo, la nota más baja o nota final. Casi siempre esta nota te dirá si es un Re o Si el tono de la pieza. En algunas ocasiones será necesario ver cual acorde tiene la pieza como acorde final. La tabla a continuación te indica los Acorde Mayores con su relativo menores y el tipo de armadura(o la cantidad de # o b) que tienen:

DoM - Lam - 0ReM - Sim - 2#MiM - Do#m - 4#FaM - Rem - 1bSolM - Mim - 1#LaM - Fa#m - 3#SiM - Sol#m - 5#

A como te dije anteriormente esos los tonos más comunes y debes recordar que faltan otras variaciones de esos acordes como son los acordes sostenidos y bemoles.

"Como leer partituras # 2"

A simple vista te parece complicado, pero te invito a que lo revises y por ti mismo veas que no es tan difícil como creías. Te aseguro que te sorprenderás de lo sencillo que es leer el

Page 3: Como-Leer-Partituras.doc

pentagrama. Antes de esto te sugiero que veas el artículo "Como leer partituras nro. 1" para continuar con este.

El pentagrama: esta compuesto por cinco líneas y cuatro espacios. Las cuales las vamos a enumerar de la siguiente forma:

línea nro. 5 _________________________________________ espacio nro. 4línea nro. 4 __________________________________________ espacio nro. 3línea nro. 3 __________________________________________ espacio nro. 2línea nro. 2 __________________________________________ espacio nro. 1línea nro. 1 __________________________________________

Al inicio de cada partitura se encuentra un símbolo o una figura; se le llama "clave" a continuación estudiaremos el pentagrama partiendo de la "clave de sol" que se representa así:

En un cuaderno pautado dibuja el signo de la clave de sol. Ahora seguimos con los nombres de las notas según la línea en que se encuentran, y que es como sigue:

nota sobre la línea nro. 5 --------0------ representa a "Fa"nota sobre la línea nro. 4 --------0------ representa a "Re"nota sobre la línea nro. 3 --------0------ representa a "Si"nota sobre la línea nro. 2 --------0------ representa a "Sol"nota sobre la línea nro. 1 --------0------ representa a "Mi"

Ahora seguimos con los nombres de las notas según el espacio en que se encuentran, y que es así:

___________________________ dentro del espacio nro. 4 0 representa a "Mi" ____________________________dentro del espacio nro. 3 0 representa a "Do" _____________________________dentro del espacio nro. 2 0 representa a "La"

Page 4: Como-Leer-Partituras.doc

______________________________dentro del espacio nro. 1 0 representa a "Fa" _______________________________

Ahora observa que la secuencia completa desde la línea 1, pasando por los espacios,hasta la línea 5, es así:"Mi" "Fa" "Sol" La" "Si" "Do" "Re" "Mi" "Fa"

Te informo que se escriben notas fuera del pentagrama. Ya sea, abajo de la línea nro. 1 como también arriba de la línea nro. 5 . Pero no es ninguna dificultad, puesto que solo tienes que seguir la secuencia o el orden. Te doy un ejemplo:Sobre la línea nro. 1 ------------o---------- representa a "Mi"

entonces el espacio abajo de la línea nro.1 representa a "Re".y si escribes una pequeña línea abajo de la línea nro. 1 , o sea, fuera del pentagrama la nota que esta sobre esta pequeña línea representa a "Do".

"Como leer partituras # 3"

Si ya estudiaste los anteriores, te invito a que revises este material. En el que explicaremos los nombres de los símbolos usados para determinar el tiempo de duración de cada tono escrito en la partitura, La simbología que se usa para expresar por escrito el...Tiempo y Compás.No es tan complicado como se lee, lo que pasa es que a veces no hay una forma muy sencilla de escribirse, pero ya en la práctica es muy sencillo.

Bienvenido a partituras 3. En el estudio de partituras nro 1 se explican que son las armaduras y como se diferencian. Te recuerdo que al inicio de toda partitura se encuentra la "clave y su armadura" y después de estos se encuentra un símbolo

Page 5: Como-Leer-Partituras.doc

que indica el "Tiempo en cada compás y que símbolo representa toda la unidad del compás", hay varias representaciones pero te informó de estas:

4/4 2/4 3/2 6/8 9/8 (como forma de quebrado matemático)

el símbolo de 4/4 también es representado por la letra "c" de la palabra cuatro.__________________________________________________________________________________En las partituras hay unas líneas divisorias (línea trazada verticalmente sobre el pentagrama) por ejemplo:

_______________________________________________ __compás 1___|___compás 2____|____compás 3_____ _____________|_______________|_________________ _____________|_______________|_________________ _____________|_______________|_________________

Y al espacio entre línea divisoria y línea divisoria, se le llama; Compás.__________________________________________________________________________________

