COMPARATIVO NIAS

20
NOMBRE DE LA NORMA NEA NIA CARACTERISTICA 1 200 OBJETIVO PRINCIPIOS OBJETIVO Y PRINCIPIOS GENERALES QUE REGULAN UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS Hacer posible que el auditor exprese una opinión sobre si los estados financieros están preparados, en todos los aspectos importantes. La opinión del auditor aumenta la credibilidad de los estados financieros El objetivo de una auditoría de estados financieros es hacer posible al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados, respecto de todo lo sustancial, con referencia informes · Independencia · independencia; · Integridad · integridad; · Objetividad · objetividad; · Competencia profesional y debido cuidado · competencia profesional y debido cuidado; · Confidencialidad · confidencialidad; · Conducta profesional · conducta profesional; y · Normas Técnicas. · normas técnicas. ALCANCE DE AUDITORIA Los procedimientos a realizarse en una auditoría deberán ser determinados por el auditor teniendo en cuanta: requisitos de las NEA, Organismos profesionales, la legislación, reglamentos. Los procedimientos requeridos para conducir una auditoría se rige bajo requisitos de las NIAs, a los organismos profesionales importantes, la legislación, los reglamentos para CERTEZA RAZONABLE Certeza razonable se refiere a la acumulación de la evidencia de auditoría necesaria para que el auditor concluya sinexposiciones erróneas Se refiere a la acumulación de la evidencia de auditoría necesaria para que el auditor concluya que no hay representaciones erróneas sustanciales en los estados financieros.

Transcript of COMPARATIVO NIAS

Page 1: COMPARATIVO NIAS

NOMBRE DE LA NORMA NEA NIA NIAACARACTERISTICA 1 200 REQUISITOS ÉTICOS

OBJETIVO

PRINCIPIOS

----------

OBJ

ETIV

O Y

PRI

NCI

PIO

S G

ENER

ALES

QU

E RE

GU

LAN

UN

A AU

DIT

ORÍ

A D

E ES

TAD

OS

FIN

ANCI

ERO

S

Hacer posible que el auditor exprese una opinión sobre si los estados financieros están preparados, en todos los aspectos importantes. La opinión del auditor aumenta la credibilidad de los estados financieros

El objetivo de una auditoría de estados financieros es hacer posible al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados, respecto de todo lo sustancial, con referencia informes finacieros.

Estas normativas de Aseguramiento, se las realiza con el fin de proporcionar un alto nivel de seguridad al Contador Público que debe evaluar el riesgo de auditoria, siguiendo con la Planeación y concluir con el Informe.

· Independencia · independencia;Debe existir la seguridad que la Firma es independiente,

· Integridad · integridad;Todos los socios y demás personal son honestos y dignos de confianza

· Objetividad · objetividad;

Exista criterios claros y profesionales en el contexto de la Firma, para la admisión y permanencia de los clientes.

· Competencia profesional y debido cuidado

· competencia profesional y debido cuidado;

Deben tener razonabilidad para la contratación y promoción del personal profesional.

· Confidencialidad · confidencialidad;Tener aspectos de confidencialidad y reserva profesional sobre la información a terceros.

· Conducta profesional · conducta profesional; y

La Firma o Estudio Contable, a se desarrollan en programas de desarrollo profesional.

· Normas Técnicas. · normas técnicas.

Una garantía segura y firme, que el personal de auditores asignado es supervisado adecuadamente.

ALCANCE DE AUDITORIA

Los procedimientos a realizarse en una auditoría deberán ser determinados por el auditor teniendo en cuanta: requisitos de las NEA, Organismos profesionales, la legislación, reglamentos.

Los procedimientos requeridos para conducir una auditoría se rige bajo requisitos de las NIAs, a los organismos profesionales importantes, la legislación, los reglamentos para dictámenes.

