Competencias para scouters

16

Click here to load reader

Transcript of Competencias para scouters

Page 1: Competencias para scouters

ESQUEMA DE FORMACIÓN BÁSICA

1

1. FORMACIÓN BÁSICA PARA SCOUTERS ESQUEMA DE FORMACIÓN: FORMACIÓN BÁSICA PARA SCOUTERS HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL: 80 HORAS HORAS DE TRABAJO SUPERVISADO: 40 HORAS NIVEL DE COMPETENCIA: BÁSICO HERRAMENTAL Y PROCEDIMENTAL

FUNCIÓN PRINCIPAL. Un scouter implementa la aplicación del programa de Jóvenes con los muchachos de su sección, para que ellos avancen en su progresión personal, y con el fin de acercarlos al perfil de egreso enunciado en el proyecto educativo. El aprendizaje que conlleva el Programa de Jóvenes es facilitado por adultos comprometidos y formados, tanto en las actividades fijas como en las variables de la sección, procurando en todo momento el aprendizaje por medio de la acción- reflexión, la vida de grupo y la aplicación del método Scout, debiendo considerar la Misión, el Objeto del Movimiento Scout y las características de los muchachos, apoyándose en los ordenamientos como guía; todo ello en el marco de la Ley y Promesa Scout.

ÁMBITO DE TRABAJO. En la sección; en grupos de aprendizaje; en órganos de trabajo (como las subcomisiones de provincia o de distrito); en órganos de toma de decisiones (como en el consejo de grupo, o asambleas electoras de provincia); en actividades de servicio comunitario; en proyectos de desarrollo; en apoyo a instituciones sociales o asistenciales.

PROCESOS EN LOS QUE ACTÚA Conduce el proceso educativo de niños/ jóvenes Contribuye a desarrollar la personalidad del niño/joven Anima a los niños/jóvenes al cumplimiento del perfil de egreso de la Organización Prepara a los niños/jóvenes a actuar en caso de emergencias Desarrolla el liderazgo en niños/jóvenes Anima en el desarrollo de proyectos individuales, de pequeño grupo y en planes de vida de sus muchachos Motiva el desarrollo y la superación personal, en un marco de valores Procura oportunidades de liderazgo Procura la seguridad en las actividades de sección Prepara a los niños/ jóvenes para actuar en actividades de servicio

MÓDULOS O UNIDADES DE COMPETENCIA 1. Conducción del Programa de Jóvenes 2. Desarrollo de niños y jóvenes 3. Administración de la sección 4. Evaluación de la progresión 5. Uso de ordenamientos 6. Conocimiento del escultismo 7. Desarrollo personal

Page 2: Competencias para scouters

ESQUEMA DE FORMACIÓN BÁSICA

2

ORDEN DEL CURSO POR SESIÓN

OPORTUNIDAD 1

OPORTUNIDAD 2

OPORTUNIDAD 3

OPORTUNIDAD 4

Conducción del Programa

de Jóvenes

Desarrollo de niños y jóvenes

Uso de ordena-mientos

Administra-ción de la

sección

Conocimiento del Escultismo

Desarrollo personal

Evaluación de la progresión

Page 3: Competencias para scouters

ESQUEMA DE FORMACIÓN BÁSICA

3

Módulo 1 HORAS

CONDUCCIÓN DEL PROGRAMA DE JÓVENES 20

Diseña con los muchachos de su sección un sistema progresivo de objetivos, a través de actividades fijas y variables, con el fin de que ellos avancen en su progresión personal. Lo anterior se logra: a) usando el aprendizaje por la acción a través del juego, en un marco simbólico sugerente; b) trabajando en sistema de equipos de acuerdo a su edad; c) con presencia estimulante del adulto; d) con aprendizajes por medio del servicio y de la vida en naturaleza; y e) en un marco de adhesión a la Ley y a la Promesa Scout.

ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA CONOCIMIENTOS EL SCOUTER:

PROCEDIMIENTOS: EL SCOUTER:

COMPORTAMIENTOS: EL SCOUTER:

Diseña sistema progresivo de objetivos

a. Conoce los objetivos educativos

b. Identifica las áreas de crecimiento

a. Elabora cartilla/ pasaporte/ bitácora/ agenda

b. Elabora objetivos a partir de necesidades detectadas

c. Propone actividades que contribuyan a cubrir los objetivos

a. Respeta los puntos de vista ajenos

b. Coopera para el cumplimiento de metas colectivas

c. Busca acuerdos d. Reconoce el avance de

los muchachos en su progresión

Utiliza el aprendizaje por la acción a través del juego

a. Identifica al menos seis tipos diferentes de juegos y sus características

b. Conoce el uso formativo de cada tipo de juego

c. Identifica el marco simbólico de su sección y sus elementos

d. Identifica y diferencia las actividades fijas y las variables

e. Conoce y canta diez canciones scouts diferentes que tienen mensaje formativo

a. Utiliza las llamadas de silbato y las señales de brazo para formaciones de acuerdo a su sección.

b. Dirige al menos diez juegos diferentes, y cinco actividades “fijas”.

c. Usa “la fogata” como herramienta educativa

d. Utiliza la ficha REME para diseñar sus actividades fijas

e. Promueve en su sección el uso de símbolos propios del pequeño grupo y de la sección, de acuerdo a los ordenamientos: Bandera, Totem, Banderines de Patrulla o equipo, Libro de oro, etc.

f. Usa en el juego la estructura del pequeño grupo

a. Trabaja en equipo b. Respeta los puntos de

vista ajenos c. Busca acuerdos d. Establece reglas justas e. Respeta reglas con

calidad humana f. Actúa con tolerancia g. Innova creativamente

de manera constante

Page 4: Competencias para scouters

ESQUEMA DE FORMACIÓN BÁSICA

4

Establece ambientes de trabajo adecuados

a. Identifica los elementos de la vida de grupo, de acuerdo a su sección.

b. Conoce el funcionamiento de la estructura correspondiente a su sección.

a. Utiliza el grupo de trabajo adecuado a su sección (Manada, Patrulla, Equipo, Individuo)

b. Usa las ceremonias y celebraciones que corresponden a su sección, de acuerdo a los ordenamientos

a. Trabaja en equipo b. Respeta los puntos de

vista ajenos c. Busca acuerdos d. Establece reglas justas e. Respeta reglas con

calidad humana f. Actúa con tolerancia

Utiliza la vida en naturaleza y el servicio

a. Identifica las aportaciones educativas de la vida al aire libre.

b. Identifica las aportaciones educativas del servicio.

a. Utiliza y promueve en sus muchachos el uso de técnicas del aire libre: acampado, dominio del fuego, comunicación a distancia, orientación, cocina, pionerismo, primeros auxilios, observación de la naturaleza.

b. Organiza y participa en buenas acciones, actividades de servicio y desarrollo comunitario.

a. Protege el medio ambiente

b. Trabaja en equipo c. Respeta reglas de

convivencia humana d. Actúa con tolerancia e. Coopera para el

cumplimiento de metas colectivas

f. Actúa positivamente ante la frustración

ACOMPAÑAMIENTO Y TUTORÍA ACCIÓN COTIDIANA EVIDENCIA VALOR O PONDERACIÓN

Asesora al muchacho de su sección para que elaborar planes personales de vida

Diseña actividades fijas y variables de acuerdo a objetivos educativos

Utiliza creativamente cinco juegos o actividades con su sección

Procura o mejora los elementos básicos del marco simbólico de su sección

Utiliza asertivamente los grupos de

trabajo de su sección (Manada, Patrulla, Equipo, Individuo)

Estimula en sus muchachos la buena acción cotidiana y el servicio

Cartilla/ pasaporte/ bitácora/ agenda de al menos tres muchachos asesorados

Cinco reuniones de sección Cinco juegos o actividades

novedosas y dos fichas REME Incorpora o mejora en al menos

tres elementos del marco simbólico de su sección (tótem, banderines, libro de oro, etc.)

