Componente General Del Pbot Del Municipio de Puerto Asis

download Componente General Del Pbot Del Municipio de Puerto Asis

of 56

Transcript of Componente General Del Pbot Del Municipio de Puerto Asis

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA

1. POLTICA GENERAL Desarrollar una planificacin de ordenacin territorial que se articule con los planes de desarrollo del orden nacional, departamental y local. 1.1 OBJETIVO GENERAL Lograr la ordenacin territorial municipal armnica que propicie el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo integral para generar un desarrollo integral sostenible. 1.2 ESTRATEGIA GENERAL Hacer de la administracin municipal una gerencia eficaz y gestionadora para lograr las metas propuestas en el plan, y brindar espacios para la planificacin de participacin comunitaria y conformacin de veeduras ciudadanas. 2. POLTICAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS ESPECIFICOS

2.1 POLITICAS ADMINISTRATIVAS Fortalecer la administracin municipal para que sea una empresa lder, base fundamental para una buena Gerencia y planificacin del municipio de Puerto Ass Descentralizar funciones y fortalecer la administracin municipal, en las inspecciones de polica y corregimientos. Acoger los lineamientos que da la ley 388 de 1997, para lograr ordenar el territorio, y las dems orientaciones que realice el gobierno nacional.

2.1.1 Objetivos Fortalecer las oficinas, dotarlas y capacitar al personal de la administracin municipal, para que ofrezcan un servicio eficiente y transparente. Evaluar y Garantizar tierras a los grupos tnicos como: Comunidades negras e indgenas de Puerto Ass, que les permita mejorar la calidad de vida.

2.1.2 Estrategias

4

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA Gestionar recursos para fortalecer administrativamente el municipio, y modernizando la infraestructura de espacios para ser eficiente, oportuno y eficaz. Fortalecer la secretaria de planificacin para la implementacin, seguimiento y monitoreo del plan Bsico de ordenamiento territorial

2.2 POLTICAS BIOFSICAS Recuperar, proteger los recursos naturales intervenidos y deteriorados y articular a un desarrollo integral ambiental sostenible. Atender los requerimientos que establezcan las autoridades ambientales, como CORPOAMAZONIA y el Ministerio del Medio Ambiente vivienda y desarrollo territorial. Propender por el desarrollo sostenible y cultural de los grupos tnicos. Propender y garantizar la identidad territorial de los grupos tnicos, como lo indgenas, negritudes y reservas campesinas.

2.2.1 Objetivos Articular e implementar los lineamientos ambientales de las autoridades como CORPOAMAZONIA y el ministerio del Medio Ambiente vivienda y desarrollo territorial para disminuir los impactos ambientales, tanto de la zona urbana como rural. Conservacin y recuperacin de reas protectoras, productoras de la cuenca del Mecaya, como tambin reas protectoras de fuentes abastecedoras de acueducto tanto rural como urbana, para lograr un desarrollo ambiental sostenible de dichas reas y articularlos a los planes y directrices de CORPOAMAZONA. Consolidar, proteger, y articular del desarrollo territorial de los grupos tnicos con los planes de vida

2.2.2 Estrategias Implementacin, socializacin y capacitacin de los lineamientos ambientales para defensa, conservacin y recuperacin de los recursos del medio ambiente, con directrices de CORPOAMAZONIA y el ministerio del Medio Ambiente vivienda y desarrollo territorial. Disear un plan de gestin ambiental con el apoyo de CORPOAMAZONIA para el manejo de las reas de proteccin, conservacin y ecosistemas estratgicos, con el fin de disminuir los impactos ambientales. Reglamentacin para el uso y aprovechamiento de los Recursos Naturales. 5

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA

Implementar y articular los planes integrales de vida de los grupos tnicos, en los resguardos indgenas, reservas de colonos y negritudes. Dar valor agregado a la madera de paso, utilizando infraestructura, mercado y oferta de mano de obra, para propiciar desarrollo industrial. Dar valor agregado a la oferta natural de productos no maderables, mediante la agroindustria para atender inicialmente los mercados locales y nacionales. Recuperar terrenos o bosques degradados con especies de alto potencial. Aprovechar la atencin mundial sobre la Amazona para emprender modelos de desarrollo forestal y propiciar el conocimiento del potencial de sus recursos

2.3 POLITICAS SOCIALES Fomentar el desarrollo social integral y calidad de vida a nivel urbano como rural del municipio.

2.3.1 Objetivos Ampliar la cobertura y calidad de los servicios de salud y educacin. Hacer una redistribucin de los docentes de acuerdo a las necesidades sin vulnerar los derechos adquiridos y respetando la dignidad del trabajo. Incluir en el Sistema Educativo los nios y nias en edad escolar que se encuentran fuera de el, para cumplir con la Constitucin Nacional Colombiana. Liberar recursos P. I. C.N., mediante la supresin de plazas municipales para dar ms eficiencia a la gestin municipal y permitir la construccin y adecuacin de establecimientos educativos. Lograr y articular el desarrollo de la calidad de vida a nivel urbano como rural del municipio, tanto para el hbitat (vivienda) y los servicios pblicos bsicos (acueducto, alcantarillado y energa) Propender por el desarrollo social integral de las comunidades de grupos tnicos tanto indgenas como negritudes. Desarrollar proyectos sociales integrales para las comunidades marginadas por los desplazamientos forzosos. Formar y fortalecer los procesos culturales Afro- Asisenses, as como tambin la construccin y sostenimiento de la identidad Afro- Cultural. 6

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA

2.3.2 Estrategias Articular y armonizar los planes sectorales de salud y educacin, para la calidad del servicio y gestionar los recursos de inversin para la cobertura de los servicios. Gestionar proyectos para el desarrollo de vivienda de inters social, servicios pblicos, con nfasis en la poblacin mas vulnerable por efectos del desplazamiento forzoso y en reas de riesgos.

2.4 POLITICAS ECONMICAS Impulsar el desarrollo productivo del municipio para que vincule con el mercado regional y nacional, propendiendo por el desarrollo sostenible e implementando el desarrollo alternativo. Fortalecer los gremios econmicos a travs de asistencia tcnica, polticas de mercadeo y crditos blandos. Continuar con la erradicacin de los cultivos ilcitos y reactivar una economa legal Propender la reactivacin de la industria petrolera con el fin de generar empleo y regalas para el municipio. Fortalecer los gremios econmicos y comerciales para recuperar el liderazgo del sector a nivel rural y urbano. Propiciar la transferencia y asistencia tcnica de tecnologas alternativas amaznicas para el desarrollo del sector productivo y sustitucin de cultivos.

2.4.1 Objetivos especficos Propiciar la investigacin en paquetes tecnolgicos con el fin de generar un desarrollo sostenible y alternativo Impulsar el desarrollo de la economa vinculando la academia e instituciones como el SENA, ICA, SINCHI CONIF, con el fin de propiciar la transferencia y aplicacin de tecnologa apropiada dentro del contexto amaznico. Buscar alternativas para el desarrollo productivo, con el fin de sustituir los cultivos ilcitos. Articular las polticas econmicas nacionales, departamentales y locales.

7

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA

2.4.2 Estrategias Vincular los entes de investigacin de las principales universidades que quieran vincularse a la regin. Concertar a los gremios acadmicos y definir un plan estratgico para la transferencia y aplicacin de tecnologa enfocndola dentro del contexto amaznico sostenible. Gestionar recursos de inversin para el desarrollo de proyectos productivos Realizar concejos comunitarios y articular las polticas nacionales, departamentales y locales, con el fin de garantizar la planificacin participativa ciudadana para tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo de los proyectos productivos.

2.5 POLITICAS FUNCIONALES Articular e integrar los sistemas de transporte multimodal aprovechando su posicin geopoltica dentro del contexto local, regional e Interregional, para propender una buena calidad de vida y desarrollo del municipio. 2.5.1 Objetivos Definir un plan de los sistemas de transporte multimodales (fluvial, areo y terrestre), con el fin de articular los flujos de transporte en los tres sistemas en el municipio. Construir y Dotar de equipamientos fluviales. el Terminal de transporte terrestre y muelles

Ampliacin y mejoramiento de la malla vial rural y urbana, con el fin de propiciar la integracin regional, interregional para mejorar los flujos de mercado. Mejorar el desarrollo social y econmico con la integracin de los corredores interocenico Tumaco-Puerto Ass-Beln de Par. Armonizar e integrar los corredores de flujo multimodal interocenico Amaznico (Tumaco-Puerto Ass y Beln de Par) y la troncal del Magdalena.

2.5.2 Estrategias Realizar el plan vial y de transporte municipal con los diferentes gremios de transporte Fortalecer la oficina de trnsito y realizar campaas educativas

8

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA Gestionar recursos de inversin para la construccin de terminales de transporte y muelles fluviales. Gestionar y concertar recursos con entes financiadoras para la ampliacin de la malla vial urbana y rural y articular el sistema a los corredores viales regionales e interregionales. Gestionar y concertar la reubicacin del Terminal areo 3 de Mayo con Aeronutica civil en la zona rural de Santana. Gestionar los recursos de inversin para la reubicacin del aeropuerto 3 de mayo fuera de la zona urbana propicio a las recomendaciones tcnicas. Gestionar recursos para fortalecer la oficina de transito y transporte municipal.

9

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA

3. LOCALIZACIN El municipio de Puerto Ass tiene una rea aproximada de 2.610 Km que corresponde al 12% del departamento del Putumayo (24.885 Km). Su cabecera municipal, lleva el mismo nombre del municipio localizada, esta aproximadamente a los N O 29 de Latitud Norte y a los 76 32 de longitud al oeste de Greenwich, presenta un relieve de plano a ligeramente ondulado, lo que conforma un paisaje como lomero, mesones, terrazas, bajos, veredas y cochas cubiertas en su mayora de bosques con una altura cercana a los 290 msnm, la temperatura promedio de 28C con una precipitacin anual promedio de 3600 mm y una humedad relativa en algunos casos superior al 85% por pertenecer al bosque hmedo tropical de la cuenca Amaznica. El municipio ha presentado un desarrollo acelerado en los ltimos treinta aos, por la llegada de diferentes bonanzas como la Petrolera en la dcada de los 60-70, la bonanza de los cultivos de coca en la dcada de los 70-80 y actualmente se presenta una recesin aparente. 3.1 LMITES GENERALES Norte: Sur: Occidente: Oriente: Los Municipios de Puerto Caicedo y Puerto Guzmn (Putumayo). Repblica del Ecuador (Provincia de Sucumbos). Los municipios de San Miguel, Valle del Guamuz y Orito. Los municipios de Puerto Leguzamo y Puerto Guzmn.

