Complejo respiratorio porcino: una combinación de factores

5
Complejo respiratorio porcino: una combinación de factores El complejo respiratorio porcino (CRP) es un síndrome multifactorial caracterizado por la aparición de signos respiratorios provocados por la interacción de varios virus y bacterias, a los que se suman agentes ambientales estresantes, prácticas de manejo inadecuadas y factores genéticos. 10 SUIS Nº 180 Septiembre 2021 ARTÍCULOS Published in IVIS with the permission of the editor

Transcript of Complejo respiratorio porcino: una combinación de factores

Complejo respiratorio porcino: una combinación de factoresEl complejo respiratorio porcino (CRP) es un síndrome multifactorial caracterizado por la aparición de signos respiratorios provocados por la interacción de varios virus y bacterias, a los que se suman agentes ambientales estresantes, prácticas de manejo inadecuadas y factores genéticos.

10 ■ SUIS Nº 180 Septiembre 2021

ARTÍCULOS

Published in IVIS with the permission of the editor

El término “complejo” enfatiza la complejidad de estas interaccio-nes. La denominación CRP se emplea comúnmente para des-

cribir un complejo patológico con signos clínicos respiratorios que provoca pérdi-das económicas derivadas de la morbili-dad (entre el 10 % y el 40 %) y la mortali-dad (entre el 2 % y el 20 %), así como del poco rendimiento de los animales en las fases de crecimiento y cebo, lo que reduce la rentabilidad de la explotación. Las pér-didas económicas se ven agravadas por el aumento del consumo de antibióticos y de las medidas de control, como por ejemplo la vacunación de los animales. Debido a las limitaciones que existen en la actualidad sobre el uso de antibióticos para reducir el riesgo de aparición de re-sistencias y los cambios en las prácticas de manejo en ganadería porcina, es espe-cialmente importante revisar la manera de abordar el CRP.En el CRP pueden estar implicados dis-tintos patógenos como el virus del sín-drome reproductivo y respiratorio por-cino (PRRSV, por las siglas en inglés de porcine reproductive and respiratory syndrome virus), el virus de la gripe por-cina (SIV, por las siglas en inglés de swine influenza virus), el virus de la enferme-dad de Aujeszky (PHV-1, por las siglas en inglés de porcine herpesvirus type 1), el circovirus porcino tipo 2 (PCV-2, por las siglas en inglés de porcine circovirus type 2) y el virus de la peste porcina clá-sica (CSFV, por las siglas en inglés de classical swine fever virus). M. hyopneu-

moniae es considerado patógeno respira-torio primario en el CRP, tanto por sus efectos sobre los mecanismos de defensa del aparato respiratorio como por su alta incidencia en la población porcina mun-dial. La interacción entre los distintos patógenos y las consecuencias clínicas y productivas pueden variar en función de la epidemiología específica de la ex-plotación frente a esas infecciones (que pueden ser concomitantes o consecuti-vas). Además, el patrón de circulación y transmisión de un patógeno específico en una misma explotación puede ir cam-biando. La infección producida por el PRRSV en lechones en transición puede ir variando significativamente a lo largo del tiempo en función del estatus sanita-rio de la explotación (estable o inestable) y del tipo de explotación (producción en una o tres fases). La dinámica de la in-fección por M. hyopneumoniae depende del estatus de las cerdas de reposición y su proporción en comparación con el to-tal de animales de la granja. Por tanto, es necesario controlar periódicamente el estado de la infección mediante técnicas diagnósticas apropiadas. Las bacterias más frecuentemente aisladas de las lesio-nes pulmonares en casos de neumonía son Pasteurella spp., Streptococcus spp., Bordetella bronchiseptica, Haemophilus parasuis y Actinobacillus pleuropneu-moniae. Estas bacterias son capaces de causar infecciones secundarias del apa-rato respiratorio, agravar las lesiones existentes y dificultar las funciones pul-monares, ya mermadas de por sí por las

infecciones primarias causadas por virus o micoplasmas. Asimismo, las bacterias pueden ser los agentes primarios de cier-tas enfermedades, como la enfermedad de Glässer en el caso de H.  parasuis y la pleuroneumonía porcina en el caso de A.  pleuropneumoniae. La anatomía patológica en casos de CRP varía en función de los patógenos involucrados y suele ser el resultado de la combinación de lesiones víricas y bacterianas. Jus-tamente por eso, el hecho de que haya varios patógenos involucrados hace que las lesiones observadas no sean siempre iguales, incluso cuando se realiza la ne-cropsia de distintos cerdos muertos a causa del mismo brote. Por este motivo, es muy recomendable hacer la necropsia de varios animales para evitar pasar por alto lesiones que pueden orientar hacia ciertos patógenos o enfermedadesLos cerdos pueden mostrar distintos gra-dos de neumonía como bronconeumonía catarral-purulenta o supurativa, pleuro-neumonía fibrinosa o hemorrágica ne-crotizante, neumonía broncointersticial o neumonía embólica (tabla, figura). Como se ha mencionado anteriormente, los cer-dos afectados en un mismo brote de CRP suelen presentar una combinación de es-tas lesiones (en diferentes animales o en el mismo), por lo que el veterinario debe saber discriminar entre ellas para estable-cer las causas más probables. Aunque las lesiones pulmonares raramente son es-pecíficas de un solo agente infeccioso, el tipo de lesión sí que puede apuntar hacia una clase de patógeno (p. ej. la neumonía

Tabla. Principales tipos de neumonía, lesiones macroscópicas más frecuentes y agentes infecciosos más habituales en cerdos.

