¿Cómo se relaciona la filosofía con otras disciplinas academicas?

3
¿Cómo se relaciona la filosofía con otras disciplinas académicas? La filosofía puede ser definida como el análisis racional del sentido de la existencia humana, tanto individual como colectiva, fundado en la comprensión del ser. Pese a ciertas semejanzas con la ciencia, la filosofía se distancia de ésta ya que muchas de sus preguntas no pueden ser respondidas mediante el empirismo experimental.

Transcript of ¿Cómo se relaciona la filosofía con otras disciplinas academicas?

Page 1: ¿Cómo se relaciona la filosofía con otras disciplinas academicas?

¿Cómo se relaciona la filosofía

con otras disciplinas

académicas?La filosofía puede ser definida como el análisis

racional del sentido de la existencia humana,

tanto individual como colectiva, fundado en la

comprensión del ser. Pese a ciertas semejanzas

con la ciencia, la filosofía se distancia de ésta ya

que muchas de sus preguntas no pueden ser

respondidas mediante el empirismo

experimental.

Page 2: ¿Cómo se relaciona la filosofía con otras disciplinas academicas?

Lo esencial de la filosofía, está en que esta, se cuestiona las

cosas con una mayor amplitud de acción, que el resto de las

ciencias. Por eso se dice que la filosofía de la ciencia

investiga la naturaleza del conocimiento científico y la

práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas,

cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías

científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la

verdad de las "entidades ocultas" y los procesos de la

naturaleza. Son filosóficas las diversas proposiciones básicas

que permiten construir la ciencia.

Page 3: ¿Cómo se relaciona la filosofía con otras disciplinas academicas?

http://mariabelnmorra.aprenderapensar.net/2013/07/27/como-se-relaciona-la-filosofia-con-las-otras-disciplinas-2/

Cuando hablo de Filosofía, hablo simultáneamente de Ética, Estética,Lógica, Antropología y de otras tantas disciplinas más. La Filosofía es troncalen la existencia del seres necesaria, hasta me animaría a decir que esindispensable, ya que me lleva constantemente a revisar cada acto de mivida, cada paso, forma ,actitud, apela arduamente a la conciencia,invitándome, sin pre-conceptos , y menos aún restricciones para que meanalice, ya sea mientras trabajo, estudio, cruzo la calle,etc, por tal motivo nocreamos , que es sólo para un sector, o para grandes eruditos, la actividaddel Filosofar ,del repensarme, allí no hay distinción de clases, la Filosofía nome pregunta cuál es mi nivel económico, social o cultural, sólo pretendemínimamente que me anime en primera instancia a observarme, con misdefectos ,virtudes y posteriormente acepte lo que soy en esencia o bientenga el valor para cambiarme, al mirarme, al preguntarme,indefectiblemente, estoy acudiendo a mi amiga la Ética, que me proponecomo plan, hacer una introspección, la cual no se va a encargar de juzgarmesino de mostradme quizás cosas que yo había pasado por alto, pero…en elotro lado de la calle se encuentra la Moral, que me va a decir, que existen unconjunto de normas que van a tratar de orientar mi conducta con el fin depoder lograr una convivencia saludable, entre la Ética y la Moral, aparecenlas GRANDES CUESTIONES y PREGUNTAS EXISTENCIALES,