Los grupos de trabajo toman las decisiones con intervención estimulante y no interferente del adulto

Al menos una actividad de servicio y aumento de buenas acciones cotidianas

15%

20%

15%

15%

20%

15%

Page 5: Competencias para scouters

ESQUEMA DE FORMACIÓN BÁSICA

5

Módulo 2 HORAS

DESARROLLO DE NIÑOS Y JÓVENES 10

Identifica en los muchachos de su sección las características propias de su edad, a través de su participación en las actividades fijas y variables, para contribuir a su progresión personal. Lo anterior observando el proceso del aprendizaje mediante la acción- reflexión, valorando la participación del muchacho en el pequeño grupo que corresponda a su sección, cumpliendo con la Promesa y la Ley Scout.

ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA CONOCIMIENTOS EL SCOUTER:

PROCEDIMIENTOS: EL SCOUTER:

COMPORTAMIENTOS: EL SCOUTER:

Identifica las características cuantitativas y cualitativas del desarrollo de los muchachos de su sección.

a. Conoce la gama de destrezas que puede lograr un muchacho en su sección. (Características cuantitativas).

b. Reconoce los avances personales en el desarrollo social, moral y emocional de sus muchachos (características cualitativas).

c. Identifica las tareas de desarrollo en el rango de edad de sus muchachos.

d. Conoce el proceso de desarrollo de una especialidad Scout/ competencia.

e. Conoce el proceso de desarrollo de un proyecto Scout.

f. Identifica la importancia de las actividades variables para el desarrollo personal de sus muchachos.

g. Identifica las conductas a observar de acuerdo a la edad del muchacho.

a. Elabora su programa de actividades acorde a las destrezas alcanzables de sus muchachos para el logro de objetivos educativos.

b. Utiliza el método Scout: para estimular el desarrollo integral de sus muchachos.

c. Evalúa los avances de sus muchachos continuamente.

d. Integra a la carpeta del scouter los datos personales, progresiones, observaciones de cada uno de sus muchachos.

e. Conduce su sección respetando los órganos de toma de decisión correspondientes.

f. Estimula el desarrollo de habilidades personales a través de especialidades o competencias, trabajo en proyectos y actividades variables.

g. Evalúa al muchacho por observación y evidencias

a. Orienta a los muchachos de su sección en la elaboración de su progresión personal.

b. Crea un ambiente de colaboración y fraternidad entre sus muchachos.

c. Fomenta el liderazgo en los pequeños grupos de su sección.

d. Respeta las decisiones tomadas en los órganos correspondientes en su sección.

e. Demuestra una actitud alegre y positiva.

f. Demuestra actitud asertiva y de cooperación mutua con otros adultos que contribuyen al desarrollo del muchacho (papás, maestros, ministros, etc.)

Comprende las pautas de desarrollo y los factores que hacen que una persona sea diferente de otra.

a. Identifica las diferencias en el desarrollo en función del género.

b. Identifica las variaciones en el desarrollo personal que marcan las diferencias individuales.

a. Dialoga con el muchacho y los padres de familia para lograr una co-evaluación de la progresión personal.

b. Promueve las actividades co-educativas

a. Promueve el respeto al género opuesto.

b. Fomenta el trabajo en equipo y colaborativo.

c. Demuestra una actitud tolerante.

d. Crea un ambiente de igualdad y equidad.

Page 6: Competencias para scouters

ESQUEMA DE FORMACIÓN BÁSICA

6

Reconoce el desarrollo humano como un proceso evolutivo continuo.

a. Conoce los objetivos educativos intermedios y terminales del programa educativo.

b. Conoce las seis áreas de crecimiento del programa educativo y sus propósitos

a. Diseña el programa de actividades en base al cumplimiento de objetivos educativos.

b. Desarrolla el ciclo de programa en base al énfasis propuesto.

c. Organiza actividades con las secciones contiguas, respetando el pequeño grupo.

d. Calendariza los períodos de inducción con las secciones contiguas.