3.2 ASPECTOS FRONTERIZOS Puerto Ass tiene una estratgica posicin geopoltica ante todo por ser un municipio fronterizo, a pesar de que su cabecera municipal dista 50 Km. del Corregimiento del Tetey sobre el ro San Miguel, frontera con el Ecuador y a unos 90 Km. aguas abajo por el ro Putumayo se encuentra la poblacin de Puerto del Carmen (Ecuador) sobre la desembocadura de este ro. Desde Santana por la va nacional que cruza a la Hormiga, la Dorada y Coln de San Miguel se lleva al Puente Internacional de San Miguel, ubicado a tan solo 10 Km. de la ciudad de Lago Agrio, capital de la fronteriza Provincia de Sucumbos en el Ecuador. Es de anotar que en los ltimos 10 aos han cambiado las centenarias Constituciones Nacionales de los cuatro pases y las crisis polticas incluyendo de guerra como la Peruana Ecuatoriana y la situacin de guerra interna de Colombia, que ha alertado a los pases limtrofes, impiden que se desarrollen o se lleven a cabo los planes fronterizos de integracin propuestas como son: - El Plan San Miguel Putumayo, Colombo Ecuatoriano PSP; - El Plan para el Manejo de la Cuenca del Ro Putumayo, Colombo Peruano PPCP; El Plan Integral para el Manejo del Eje Apaporis Tabatinga, Colombo Brasilero.

10

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA La difcil situacin de estos pases, es un impedimento entonces para el desarrollo de estos ambiciosos planes. Sin embrago, las propuestas de integracin son validas las Fronteras no deben separar sino unir, integrar nica manera de aproximarse al desarrollo sostenible de la Cuenca Amaznica y en especial la Cuenca del Ro Putumayo. El Tratado de Cooperacin Amaznica TCA, suscrito en 1978 por los ocho pases que conforman la Cuenca Amaznica es tambin un convenio multilateral a veces poco conocido en las localidades pero es un instrumento de cooperacin muy importante. Se han adelantado programas muy interesantes y es un instrumento legal bastante til para ser aprovechado por el municipio y la regin en general. All se puede aprovechar por ejemplo, los Convenio de Comercio y Tecnologa que tanto se necesitan, el Programa de Universidades Amaznicas UNAMAZ y en general la posibilidad de interactuar, con todos los institutos o empresas que desarrollan programas en la Amazona. Dentro de la poltica de fronteras el Ministerio de Relaciones Exteriores ha venido propiciando el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, haciendo nfasis en el desarrollo fronterizo como una contribucin a la estabilidad de las poblaciones de las zonas limtrofes y a la integracin de los pases. Adems en el 2001, con el objetivo de generar una estrategia que permita construir en las regiones fronterizas una propuesta de desarrollo, el gobierno nacional organiza los Encuentros Regionales Fronterizos, dirigidos y coordinados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Departamento Nacional de Planeacin y la escuela superior de administracin pblica donde se divulga el Documento CONPES 3155 y se conforma el Comit Territorial de Fronteras. Lo anterior fortalece la Comisin de Vecindad y la Comisin Mixta Colombo Ecuatoriana. La integracin fronteriza pasa por el mejoramiento de infraestructura vial y de los medios de transporte. En este sentido con asistencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, en el ao 2002 se presento como primera etapa llamada de Asistencia Preparatoria el Proyecto Corredor nter modal Tumaco Puerto Ass Beln De Par

11

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA 4. SISTEMA POLTICO Y ADMINISTRATIVO. 4.1 DIVISIN POLTICA El municipio en la actualidad tiene 152 veredas agrupadas en seis Inspecciones y cinco corregimientos. Adems, tiene 12 cabildos y 5 Resguardos Indgenas (ver tablas nmero 1, 2, 3). La cabecera Municipal est compuesta por tres zonas: Norte, Sur y Oriente, estn subdivididas en 52 barrios. Al momento, algunos proyectos de urbanizacin, se encuentran en proceso de legalizacin, Ver Mapa P03-P-ASIS-CG-Divisin Politica, cabildos y resguardos. Tabla No. 1 Divisin poltica administrativa del Municipio de Puerto Ass NCLEOS VEREDAS Alto Lorenz, Bello Horizonte, Brasilia, El Cristal, El LA Naranjal, La Cabaa, La Carmelita, La Cordialidad, La Cumbre, La Pradera, Las Delicias, Mxico, Nuevo Porvenir, Rivera I, Rivera II.

CORREGIMIENTO CARMELITA 15 veredas

Agua Longo, Alea, Angosturas, Bajo Cuembi, Bajo CORREGIMIENTO LA PERLA Mansoya, Beln Ass, Bocanas de Cuemb, AMAZONICA Comandante, Chufiya, Espaola, La Frontera, Guadalupe, La Pia, La Rosa, Los Camios, Bajo 21 veredas Lorenz, Puerto Playa, San Salvador, Sevilla, El Toay, Juvenil. Betania. Uribe Uribe. Alto Piua Blanco, Bajo Santa Helena, Buena Vista, CORREGIMIENTO PIUA Chorro Largo, Canacas, Lisberia, Monte Bello, BLANCO Peneya, Piua Blanco, Puerto Bello, Puerto Silencio, Remolino Santa Helena , San Ignacio. 13 veredas CORREGIMIENTO SANTANA Agua Negra I, Agua Negra II, La Bretaa, Caribe I, Caribe II, La Carmela, Las Vegas de Santana, El 14 veredas Silencio, El Paujil, La Esperanza, La Planada, La Sabaleta, Santa Elena, Unin Cocay. Milagros CORREGIMIENTO TETEYE Buenos Aires, Caucasia, El Azul, La Florida, Montaita, Nueva Floresta, Nueva Granada, El 10 veredas Progreso, Puerto Colombia, Tetey. CORREGIMIENTO VICTORIA VILLA Argentina, La Ardilla, La Estacin, La Paila, La Paz, Monserrate, Las Bocanas, La Palmera, Villa del Sol, Villa Victoria, Germania, alto Santa Mara. Agua Blanca, Agua Negra, Campo Alegre, Campo Quemado, La Esmeralda, La Libertad, Los Alamos,

12 veredas INSPECCIN ALTO CUEMBI

12

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA 15 veredas Samaria, Villa de Leyva, Villa Marquesa, La Manuela, la italia, la Y, El Diamante, la Cumbre. INSPECCION ALTO DANUBIO EL Danubio, El Paraso, Las Minas, Kilil , La Diana, 8 veredas Marmato, Nuevo Diamante, Sardinas de Mansoy. INSPECCION DE CAA BRAVA Caabrava, El Bosque, Cartagena, Primavera, 6 veredas Puerto Gallo, San Luis. INSPECCION DE PUERTO ASIS El Aguila, Ancur, San Jos de Bajo Danta, Carmen de Piua, Cocay, Jerusaln, la Danta, Las Acacias, 16 veredas Mansoy, Nario - Nario, Peazor, Salnica, Santa Isabel, Santa Luca, Sina, Hong Kong. INSPECCION DE PUERTO Alto Santamara, Canambal, Comuna I, Comuna II, VEGA La Cocha, La Guajira, Medelln, Nuevo Amarn, El Palmar, Playa Rica, Puerto Vega, Remolino, Puerto 17 veredas Nuevo, Santa Mara, Santa Mara de las Misiones, Golondrina. NUMERO TOTAL DE VEREDAS 152

Tabla No. 2. Cabildos y resguardos ETNIA SIONA PAEZ INGA EMBERA KATIO COFAN HUITOTO PASTOS NASA TOTAL CABILDO 1 1 2 1 1 1 5 12 RESGUARDO 3 1 1 TOTAL

5

17

Tabla No. 3 Zonas y Barrios ZONA CENTRAL NOR-ORIENTAL SUR- OCCIDENTAL BARRIOS 13 21 9

13

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA 4.2 PROYECCIONES DE LA DIVISIN POLTICA ADMINISTRATIVA DEL MUNICIPIO: El Municipio tiene como proyeccin la modernizacin del municipio en el marco de la Ley 136 del 94, conformando una nueva divisin poltica administrativa, con seis (6) inspecciones as: Alto Cuemb, Bajo Cuemb, Puerto Ass, Puerto Vega, Caa Brava y Alto Danubio, reorganizando cinco (5) corregimientos. Los corregimientos propuestos quedaran as: Santana, Villa Victoria, El Tetey, La Carmelita, Piua Blanco 4.3 CONFLICTOS POLTICO ADMINISTRATIVOS 4.3.1 Conflictos administrativos El municipio de Puerto Ass presenta actualmente conflictos administrativos con las siguientes veredas por que actualmente el municipio aporta los pagos a los profesores que le corresponde al Municipio del Valle del Guamuz, las veredas que presenta este conflicto son Guadalito, La Herradura , La Y, Mogambo, El Diamante y Germana. Ver Mapa P06: P-ASIS CG Conflicto Limtrofes y Usos de Suelo. 4.3.2 Conflictos limtrofes 4.3.2.1 Valle del Guamuz Con la creacin del municipio del Valle del Guamuez en 1985, la Inspeccin del Alto Cuemb presenta una problemtica especial. Por varios aos, algunas veredas que quedaron en su jurisdiccin figuraban como pertenecientes a la Inspeccin de Putumayo 1 y La Libertad hoy unidas para conformar la nueva Inspeccin Alto Cuembi. Estas Veredas son: Mogambo, El Diamante, Guadualito, La Ye, Malvinas, La Herradura, La Italia. Actualmente la Gobernacin y la Asamblea esta adelantando un proceso de Consulta Popular acogindose a la Ley 136 de Participacin Ciudadana para definir sus lmites. Igualmente hay que tener en cuenta que la vereda Jardn de la Selva que figuraba como perteneciente al Corregimiento de Villa Victoria, ahora pertenece al Municipio del Valle del Guamuez.

4.3.2.2 Puerto Caicedo En los lmites con el municipio de puerto Caicedo existe tambin problemas de ubicacin con algunas veredas como la Diana, Marmato y Las Minas. Estas veredas adems de tener que utilizar vas de penetracin por el vecino municipio de Puerto Caicedo pueden estar divididas por l lmite de este municipio, lo cual amerita un estudio y de paso fortalecer la Comisin de Lmites y Ordenamiento Territorial del Municipio.