Tipo de neumonía Patrón de distribución de la lesión Afección de la pleura Agentes infecciosos más habituales

Bronconeumonía purulenta

Consolidación pulmonar craneoventral completa

No

Pasteurella multocida Bordetella bronchiseptica

Streptococcus suis Haemophilus parasuis

Pleuroneumonía fibrinosa necrotizante

Consolidación pulmonar de craneoventral a caudodorsal con

necrosis y hemorragias posteriores Sí (fibrina)

Actinobacillus pleuropneumoniae Actinobacillus suis

Pasteurella multocida

Neumonía intersticial Lesiones generalizadas, multifocales,

moteadas; sin colapso pulmonar; edema intersticial posterior

No

PRRSVPCV-2

Coronavirus respiratorio porcino Salmonella choleraesuis

Neumonía broncointersticial

Consolidación principalmente craneoventral; lesiones multifocales

No Mycoplasma hyopneumoniae

SIV

Neumonía embólica Abscesos multifocales generalizados Sí (abscesos

pleurales)Bacterias piógenas presentes en la circulación general (émbolos)

(Trueperella pyogenes es una de las más frecuentes)

SUIS Nº 180 Septiembre 2021 ■ 11

ARTÍCULOS

Published in IVIS with the permission of the editor

Figura 1. Patrones neumónicos. (a) Pulmón sano en el interior de la cavidad torácica. Nótese el parénquima, adecuadamente colapsado, y la coloración normal del órgano. (b) Bronconeumonía purulenta: consolidación craneoventral difusa que afecta a las partes apical, media y craneal de los lóbulos diafragmáticos. (c) Pleuroneumonía fibrinosa hemorrágica necrotizante: marcada consolidación dorsocaudal con necrosis y hemorragias (áreas más oscuras). No hay demasiada fibrina, por lo que la pleura tiene un aspecto “escarchado”. (d) Neumonía intersticial: pulmón moteado y no colapsado, descrito como en “tablero de ajedrez”. (e) Neumonía broncointersticial: consolidación craneoventral multifocal que va coalesciendo, sobre todo en los lóbulos medios y craneales, y que se extiende en varios focos cranealmente hacia el lóbulo diafragmático izquierdo. (f) Neumonía embólica: abscesos multifocales distribuidos por todo el parénquima pulmonar, la mayoría de ellos de pequeño tamaño.

A

B

C

12 ■ SUIS Nº 180 Septiembre 2021

ARTÍCULOS

Published in IVIS with the permission of the editor

D

E

F

SUIS Nº 180 Septiembre 2021 ■ 13

ARTÍCULOS

Published in IVIS with the permission of the editor

intersticial suele ser producida por infec-ciones víricas, mientras que el origen de una bronconeumonía supurativa suele ser bacteriano). En la figura 1 se presen-tan ejemplos de los diferentes patrones de neumonía que se pueden observar.Dado que el CRP es un síndrome multi-factorial provocado por la combinación de agentes infecciosos y no infecciosos, es necesario entender las interacciones que se producen entre ellos.Los patógenos pueden influir los unos sobre los otros y la combinación de sus efectos sobre el aparato respiratorio agra-va los signos clínicos y la enfermedad. Por otra parte, la vacunación es una práctica muy extendida y sigue siendo la opción más rentable para controlar los patóge-nos involucrados en el CRP, por lo que conocer cómo interactúa la vacuna con el agente infeccioso es particularmente im-portante.

INTERACCIONES ENTRE LOS PATÓGENOS DEL CRP Y ENTRE ESTOS Y LAS VACUNAS Interacción entre el PCV-2 y el PRRSV El PCV-2 y el PRRSV son dos patógenos muy extendidos en la especie porcina, por lo que es habitual que la mayoría de granjas estén infectadas por ambos y que existan programas de vacunación frente a las dos enfermedades. De hecho, existen numerosos artículos publicados sobre la relación entre el PRRSV y el PCV-2. El PRRSV agrava las lesiones producidas por el PCV-2 y aumenta la carga vírica en el suero de los cerdos infectados por ambos virus, así como el título de anti-cuerpos frente al PCV-2 en los tejidos. En cambio, el PCV-2 no influye significativa-mente en la replicación del PRRSV ni en las lesiones que causa. En las granjas con estatus positivo a PCV-2 y a PRRSV, la vacunación frente al PRRSV puede minimizar el efecto po-tenciador que tiene el PRRSV sobre la re-plicación del PCV-2. Sorprendentemente, se ha demostrado que la administración de la vacuna frente al PRRSV en cerdos infectados por PCV-2 aumenta la replica-ción del PCV-2. Esto se debe al hecho de que, tras la vacunación frente al PRRSV con vacuna atenuada, la replicación vírica es similar a la que ocurre cuando hay una coinfección con PRRSV y PCV-2 en con-diciones naturales.