Estudiemos este ejemplo con lo aprendido anteriormente: 4/4

El primer cuatro nos indica que en cada "Compás" hay una duración de cuatro tiempos.para entender esto pronuncie usted: un , dos , tres , cuatro. (esta duración que le tomo pronunciarlo es un compás)

La velocidad con que se pronuncia siempre debe ser la misma en cada compás, para que suene uniforme.En la música es igual debe mantenerse la misma velocidad. (a menos que se indique un cambio)

- - - - - - - - - - - - - - - - - -

El segundo cuatro nos indica que símbolo representa la duración completa del compás. (esto lo aprenderas en partituras 4) - - - - - - - - - - - - - - - - -

"Símbolos de tiempo"

Page 6: Como-Leer-Partituras.doc

Ahora vayamos a los símbolos usados para representar las cantidades de tiempo musicales.

redonda: en forma de la letra "o" blanca: en forma de la "o" pero con una línea vertical. negra: igual que la blanca pero rellena de negro.

corchea: como la negra pero al final de la línea vertical como una curva hacia abajo. semicorchea: como la corchea pero con dos curvas hacia abajo fusa: esta tiene tres curvas hacia abajo. semifusa: esta tiene cuatro curvas hacia abajo.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

"Duración de los símbolos de tiempo"

La "redonda" representa la duración completa del compás. La "blanca" representa la mitad del compás.La "negra" representa un cuarto del compás.La "corchea" representa un octavo del compás.La "semicorchea" representa un dieciseisavo del compás.La "fusa" representa un treinta y doceavo del compás.la "semifusa" representa un sesenta y cuatravo del compás.

No te asustes no es tan complicado como se lee, recuerda lo que te escribí anteriormente.Mira para entenderlo mejor te sugiero que en una hoja dibujes un círculo grande; que le llamaremos "pastel".

Page 7: Como-Leer-Partituras.doc

Haz un círculo por cada símbolo, y colorea la parte que se indica:

El pastel completo representa un compás completo, o sea, la "redonda". colorea todo el pastel.

La mitad del pastel representa medio compás, o sea, la "blanca". colorea medio pastel.

Un cuarto del pastel representa 1/4 del compás, o sea la "negra". colorea un cuarto del pastel.

El pastel lo partes en ocho partes; entonces una tajada de las ocho, se le llama un octavo.a un octavo del pastel represente 1/8 del compás, o sea la "corchea". colorea 1/8 del pastel.

El pastel lo partes en 16 partes; entonces una tajada de las 16, se le llama un dieciseisavo.a un dieciseisavo del pastel representa 1/16 del compás, o sea la "semicorchea". colorea 1/16 del pastel.

El pastel lo partes en 32 partes; entonces una tajada de las 32, se le llama un treinta y dosavo.y un treinta y dosavo del pastel representa 1/32 del compás, o sea la "fusa". colorea 1/32 del pastel.

El pastel lo partes en 64 partes; entonces una tajada de las 64, se le llama un sesenta y cuatravo.y un sesenta y cuatravo del pastel representa 1/64 del compás, o sea la "semifusa". colorea 1/64 del pastel.

Eso que tienes coloreado es la duración del sonido que representa dentro de todo el compás.Recórtalos y ya que los recortaste junta los que te sugiero para que veas que completan el compás.

Si todavía no me entendiste los voy a escribir matemáticamente:en el ejemplo de 4/4 ....la redonda vale en total 4la blanca vale la mitad 2la negra vale 1/4 , o sea, 1la corchea vale 1/8 , o sea, 0.500la semicorchea vale 1/16 , o sea, 0.250la fusa vale 1/32 , o sea , 0.125la semifusa vale 1/64 , o sea, 0.0625

Si observas se va restando la mitad.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 8: Como-Leer-Partituras.doc

Siguiendo en el mismo ejemplo del compás 4/4:

te escribo tres compases conteniendo diferentes símbolos de duración de tiempo, pero observa que la suma de los símbolos que hay en cada compás tiene que dar cuatro tiempos.______________________________________________________________________________ COMPAS | SIMBOLOS DENTRO DEL COMPAS | SUMA________________|_______________________________________________|______________ primero | blanca - negra - negra | 2+1+1= 4________________|_______________________________________________|______________________ segundo | negra - corchea - corchea - blanca | 1+ 0.5 + 0.5 + 2= 4 ________________|_______________________________________________|_______________________ tercero | negra-corchea-semicorchea-semicorchea- blanca | 1+0.5+0.25+0.25+2= 4 ________________________________________________________________________________________Siempre se debe respetar lo que indica la duración de tiempo en las partituras para cada compás.