CERTEZA RAZONABLE

Certeza razonable se refiere a la acumulación de la evidencia de auditoría necesaria para que el auditor concluya sinexposiciones erróneas

Se refiere a la acumulación de la evidencia de auditoría necesaria para que el auditor concluya que no hay representaciones erróneas sustanciales en los estados financieros.

El auditor está en la obligación de proporciona un alto nivel de certeza de que las aseveraciones o asunciones en la información suministrada sujeta a auditoria financiera, está libre de representaciones erróneas..

Page 2: COMPARATIVO NIAS

DO

CUM

ENTA

CIÓ

N4 230 DOCUMENTACIÓN

DOCUMENTACIÓN

El auditor deberá documentar los asuntos que son importantes para apoyar la opinión de auditoría y dar evidencia de que la auditoría se llevó a cabo de acuerdo con Normas Ecuatorianas de Auditoría.

El auditor deberá documentar los asuntos que son importantes para apoyar la opinión de auditoría y dar evidencia de que la auditoría se llevó a cabo de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría.

El profesional deberá documentar los asuntos que son importantes en proporción de evidencia que apoya el informe de verificación y el compromiso que se llevó en conformidad con ISAEs.

Documentación es el material preparado por el auditor en conexión con la realización de la auditoría.

Documentación significa el material (papeles de trabajo) preparados por y para, u obtenidos o retenidos por el auditor en conexión con el desempeño de la auditoría. Los papeles de trabajo pueden ser en la forma de datos almacenados en papel, película, medios electrónicos, u otros medios.

La documentación incluye un registro de motivación del profesional en todos los asuntos importantes que requieren el ejercicio del juicio, y en relación de conclusiones. La existencia de las difíciles cuestiones de principio o juicio, la documentación incluye hechos relevantes que fueron conocidos por el médico como la conclusión a la que se llegó.

· Los papeles de trabajo: · Los papeles de trabajo:· Ayudan en la planificación y realización de la auditoría.

· auxilian en la planeación y desempeño de la auditoría;

· Ayudan en la supervisión y revisión del trabajo de auditoría.

· auxilian en la supervisión y revisión del trabajo de auditoría;

· Registran la evidencia de auditoría resultante del trabajo de auditoría efectuado.

· registran la evidencia de auditoría resultante del trabajo de auditoría desempeñado, para apoyar la opinión del auditor.

CONFIDENCIALIDAD DE PAPELES

DE TRABAJO

El auditor deberá adoptar procedimientos apropiados para mantener la confidencialidad y salvaguarda de los papeles de trabajo y para su retención por un periodo suficiente para satisfacer las necesidades de la práctica.

El auditor deberá adoptar procedimientos apropiados para mantener la confidencialidad y salvaguarda de los papeles de trabajo y para su retención por un periodo suficiente para satisfacer las necesidades de la práctica, de acuerdo con requisitos legales y profesionales de retención de registros.

La Norma Internacional específica sobre Contratos de Aseguramiento, difunde el marco conceptual enfocado a los trabajos de aseguramiento cuya intención es la de proveer un nivel de seguridad, bien sea alto o moderado, según los convenios previos entre las partes contratantes.

Los papeles de trabajo son propiedad del auditor. Aunque algunas porciones o extractos de los papeles de trabajo pueden ponerse a disposición de la entidad a discreción del auditor, no son un sustituto de los registros contables de la entidad

Page 3: COMPARATIVO NIAS

5 240

FRAU

DE

Y ER

ROR

FRAUDE

ERROR

*Equivocaciones matemáticas.

-------------

---------------

PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN

ØManipulación, falsificación, alteración de registros o documentos. Apartir de una evaluación y la

certeza razonable representaciones erróneas que

son detectadas surgen del fraude y error que son de importancia

relativa a los estados financieros tomados globalmente. La

probabilidad de detectar errores ordinariamente es más alta que la

de detectar fraude.

Es más probalble encontra error, que fraude en la evalución que

hace el profesional sobre el Aseguramiento a través de un

médico.