4.3.2.3 Puerto Leguzamo El corregimiento de Piua Blanco en los lmites con el municipio de Puerto Leguzamo presenta una problemtica limtrofe bien complicada. Si bien existe confusin, incluso sobre la ubicacin del casco urbano del actual Corregimiento entre los municipios de Puerto Ass y Puerto Leguzamo, la creacin del municipio de Puerto Guzmn con la Ordenanza nmero 013 del 24 de Noviembre de 1992, modificada con la Ordenanza nmero 029 del 27 de Junio de 1993. con la Ordenanza 13/92 el municipio de Puerto Guzmn tendra jurisdiccin sobre este corregimiento, ya que tiene como lmites Sur una recta imaginaria con direccin sur oeste

14

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA (SW) desde la confluencia de los ros Mecaya y Yurilla hasta la desembocadura del ro Piua Blanco en el ro Putumayo y de este punto hasta la interseccin con el ro Mecaya. Por otro lado, el municipio de Puerto Leguzamo esta impulsando focos de colonizacin en la parte alta del ro Piua Negro, en jurisdiccin del municipio de Puerto Ass lo cual, tambin amerita un estudio mas detallado y una intervencin de la Comisin de Ordenamiento Territorial de Municipio. 4.3.3 Conflictos de tenencias de tierras 4.3.3.1. Tenencia de tierras Con respecto a la tenencia de tierras el 80% tienen posesiones, el 20% son arrendatarios y el 35% poseen ttulos de propiedad. No hay un aparente minifundio ni acumulacin de la tierra En convenio INCORA IGAC FIP, en la actualidad este proceso sigue su trmite por INCODER ser el encargado de entregar legalizados estos predio. Se adelantaron las siguientes actividades de titulacin: Solicitudes de titulacin recibidas Solicitudes de titulacin aceptadas Solicitudes medidas por IGAC Actos administrativos proferidos 1.119 1.111 874 613

La mayor parte de las tierras del municipio, colonizadas o no, no posee ttulos de propiedad y son consideradas como Tierra Baldas. Muchos de sus poseedores carecen de ttulos, no por falta de voluntad, sino por los innumerables trmites que necesitan realizar para formalizarlas, e incluso por el inconveniente planteado a raz de la expedicin de Ley 160 de 1994 y relacionado con la imposibilidad de llevar a cabo procesos de titulacin en las reas de influencia la infraestructura de exploracin y explotacin de hidrocarburos (petrleo) y por la falta de recursos del presupuesto nacional para tales actividades, recursos que deben ser canalizados a travs del INCODER y con los cuales dicha institucin debera adelantar todos los procesos de Reforma Agraria que le delega la ley. El siguiente cuadro muestra un estimativo de la distribucin de Tenencia de las Tierras en el municipio, de acuerdo a nmero de predios y su respectiva extensin. Estos predios suman un rea total aproximada de 204.300 has censadas del total del 266.000 has de extensin que tiene Puerto Ass (2.660 Km2) Ver Mapa Conflicto Limtrofes y Usos de Suelo P 04. Tabla No. 4 Tenencia de la Tierra Extensin del Predio (ha.) 0 5 5 20 20 50 50 100 15

No de Predios --138 93 854

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA 100 200 > 200 484 138 2.307

Totales:

La Ley 160 del 03 de Agosto de 1994 , a travs de la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establecen subsidios para la adquisicin de tierras y se reforma el Instituto Colombiano de Reforma Agraria ; en su artculo 67 se consign que: Para determinar la extensin adjudicable en unidades agrcolas familiares, la junta directiva del INCORA tendr en cuenta la condicin de aledaos de los terrenos baldos, o la distancia, a carreteras transitables por vehculos automotores, ferrocarriles, ros navegables, a centros urbanos de ms de 10.000 habitantes, o a puertos martimos, cuando en este ltimo caso dichas tierras se hallen ubicadas a menos de cinco (5) kilmetros de aquellos. El lindero sobre cualquiera de dichas vas no ser mayor de mil (1.000) metros. Igualmente el pargrafo del mismo artculo establece que:

... No sern adjudicables los terrenos baldos situados dentro de un radio de cinco (5) kilmetros alrededor de las zonas donde se adelanten explotaciones de recursos naturales no renovables, las aledaas a parques nacionales naturales y las seleccionadas por entidades pblicas para adelantar planes viales u otros de igual significacin cuya construccin pueda incrementar el precio de las tierras por factores distintos a su explotacin econmica. La interpretacin inicial que se le da, en especial al pargrafo anterior, va encaminada a la imposibilidad que tiene el INCORA que debe ser continuada por INCODER, de adjudicar tierras cinco (5) kilmetros alrededor de toda la infraestructura petrolfera dispuesta en cada municipio (pozos, bateras y lneas de conduccin). Este inconveniente, que de por s ya ha aplazado dicha adjudicacin por parte del anteriormente INCORA (con el aval de ECOPETROL), puede aplicarse a la disposicin de normatividad relacionada con la parcelacin de predios rurales para la construccin de vivienda campestre. Un rea considerable de Puerto Ass tiene influencia de la infraestructura de explotacin de hidrocarburos, lo que ha generado que las solicitudes de adjudicacin de tierras a colonos y el saneamiento de algunas de ellas con destino a la constitucin de Cabildos y Resguardos Indgenas, est suspendida en el momento. A corto plazo Estabilizar la frontera agrcola completar la titulacin al 80%.

16

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA Estudio de factibilidad de las zonas aptas para ser Zonas de Reserva Campesina. Se plantea realizar la caracterizacin de suelos semidetalle como proyecto, a escala 1:50.000 que sern financiados con recursos de la nacin y se contratara con el IGAC para que se realice el estudio ya que es la autoridad Agrcola del Pas con el objetivo de determinar las potencialidades, usos del suelo y realizar una planificacin acorde con su vocacin. Ampliar la asistencia tcnica y transferencia de tecnologa a los cultivos tradicionales: pltano, yuca, maz, arroz, frutales y chontaduro. Fortalecer los procesos agroindustriales como el palmito, proceso de productos crnicos y de frutales. Establecer zonas aptas para el manejo forestal. Implementar el desarrollo alternativo a los cultivos ilcitos, aprovechando los programas que implementa el gobierno nacional y la comunidad internacional.

A mediano y largo plazo Completar la titulacin de la zona agropecuaria. Fortalecer las Zonas de Reserva Campesina Implementar programas de desarrollo forestal, tanto sistemas de aprovechamiento forestal como de cultivos tecnificados Crear el Instituto Tecnolgico de Agricultura Tropical y Desarrollo Alternativo. Ampliar y fortalecer el desarrollo agroindustrial en el municipio y la regin del bajo putumayo

17

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA

5. SISTEMA BIOFISICO 5.1 ASPECTOS CLIMTICOS 5.1.1 TEMPERATURA Las temperaturas medias anuales estn cercanas a los 25 grados centgrados de promedio, siendo su distribucin muy homognea a travs del ao en razn de su localizacin geogrfica, la presencia de bosque hmedo tropical, el relieve y la altitud similar en toda el rea del municipio. En los meses entre junio y agosto se presentan los vientos fros provenientes del sur del continente, comnmente denominados friajes o heladas. Este fenmeno, aunque no tan fuerte como en el resto de la Amazonia, logra bajar los termmetros hasta cerca de 160 C. por perodos de 1 a 2 das. Tabla No 5 Comportamiento de la temperatura y viento en el ao 2002 255 M.S.N.M. TEMPERATURA VIENTO (C) MES MAXIMO MEDIO E 35,7 33,4 F 35,5 32,6 M 34,2 31,9 A 34,5 32,0 M 33,5 31,5 J 33,5 31,5 J 34,5 31,6 A 35,2 31,9 S O 35,5 32,7 N 34,7 33,1 D 36,2 34,1 TOTAL 383,0 356,3 MEDIA 34,8 32,4

MINIMOVELOC.K/h 30,0 29,5 29,5 29,5 29,7 29,2 29,2 29,7 30,0 31,2 30,5 328,0 29,8 2,6 2,6 2,6 2,1 2,5 2,7 2,6 2,6 2,6 2,7 2,4 28,0 2,5

NOTA: Max. Temperatura 36.2 C (31 de diciembre) Mnima. Temperatura 29.2 C (23 de junio y 18 de julio Fuente: Informe metereolgico Corpoamazonia ao 2002

5.1.2. Precipitacin El municipio Puerto Ass corresponde a una zona de alta precipitacin, de comportamiento bimodal con mximos en los meses de abril a julio 18

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA octubre a diciembre, con precipitaciones promedios que pueden llegar a ser superiores a los 600 mm. mensuales y mnimas en los dems meses, con precipitaciones promedio de cerca de los 100 mm. Tabla No 6 Comportamiento de la precipitacin anual en Puerto Ass. Ao 2002 PRECIPITACIN (M.M) MES E F M A M J J A S O N D TOTAL MEDIA MAXIMO 47.0 45.0 54.0 108.0 60.0 82.0 72.5 58.0 102.0 37.0 80.0 746.0 67.8 MEDIO 4.2 5.8 14.3 22.9 14.2 20.0 14.9 8.3 20.5 9.9 6.6 141.6 12.9 MINIMO 2.0 1.0 1.4 1.0 1.6 2.0 2.0 1.0 3.0 1.0 1.0 17.0 1.5 TOTAL 131.0 162.1 443.6 687.0 443.0 423.0 464.0 259.0 636.1 296.0 204.9 4.149.4 16.4

Fuente: informe metereolgico Corpoamazona ao 2002

5.1.3 Humedad relativa El balance hdrico en la regin presenta exceso de agua todos los meses del ao. Relacionado con lo anterior se presenta una alta nubosidad permanente, hechos que constituyen uno de los ms serios problemas para el sector agropecuario convencional y para la realizacin de obras civiles, en especial en la construccin de vas de comunicacin y obras de infraestructura. La regin en general, presenta un alto porcentaje de humedad relativa que sumada a la humedad proveniente de la regin amaznica, transportada por los vientos alisios, son la causa de la ocurrencia de altas precipitaciones, las cuales, cerca de las estribaciones de la cordillera, alcanzan los 6.000 mm. Anuales"15. Para el caso de la zona de Puerto Ass, se tiene informacin de precipitaciones mximas de 4.149 mm en el ao 2002 Como consecuencia de las condiciones anotadas en los ttulos anteriores, la humedad relativa de la atmsfera es bastante alta y constante durante todo el ao. La influencia de la formacin vegetal predominante, bosque hmedo tropical, es un factor que ayuda a mantener y regular estos valores. Esta alta precipitacin est distribuida de manera uniforme a lo largo de los meses, siendo habitual que llueva cerca de veinte das de cada mes

19

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA

5.1.4 Clima El clima del municipio es de tipo tropical hmedo permanente, con un sistema bimodal biestacional de precipitacin, con valores altos pero sin meses secos. En la parte del Putumayo se presentan las mayores precipitaciones, que son debidas a factores orogrficos. La temperatura es constante y cerca de 28 C en promedio. Suaves brisas locales refrescan el ambiente, sin lograr definir una estacin marcada. 5.1.5 Geologa La dinmica geomorfolgica del pie de monte Amaznico y en general toda La Amazona, manifiesta un conjunto pretectnico, metamrfico de Precmbrico, sometido a fenmenos geolgicos de tipo tectnico, fallamiento, fracturamiento, erosin y sedimentacin (Olarte 1995). Segn (P.S.P 1.987) en el municipio predomina materiales sedimentarios del Plioceno al Oligoceno (Terciario), en general se presentan tres unidades litolgicas distribuidas sobre una superficie de relieve plano, ondulado y colinario, corresponde a una formacin que reposa sobre la formacin Orito, caracterizada por presentar materiales sedentarios tipo arcillolitas rojos y pizarrosas nter estratificadas con areniscas arcillosas blancas del Terciario.

La unidad litolgica que conforma las terrazas deposicionales de los grandes ros tienen mas de 30 cm de espesor, su naturaleza es gnea y metamrfica en un matiz de grano grueso. Especialmente se encuentra al Nor Oriente, en las terrazas del ro Putumayo (Ecopetrol 1997). Por su parte Efter, sugiere que el material de las Vegas de los ros corresponde a sedimentos de Arcillas Caolticos,, arenosos consolidados.

Como proceso geomorfolgico activo se sealan para el caso de las vegas inundaciones y erosiones laterales de cauces y para las planicies disectadas, solifluxion, incisin activa y erosin laminar Ver Mapa Geolgico Estratgicos P03. 5.2. GEOMORFOLOGA Los estudios geomorfolgicos del rea muestran la diferenciacin de cuatro (4) unidades mayores (paisajes) que dominan la regin amaznica colombiana y que se hacen presentes en el municipio de Puerto Ass. Ellos son: 5.2.1. Paisaje de origen estructural lomero Compuesto por complejos de pequeas mesetas, colinas bajas, serranas y montes-islas (los dos primeros cubren una pequea parte del territorio de Puerto Ass). En ellos predominan las formas planas (mesetas entre colinas) y plano convexas (colinas), en las cuales hay alta incidencia de erosin si su cubrimiento vegetal no es adecuado.