"Como leer partituras # 4"

Veremos los símbolos para los silencios en la música, porque te recuerdo que dentro de la música también se encuentran descansos o silencios para darle una mejor armonía y así lograr diferenciar los ritmos. Y también veremos otra tabla como la de partituras nro 3, pero con un ejemplo en compás 6/8.

"Símbolos que representan los descansos musicales"Te recuerdo que de partituras 3 nos faltó ver esta parte que es; quién representa la unidad del tiempo.por ejemplo en : 6/8 2/2

veamos quien representa la unidad en 6/8: ===el número 6 representa que debe haber seis tiempos en cada compás======el número 8 representa que un tiempo se representa con el símbolo corchea===

Page 9: Como-Leer-Partituras.doc

Que quiere decir esto... es sencillo que los valores de los símbolos de tiempo serían así:

La blanca vale 4 tiempos.La negra vale 2 tiempos.La corchea vale 1 tiempo.== Esto es lo que indica el número 8 del compás 6/8===La semicorchea vale 1/2 de tiempo.La fusa vale 1/4 de tiempo.La semifusa vale 1/8 de tiempo.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -veamos quien representa la unidad en 2/2:===el número 2 representa que debe hacer dos tiempos en cada compás======el otro número 2 representa que un tiempo se representa con el símbolo blanca===

o sea así:La redonda vale 2 tiempos, o sea el compás completo.La blanca vale 1 tiempo.===Esto es lo que indica el número 2 del compás 2/2===La negra vale 1/2 tiempo.La corchea vale 1/4 de tiempo.La semicorchea vale 1/8 de tiempo.La fusa vale 1/16 de tiempo.La semifusa vale 1/32 de tiempo.

Examinaremos que aprendiste; concluye esta tabla:<PRE>___________________________________________________________________Compás | Símbolos de tiempo usados en un compás | Suma_________|__________________________________________|___________________ 4/4 | blanca - negra - negra - | 2+1+1= 4_________|__________________________________________|___________________ 6/4 |negra -blanca-corchea-corchea-negra-negra | = 6_________|__________________________________________|__________________ 6/8 | corchea-corchea-negra-negra- | = 6_________|__________________________________________|__________________ 2/2 | negra- negra - blanca - | = 2_________|__________________________________________|___________________</PRE>

Page 10: Como-Leer-Partituras.doc

Muy bien, ahora continuamos con los "símbolos para los descansos musicales":Estos son muy sencillos pues solamente suplen a los símbolos de tiempo; que son:Redonda, Blanca, Negra, Corchea, Semicorchea; cada uno de ellostiene un símbolo de descanso que los representa. Aquí te sugiero que revises partituras nro. 3 donde señalaba que te imaginaras un pastel, en base a esa ejemplificación te explicaré los descansos.

Por ejemplo en el compás 4/4 :La redonda vale 4, o sea el pastel completo, el símbolo que va a representar el descanso de un compás completo, es una raya negra por debajo de la línea 4 del pentagrama.

La blanca vale 2, y el símbolo que representa el descanso de medio compás es por una raya negra sobre la línea 3 del pentagrama.

La negra vale 1, y se representa su valor en descanso por un rayo vertical.

La corchea vale 1/2, y se representa su valor en descanso por este símbolo :

La semicorchea vale 1/4, y se representa su valor en descanso por este símbolo:

Page 11: Como-Leer-Partituras.doc

La fusa vale 1/8, y se representa su valor en descanso por este símbolo:

Ahora vamos a poner algunos ejemplos:

realiza la suma de los valores representados y verifica que completen 4 tiempos en cada uno de los cuatro compases.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Veamos este otro ejemplo en otro compás:

Observa que la armadura esta en Sol (esta explicación la encuentras en partituras nro.1)El compás esta en 6 tiempos, y el 8 indica que un tiempo lo usa el símbolo corchea.realiza la suma de los valores representados y verifica que completen 6 tiempos en cada uno de los cuatro compases.

Hay otro símbolo un puntillo ( . ) y este indica que junto a la nota que se encuentre o junto al descanso al que se encuentre, se le aumentará la mitad de su valor. Un ejemplo:

por ejemplo en 6/8 :La corchea vale un tiempo.Pero si la corchea tiene junto un puntillo entonces vale 1 1/2 , o sea, 1 + .5= 1.5

La negra vale 2 tiempos.Pero si la negra tiene junto un puntillo entonces vale 3 o sea, 2 + 1= 3- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - -

por ejemplo en 4/4:La negra vale un tiempo.

Page 12: Como-Leer-Partituras.doc

Pero si la negra tiene un puntillo entonces vale 1 1/2 .

La blanca vale dos tiempos.Pero si tiene un puntillo entonces vale 3 , o sea 2+1=3 .

