Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7

3
COMPARACIÓN ENTRE EL LIBRO DE ESPAÑOL DEL MAESTRO Y DEL ALUMNO. La escuela está obligada a buscar la forma de proporcionar a los educandos a medios para que logren el desenvolvimiento y el alto nivel de disciplina que requieren sus capacidades intelectuales a fin de que su mente pueda manera pensamiento lógico y científico. La comprensión del enfoque para la enseñanza del español y de los desafíos que implica trabajar con él, se promueve al poner en práctica actividades que exigen el ejercicio de las propias habilidades de expresión y comprensión verbal y no verbal. Un aspecto fundamental que logramos apreciar en cuanto a la comparación del libro de texto del alumno y el del profesor, fue que existe mucha coordinación respecto a las actividades planteadas en ambos, un ejemplo muy claro es de que obviamente en el libro del alumno vienen los ejercicios y en el del docente explica cuáles son los aprendizajes que deben adquirir los niños en esas actividades, y le brinda posibles maneras de trabajarlas. Es necesario que los docentes tengan ese material en sus manos ya que permite que él se prepare para cualquier imprevisto que pueda surgir en la clase, y pueda llevar un buen desarrollo de las actividades, pero sobre todo que pueda ser guía para los alumnos y cuide que el tema no se desvié de sus objetivos durante el transcurso de la clase. A través de la realización del análisis llevado a cabo del material utilizado en primer grado tanto del alumno como del docente, nos pudimos dar cuenta como están elaboradas tales actividades destacando que son realmente propicias para la edad de estos pequeños; en la primera parte nos muestran actividades referentes al reconocimiento de información personal de los niños, que permiten a la vez su primer acercamiento formal de la lectoescritura la cual permite el

Transcript of Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7

Page 1: Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7

COMPARACIÓN ENTRE EL LIBRO DE ESPAÑOL DEL MAESTRO Y DEL ALUMNO.

La escuela está obligada a buscar la forma de proporcionar a los educandos a medios para que logren el desenvolvimiento y el alto nivel de disciplina que requieren sus capacidades intelectuales a fin de que su mente pueda manera pensamiento lógico y científico.

La comprensión del enfoque para la enseñanza del español y de los desafíos que implica trabajar con él, se promueve al poner en práctica actividades que exigen el ejercicio de las propias habilidades de expresión y comprensión verbal y no verbal.

Un aspecto fundamental que logramos apreciar en cuanto a la comparación del libro de texto del alumno y el del profesor, fue que existe mucha coordinación respecto a las actividades planteadas en ambos, un ejemplo muy claro es de que obviamente en el libro del alumno vienen los ejercicios y en el del docente explica cuáles son los aprendizajes que deben adquirir los niños en esas actividades, y le brinda posibles maneras de trabajarlas. Es necesario que los docentes tengan ese material en sus manos ya que permite que él se prepare para cualquier imprevisto que pueda surgir en la clase, y pueda llevar un buen desarrollo de las actividades, pero sobre todo que pueda ser guía para los alumnos y cuide que el tema no se desvié de sus objetivos durante el transcurso de la clase.

A través de la realización del análisis llevado a cabo del material utilizado en primer grado tanto del alumno como del docente, nos pudimos dar cuenta como están elaboradas tales actividades destacando que son realmente propicias para la edad de estos pequeños; en la primera parte nos muestran actividades referentes al reconocimiento de información personal de los niños, que permiten a la vez su primer acercamiento formal de la lectoescritura la cual permite el desarrollo de su lenguaje oral y escrito compartiendo sus propias creaciones logrando así un aprendizaje colaborativo.

El libro de texto del alumno ofrece también diversas actividades que permiten al alumno reconocer y valorar la utilidad que tienen algunos objetos de su entorno, utilizando diferentes estrategias que posibiliten e interés al alumno en la lectura y dar cuenta de lo que leen, ya que los materiales que nos proporcionan son muy atractivos y eficaces para desarrollar la imaginación y creatividad de los niños en formación.

Nos sugiere la organización en equipos con el fin de promover una colaboración de diferentes habilidades, cocimientos y actitudes que cada niño posee y que sean capaces de apropiarse y desarrollar más conocimientos de los diferentes temas con los que puedan interactuar los alumnos.

Page 2: Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7

Un punto muy importante que se maneja es la integración de los padres de la familia en diferentes actividades que se desarrollaran ya que como sabemos el triángulo educativo juega un papel muy importante en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Se plantea la creación de ambientes evaluativos conformados por los propios alumnos, de esta forma se promoverá una coevaluación con la intención de retroalimentar su aprendizaje. Esto también servirá para evaluarlos de manera formativa, al proporcionar la información necesaria, con la finalidad de comprender como se están llevando a cabo el proceso de enseñanza - aprendizaje y tomar las decisiones pertinentes.

Como sugerencia, podríamos agregar que nos hubiera gustado que durante el primer bloque los temas y las actividades que el libro de texto del alumno nos presenta, pudieran haber sido un poco más dinámicas, esto con la finalidad de que apoyara un poco más al proceso de transición que sufren los alumnos de primer grado, ya que consideramos que para ellos, este proceso es muy difícil, pues para algunos niños genera un cambio brusco en su ambiente de aprendizaje, debido a que la mayor parte del tiempo que pasaron en preescolar adquirieron aprendizajes significativos por medio de dinámicas, canciones, cuentos etc.