20

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA Su principal limitante es la pendiente ya que los grandes desniveles hacen que las vertientes de ros y quebradas que la atraviesan tengan gran potencial de arrastre de material. La tala indiscriminada del bosque natural ha producido el arrastre superficial de sus suelos, ocasionando la acumulacin de sedimentos en las zonas bajas plano cncavas (fondos de los pequeos valles) con limitada capacidad de drenaje y, por supuesto, susceptible a inundaciones peridicas que impiden el asentamiento de cultivos de baja resistencia a la humedad o de alta periodicidad productiva. El relieve plano ondulado y sus procesos erosivos de remocin en masa, hacen aflorar materiales subsuperficiales rojizos, que tienen altos contenidos de hierro y aluminio, y que generan suelos con baja fertilidad y con frecuente presencia de material rocoso superficial (generalmente con matriz arcillosa) cuyo origen, probablemente muy antiguo, es el de una altiplanicie disectada. 5.2.2. Paisaje de origen denudativo Compuesto por planicies bajas y suavemente onduladas, colinas onduladas facetadas, pequeos valles entre colinas y llanuras. Este complejo de paisajes cubre la mayora del territorio del municipio, se presenta mezclado en algunas zonas con el paisaje de terrazas aluviales (de influencia de ros y quebradas); y su composicin es dominada por sedimentos coluvio - aluviales (material arrastrado o socavado por las corrientes de ros, quebradas y caos que nacen en zonas aledaas al piedemonte de la cordillera Oriental) formados por procesos erosivos predominantemente hdricos. Como consecuencia de la alta variedad de relieves, vegetacin e hidrologa dentro del mismo paisaje, tambin se encuentra un mosaico de suelos claramente diferenciables, pero cualitativamente muy homogneos. Desde el punto de vista agropecuario, los suelos de terraza son mas adecuados para la produccin por sus caractersticas Fsico Qumicas y Biolgicas; situacin que no es tan ventajosa en los suelos que dominan las reas mal drenadas (Napas, Estreos y Cubetas presentes en las planicies bajas). 5.2.3. Paisaje de terrazas De escasa presencia en el territorio de Puerto Ass. Est asociado en especial a algunas zonas aledaas a los ros Putumayo y San Miguel. El drenaje de sus suelos es incipiente. Igualmente los suelos presentes en estas terrazas pueden soportar cultivos anuales y semiperemnes, aunque su fertilidad es limitada. Su aptitud de uso es restringida por la alta presencia de acidez y toxicidad de aluminio, caractersticas que recomiendan su fertilizacin y uso en pastos resistentes.

21

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA

Fotografa 1: Paisaje de terrazas escaso en puerto ass

5.2.4. Paisaje de la llanura amaznica Paisaje formado por las llanuras aluviales de los ros que cruzan la regin y por algunas zonas altas, espordicamente inundables, con forma aterrazada. Sus suelos estn conformados por sedimentos sueltos arcillosos y limosos de origen principalmente aluvial.

Este paisaje est presente en las reas bajas del municipio cercanas a ros que, por la poca pendiente del terreno, desarrollan corrientes divagantes (trenzadas y mendricas). Los elementos ms frecuentes en este paisaje son los meandros (madre viejas) abandonados, las barras de arena (orillares) y las vegas algunas veces asociadas con pequeas terrazas de origen aluvial. En las zonas de vega hacen presencia elementos asociados a ellas como los diques y napas (cubetas) y los esteros, en donde se presentan procesos de acumulacin de material arrastrado por las corrientes de ros, caos y quebradas. Estas zonas se inundan en pocas de invierno y de aguas altas. La vegetacin predominante en ellos es la de Bosque de Galera, que soporta los altos contenidos de humedad de los suelos y se ubican en reas con drenaje limitando por la presencia de suelos altamente arcillosos y limosos finos. Las reas de cubeta estn asociadas al cubrimiento vegetal de gramneas.

22

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA

Fotografa 2: Paisaje de llanura aluviales de los ros que cruzan la regin. 5.3. SUELOS Los suelos Amaznicos por lo general, presentan en su mayora, niveles de fertilidad muy bajo en su fase mineral (altos contenido de aluminio intercambiable, bajas cantidades de fsforo aprovechable por las plantas y limitadas cantidades de elementos como calcio, magnesio y potasio) esto significa que este suelo es apto para algunos cultivos ricos en ctricos como son limones, araza o frutas propias de nuestra regin. De acuerdo a su ubicacin en el paisaje, en Puerto Ass se pueden encontrar con alta frecuencia suelos aluviales y de superficies de denudacin; y en menor cantidad suelos de terrazas y formados en superficies de origen estructural. Es por ellos que el presente Plan Bsico de Ordenamiento Territorial municipal se identificar tomando en cuenta su posicin dentro del relieve.

La heterogeneidad en el patrn de distribucin de los suelos del municipio, y de la Amazonia en general, se refleja igualmente en su grado de desarrollo. Aunque hay presencia de suelos evolucionados (Ultisoles y Oxisoles), tambin se presentan los de escaso desarrollo (Inceptisoles e Entisoles), como sucede en el paisaje aluvial. A continuacin se caracterizan e identifican los suelos de mayor presencia en el municipio, de acuerdo a la posicin geomorfolgica que ocupan. A nivel general, en la Amazonia colombiana es muy comn la caracterizacin de los suelos, de acuerdo a su posicin fisiogrfica. Esta caracterizacin tiene en cuenta los suelos de las Formas Aluviales, suelos de las Superficies de Denudacin y suelos de las Estructuras Rocosas (que no se presentan en el territorio del municipio de Puerto Ass).

23

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA

5.3.1. Zonas agro ecolgicas En el municipio existen suelos esencialmente de tipo (Kn) cuya caracterstica principal es que son suelos de fertilidad muy baja bien drenados con arenas aptas para la conservacin de los bosques protector-productor y en donde se pueden implantar sistemas agro- silvo -pastoriles. De igual manera existe en un alto porcentaje de suelos predominantes de tipo (Kh) de altillanura plana, de baja fertilidad bien drenados, aptas para la implementacin de cultivos (Frutales), caucho y algunas leguminosas. En menor porcentaje del rea presentan suelos aluviales de tipo (Kc) con pendiente del 0.3%, mal drenados aptos para cultivos de arroz y cultivos de subsistencia como maz, yuca, pltano y otros. As mismo el municipio presenta unas diferentes altitudinales entre 250 y 450 m.s.n.m. se distinguen paisajes de lomero y mesones con pendientes entre el 8 12%, como tambin terrazas de ros especialmente barecas, encuentra una gran cantidad de humedales (Chuquias) en razn de que la regin anteriormente sealada corresponde a la parte de la cuenca del ro Putumayo. El municipio se puede agrupar en dos unidades fisiogrficas bien definidas: - Vegas de aguas negras (Llanuras Aluviales Amaznicas), con el relieve plano irregular, cncavo y convexo con pendientes menores al 3%. - Planicies sedimentarias amaznicas onduladas, con relieve convexo, cncavo, valles con pendientes del 3 al 25%.

Tabla No. 7: informacin de los Mapa de Zonas Agro ecolgicas homogneas Tipo Porcentaje de Descripcin Area Km Suelo (Altillanura Ondulada) con pendiente hasta del 25%, moderadamente superficiales, bien Kn drenados, de fertilidad muy baja, muy susceptibles 1. 463 55% a la erosin, reas de bosque protector productor en donde se pueden establecer sistemas agrosilvopastoriles.

24

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA (Altillanura Plana) suelos con pendiente del 3 7% muy superficiales con presencia de concreciones petrofrricas, cidos, de fertilidad muy baja bien 698 drenados, aptas para cultivos miscelneos como caucho y leguminosas. (Valles Aluviales) con pendientes de 0 3% mal drenadas con niveles freticos altos, de fertilidad baja a moderada aptos para cultivos de 399 subsistencia como pltano yuca maz arroz y otros. (Altillanura Disectada) con pendiente del 25-50% bien drenada. Alta saturacin de Aluminio, de 133 fertilidad muy baja, apto para bosque productor.

Kh

30%

Kc

15%

Kg

5% t =100%=Fe

5.3.2 Suelos de las geoformas aluviales Se presentan en las reas de influencia de las mrgenes de los ros, quebradas y caos que drenan el municipio y la regin (de origen andino y amaznico), por sus respectivos valles menores, por las terrazas antiguas y por los abanicos. Su formacin est basada en la presencia de sedimentos provenientes de la cordillera Oriental, y de las zonas colinadas del piedemonte y la llanura amaznica (superficies de denudacin); presentando pendientes normalmente no mayores del 3% y drenajes imperfectos. Ellos son: 5.3.2.1 Suelos de las superficies aluviales de los ros de origen andino Desarrollados en las llanuras aluviales de los ros que nacen en la cordillera Oriental como son el Putumayo y el San Miguel con sus respectivos afluentes procedentes de la zona Andina. De acuerdo con su material y origen geolgico, en Puerto Ass predominan los suelos ubicados en los paisajes o planos de origen sedimentario como: - Suelos de los Planos Bajos: En la llanura de inundacin de estos ros, sus suelos se presentan en alturas entre los 250 y los 200 m.s.n.m., sobre terrenos planos a plano cncavos, con pendientes entre 0 3%, lugares en donde se presentan lagunas, diques y orillares. Son suelos superficiales que sufren fuertes inundaciones, por lo que predomina en zonas de drenaje muy pobre a imperfecto. Tienen texturas finas (arcillosas) a medias (franco-limosas), pH cidos a muy cidos y presentan problemas de toxicidad por aluminio y fertilidad baja a moderada. - Suelos de los Planos Medios: Formados por la acumulacin de materiales heterogneos provenientes de la cordillera Oriental y de los resultantes de la diseccin de las superficies de denudacin de la regin que atraviesan los ros, y que han sido depositados por accin del agua. Se presentan en reas con pendientes no mayores del 3%. De acuerdo a su posicin en el paisaje (algunos ocupan sitios ligeramente de presinales y zonas de transicin dique basn), pueden ser superficiales a profundos con texturas francas y arcillosas, aunque los primeros se ven limitados por la presencia de niveles 25

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA freticos fluctuantes. Pueden contener plintita en grandes cantidades y tienes drenajes imperfectos a moderado, desarrollando colores grises. Igualmente, algunos de estos suelos an soportan bosque primario y otros tienen cultivos de subsistencia como arroz, maz y yuca, y en menor proporcin cacao, pltano y ctricos. El aluminio presente es alto y txico para ciertas plantas sensibles a este elemento, y su fertilidad es baja a moderada. - Suelos de los Planos Altos: Ocupan el nivel ms alto de las llanuras aluviales. Igualmente estn localizados en zonas planas con pendientes menores del 3%, caracterizndose por estar libres de inundaciones largas, aunque se encharcan cuando hay altas precipitaciones en las pocas de invierno. Su nivel fretico vara de superficial a muy profundo. Son caractersticos de las llamadas zonas de conejera, donde soportan vegetacin como las palmas y permiten la implantacin de cultivos transitorios (maz y arroz) o el desarrollo de gramas naturales. La plintita es muy frecuente en sus horizontes que presentan texturas franco-arcillosas y arcillosas; siendo considerados como los mejores de la Amazonia, no tanto por sus propiedades qumicas (que son deficientes), sino por su posicin fisiogrfica y sus propiedades fsicas. Basn Talud Nivel 2 Cauce Talud Nivel 1 Terraza reciente

Vegas

Terraza antigua

Dibujo 1: Geoformas constitutivas del paisaje de Valle Aluvial asociado con Terrazas de diferentes edades de formacin

5.3.2.2 Suelos de las superficies aluviales de los ros de origen amaznico Estos suelos se ubican en las llanuras aluviales de los ros que nacen en la cuenca amaznica. Para el caso de los ros que atraviesan el territorio de Puerto Ass (Mansoy, Mecaya y Cuemb son los ms importantes), su presencia es menos destacada aunque no deja de ser importante. Igualmente sus suelos se presentan normalmente en dos (2) posiciones o planos dentro del paisaje. Estos suelos estn conformados por sedimentos meteorizados provenientes de las superficies de denudacin cercanas a los cursos de los ros descritos y depositados por accin del agua y la gravedad.

