¿Cómo tratamos a nuestras embarazadas con Urocultivos positivos?

1
ID Comunicación: 586 ¿Cómo tratamos a nuestras embarazadas con Urocultivos positivos? Autores: (1)Darío Giménez Cid (2)Juan Toral Sánchez (3)Luz Marina Manzanares Rodríguez (4) Gemma Villalba Beltrán (5) Anabel Martínez Chamorro (6) Esperanza Guerrero Durán Centro de Trabajo: Centro de Salud Palma-Palmilla, Málaga. Unidad Docente MFyC Málaga Objetivo: Analizar el tratamiento a las embarazadas con urocultivo + durante 2011 en nuestro CS (ZNTS) Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo Muestra: 46 urocultivos positivos en embarazadas (de un total de 422 embarazadas) RESULTADOS -El 23,49% de los urocultivos positivos se dieron en mujeres embarazadas -Rango más común para ITU en embarazo: 26-35 años (45,7%) -Media embarazo con ITU: 27,5 años Microorganismos más aislados: 1º) E. Coli: 47,8% 2º) S. Agalactie 15,2% 3º) K. Pneumoniae 10,9% Tratamientos: En el 67,4% el tratamiento fue el correcto, pero hay un 23,9% de tratamientos incorrectos. En el 8,7% de las veces se trató con un ATB sin información en antibiograma. 1º) Fosfomicina 54,3% 2º) Amoxicilina/Clavulánico 15,2% 3º) No se recibe tratamiento 13% 4º) Cefuroxima o Sulfametoxazol/TMP 4,3% La mayor tasa de error terapéutico se da con K. Pneumoniae (60%), suponiendo el 50% de todos los fallos. Alta tasa de resistencia en Fosfomicina: 21,7% Conclusiones: sería necesario revisar las pruebas, ya que el 24% de las embarazadas con urocultivo + reciben tratamiento incorrecto

description

ID Comunicación: 586. Autores:. Darío Giménez Cid Juan Toral Sánchez Luz Marina Manzanares Rodríguez. (4) Gemma Villalba Beltrán (5) Anabel Martínez Chamorro (6) Esperanza Guerrero Durán. Centro de Trabajo:. Centro de Salud Palma-Palmilla, Málaga. Unidad Docente MFyC Málaga. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ¿Cómo tratamos a nuestras embarazadas con Urocultivos positivos?

Page 1: ¿Cómo tratamos a nuestras embarazadas con Urocultivos positivos?

ID Comunicación: 586

¿Cómo tratamos a nuestras embarazadas con Urocultivos positivos?Autores:

(1) Darío Giménez Cid(2) Juan Toral Sánchez(3) Luz Marina Manzanares

Rodríguez

(4) Gemma Villalba Beltrán(5) Anabel Martínez Chamorro(6) Esperanza Guerrero Durán

Centro de Trabajo:Centro de Salud Palma-Palmilla, Málaga. Unidad Docente MFyC Málaga

Objetivo: Analizar el tratamiento a las embarazadas con urocultivo + durante 2011 en nuestro CS (ZNTS)Diseño: Estudio descriptivo retrospectivoMuestra: 46 urocultivos positivos en embarazadas(de un total de 422 embarazadas)

RESULTADOS-El 23,49% de los urocultivos positivos se dieron en mujeres embarazadas-Rango más común para ITU en embarazo: 26-35 años (45,7%)-Media embarazo con ITU: 27,5 años

Microorganismos más aislados: 1º) E. Coli: 47,8%

2º) S. Agalactie 15,2% 3º) K. Pneumoniae 10,9%

Tratamientos:En el 67,4% el tratamiento fue el correcto, pero hay un 23,9% de tratamientos incorrectos. En el 8,7% de las veces se trató con un ATB sin información en antibiograma.

1º) Fosfomicina 54,3% 2º) Amoxicilina/Clavulánico 15,2% 3º) No se recibe tratamiento 13%

4º) Cefuroxima o Sulfametoxazol/TMP 4,3%

La mayor tasa de error terapéutico se da con K. Pneumoniae (60%), suponiendo el 50% de todos los fallos.

Alta tasa de resistencia en Fosfomicina: 21,7%

Conclusiones: sería necesario revisar las pruebas, ya que el 24% de las embarazadas con urocultivo + reciben tratamiento incorrecto