Ø Malversación de activos.Ø Mala aplicación de políticas contables.

·Omisión o mala interpretación de hechos

·Mala aplicación de políticas contables.

RESPONSABILIDADES DE FRAUDE Y

ERROR

v Responsabilidad de la administración: La responsabilidad por la prevención y detección de fraude y error descansa en la administración por medio de la implementación y continuada operación de sistemas de contabilidad y de control interno adecuado

La responsabilidad por la prevención y detección de fraude y error descansa en la administración por medio de la implementación y continuada operación de sistemas de contabilidad y de control interno adecuados. Tales sistemas reducen pero no eliminan la posibilidad de fraude y error.

v Responsabilidad del auditor: El auditor no es ni puede ser hecho responsable de la prevención de fraude y error. Sin embargo, el hecho de que se lleva a cabo una auditoria anual, puede actuar como una fuerza de freno.

El auditor no es ni puede ser hecho responsable de la prevención de fraude y error. El hecho de que se lleve a cabo una auditoría anual, sin embargo, actúa como un aminoramiento.

El profesional debe obtener una comprensión de la materia y otras circunstancias del trabajo, suficiente para identificar y evaluar la riesgos de la información del asunto que se presenta errores, y suficiente para diseñar y aplicar procedimientos de obtención de pruebas.

PROCEDIMIENTOS CUANDO HAY

INDICACIÓN DE QUE PUEDE

EXISTIR ERROR

DetecciónApartir de que el auditor encuentra en procedimientos de auditoría certeza razonable. Evaluación del riesgoAl planificar la auditoría el auditor debería evaluar el riesgo de que el fraude y error puedan causar en los estados financieros importancia relativa.

DetecciónApartir de que el auditor encuentra en procedimientos de auditoría certeza razonable globalmente.Evaluación del riesgo Al planificar la auditoría el auditor debería evaluar el riesgo de que el fraude y error puedan causar en los estados financieros importancia relativa.

Page 4: COMPARATIVO NIAS

10 400 CONTROL DE CALIDAD

EVAL

UAC

IÓN

DEL

RIE

SGO

Y C

ON

TRO

L IN

TERN

O

RIESGO DE AUDITORÍA

“Riesgo inherente” es la clase de transacciones a una exposición errónea que pudiera ser de carácter significativo, individualmente, asumiendo que no hubo controles internos relacionados.

Riesgo inherente- Riesgo inherente se refiere a que el saldo de una cuenta o clase de transacciones sea susceptible a una representación errónea que pudiera ser importante, individualmente o cuando se agrega con representaciones erróneas en otros saldos o clases, asumiendo que no hubo controles internos relacionados.

En la etapa de la Planeación de auditoria y en las restantes fases del examen, queda entendido que el auditor en forma permanente pondrá mucho cuidado para evaluar los riesgos; que la supervisión mantendrá estándares altos de revisión in situ y en las oficinas del Estudio Contable, que la medición y obtención de la certeza razonable sea la apropiada, pertinente y documentada, con el fin de asegurar la calidad deseada y obtener los propósitos o el objetivo de dicha auditoria.

“Riesgo de control” es cuando se agrega con exposiciones erróneas en otros saldos, no sea evitado o detectado y corregido con oportunidad por los sistemas de contabilidad y de control interno.

Riesgo de detección- Riesgo de detección es el riesgo de que los procedimientos sustantivos de un auditor no detecten una representación errónea que exista en el saldo de una cuenta o clase de transacciones que pudiera ser importante, individualmente o cuando se agrega con representaciones erróneas en otros saldos o clases.

Un auditor debe acatar las normas de control de calidad que sean obligatorias en el país emitidas por la Profesión o por las autoridades de control; por otro lado, cada Estudio Contable, sin importar el tamaño de su despacho está en la obligación de implementar por escrito las normas o procedimientos de controles de calidad que aplicará para el desempeño de sus funciones

“Riesgo de detección” es el riesgo de que los procedimientos sustantivos de un auditor no detecten una exposición errónea que existe en un saldo de una cuenta de transacciones que podría ser de carácter significativo.