26

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA

- Suelos de los Planos Bajos: Se encuentra en las zonas ms bajas de la llanura aluvial de los ros de origen amaznico, en donde hay diques, varios niveles de pequeas terrazas, basines y antiguos cauces abandonados. Estos suelos son superficiales por presentar niveles freticos fluctuantes y gleizacin que los caracteriza. Sus pendientes no son mayores del 3% y sus texturas son arcillosas a franco-arcillosas. Tienen drenaje natural de muy pobre a moderado, presentan plintita y contienen una alta saturacin de aluminio. Su uso predominante es el de chagras en donde se cultiva yuca, maz, ctricos y cultivos ilcitos (hoja de coca). Originalmente soportan vegetacin de bosque poco desarrollado y palmas. - Suelos de los Planos Altos: Tienen relieve plano y pendientes no mayores del 3%, variando su nivel fretico de superficial a muy profundo dependiendo de la poca (verano o invierno), situacin que afecta su profundidad efectiva. Tambin presentan altos niveles de aluminio intercambiable y se localizan en algunos diques y zonas libres de inundacin permanente.

Algunos presentan signos de erosin laminar ligera causada por el escurrimiento de agua cuando bajan sus niveles de inundacin peridica, originando un micro relieve, rugoso en superficie, denominado de zurales. Las texturas ms caractersticas son las arcillosas a franco-arcillosas. Suelos de los Valles Menores con influencia coluvio-aluvia: lDesarrollados en las mrgenes de los pequeos valles que cortan las superficies de denudacin (valles entre colinas), las terrazas y, en ocasiones, las reas de relieve estructural (de poca frecuencia en Puerto Ass). Estos suelos se localizan en terrenos planos a plano-cncavos con pendientes entre 1-7%, presentando depsitos recientes de sedimentos en su superficie (coluvio-aluviales). Generalmente son suelos superficiales limitados por el nivel fretico, de texturas finas y medias, drenaje pobre a moderado, y son muy cidos y de poca fertilidad- Adems de presentar muchos problemas de toxicidad por aluminio y plintita, algunos desarrollan erosin laminar ligera y tienen horizontes compuestos por materiales gruesos del tipo de las gravas. 5.3.2.3 Suelos de terrazas Localizados en las reas de influencia de antiguas llanuras de inundacin de los ros como el san Miguel y el Putumayo, que al encajonarse o cambiar de curso, formaron en el paisaje terrazas que se caracterizan por mostrar restos de meandros abandonados y complejos de orillares (barras de cauce) antiguos, actualmente no influenciados por los ros.

27

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA

Su relieve puede ser plano a ligeramente ondulado y est poco influenciado por inundaciones, aunque existen reas encharcadas en donde se presenta vegetacin de cananguchal. De acuerdo a la altura de las terrazas respecto al nivel del ro, pueden encontrarse hasta tres niveles, as:

- Suelos de Terrazas Altas: Son las terrazas (planicies) ms antiguas y estn ubicadas en la parte superior de la geoforma. Fueron entalladas por los ros y estn separadas por taludes altos. Despus de su formacin se disectaron para originar las terrazas ms recientes (ms bajas) y la llanura aluvial de desborde. Sus suelos se presentan sobre relieves planos a plano ondulados con disecciones y pendientes que varan entre 0-3%, aunque existen sobre pendientes de 3-7% y 7-12%, pero en menor proporcin. Limitan con las otras posiciones ms bajas en forma abrupta y con el lomero amaznico en forma gradual y a veces difusa. Estos suelos son muy evolucionados y ms que los del mimo lomero Amaznico, posiblemente debido a que sus materiales han permanecido ms estables, mientras que los suelos de lomero han estado sometidos a fuertes procesos de diseccin y erosin (denudacin).

- Suelos de las Terrazas Medias: Estas terrazas normalmente estn ubicadas en las zonas adyacentes a las terrazas bajas cercanas a las mrgenes de los ros principales (Putumayo y San Miguel). Tienen relieve plano a ligeramente plano con pendientes entre 0-7%, presentando huellas de cauces abandonados (meandros o madre viejas) y reas de microrrelieve de bajos y bancos (de los ros). Adems soportan suelos bien a imperfectamente drenados. - Suelos de las Terrazas Bajas: Se ubican en la parte ms baja de las terrazas aluviales, siendo las de ms reciente formacin. En ellas frecuentemente hay indicios de presencia de meandros abandonados, diques antiguos y bacines. Estas terrazas a veces se confunden con la llanura de desborde de los ros, sin estar sujetas a inundaciones peridicas, aunque sufren encharcamientos por aguas lluvias. Su relieve es plano a ligeramente plano, con pendientes de 0-3%. Sus suelos estn constituidos por materiales finos a moderadamente finos y presentan inclusiones de plintita en profundidad. 5.3.2.4 Suelos de las superficies de denudacin En la Amazonia colombiana, estos suelos ocupan ms del 90% de su superficie. En Puerto Ass su presencia es muy amplia. Estas superficies de denudacin se originaron, al parecer, a partir de una superficie ms o menos plana que mediante procesos de erosivos posteriores se disectaron tomando su forma actual de lomero. Estas superficies, para el caso de Puerto Ass, estn constituidas por los planos de diseccin de origen sedimentario aunque en otras partes de la Amazonia colombiana su origen es gneo-metamrfico.

28

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA Sus suelos se han desarrollado a partir de sedimentos arcillosos del Terciario y se presentan en terrenos de relieve que vara entre el ligeramente plano (37%) hasta formas ligeramente quebradas con pendiente entre 12 25%; as: - Suelos de Formas Planas a ligeramente Planas: Localizados en terrenos planos a ligeramente planos, con pendientes de 17%. Tienen texturas arcillosas a francas, desarrollando plintita y concreciones petrofrricas debido a la fluctuacin del nivel fretico que caracteriza a algunos de ellos. Adems presentan pH cidos a ligeramente cidos (disminuyendo en profundidad), siendo muy baja su fertilidad.

En general son suelos bien drenados, superficiales a moderadamente profundos y con drenaje natural bueno. Sus propiedades fsicas son sobresalientes pero sus condiciones qumicas limitan el desarrollo de cultivos tradicionales en ellos.

- Suelos de Formas ligeramente Onduladas: Asociados a las formas ligeramente onduladas de las cimas planas y redondeadas con diseccin de las superficies de denudacin de origen sedimentario. Su relieve predominante es ligeramente ondulado con pendientes entre 7-12%, y presenta erosin ligera de tipo laminar e inclusive deslizamientos en reas afectadas por talas del bosque hmedo.

Sus suelos van de superficiales a moderadamente profundos, conteniendo altas concentraciones de aluminio que afecta el normal crecimiento de las plantas poco sensibles a este elemento. Su drenaje natural normalmente es bueno, exceptuando el de las pequeas reas cncavas ubicadas entre las colinas denudativas. Generalmente presentan texturas francas a franco-arcillosas, y algunas veces franco-arenosas. Su fertilidad natural es baja a muy baja y su profundidad efectiva es escasa. - Suelos de Formas Onduladas a fuertemente Onduladas: Estas formas se ubican en el paisaje denominado superficie de denudacin de origen sedimentario, con relieve cncavo-convexo y diseccin e incisin entre moderada y fuerte. Estos suelos estn desarrollados en pendientes complejas de 3-7-12% hasta 25% (incluso algunas veces superiores). Su profundidad efectiva vara de muy superficial a moderada, limitada por la presencia de concreciones petrofrricas, plintita, gravillas y corazas. Su fertilidad natural es baja a muy baja y poseen altos contenidos de aluminio, teniendo diferentes clases de drenaje de acuerdo a sus posiciones dentro del paisaje. Igualmente son muy susceptibles a la erosin por su pendiente. Presentan texturas franco-arcillosasarenosas a arcillosas. 5.4 ECOSISTEMAS ESTRATGICOS

29

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA 5.4.1. Cuenca del ro Putumayo Dentro de la cuenca del ro Putumayo se encuentra la reserva Campesina y otras reas de bosque intervenidas por cultivos ilcitos como la coca, tambin vertimientos de qumicos provenientes de estos cultivos y combinados con la presencia de grupos armados al margen de la ley hacen que se involucran con este negocio incrementando cada vez ms el deterioro de este ecosistema natural, lo cual se requiere definir unas estrategias de manejo para esta reas como la sustitucin de los cultivos ilcitos por legales, proteger las fuentes abastecedoras de acueductos en los centros nucleados de la zona rural. 5.4.1.1 Zona de reserva forestal de la amazona Para el caso especfico de la regin Amaznica colombiana, en el inciso g de la misma ley se cre la denominada Zona de Reserva Forestal de la Amazonia que estaba comprendida entre los siguientes lmites generales: Partiendo de Santa Rosa de Sucumbos (sic), en la frontera con el Ecuador, rumbo Noreste hasta el cerro ms alto de los Picos de La Fragua; de all siguiendo una lnea de 20 kilmetros al Oeste de La Cordillera Oriental hasta el Alto de las Oseras; de all en lnea recta, por su distancia ms corta, al ro Ariari, y por ste hasta su confluencia con el ro Guayabero o el Guaviare, por el cual se sigue aguas abajo hasta su desembocadura en el Orinoco; luego se sigue la frontera con Venezuela y el Brasil, hasta encontrar el ro Amazonas, siguiendo la frontera Sur del pas hasta el punto de partida.

Esta importante regin del pas (35% de su extensin total), que tiene una extensin aproximada de 40 millones de hectreas (400.000 Km2), y comprenda el territorio total de los actuales departamentos de Amazonas, Vaups, Guaina y Guaviare, ms del 90% del territorio del Putumayo y Caquet (se exceptan algunas zonas de estos departamentos sobre la Cordillera Oriental) y la regin suroeste del departamento del Meta (en el tringulo comprendido entre el ro Ariari, el piedemonte llanero y el ro Guayabero) donde se encuentra la Serrana de La Macarena. Tena ms de 32,4 millones de hectreas (323.000 Km2) de bosques, el 81% de los cuales (274.094 Km2) correspondan a bosques comerciales y maderables no intervenidos. Igualmente constitua la mayor rea de reserva forestal del pas llegndose a cuantificar como cercana al 70% del rea boscosa total del territorio nacional.