La corchea vale medio tiempo.Pero si tiene un puntillo entonces vale 0.750 o sea .500 + .250= 0.750

realiza las sumas de estos 5 compases, para que verifiques que son de seis tiempos por cada uno como lo indica el 6, y que la corchea es la unidad como lo indica el 8.

El ejemplo anterior, cúal es su armadura? Si no puedes contestarlo, la respuesta está en partituras uno.

"Como leer partituras 5"

En esta lección vamos a explicar otros símbolos que se usan para la escritura de la música; Ligado, becuadro, trecillo,

Ahora estudiaremos otro símbolo que se llama "ligado" y que es una curva que une dos símbolos y quiere decir que el sonido de la nota de donde parte el ligado se extiende su duración hasta la otra nota y su valor. algo como si fuera el puntillo, pero este símbolo de ligado puede unir notas de diferentes valores y de diferentes tonos. Todavía no captas no te preocupes vayamos a una gráfica:

Pulsas así: Do..Mi..........Sol........ Do......Aquí notarás que la nota sol del segundo compás no se vuelve a pulsar, porque el ligado eso significa que viene el sonido

Page 13: Como-Leer-Partituras.doc

de antes, solamente se le deja que siga sonando la cuerda la cantidad que indica la nota donde termina el ligado.- - - - - - - - - - - - - - -

Ya conoces el símbolo para bemol y para sostenido; pero también hay otro que se llama becuadro y este significa que la nota es la natural. En el ejemplo que sigue, está escrito re bemol - re - re sostenido.Porque se uso el becuadro; porque si no se lo hubieramos puesto entonces la lectura sería otra, así:en la primera nota tenemos re bemol - y si la siguiente nota que también es re no tuviera el becuadro entonces también sería re bemol, para eso es el becuadro para indicar que ya es la nota natural.

Aquí aprovecho para indicarte que en el ejemplo anterior la armadura esta en re; y tiene dos accidentes musicales (sostenidos) que son las notas Fa# y Do# , y son los que estan marcados al inicio y esto quiere decir que todas las notas de Fa y Do las tienes que dar en sostenido no importa en que línea o espacio del pentagrama se encuentren. A menos que se indique por medio de otro símbolo como lo es el bemol o becuadro; pero esto es solamente en alguna nota ocasional y luego te indicará cuando regresa al sostenido.Observa el siguiente ejemplo:

- - - - - - - - - - - - -

Page 14: Como-Leer-Partituras.doc

El trecillo; son tres notas que se dan en un tiempo, vayamos a la gráfica siguiente que es de cuatro tiempos y mira que tiene 4 trecillos, uno por cada tiempo.

También hay veces que te pueden escribir junto a una nota "bb" o sea, doble bemol y solamente tienes que restarle 1 tono a lanota que te indican; por ejemplo si tienes marcada la nota Soly tiene doble bemol (bb) tienes que tocar Fa.También hay otro símbolo que es como la cruz de multiplicar pero la cruz la terminan en punta de flecha, algo así como unarma que usan los ninjas llamada estrella de 4 puntas.Significa que es doble sostenido y es el mismo procedimiento que para el doble bemol; por ejemplo si tienes la nota de Soly junto a ella esta la cruz entonces tocaras la nota La.

También te escribirán otro símbolo que se llama becuatro, escomo la b de bemol pero mas bien es un cuadro y tiene una línea hacia abajo (como si estuviera una b y otra encimada perohacia abajo) y esto quiere decir que toques la nota natural, porejemplo si estas en la armadura de Sol. Siempre tendrás en suescala a Fa# , pero si en la nota de Fa tiene junto el becuadroquiere decir que toques Fa. (o sea no Fa#).

Page 15: Como-Leer-Partituras.doc

En el ejemplo anterior; tenemos a Fa# , Fa , Fa , Fa#.

"Armaduras"

Page 16: Como-Leer-Partituras.doc

Te mostraré las armaduras:

Armadura Do mayor o La menor.

Armadura Sol mayor o Mi menor.

Armadura Re mayor o Si menor.

Armadura de La mayor o Fa# menor.

Page 17: Como-Leer-Partituras.doc

Armadura de Mi mayor o de Do# menor.

Armadura de Si mayor o de Sol# menor.

Armadura de Fa# mayor o de Re# menor.

Armadura de Do# o de La# menor.

Armadura de Fa mayor o Re menor.

Page 18: Como-Leer-Partituras.doc

Armadura de Si bemol o de Sol menor.

Armadura de Mi bemol o de Do menor.

Armadura de La bemol o de Fa menor.

Armadura de Re bemol o de Si bemol menor.

Armadura de Sol bemol mayor o de Mi bemol menor.

Page 19: Como-Leer-Partituras.doc

Armadura de Do bemol mayor o de La bemol menor.