Riesgo de control- El riesgo de control es el riesgo de que una representación errónea que pudiera ocurrir en un saldo o clase de transacciones y que pudiera ser importante individualmente o cuando se agrega con otras representaciones erróneas en otros saldos o clases, no sea prevenido o detectado y corregido oportunamente por los sistemas de contabilidad y de control interno.

El auditor está en plena capacidad de aceptar o rechazar a un determinado cliente, particularmente si sus operaciones presentan algún tipo de riesgo que le vincule con el objetivo básico de la auditoria de estados financieros

Page 5: COMPARATIVO NIAS

13 500 OBTENER EVIDENCIA

EVID

ENCI

A D

E AU

DIT

ORÍ

A

EVIDENCIA

-----------------

Evidencia de auditoría significa la información obtenida por el auditor para llegar a las conclusiones sobre las que se basa la opinión de auditoría.

La suficiencia es la medida de la cantidad de evidencia de auditoría; la propiedad es la medida de la calidad de evidencia de auditoría y su relevancia para una particular aseveración y su confiabilidad.

El profesional deberá obtener evidencia suficiente apropiada sobre la que base de la conclusión. La suficiencia es la medida de la cantidad de pruebas. Adecuación es la medida de la calidad de la evidencia, es decir, su relevancia y su fiabilidad.

Pruebas de control significa pruebas realizadas para obtener evidencia de auditoría sobre la suficiencia del diseño y operación efectiva de los sistemas de contabilidad y de control interno.

Las pruebas pueden proporcionar evidencia de auditoría sobre más de una aseveración, por ejemplo, el cobro de cuentas por cobrar puede dar evidencia de auditoría tanto respecto de existencia como de valuación.

Si el usuario solicita la presentación de una oferta, ésta no puede ser habilitada sin antes haber realizado una evaluación general al entorno del negocio de un potencial cliente, actividad que en forma documentada (escrita) definirá la solvencia del sistema de control interno, midiendo posibles riesgos que serán analizados por un profesional del Estudio Contable que cuente con la debida experiencia.

Procedimientos Sustantivos significa pruebas realizadas para obtener evidencia de auditoría para detectar exposiciones erróneas de carácter significativo en los estados financieros.

El auditor obtiene evidencia de auditoría por uno o más de los siguientes procedimientos: inspección, observación, investigación y confirmación, procedimientos de cómputo y analíticos. La oportunidad de dichos procedimientos dependerá, en parte, de los periodos de tiempo durante los que la evidencia de auditoría buscada esté disponible.

Realización de los procedimientos los cuales son claramente vinculados a los riesgos identificados, utilizando una combinación de inspección, observación, confirmación, cálculo, volver a rendimiento, que incluye obtención eficaz de la información de fuentes independientes de la entidad.

Las partidas son las mismas que las NIA

Son las mismas que las NEA sino que se las trata en la norma 501 por cada uno.

Page 6: COMPARATIVO NIAS

15 520 OBTENER EVIDENCIA

PRO

CED

IMIE

NTO

S AN

ALÍT

ICO

S

----------------------------

Procedimientos analíticos significa el análisis de índices y tendencias significativos incluyendo la investigación resultante de fluctuaciones y relaciones que son inconsistentes con otra información relevante o que se desvían de las cantidades pronosticadas.

"Procedimientos analíticos" significa el análisis de índices y tendencias significativos incluyendo la investigación resultante de fluctuaciones y relaciones que son inconsistentes con otra información relevante o que se desvían de las cantidades pronosticadas.