De acuerdo a las anteriores consideraciones, se establece que el territorio actual del municipio de Puerto Ass (Putumayo) se encuentra localizado dentro de esta Zona de Reserva Forestal de la Amazonia colombiana. Sin embargo, la intervencin humana ha sido muy alta en los ltimos 30 aos, inicialmente debido a la colonizacin petrolera, luego al comercio de maderas preciosas, la alta inmigracin y, en los ltimos 15 aos, a la produccin de cultivos ilcitos (coca). De ah que sucesivamente se han venido excluyendo zonas de la reserva para la colonizacin y el desarrollo petrolero.

30

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA 5.4.1.2 Zona del ncleo forestal productivo de Puerto Ass El ncleo de Puerto Ass esta constituido en buena proporcin por la reserva campesina, el resguardo indgena de Buenavista, y corresponden a 22.000 has, compuestas por 46 veredas, en la actualidad, la comunidad esta formada en organizacin comunitarias de los campesinos y colonos , prevalecen las juntas de accin comunal, las asociaciones productoras agrcolas y pecuarios, las asociaciones de mujeres que desde el punto de vista productivo, promueven el mejoramiento de las condiciones de ejercicio de las actividades econmicas y de bienestar social. El ncleo se dividi en tres zonas de acuerdo al grado de cobertura boscosa, densidad de poblacin e intensidad de la intervencin antrpica: Zona 1: corresponde al resguardo indgena de Buena Vista donde la totalidad del rea est cubierta por bosques que manejan en forma sostenible, la comunidad Siona, favorecidos por la baja densidad poblacional, sistemas tradicionales de cultivos en chagra, periodos de descanso y recuperacin de las reas cultivadas y enriquecimiento del rastrojo por la siembra de frutales, plantas medicinales y otras de inters cultural que quedan como remanentes de las chagras abandonadas. Zona 2: terrenos bajos inundables y presencia de humedales, con poblaciones densas de palma de canangucha que corresponden a meandros abandonados, conocidos localmente como chuquiales o cananguchales. Estas reas estn poco pobladas, las actividades agrcolas y ganaderas son muy limitadas. Zona 3: corresponde a la zona de influencia del ro Cuemb, veredas Bocana del Cuemb, La Juvenil, La Espaola, La Frontera, Las Pias, Bajo Lorenz, San Salvador y La Carmelita. En esta zona solo existe un bosque primario intervenido, de alguna consideracin en la vereda el Palmar, Comuna 2, Bosque relictuales de poca extensin en las veredas Lorenzo Bajo y Espaola y rastros intercalados con las reas de potreros y de cultivos. En estas veredas como en el resto del ncleo no existe comercializacin de madera y solo permite el aprovechamiento de rboles para el consumo local. El Ncleo forestal productivo de Puerto Ass se tienen identificados 3 proyectos que son: Establecimiento de sistemas agrosilvopastoriles. Reforestacin y aprovechamiento de rastrojos altos. Manejo y aprovechamiento del Cananguchal Reaserrado y secamiento de maderas de paso. 5.4.2 Zona de reserva forestal - Mecaya El anlisis de la situacin de los bosques de Puerto Ass conlleva a plantear la necesidad de conservar la zona nororiental del municipio. Esta rea comprende todo el territorio que

31

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA no est mayormente intervenido entre el ro Piua Blanco y el ro Mecaya, es una extensa zona que comprende unos 500 Km, Ver mapa Ecosistemas Estratgicos P02. Si bien esta zona ha sido analizada como zona de conflicto, puesto que la Ordenaza 013 del 24 de noviembre de 1992, que cre al municipio de Puerto Guzmn cede un extenso territorio del rea en mencin a este municipio, la zona debe ser destinada para la conservacin y parar de esta manera la frontera agrcola. La propuesta se analiza de tiempo atrs y Corpoamazonia habla de constituir all una Reserva Productora, denominada Bloque Mecaya, propuesta muy atractiva que conlleva a que el municipio adelante estudios conjuntamente con la Entidad Ambiental y poder determinar la viabilidad de la misma. Acciones a tener en cuenta para la conservacin: Se debe realizar planes de Manejos Forestales; estableciendo zonas con mayor vocacin para este tipo de uso y se deben diferenciar de las que deben quedar como zonas de proteccin. Se propone adelantar las gestiones para que una vez definidos los lmites el municipio pueda proponer la declaratoria de esta zona de conservacin y produccin, reglamentando su uso con las recomendaciones que da la autoridad ambiental. Asociarse con los municipios de Puerto Guzmn y Leguzamo, con la coordinacin de Corpoamazona, a fin de ampliar el tamao de esta y lograr realmente el objetivo de conservar esta importante rea. Concertar con los habitantes muy dispersos en la zona a fin de que se posibilite por parte de estos la implementacin de la Zona de Reserva Productora. Negociar con el gobierno nacional y la comunidad internacional las debidas compensaciones por la conservacin de zonas de singular importancia y disminuir la produccin de CO2. Dentro del proceso de la erradicacin de los cultivos de coca, negociar la posibilidad de que una buena parte de los colonos se vuelvan guardabosques.

5.5 REAS DE RESERVA PARA CONSERVACIN Y PROTECCIN PATRIMONIO HISTRICO, CULTURAL Y ARQUITECTNICO El municipio ha avanzado en el desarrollo de valores culturales como grupos de danzas y algunos grupos indgenas como los huitotos tienen actividades culturales de resaltar. Lamentablemente, el pueblo indgena Siona, autctono de este territorio, ha perdido en gran medida su capacidad de auto-perpetuarse, su poblacin esta diezmada y en peligro

32

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA de desaparecer como cultura por toda la connotacin que produce los cultivos ilcitos y la agudizacin del conflicto interno colombiano. Son muy pocos los valores arqueolgicos en este municipio, manifiestan que en algunos lugares se encuentran restos de cermicas indgenas. Al respecto hace falta mucha investigacin.

33

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA

6. SISTEMA SOCIAL

6. 1 DEMOGRAFA Segn el DANE; censo de 1993; de acuerdo con las proyecciones para el 2003 Puerto Ass es el ms Poblado de los Municipios del departamento del Putumayo con un 56% de la Poblacin total. 6.1.1 Poblacin Con una poblacin proyectada de 66.385 habitantes, en donde 27.922 habitantes en el sector urbano siendo el 42% de la poblacin y para el sector rural 38.463 habitantes significa 58% de la poblacin del Municipio, sobre un area de 2.787.74 Km2. Tabla No 8 Poblacin, rea y densidad del Municipio de puerto Ass ZONAS DEPTO PTYO MPIO ASIS AREA URBANA AREA RURAL POBLACION AREAS DENSIDAD HBTES HAS KM2 HAB/KM2 2.596.215,95 25.962,16 12,12 66385 278.774,03 2.787,74 23,81 27922 500,64 5,01 5.577,25 38463 278.273,39 2.782,73 13,82

AREA URBANA PERIMETRO URBANO 380,83 AREAS EXPANSION 119,81 Fuente Secretaria de Planeacin municipal

5,01 3,81 1,20

La densidad poblacional del Municipio es de 23.81% habitantes/Km2; distribuidos as: para el sector urbano de 5.577 Hab/Km2 y para el sector rural 13,82 Hab./Km2. Para la poblacin rural sobresalen Colonos, Indgenas, negros, se destacan 5 resguardos indgenas de Buena Vista, Piua Blanco, La Italia, vegas del Santana y Alto Lorenz, adems cuenta con 12 cabildos; de esta poblacin el 61% aproximadamente se encuentra en el sector rural.

34

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA Tabla No. 9 Proyeccin Poblacin del Municipio de Puerto Ass FUENTE DANE 2000 61303 2001 62977 2002 64672 2003 66385

Los primeros pobladores de este territorio fueron los indgenas, cuya poca de aparicin an no ha sido determinada con exactitud. La verdad es que a la llegada de los espaoles, ya los aborgenes ocupaban estas tierras y destacamos pueblos amaznicos como los SIONA, KOFAN Y HIUTOTO, luego llegaron otros pueblos indgenas de otras regiones como los INGA, PAEZ, EMBERA KATIO Y PASTOS. Los actuales pobladores son considerados ajenos a la regin debido a su procedencia desconociendo los procesos histricos de ocupacin y construccin de regin. La encuesta socioeconmica realizada por el Incora en 1991, arroja los siguientes resultados: 6.1.2 Poblacin inmigrante Segn el censo SISBEN de 1999 la poblacin del municipio esta compuesta por inmigrantes procedentes de: Nario 41.34%, Cauca 27.28%, Huila 12.22%, Valle 5.21%, Otros 13.95%. En el siguiente cuadro se presenta porcentajes municipales y departamentales. Tabla No. 10 Inmigrantes al Municipio de Puerto Ass DEPARTAMENTO MUNICIPIO PORCENTAJE PORCENTAJE Nario 54.5 41.34 Cauca 14.6 27.28 Putumayo 8.1 Valle del Cauca 5.7 5.21 Tolima 4.9 Caquet 2.4 Cundinamarca 2.4 Meta 1.6 Huila 0.8 12.22 Otros 4.9 13.95 Fuente: Atlas cultural de la Amazonia Colombiana: la construccin del territorio en el siglo XX. 2000. PROCEDENCIA 6.2 CONVIVENCIA CIUDADANA 6.2.1 Conflictos Sociales El municipio de Puerto Ass ha sido uno de los lugares donde se ha desarrollado diversos conflictos de carcter social, entre ellos la perdida de valores la descomposicin intrafamiliar, los factores que han determinado tales consecuencias son las economas extractivistas u la inclusin de cultivos ilcitos deteriorando no solo el tejido social sino tambin el individual y el ncleo familiar.