a. Anima a sus muchachos para el logro de objetivos planteados.

b. Trabaja en equipo con los scouters de las secciones contiguas.

c. Fomenta la convivencia de sus muchachos, con los miembros de otras secciones.

d. Involucra y orienta al muchacho en los procesos de inducción

Reconoce la influencia de sus propias competencias en el desarrollo de los muchachos de su sección.

a. Conoce los factores y conductas que pueden modificar el comportamiento del ser humano.

a. Es un buen reflejo de la ley y promesa scout.

b. Es alegre y comprometido.

c. Proyecta los valores scouts en todo lo que hace.

d. Es ejemplo de servicio a los demás.

e. Es empático y respetuoso.

Utiliza el método Scout como instrumento para propiciar el desarrollo integral de los niños y jóvenes

a. Reconoce en el aprendizaje a través del juego una oportunidad para el desarrollo integral de los niños y Jóvenes.

b. Reconoce los pequeños grupos de trabajo de su sección (manada, patrulla, equipo, individuo), como un espacio de aprendizaje de los niños y jóvenes.

a. Conduce en su sección actividades desafiantes, útiles, recompensantes, atractivas y seguras (DURAS).

b. Organiza actividades co-educativas en los pequeños grupos de su sección.

c. Establece junto con los órganos de toma de decisión correspondientes las oportunidades de aprendizaje en los pequeños grupos.

c. Procura el contacto frecuente de su sección con la naturaleza

a. Es creativo en la planeación de sus actividades.

b. Estimula a los niños o jóvenes a través del aprendizaje por la acción.

c. Respeta la decisión del niño o joven de querer comprometerse con el movimiento.

Page 7: Competencias para scouters

ESQUEMA DE FORMACIÓN BÁSICA

7

ACOMPAÑAMIENTO Y TUTORÍA ACCIÓN COTIDIANA EVIDENCIA VALOR O PONDERACIÓN

Planea ciclo de programa en base al énfasis determinado. Diseña actividades fijas y variables de acuerdo a objetivos educativos. Utiliza asertivamente los grupos de trabajo de su sección (Manada, Patrulla, Equipo, Individuo) Estimula en sus muchachos en la superación de sus objetivos planteados. Fomenta la convivencia de sus muchachos con los miembros de otras secciones Asesora al muchacho en el diseño de proyectos y planes de vida

Planeación, organización ejecución y evaluación de por lo menos un ciclo de programa. Por lo menos 10 programas de actividades diseñados en base a objetivos educativos, ejecutados y evaluados. Libreta del scouter completa y ordenada. Los grupos de trabajo toman las decisiones con intervención estimulante y no interferente del adulto. Cartilla/ pasaporte/ bitácora/ agenda de por lo menos 80 % de los muchachos de su sección. Organiza y dirige por lo menos una actividad con cada una de las secciones contiguas. Desarrollo de proyectos, especialidades o competencias en al menos tres muchachos

20%

15%

15%

15% 15%

5%

15%

Page 8: Competencias para scouters

ESQUEMA DE FORMACIÓN BÁSICA

8

Módulo 3 HORAS

UNIDAD DE COMPETENCIA: ADMINISTRACIÓN DE LA SECCIÓN 10

Controla las actividades que realiza la sección a través de procesos de planeación, ejecución y revisión, con el fin de que la vida de grupo permita el aprendizaje por la acción a través del juego. Lo anterior usando procesos de planeación y verificación acorde a las progresiones personales de los muchachos, y herramientas institucionales vigentes de control de gestión, en el marco de los Ordenamientos de la ASMAC.