Las guías o procedimientos esenciales para que sean observados por los contadores públicos al desarrollar esta práctica profesional independiente, cuyo objetivo o intención es proveer un nivel alto de seguridad. Es de advertirse que esta Norma no define los principios básicos ni los procedimientos esenciales, para los contratos que tienen como finalidad proporcionar niveles de seguridad moderados.

FACT

ORE

S Q

UE

UN

AU

DIT

OR

TOM

A EN

CU

ENTA

PAR

A EL

CAM

BIO

DE

UN

PR

OCE

DIM

IEN

TO A

NAL

ÍTIC

O A

UN

SU

STAN

TIVO

- La naturaleza de la entidad y el grado al cual puede desagregarse la información.

Los objetivos de los procedimientos analíticos y el grado confiable de los resultados

La disponibilidad de la información

La naturaleza de la entidad y el grado de la información

La confiabilidad de la información disponible

La disponibilidad de la información

La relevancia de la información disponible

La confiabilidad de la información disponible

Fuente de la información disponible

La relevancia de la información disponible

La comparabilidad de la información disponible

Fuente de la información disponible, por ejemplo, las fuentes independientes de la entidad son ordinariamente más confiables que las fuentes internas.

La comparabilidad de la información disponible

El conocimiento ganado durante auditorías previas, junto con la comprensión del auditor de la efectividad de los sistemas de contabilidad y de control interno y de los tipos de problemas que en periodos anteriores han dado lugar a ajustes contables.

Page 7: COMPARATIVO NIAS

16 530 EVALUACIÓN PREVIA

MU

ESTR

EO D

E AU

DIT

ORI

ARIESGO DE MUESTREO.

ERROR TOLERABLE

-------------------

ERROR ESPERADO

-------------------

MUESTREO DE AUDITORÍA

(muestreo) implica la aplicación de

procedimientos de auditoría a menos

de 100% de las partidas que

integran el saldo de una cuenta o

clase de transacciones de tal manera que

todas las unidades del muestreo tengan una

oportunidad de selección.

El riesgo de muestreo surge de la posibilidad de que la conclusión del auditor basada en una muestra pueda ser diferente de la conclusión que se alcanzaría si la población se sujeta a la auditoria.

surge de la posibilidad de que la conclusión del auditor, basada en una muestra pueda ser diferente de la conclusión alcanzada si todo el universo se sometiera al mismo procedimiento de auditoría.

Se realiza midiendo posibles riesgos que serán analizados por un profesional del Estudio Contable que cuente con la debida experiencia sobre la actividad documentada

El auditor se enfrenta a riesgos de muestreo tanto en las pruebas de control como en los procedimientos sustantivos.

Es el error máximo en la población que el auditor estaría dispuesto aceptar y aun así a concluir que el resultado de la muestra ha logrado el objetivo de la auditoria

el riesgo de que el auditor concluya, en el caso de una prueba de control, que el riesgo de control es más bajo de lo que realmente es, o en el caso de una prueba sustantiva, que no existe un error de importancia relativa cuando en verdad sí exista. Este tipo de riesgo altera la efectividad de la auditoría y es más probable que lleve a una opinión de auditoría inapropiada.

Si el auditor espera que se presente un error en la población ordinariamente necesita examinar una muestra más grande.

el riesgo de que el auditor concluya, en el caso de una prueba de control, que el riesgo de control es más alto de lo que realmente es, o en el caso de una prueba sustantiva, que existe un error de importancia relativa cuando de hecho no exista. Ese tipo de riesgo afecta la eficiencia de la auditoría ya que generalmente llevaría a realizar trabajo adicional para establecer que las conclusiones iniciales fueron incorrectas.