35

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA En la actualidad confluyen varios conflictos, como la presencia de los actores armados al margen de la ley enfrentados unos con otros por el dominio del territorio y el control de los cultivos ilcitos de coca, adems de la presencia de delincuencia comn perjudicando la convivencia y la paz ciudadana del municipio. La anterior situacin conlleva a desmoronar el tejido social a acentuar la violencia intrafamiliar, siendo los mas perjudicados por sus consecuencias la mujer, los nios, los jvenes y los ancianos. Por lo anterior la administracin adoptara polticas que permitan dinamizar programas de atencin, apoyo, capacitacin permitiendo que en el rea social del municipio se logren para los habitantes mejores condiciones de vida. Se adoptara programas de capacitacin, apoyo dirigidos directamente a los diversos grupos vulnerables, diferenciando sus necesidades y estrategias para lograr una atencin optima, eficiente y real. Para lograr un mejor trabajo en el desarrollo de esta actividad se coordinara de manera institucional con las entidades pertinentes como el Instituto de Bienestar Familiar. 6.2.2 Desarrollo Talento Humano El centro de desarrollo es el hombre por la razn de ser humano, por lo tanto la preocupacin del municipio as como sus acciones iran encaminadas en proveer las condiciones que permitan el desarrollo integral de las personas en toda sus edades. Para lograr esto se requiere de manera absoluta la generacin de una cultura de paz, solidaridad y tolerancia, adems del compromiso de las autoridades de prestar el servicio y lograr la cobertura en cultura, recreacin deporte, educacin y salud, y de manera especial la atencin de la poblacin vulnerable. Por otro lado fortalecer el talento humano en todos sus niveles con el fin de que los ciudadanos sean protagonistas del desarrollo socioeconmico y de una cultura de convivencia pacifica. De igual manera lograr el fortalecimiento del tejido social para mantener la unidad familiar y lograr un comportamiento tico, tolerante donde reine la paz, la seguridad y el bienestar social. 6.3 GRUPOS TNICOS 6.3.1 Comunidades Afroputumayenses De acuerdo a la manifestacin de las comunidades negras del municipio de Puerto Ass la debilidad y desventaja comparativa frente a otras etnias, indica la conveniencia de centrar la atencin regional, nacional e internacional teniendo en cuenta lo expuesto en la legislacin Afro- Colombiana e Indgena. Manifiestan estas organizaciones que tanto los municipios, departamentos y el gobierno nacional al igual que las organizaciones de base de las comunidades negras e indgenas tiene como tarea reforzar el proceso incipiente de la planificacin para garantizar la orientacin de la inversin identificando los valores as como los intereses de estas etnias.

36

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA Lo anterior como garanta para lograr la sustitucin de cultivos ilcitos, adems generando desarrollo general, atacando los problemas estructurales que han sumido en el atraso a nuestros pueblos, considerando los programas y proyectos se encaminen a lograr el bienestar de las comunidades menos favorecidas (etnias). Con base en los datos obtenidos en la encuesta familiar realizada por CIMARRON Putumayo, la poblacin afrocolombiana del municipio de Puerto Ass este integrada por 18.349 personas, de las cuales estn ubicadas 11.103 personas, en el rea rural y 7.243 personas en el rea urbana, correspondiendo el 12.4% de la poblacin total que es de 68.112 habitantes. La poblacin afrocolombiana esta ocupada en la agricultura, las explotaciones petrolferas, ganadera, minera del oro, aserro de maderas, piscicultura. Segn su procedencia la poblacin afrocolombiana procede en su gran mayora de los municipios de Barbacoas y Tumaco en Nario, Buenaventura y del Norte del departamento del Cauca,

Tabla No. 11. Poblacin Afroasisense por grupos generacionales

Poblacin

urbana

Rural 6.106 9367 4.997 8.982

Total 3.053 5.045 3.053 5.045

Hombres 3261 Mujeres 3.985 Jvenes 1992 Nios 1.992 Fuente: Datos CIMARRON Putumayo

6.3.1.1 PROBLEMTICA DE LA POBLACION AFROASISENSE Se plantean los siguientes puntos problemticos: No reconocimiento Institucional ni implementacin de los derechos tnicos y la legislacin tnica especial expedida en desarrollo de la Constitucin Nacional, tales como la ley 70 de 1993 y el decreto 1122 de 1998. La inseguridad urbana y rural ante la invasin de sus predios por los grupos armados ilegales y los narcotraficantes que obligan a los campesinos a participar en los cultivos de coca.

37

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA Marginalidad en las condiciones de vida tanto urbanas como rurales. El 90% de la familias desplazadas por la violencia viven en zonas de alto riesgo o barrios marginales sin vas pavimentadas y sin servicios pblicos. Bajo nivel educativo. El 30% de los nios desertan antes de terminar el grado quinto (5) de primara y el 60% de los jvenes antes de terminar el grado dcimo (10) de la secundaria. No hay oferta gubernamental de educacin tcnica sobre artes y oficios para la vida. Los jvenes que abandonan la secundaria, la gran mayora van a engrosar las filas de los grupos armados o de los raspachines de coca en la selva. No cuentan con una vivienda digna. El 60% de las familias viven en soluciones de vivienda hechas con materiales perecederos, no poseen servicios pblicos adecuados y estn ubicadas en zonas marginales Alto ndice de desempleo el 40% de la fuerza laborar de las comunidades afroasisenses esta desempleada o subempleada en actividades como las ventas callejeras; el 50% de las mujeres trabajan en el servicio domestico con un trabajo inferior a la mita del mnimo legal Uno de los problemas graves de la comunidad afroasisense es el alto porcentaje de familias en situacin de desplazamiento forzado por la violencia y por la erradicacin de los cultivos de coca con las fumigaciones. Desorganizacin y baja participacin ciudadana en la toma de decisiones sociales y polticas del municipio. La administracin municipal no implementa los mecanismos y espacios de participacin que corresponden a la poblacin afrocolombiana. No existen polticas publicas para la promocin de los derechos de las mujeres y la juventud.

6.3.2 Comunidades Indgenas La poblacin Indgena estimada en el municipio de Puerto Ass es de 4.777 indgenas (el 6.8% del total del censo) de las cuales 2.118 viven en el casco urbano y 2.659 en el rea rural. En el municipio hay 5 resguardos Buena Vista, Santa Cruz de Piua Blanco,Vegas del Santana, Kiwnas- Cxamb y La Italia, como tambin 12 cabildos: Bajo Santa Elena, El Danubio, La Liberta, Las delicias, Las Minas, La Paila, El Palmar, Inga Urbano, Monilla Amena (Urbano), Nasa Chamb (Urbano), Pastos (Urbano) y Kuesh Kiwe, los nicos que poseen tierra son los resguardos, que en la actualidad son insuficientes para las necesidades de sus pobladores que han presentado problemas de sustraccin de tierra por la colonizacin de sus tierras, acelerada y desorganizada, que han hecho imposible cuidar los derechos de los indgenas, Mapa Divisin Poltica Cabildos y Resguardos No P01.

38

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA

En general las comunidades indgenas tienen una organizacin socioeconmica de tipo comunitario en donde el sentido de territorialidad y propiedad de la tierra, tienen otras dimensiones y connotaciones que entran en conflicto con la bonanza del colono, las reas estn definidas mas por la disponibilidad y existencia de recursos de subsistencia, que por la delimitacin geogrfica habitual del habitante mestizo andino. Tabla No. 12 Distribucin tnica No. NOMBRES Buenavista Santa Cruz de Piua Blanco Bajo Santa Elena Vegas de Santana Kiwnas cxamb La Libertad Las Delicias Las Minas El Danubio Nasacham (urbano) Kuesh-Kiwe El Palmar Inga (urbano) La Italia La Paila Monilla Amena (urbano) Pastos (urbano) Total C R X X ETNIA SIONA 1.169 X X X X X X X X X X X X X X POBLACIN

1

2

NASA

1.539

3 4 5 6 7

INGA

826

EMBERA KATIO 189 COFAN 71 HUITOTO 261 PASTOS 712 4.777

Las principales fuentes de empleo en los que se desenvuelve la poblacin indgena que viven en el casco urbano se presentan en oficios que estn ligados a la vida urbana y a las actividades que en una ciudad como Puerto As se pueden desarrollar. Entre esas actividades estn empleados, constructores, mecnicos, vendedores ambulantes, constructores, conductores de botes y conductores urbanos, los que trabajan en oficios varios, algunos agricultores y algunas madres comunitarias. 6.4 ASPECTOS HISTRICO CULTURALES Al igual que el resto de la Amazona Colombiana, la evolucin socioeconmica y cultural de la regin ha estado determinada por las bonanzas extractivas de diversos productos, en donde la regin (por medio de los misioneros evangelizadores) y los negocios a travs de inversionistas forneos, esto ha conformado un sinnmero de frentes de colonizacin que generalmente estaban demarcados por los ros donde se asentaron en sus riveras,

39

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA estos pobladores dando origen a algunas poblaciones como Puerto Ass, Leguzamo y otras a la rivera del ro Putumayo. Puerto

Es as como en entre 1880 y 1940 a raz de la bonanza del caucho se incremento el flujo colonizador, establecindose grandes haciendas a las orillas del ro Putumayo y Napo (Ecuador), las cuales provean de alimentos a las caucheras. El poblamiento de personas de origen andino en la regin data desde la fundacin de Puerto Ass el 3 de mayo de 1912, por encargo del Gobierno Nacional a los padres capuchinos, con el fin de generar soberana y promover la colonizacin sobre esta parte del territorio Nacional, con esto se fundaron otras poblaciones como Tetey y San Miguel. En 1912 el da de la Santa Cruz en un hecho sin precedentes en el municipio de Puerto Ass se adecua la planta baja de una casa, una capilla, y se protocoliza la fundacin de este importante pueblo a orillas del ro P-tumay jay (Putumayo) o simplemente ro Grande, por Estanislao de la Cort El reverendo padre FIDEL DE MONCLART, hombre visionario prefecto apostlico de las comunidades del sur de Colombia presentaba en 1911 un proyecto de colonizacin de los actuales departamentos de Caquet, Putumayo y manifiesta, Colombia esta condenada a perder su inmensa selva del Caquet y Putumayo si no hace un esfuerzo supremo en colonizar aquellos territorios El proyecto de la fundacin de la nueva ciudad de Puerto Ass, esta rodeado de amplias expectativas. Se manifestaba en aquel entonces, que la construccin de la Comarca, llevara consigo la construccin del carreteable Pasto, Mocoa, Puerto Ass y que muy pronto se construira esta va como la columna vertebral del progreso. En 1912 comenz la gran conquista, se construyeron 30 casas y una entrada de dos Kilmetros en la selva. Los colonos provenan principalmente de Nario y Caquet, en la regin solamente haban indgenas en pequeos grupos localizados en el sector del Guineo y Tetey. Fueron los padres capuchinos ESTANISLAO DE LAS CORT y FRAY IDELFONSO DE TULCAN, quienes se pusieron al frente de esta gran empresa fundada lo que hoy e la Pujante y Acogedora ciudad de Puerto Ass, esta empresa se hace con dos propsitos, ampliar la cobertura evangelizadora de los pueblos indgenas del bajo Putumayo y en segunda instancia establecer una base militar para establecer presencia del Estado Colombiano y Seguridad Nacional. Puerto Ass fue elevada a la categora de corregimiento por decreto 20 del comisario especial de Mocoa el 25 de Noviembre de 1914 esto le permite desarrollar vida legal. A partir de la colonizacin de Puerto Ass, este proceso se ampla a otros territorios como Puerto Caicedo, Puerto San Pedro, Orito, La Hormiga y muchos otros que hoy son municipios. Histricamente se seala el ao de 1931 como fecha clave en el adelanto de Puerto Ass, es en este ao cuando llega el camino de herradura, trazados y ejecutados por las 40