SUB-COMPETENCIAS SABERES TEÓRICOS O DECLARATIVOS SABERES PROCEDIMENTALES SABERES ACTITUDINALES Y DE

INTERACCIÓN SOCIAL Planea las actividades que le corresponden acorde a su cargo

a. Conoce los objetivos educativos

b. Conoce los conceptos relacionados con el ciclo de programa

c. Conoce las herramientas de planeación que la Asociación propone como la carpeta del scouter y la Ruta a la Excelencia

d. Conoce los elementos de la evaluación por observación

a. Coordina la planeación de los ciclos de programa

b. Diagnostica las necesidades de recursos financieros, materiales y humanos de su sección

c. Propone y agenda acciones para obtener los recursos necesarios

d. Documenta dicha planeación usando las herramientas que proporciona la Asociación como la Carpeta del scouter y la Ruta a la Excelencia

e. Apoya a sus elementos para planear su progresión personal

a. Trabaja en equipo b. Respeta los puntos de

vista ajenos c. Coopera para el

cumplimiento de metas colectivas

d. Busca acuerdos

Vigila la ejecución de las actividades que le corresponden a su cargo

a. Conoce el concepto de actividades DURAS

b. Conoce las herramientas de planeación como la carpeta del scouter y la ruta a la excelencia

c. Conoce las herramientas de evaluación por observación

d. Identifica el proceso de evaluación por evidencias

a. Usa herramientas de control para apegarse a su plan de trabajo.

b. Documenta las acciones que va realizando al paso del tiempo.

c. Apoya las acciones de sus elementos, que correspondan al avance de su progresión personal plasmadas en los ciclos de programa.

a. Trabaja en equipo b. Respeta los puntos de

vista ajenos c. Busca acuerdos d. Establece reglas justas e. Respeta reglas con

calidad humana f. Actúa con tolerancia g. Coordina la ejecución de

acciones

Evalúa y corrige las actividades que ha realizado que corresponden a su cargo

a. Conoce las herramientas de control

b. Reconoce diferentes rumbos alternativos de acción

a. Identifica las causas de las acciones que propuso y no se alcanzaron

b. Ejecuta acciones que corrijan metas no logradas del pasado

c. Documenta la evaluación de las

a. Trabaja en equipo b. Respeta los puntos de

vista ajenos c. Busca acuerdos d. Establece reglas justas e. Respeta reglas con

calidad humana f. Actúa con tolerancia g. Coordina la ejecución de

Page 9: Competencias para scouters

ESQUEMA DE FORMACIÓN BÁSICA

9

acciones que corresponden a su cargo

d. Apoya a sus elementos en la evaluación de su progresión personal

acciones

CRITERIO DE DESEMPEÑO CRITERIO DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS VALOR O PONDERACIÓN

Inventarios de su sección Identificación de necesidades de crecimiento plasmados en documentos Obtiene el 80% de los recursos que se ha propuesto en un período determinado Planea, ejecuta y revisa las actividades de su sección Obtiene la información personal y agenda la calendarización de los planes personales de sus elementos Mantiene la información de interés y la historia de su sección Envía los informes que correspondan a los órganos que se lo soliciten

Carpeta del scouter Ruta a la Excelencia / Presupuestos 80% de los recursos propuestos a conseguir. Presupuestos, Actas, Planes, etc que haya utilizado para esto Carpeta del scouter Carpeta del scouter Carpeta del scouter Carpeta del scouter

10%

25%

25%

10%

10%

10%

10%

Page 10: Competencias para scouters

ESQUEMA DE FORMACIÓN BÁSICA

10

Módulo 4 HORAS

EVALUACIÓN DE LA PROGRESIÓN 10

Evalúa con los muchachos de su sección el cumplimiento de los objetivos individuales de los mismos, con el fin de que avancen en su progresión personal. Lo anterior usando la observación, la opinión de los padres de familia y de sus compañeros, así como diferentes herramientas de evaluación, en el desarrollo de los proyectos y actividades que derivan de la Vida de Grupo y los ciclos de programa, participando de manera estimulante y no interferente, usando la Vida al Aire Libre como herramienta educativa.

ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA CONOCIMIENTOS EL SCOUTER:

PROCEDIMIENTOS: EL SCOUTER:

COMPORTAMIENTOS: EL SCOUTER:

Evalúa las actividades y proyectos

a. Identifica los elementos de una actividad scout

b. Identifica los

elementos de un proyecto scout

c. Conoce técnicas de

evaluación participativa d. Conoce instrumentos

de evaluación de actividades y proyectos

Aplica instrumentos de evaluación que permiten valorar: a. El cumplimiento de

objetivos planteados en el programa/ actividad realizada.

b. El cumplimiento de las reglas de operación y de participación establecidas.

c. El desarrollo de las actividades fijas y variables.

d. El logro de objetivos particulares planteados para los participantes.

e. La aplicación del Método Scout en la realización del programa/actividad.

a. Trabaja en equipo b. Respeta los puntos

de vista ajenos c. Busca acuerdos d. Establece reglas

justas e. Respeta reglas con

calidad humana f. Actúa con tolerancia

Evaluación por observación: técnicas y métodos

a. Conoce la técnica de evaluación por observación adecuada para cada etapa de desarrollo y sección.

b. Identifica los

momentos de la evaluación por observación.

c. Conoce la técnica de

comunicación e interacción con niños y jóvenes adecuada para cada etapa de desarrollo y sección

a. Aplica la técnica de evaluación por observación adecuada para cada etapa de desarrollo.

b. Asesora a sus muchachos

en la autoevaluación del logro de objetivos y metas

c. Aplica técnicas de

comunicación como entrevista, juegos de rol, etc.

a. Trabaja en equipo b. Respeta los puntos de

vista ajenos c. Busca acuerdos d. Establece reglas justas e. Respeta reglas con

calidad humana f. Actúa con tolerancia

Page 11: Competencias para scouters

ESQUEMA DE FORMACIÓN BÁSICA

11

Evaluación por observación: técnicas participativas de evaluación

a. Conoce los elementos de una técnica de evaluación participativa

b. Identifica al menos

cinco dinámicas de grupo para la evaluación participativa

a. Aplica adecuadamente técnicas de evaluación participativa

Evaluación de la progresión personal

a. Conoce la malla de objetivos educativos

b. Identifica las etapas de

desarrollo y áreas de crecimiento

c. Identifica las conductas

esperadas descritas en la malla de objetivos

Aplica instrumentos de evaluación que permiten valorar: a) El logro de objetivos

educativos de acuerdo a la etapa de desarrollo

b) El logro de metas personales planteados por los jóvenes.

a. Trabaja en equipo b. Respeta los puntos

de vista ajenos c. Busca acuerdos d. Establece reglas

justas e. Respeta reglas con

calidad humana f. Actúa con tolerancia

ACOMPAÑAMIENTO Y TUTORÍA ACCIÓN COTIDIANA EVIDENCIA VALOR O PONDERACIÓN

Asesora al muchacho de su sección en la autoevaluación y evaluación participativa del logro de objetivos educativos y metas personales.

Utiliza adecuadamente las guías del dirigente y los materiales del muchacho (Cartilla/ pasaporte/ bitácora/ agenda)

Utiliza cotidianamente técnicas de evaluación por observación.

Estimula en sus muchachos la autoevaluación y evaluación participativa.

Cartilla/ pasaporte/ bitácora/ agenda de al menos tres muchachos asesorados

Evaluación documentada de al

menos 3 actividades o proyectos en su sección (por pequeño grupo)

Aplicación de al menos 3 técnicas

de dinámica de grupo para la reflexión y evaluación participativa.

Identifica oportunidades de mejora

como resultado de la evaluación de al menos 3 actividades o proyectos.

Avance constante en la progresión

personal de sus muchachos (al menos 3 muchachos avanzan una etapa de progresión en 9 meses – una insignia)

20%

30%

20%

15%

15%

Page 12: Competencias para scouters

ESQUEMA DE FORMACIÓN BÁSICA

12

Módulo 5 HORAS

UNIDAD DE COMPETENCIA: USO DE ORDENAMIENTOS 10

Resuelve situaciones que se presentan en la vida de la sección utilizando los Ordenamientos, con el fin de que se desarrolle la Vida de Grupo, y los muchachos avancen en su progresión personal, acercándolos al perfil de egreso enunciado en el proyecto educativo. Lo anterior cumpliendo con los requisitos para ser scouter, con las obligaciones del cargo y con las disposiciones de los diferentes ordenamientos; utilizando la estructura y la toma de decisiones de la ASMAC; todo ello en el marco de la Ley y Promesa Scout.