Page 8: COMPARATIVO NIAS

19 560

HEC

HO

S PO

STER

IORE

S

HECHOS QUE OCURREN HASTA LA FECHA DEL DICTAMEN DEL AUDITOR

HECHOS DESCUBIERTOS DESPUÉS DE QUE LOS ESTADOS FINANCIEROS HAN SIDO EMITIDOS

TENIENDO EN CUENTA LOS ACONTECIMIENTOS

POSTERIORES

Revisar los procedimientos que la administración ha establecido; Leer las minutas de las juntas de accionistas, comités ejecutivos y consejos de directores realizadas después del final del periodo; Leer los más recientes estados financieros provisionales de la entidad disponibles; Investigar o ampliar las investigaciones previas orales o escritas respecto a litigios y reclamos; Investigar con la administración si han ocurrido hechos posteriores que podrían afectar a los estados financieros

El auditor debería desempeñar procedimientos diseñados para obtener evidencia suficiente apropiada de auditoría de que todos los acontecimientos hasta la fecha del dictamen del auditor que puedan requerir ajuste de, o revelación en, los estados financieros, han sido identificados.

El profesional debe considerar el efecto sobre la materia información y en el informe de verificación de los hechos hasta la fecha de la garantía de informe.

HECHOS DESCUBIERTOS DESPUÉS DE LA FECHA DEL DICTAMEN DEL AUDITOR, PERO ANTES DE QUE SE EMITAN LOS ESTADOS FINANCIEROS

Si después de la fecha del dictamen pero antes del a emisión de los EEFF el auditor se da cuenta de un hecho que pueda afectar de forma importante en los EEFF, debería discutir el asunto con la administración y tomar la decisión apropiada en las circunstancias.

El auditor no tiene ninguna responsabilidad de desempeñar procedimientos o hacer ninguna investigación respecto de los estados financieros después de la fecha del dictamen del auditor. Durante el periodo de la fecha del dictamen del auditor a la fecha en que se emiten los estados financieros, la responsabilidad de informar al auditor de hechos que puedan afectar los estados financieros, descansa en la administración.

El alcance del examen de los acontecimientos posteriores depende sobre el potencial de tales acontecimientos a afectar la información del asunto y afectar a la idoneidad de la conclusión del Contador.

El NUEVO DICTAMEN del auditor deberá incluir un párrafo de énfasis de asunto haciendo referencia a la razón para la revisión de los EEFF emitidos y al dictamen anterior emitido por el auditor

Cuando, después de que los estados financieros han sido emitidos, el auditor se da cuenta de un hecho que existía en la fecha del dictamen del auditor y que, si hubiera sido conocido en esa fecha, pudiera haber sido causa de que el auditor modificara el dictamen del auditor, el auditor debería considerar si los estados financieros necesitan revisión, debería discutir el asunto con la administración, y debería tomar la acción apropiada en las circunstancias.

Examen de los acontecimientos posteriores en algunos contratos de aseguramiento puede no ser relevante debido a la naturaleza de la materia.

Page 9: COMPARATIVO NIAS

25 700

EL D

ICTA

MEN

DEL

AU

DIT

OR

SOBR

E LO

S ES

TAD

OS

FIN

ANCI

ERO

S

Títulotítulo,

destinatario, El destinatario

entrada o párrafo introductorio

fecha del dictamen;

dirección del auditor, y La conclusión del Contador

Fecha del informe.firma del auditor.

PREPARACIÓN DEL INFORME DE GARANTÍA

El informe estándar: se

presenta en relación a los

estados financieros de forma

razonable en todo sentido según los

principios de contabilidad

generalmente aceptados; que

mediante la auditoría se

adoptan a las normas de auditoría

generalmente aceptadas.

Un título que indica claramente el informe es una actividad independiente

Declaración de los estados financieros son responsabilidad de la entidad y que el auditor expresa una opinión.

Auditoria fue realizada en base a normas de auditoría generalmente aceptadas.

La identificación y descripción de la información de la entidad

Normas generalmente aceptadas requiere una auditoría diseñada y de obtener seguridad de los estados financieros no contiene errores importantes.

identificación de los estados financieros auditados,

el informe de verificación identifica el criterios con los que se evaluó el tema o medida para los destinatarios pueden comprender el fundamento de los practicantes

Examen mediante pruebas selectivas: una declaración de la

responsabilidad de la administración de la entidad y de la responsabilidad del auditor,

Cuando proceda, una descripción de la importancia, y limitaciones asociadas a la evaluación o medición de los criterios.