En condiciones de campo, la vacunación frente al PRRSV se administra alrededor del destete, varias semanas antes de la edad a la cual suele haber signos clínicos de PCV-2, esto es, entre las 10 y 16 sema-nas de edad de los animales. En cualquier caso, se recomienda determinar el estatus de los cerdos frente al PCV-2 antes de va-cunarlos frente al PRRSV. La eficacia de la vacuna frente al PCV-2 no parece verse afectada por el PRRSV. Sin embargo, en lechones virémicos po-sitivos al PRRSV, la vacunación frente al PCV-2 desencadena una respuesta in-munitaria de tipo celular débil o, incluso, ausente.

Interacción entre el PCV-2 y M. hyopneumoniae En condiciones de campo, es más frecuen-te que la infección por M.  hyopneumo-niae ocurra después de una infección por PCV-2, y no al mismo tiempo. No obstan-te, la coinfección puede llegar a ocurrir y no hay que descartarla. En aquellos cerdos infectados primero por M. hyopneumoniae y, posteriormente, por PCV-2, puede observarse un agravamien-to de las lesiones pulmonares y linfáticas causadas por el PCV-2, un aumento de la viremia del PCV-2 y mayor incidencia de enfermedades asociadas a circovirus porcino (PCVD, por las siglas en inglés de porcine circovirus diseases). La vacuna-ción frente a M. hyopneumoniae reduce la incidencia de PCVD, pero no disminuye la proporción de cerdos virémicos con PCV-2 ni las lesiones pulmonares y linfáticas en animales infectados por ambos agentes in-fecciosos. En cambio, el PCV-2 no produ-ce un aumento de la cantidad de M. hyop-neumoniae eliminado por vía nasal. La vacunación frente al PCV2 disminuye la viremia y las lesiones pulmonares y linfáti-cas asociadas a este virus, pero no reduce las lesiones pulmonares provocadas por M. hyopneumoniae.

Interacción entre el PRRSV y M. hyopneumoniae Las interacciones entre M. hyopneumo-niae y el PRRSV son bien conocidas. M. hyopneumoniae empeora la neumo-nía provocada por el PRRSV y causa un aumento de la viremia. Por su parte, el PRRSV no agrava las lesiones pulmona-res provocadas por M. hyopneumoniae ni hace que aumente su eliminación por vía nasal.

Teniendo en cuenta estas interacciones, vacunar frente a M. hyopneumoniae dis-minuye la gravedad de la neumonía pro-vocada por el PRRSV y tiene efectos po-sitivos sobre su replicación. Por lo tanto, al menos en teoría, la vacunación frente a la micoplasmosis ayuda a controlar los efectos del PRRS en granjas afectadas por ambos patógenos en los que se den casos de CRP. El diseño de un programa de vacunación correcto puede ayudar significativamente a controlar el CRP. El éxito de este pro-grama dependerá, en primer lugar, de la eficacia de la vacuna y del momento y vía de administración. Además, también influirá la posible interferencia residual con los anticuerpos maternos, el estado de salud de los cerdos en el momento de la administración, etc. Con todo, el pi-lar fundamental para la prevención del CRP en la actualidad es la optimización de las estrategias de vacunación. Pero la eficacia de la vacuna también puede verse condicionada por la interacción entre la vacuna y las infecciones concomitantes. De hecho, se sabe que la de ya por sí in-completa protección que se consigue con una vacuna frente al PRRSV atenuada (reducción de la viremia, signos clínicos y lesiones) disminuye aún más si existe una infección por M. hyopneumoniae, ya que esta influye negativamente en la respuesta inmunitaria celular que se produce frente al virus. Así pues, es importante determi-nar el estatus frente a M. hyopneumoniae antes de vacunar frente al PRRSV. Asi-mismo, se sabe que la vacunación previa frente al PRRSV no disminuye la eficacia de dos dosis de vacuna frente a la mico-plasmosis, pero que una primera dosis vacunal frente a la micoplasmosis segui-da de una vacuna frente al PRRSV y pos-teriormente una segunda dosis frente a la micoplasmosis, sí compromete la eficacia de la doble administración. En cambio, si se administra una vacuna unidosis fren-te a la micoplasmosis, la administración previa de una vacuna frente al PRRS no disminuye su eficacia.

Extracto del libro “Complejo respirato-rio porcino”, escrito por Paolo Martelli, Joaquim Segalés, Montserrat Torremorell, Elena Canelli, Dominiek Maes, Heiko Nathues, Susan Brockmeier, Marcelo Gottschalk y Virginia Aragón y publicado por Grupo Asís Biomedia SL. ISBN: 978-84-17640-39-2.

14 ■ SUIS Nº 180 Septiembre 2021

ARTÍCULOS

Published in IVIS with the permission of the editor