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA misiones capuchinas, que posibilit la entrada de centenares de colonos Narienses, Huilenses y Caqueteos quienes se dedicaron a la agricultura y fcilmente prosperaron, los suelos eran frtiles y los productos de fcil comercializacin para el mantenimiento de las fuerzas militares y posteriormente la construccin del carreteable en 1957, lo que facilito la comercializacin de los productos con Pasto y Cali, as como el poder realizar un intercambio comercial. Posteriormente en 1958, se inauguraron los vuelos comerciales con Santaf de Bogot y dems ciudades del centro del pas, y a todo esto tenemos que agregar a los descubrimientos de yacimientos de petrleo en Orito que en ese entonces era parte integral del municipio de Puerto Ass. Tambin en este ao el Ministerio de Gobierno expidi el Decreto # 13 del 22 de Enero por el cual se hace la divisin poltica administrativa del Territorio de la Comisara Especial del Putumayo.., crea la Inspeccin de Puerto Ass. | El estado interviene y concede a la PETROLIUM COMPANY, 1.600.000 hectreas para la explotacin del petrleo y con esto se inicia una invasin de colonos y Puerto Ass se convierte en el centro de asentamiento poblacional. Llega gente de todas partes, algunos aventureros con deseo de adquirir poder econmico y otros para producir mas, los agricultores Narienses, Huilenses y Caqueteos logran transformar esta regin en una despensa de maz, arroz, pltano, yuca, animales domsticos y ganadera. En Junio 28 de 1967 el Comisario Especial Alfonso Bastidas Rebolledo eleva a la categora de Municipio el Corregimiento de Puerto Ass y en octubre 24 de 1967, el seor Presidente el Doctor CARLOS LLERAS RESTREPO, mediante decreto No. 1951 le da la va jurdica al nuevo Municipio. 6.5 EDUCACIN El sector educativo cuenta con 148 instituciones en el sector rural, 15 instituciones en el sector urbano que asisten a 14.083 estudiantes y son atendidos por una planta de personal de 500 plazas, conformada por 345 con cargo al situado fiscal y 155 plazas con cargo a las participaciones de los ingresos corrientes de la nacin (PICN), Organizados en ocho (8) ncleos. Esta nmina municipal genera serias dificultades econmicas, que se traducen en un dficit municipal de aproximadamente 2 mil millones de pesos, incidiendo fuertemente en la calidad, baja cobertura y en la eficiencia educativa.

41

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA Tabla No. 13 Infraestructura y cobertura de educacin INFRAESTRUCTURA EN EDUCACION PREESCOLA ESCUEL ESCUEL POST COLEGIO R URBANO A A RURAL PRIMARI URBANO URBANA A 2 8 135 5 4 COBERTURA NIVEL PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA ED MEDIA TOTAL POBLACION 1.046 9.423 2.705 472 18.169 MATRICULA 1.024 8.285 2.737 12.046

COLEGIO RURAL

3

COBERTURA 52% 90% 33% 60.5%

6.5.1 Criterios generales definidos por el plan para la reorganizacin de la planta de personal 6.5.1.1 Extensin de la cobertura La reorganizacin apoya la meta de cobertura universal en la educacin bsica, por medio de proyectos orientados a la mejora de la eficiencia y el fortalecimiento de la gestin educativa desde las entidades territoriales y la ampliacin de la matrcula en los niveles de preescolar y media. Con este fin, se ofrecern oportunidades educativas a las poblaciones especiales por medio de modelos pedaggicos aprobados. 6.5.1.2 Mejoramiento en la equidad: La reorganizacin responde al propsito de ejercer intervencin dirigida a los grupos que histricamente han sido desfavorecidos del ingreso al Sistema Educativo, con el fin de crear posibilidades efectivas para el ejercicio del derecho a una educacin de calidad en condiciones de equidad. 6.5.1.3 Mejoramiento de la calidad: La reorganizacin permitir crear condiciones administrativas en las instituciones y liberar recursos para ser asignados a financiar factores asociados a la calidad, mediante la formulacin y ejecucin de un plan progresivo de calidad. 6.5.1.4 Aumento de eficiencia El proceso de reorganizacin definir mecanismos que procuren una asignacin ptima en recursos y utilizacin. La eficiencia mejorar en la medida en que se disponga de recursos pero, sobre todo, que estos sean bien administrados.

42

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIATabla No. 14. Plan de reorganizacin educativa departamento del Municipio De Puerto Ass

PLAN DE REORGANIZACIN EDUCATIVA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE PUERTO ASS METAS AO 1 1.- oferta de nuevos cupos. Preescolar urbano Preescolar rural Primaria urbano Primaria rural Secundaria y Media Total 2. Rel. Tec. Est/Doc 24 3.Supresin de 6 plazas municipales 4.Supresin comisiones de 0 24 6 24 6 24 18 -234 -234 AO 2 AO 3 TOTAL

14 8 95 114 60 291

15 8 98 117 61 299

29 16 193 231 121 590

0

0

0

5.-Supresin O..P. S 6.- Fusin de grupos 0 7.Revisin cargas de 0

0 0 0

22 0 0

22 0 0

8.- Aplicacin 3011 0 Total recursos liberados. 50.750 9.- Planta de personal docente, directiva 60% docente y administrativos

0 60.900 +10%

3 71.050 +30%

3 182..700 100%

43

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA 6.6 SALUD En el aspecto de salubridad cabe resaltar que la mayor carga de morbilidad y mortalidad de la regin, la aportan las infecciones peritenciales y las muertes violentas, que dejan entrever la problemtica y el conflicto social existente, y adems las condiciones econmicas y culturales de la regin, cuando a ello se suma la ineficacia de la prestacin de los servicios de salud, la escasa infraestructura existente y no esta al alcance de la poblacin ms vulnerable. Al analizar la situacin en cada una de las competencias de la Secretaria de Salud en el municipio se observo que para aseguramiento existe desconocimiento, debilidad en el sistema de informacin y deficiencias en la prestacin de servicios de I y II nivel como medicamentos; en salud pblica no existe un diagnostico, el SISBEN es deficiente, no se conoce el PAB; la direccin del sector esta politizado, existe burocracia, escasos recursos y poca participacin comunitaria. 6.7 NECESIDADES BSICAS INSATISFECHAS El Municipio est con un nmero incalculable de insatisfacciones, primero por la presencia de cultivos ilcitos y colonos de otros departamentos donde el crecimiento desorganizado y sin orientacin de la cabecera del Municipio nos muestran las necesidades que requiere. La infraestructura para el funcionamiento de los servicios bsicos, el rea rural, no cuenta con suministro de agua potable, se utiliza el agua extrada de pozos (aljibes) o de los diferentes ros o caos, en el rea urbana el servicio de agua por acueducto apenas llega al 60% de la poblacin; este servicio no es confiable, la mayora de las viviendas tienen aljibe. El 30% de la poblacin no tiene vivienda. La nica actividad industrial es la realizada por ECOPETROL, actualmente paralizada por problemas de seguridad, este hecho afect el ingreso de regalas al municipio, aproximadamente desde 1970. En general , el 71% de la poblacin vive con necesidades bsicas insatisfechas. En el municipio se articulan una serie de procesos econmicos, sociales y culturales que concentran y agudizan una situacin marcada de violencia y la deformacin de valores familiares y sociales, asociados al narcotrfico, a la guerrilla y paramilitarismo como alternativa de poder econmico y poltico; los homicidios son la primera causa de la muerte (328 en el aos de 1999 y en el ao de 1999 de enero octubre 14 se registraron 346, segn los datos de la fiscala). Es lgico suponer el impacto que esta situacin esta causando, expresiones que afectan la autoestima y lesionan a la poblacin infantil y juvenil; expresiones como: perdida de estabilidad en la vida cotidiana, de los espacios, los tiempos y los ritmos socializacin primordial para la construccin de sus identidades, sus vnculos de pertenencia geogrfica afectiva cultural. Es muy notorio el desconocimiento de los derechos y los deberes, hay todo tipo de maltratos infantil, familiar, agresin fsica, escaso intercambio afectivo, 44

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA persistencia de un machismo exagerado, poco contacto resentimiento social, dependencia estrs y marginalidad. fsico, desconfianza,

Puerto Ass, con la esperanza de reconstruir otro panorama disto al anteriormente mencionado se esfuerza por reconvertir su economa ilcita y se acogi a la poltica nacional de los pactos sociales y fruto de ello no fue fumigado, sin embargo, la incertidumbre ante el futuro, la interdiccin manifiesta y el paro armado de octubre a diciembre convirti a Puerto Ass, aunque en un bajo porcentaje, en un municipio expulsor de poblacin a otros departamentos. Este hecho incidi notablemente en la matrcula del 2001 que decreci en 234 cupos con respecto al ao 2000 sin embargo se considera que en la medida que se adquiera confianza en los pactos las comunidades regresen nuevamente a sus poblados. 6.8 SERVICIOS PBLICOS La actual calidad de los servicios pblicos y domiciliarios del municipio, requiere de una gestin y tratamiento especial, a fin de lograr su optimizacin y ampliacin de coberturas, para afectar favorablemente la calidad de vida de los Asisenses. 6.8.1 Acueducto y alcantarillado El mayor reflejo a nivel urbano, sobre la calidad y cobertura de los servicios es de el acueducto y alcantarillado lo cual es deficiente y de baja calidad, utilizando la poblacin en amplios sectores el aljibe como alternativa de solucion. A nivel rural, se destaca el uso de aljibes como captacin de fuentes de agua potable y pozos spticos para el manejo de excretas y alcantarillados. 6.8.2 Energa Elctrica El servicio de energa y alumbrado publico es manejado por la empresa del Bajo Putumayo, lo cual ha garantizado una buena calidad y de mayor cobertura a nivel urbano. Y a nivel rural, se han desarrollado una amplia cobertura y calidad del servicio a las inspecciones corregimientos y veredas. 6.8.3 Telecomunicaciones La empresa COLOMBIA TELECOMUNICACIONES TELECOM, brinda una amplia cobertura y calidad del servicio de telefona a nivel urbano y a travs de SAIs rurales algunas poblaciones veredales La empresa COMCEL, brinda el servicio de telefona celular a nivel urbano y ciertos sectores rurales aledaos a la ciudad. 6.9 VIVIENDA Los momentos histricos de ocupacin del territorio ms relevantes de la Amazona y el departamento del Putumayo, se han ubicado en los periodos que van desde la poca 45

AJUSTE DEL COMPONENTE GENERAL DEL PBOT MUNICIPIO DE PUERTO ASS FUNDAMAZONIA precolombina hasta nuestra actualidad, siendo las actividades ms importantes: la evangelizacin, la explotacin del caucho, la quina, la explotacin petrolera y actualmente los cultivos de la coca. Los procesos de asentamientos humanos se dio desde lo andino hacia lo piedemonte amaznico y la llanura amaznica, el proceso se da en forma dispersa hacia lo largo de las cuencas del Putumayo. De los procesos generados por el intercambio de cultura tanto de la poblacin indgena, las negritudes y la poblacin colonizadora, se destacan en la poblacin indgena, el arraigamiento del hombre dentro de la selva, con el conocimiento de la selva especialmente de la flora y medicamentos naturales, y una forma de sobrevivencia de la forma comunitaria y nmada, con cultivos de pan coger, como el maz, yuca y frutales amaznicos, pero con una integracin y manejo sostenible de la naturaleza. De los colonos que se ubicaron en el territorio, sobresalen grupos huilenses, caqueteos, paisas, vallunos, costeos y en un gran porcentaje de poblacin nariense, As, como tambin las negritudes, que fueron atradas por la bonanza del petrleo y bsqueda minera del oro de aluvin. Dichos asentamientos humanos, se destaca por la intervencin desarticulante de la amazona. Y actualmente los cultivos de coca, incrementaron la poblacin dentro de la regin, brindando mejor rentabilidad y mejores