· Evidencia de los estados financieros párrafo de alcance (describiendo

la naturaleza de la auditoría)Criterios utilizados para evaluar o medir la garantía del informe a los usuarios de destino o finalidad

· Evaluación de los normas de contabilidad utilizados.

una referencia a las NIAs o normas o prácticas nacionales relevantes,

Una declaración para identificar la parte responsable y describir a los responsables del partido y las responsabilidades del profesional

· Evaluación de los estados financieros. una descripción del trabajo que el

auditor desempeñó, Una declaración de que la contratación se realizó de acuerdo con ISAEs

El auditor considera que su opinión es razonable. párrafo de opinión que contiene

una expresión de opinión sobre los estados financieros,

Un resumen del trabajo realizado es normalmente más detallada que la de una garantía razonable

Opinión de que si los estados financieros presentan razonablemente su información según normas de contabilidad generalmente aceptados.

El estado de los procedimientos de obtención de pruebas son más limitadas que para un compromiso de aseguramiento razonable

Firma del auditor o de la firma de la compañía del auditor

El informe de verificación en la fecha

El nombre de la empresa o el profesional

Page 10: COMPARATIVO NIAS

EL D

ICTA

MEN

DEL

AU

DIT

OR

SOBR

E LO

S ES

TAD

OS

FIN

ANCI

ERO

S

TIPO DE OPINIONES

Opinión sin salvedades: establece que presentan de manera razonable los estados financieros en todos los aspectos importantes (todos los estados)

Opinión Limpia.- Se emite cuando el auditor concluye que los estadosfinancieros están presentados razonablemente en todossus aspectos importantes, de acuerdo con el marcoconceptual para informes financieros identificados.Implica también que han sido determinados yrevelados apropiadamente cualquier cambio enprincipios contables o métodos de aplicación y efectos.

En un compromiso de seguridad razonable, la conclusión debe ser expresado en forma positiva en todos sus aspectos significativos.

Opinión con salvedades: establece que excepto por los efectos del asunto relacionado con la salvedad todo lo demás es de manera razonable.

Se emite cuando el auditor concluye que no puede expresar una opinión limpia, pero que el efecto de cualquier desacuerdo con la Administración, o limitación en el alcance no es tan importante y omnipresente como para requerir una opinión adversa o una abstención de opinión.

Conclusión calificada.- Cuando hay un compromiso de aseguramiento limitado, por falta de información la conclusión debe informar a la intención de los usuarios sobre las limitaciones inherentes descritas en otras partes de este informe de verificación independiente.

Opinión adversa: Establece que no presentan razonablemente los estados financieros según las normas de contabilidad generalmente aceptadas, el auditor debe dar opinión adversa en párrafos explicativos por las razones importantes de esta y los efectos principales en los estados.

Se emite cuando el efecto de un descuerdo en principios, es tan importante y omnipresente para los estados financieros, que el auditor concluye que, una salvedad al dictamen no es adecuada para revelar la naturaleza engañosa o incompleta de los estados financieros

En un compromiso de seguridad limitada, la conclusión debe ser expresada en forma negativa, por falta de evidencia.

Abstención de opinión: Se aplica cuando el auditor no expresa opinión sobre los estados financieros y no por conveniencia. En un párrafo debe expresarse que no hay suficiente evidencia o limitación en el alcance.

Se emite cuando el posible efecto de una limitación en el alcance es tan importante y omnipresente que el auditor no ha podido obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría y consecuentemente no puede expresar una opinión sobre los estados financieros

Abstención de opinión.- Cuando el Contador Público expresa una conclusión que sea sin reservas, el informe de verificación debe contener una clara descripción de todas las razones