SUB-COMPETENCIAS SABERES TEÓRICOS O DECLARATIVOS SABERES PROCEDIMENTALES SABERES ACTITUDINALES Y DE

INTERACCIÓN SOCIAL Resuelve situaciones que se presentan en la vida de sección

a. Conoce la operación de la estructura de su sección

b. Conoce la operación de la estructura de su grupo

c. Conoce los procesos de la toma de decisión de su sección

d. Conoce los requisitos para ser scouter mencionados en el reglamento y en el Manual de Operación Nivel Grupo

a. Preside o participa en el órgano de toma de decisiones de su sección, según corresponda

b. Participa en el Consejo de Grupo, según corresponda

c. Organiza las actas correspondientes a la toma de decisiones de su sección

d. Supervisa y/o ejecuta que las decisiones tomadas se implementen, según corresponda

e. Supervisa y promueve el funcionamiento de las estructuras de su sección

f. Integra y entrega al órgano correspondiente la información que corresponda para ser nombrado como su Acuerdo y Compromiso mutuo

a. Trabaja en equipo b. Liderazgo en los órganos

que correspondan c. Comunicación asertiva

con sus pares, superiores y elementos

Page 13: Competencias para scouters

ESQUEMA DE FORMACIÓN BÁSICA

13

Guía sus decisiones en base a lo que indican los ordenamientos

a. Relaciona las funciones de su cargo con los casos que se le presentan

b. Conoce los ordenamientos que tienen relación con su cargo

a. Integra y entrega la información que le solicitan los órganos a los que pertenece (sección, grupo y subcomisión)

e. Actúa como mediador en las situaciones de conflicto que se presenten

f. Utiliza los ordenamientos en su actuar cotidiano

g. Supervisa que sus muchachos utilicen adecuadamente el uniforme

h. Mantiene su uniforme de acuerdo a los ordenamientos

i. Promueve el reconocimiento a sus muchachos y colaboradores

a. Trabaja en equipo b. Respeta los puntos de

vista ajenos c. Busca acuerdos d. Establece reglas justas e. Respeta reglas con

calidad humana f. Actúa con tolerancia g. Actualiza sus

conocimientos constantemente

Asocia la Ley y la Promesa scout con sus funciones

a. Conoce la Promesa y la Ley Scout

b. Identifica los valores que emanan de la Promesa y la Ley scout

a. Promueve en las actividades de los muchachos los valores de la Promesa y la Ley Scout

b. Toma decisiones basándose en los valores de la Promesa y Ley scout

a. Trabaja en equipo b. Establece reglas justas c. Respeta reglas con

calidad humana d. Actúa con tolerancia g. Actualiza sus

conocimientos constantemente

CRITERIO DE DESEMPEÑO CRITERIO DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS VALOR O PONDERACIÓN

Asume el rol que le corresponda en los organismos de toma de decisiones que le correspondan (sección, grupo y subcomisión) Utilización de los ordenamientos en su actuar cotidiano Uso del uniforme apegado a los ordenamientos Seguimiento de los documentos que avalan su cargo

Conducción de los organismos de toma de decisiones de su sección (un ciclo de programa) Cinco reuniones de sección Cero conflictos en su sección y lo que corresponda de su parte en el grupo durante un ciclo de programa Su uniforme y el del 100% de sus muchachos apegado a los ordenamientos Acuerdo y Compromiso Mutuo y Plan Personal de Formación

30%

40%

10%

20%

Page 14: Competencias para scouters

ESQUEMA DE FORMACIÓN BÁSICA

14

Módulo 6 HORAS

GENERALIDADES DEL ESCULTISMO 10

Utiliza la información genérica del Escultismo para captar nuevos elementos, así como para promover que sus muchachos logren el Marco Simbólico adecuado que les permita avanzar en su progresión personal, con el fin de promover la unidad del Movimiento Scout y la difusión de su carácter educativo. Lo anterior, tanto en actividades de su sección, de promoción del Grupo, como de integración con otros Grupos Scouts; todo ello enmarcado en la solidaridad internacional y la Hermandad Mundial Scout.

ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA CONOCIMIENTOS EL DIRIGENTE:

PROCEDIMIENTOS: EL DIRIGENTE:

COMPORTAMIENTOS: EL DIRIGENTE:

Definido por el cursante junto a su APF

Definido por el cursante junto a su APF

Definido por el cursante junto a su APF

Definido por el cursante junto a su APF

CRITERIO DE DESEMPEÑO CRITERIO DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS VALOR O PONDERACIÓN

Definido por el cursante junto a su APF Definido por el cursante junto a su APF Definido por el cursante junto a su APF

Page 15: Competencias para scouters

ESQUEMA DE FORMACIÓN BÁSICA

15

Módulo 7 HORAS

DESARROLLO PERSONAL 10

Alcanza habitualmente metas personales de superación, para fortalecer su propia formación, y con el fin de ser ejemplo de mejora continua, y de cumplimiento de la Ley y Promesa Scout. Lo anterior, tanto en crecimiento espiritual, técnico, profesional, como en valores, debiendo expresarlo en el Plan Personal de Formación; todo ello con el apoyo y guía de su Asesor Personal de Formación.

ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA CONOCIMIENTOS EL DIRIGENTE:

PROCEDIMIENTOS: EL DIRIGENTE:

COMPORTAMIENTOS: EL DIRIGENTE:

Actúa de manera autónoma en todos los ámbitos de desarrollo.

a. Conoce las normas sociales, comprende sus estructuras, cultura, prácticas, reglas formales e informales.

b. Conoce la Ley y Promesa Scout.

c. Comprende el aprendizaje por competencias.

d. Conoce a fondo la religión que profesa y los deberes que está le demanda.

a. Demuestra compañerismo y liderazgo en su entorno laboral

b. Conduce reuniones de trabajo efectivas

c. Cumple con los deberes de la religión que profesa.

a. Maneja su vida en forma significativa y responsable, ejerciendo control sobre sus condiciones de vida y de trabajo.

b. Reflexiona sobre sus valores.

c. Posee un firme concepto de sí mismo.

d. Demuestra habilidad para traducir sus necesidades y deseos en actos de voluntad: decisión, elección y acción.

e. Identificar las consecuencias directas e indirectas de sus acciones,

f. Es responsable de su crecimiento personal y de su propio aprendizaje.

Identifica y fijas metas, conduce planes de vida y proyectos personales

a. Conoce el procedimiento para elaborar su Plan Personal de Formación,

b. Conoce como redactar metas personales de manera concreta y especifica

a. Define un proyecto, con metas a corto y largo plazo, identificando y evaluando tanto los recursos necesarios como los que se tiene acceso.

b. Monitorear el progreso, haciendo los ajustes necesarios conforme se desarrolla el proyecto.

c. Elabora su PPF

a. Es persistente, trabaja en una tarea hasta terminarla.

b. Es ordenado. c. Tiene una actitud

positiva a la retroalimentación.

Page 16: Competencias para scouters

ESQUEMA DE FORMACIÓN BÁSICA

16

CRITERIO DE DESEMPEÑO CRITERIO DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS VALOR O PONDERACIÓN

Elaboración y seguimiento de los documentos que avalan su cargo Establece sus necesidades de superación personal. Comparte su visión de liderazgo con los integrantes de su Grupo Scout Cumple con las obligaciones que señala su religión

Da seguimiento a su Acuerdo y compromiso Mutuo y Plan Personal de Formación. Participa en por lo menos un curso de Formación continua. Organiza y dirige una experiencia de aprendizaje con los integrantes de su Grupo Scout Evidencia su participación en actividades propias de su religión

40% 20% 20% 20%