Componente_Ordenador

6
Master en formación del profesorado Enrique Sastre Ayuso El efecto joule, la propagación y disipación del calor Instalaciones

description

El Efecto Joule en los componentes de un ordenador

Transcript of Componente_Ordenador

  • Master en formacin del profesorado Enrique Sastre Ayuso

    El efecto joule, la propagacin y disipacin del calor Instalaciones

  • Mster Universitario en Formacin del Profesorado de Educacin Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formacin Profesional Instalaciones Enrique Sastre Ayuso

    ndice

    1. Exposicin terica. ...............................................................................................................2

    2. Materiales necesarios. .........................................................................................................4

    2.1. Comprobar la necesidad del ventilador en un ordenador. ...........................................4

    2.2. Refrigeracin del agua en un botijo. .............................................................................4

    3. Descripcin de la prctica.........................................................................................................4

    Prctica 1 ..................................................................................................................................4

    Prctica 2 ..................................................................................................................................5

    3. Posibles riesgos y mecanismos preventivos. ........................................................................5

    Prctica 1 ..................................................................................................................................5

  • Mster Universitario en Formacin del Profesorado de Educacin Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formacin Profesional Instalaciones Enrique Sastre Ayuso

    1. Exposicin terica. El efecto Joule y por ende la disipacin de calor

    son conceptos claves en el desarrollo de las

    nuevas tecnologas pues la bsqueda de

    diseos ms compactos y potentes ha llevado

    consigo tambin la necesidad de dar

    importancia a estos aspectos que antes slo se

    tenan en cuenta en grandes computadores.

    El efecto Joule fue descubierto por el fsico britnico James Prescott Joule quien estudi la

    relacin entre la corriente elctrica y la disipacin en forma de calor. Los electrones al circular

    por el conductor, chocan con las molculas que lo forman perdiendo parte de su energa

    cintica que pasar a estas molculas hacindolas vibrar, aumentando as su temperatura, pues

    la temperatura es una magnitud que mide el grado de agitacin de las partculas, y por

    consiguiente, desprendiendo calor.

    = 0,24 2

    Siendo Q el calor disipado por una corriente elctrica al atravesar un conductor o un

    componente, I la intensidad de corriente, R la resistencia, y t el tiempo.

    Este efecto puede resultar beneficioso o

    fusibles, pero es totalmente daino en

    electrnica ya que har que los

    componentes adquieran temperaturas

    muy elevadas, algunas cercanas a los

    100C, por lo que es de suma importancia

    disear dispositivos que disipen ese

    calor.

    La propagacin del calor es la forma en que dos cuerpos o sistemas intercambian energa

    trmica y puede ser por: conduccin, conveccin o radiacin. Analizaremos la conduccin y la

    conveccin que es el fundamento de la disipacin lquida mediante heatpipes

    -Conduccin: se produce entre cuerpos en contacto a distinta temperatura. Su mecanismo se

    basa en la transferencia directa de energa cintica a escala atmico-molecular.

    -Conveccin: tambin precisa materia, pero en forma fluida (gas o lquido). El calor se propaga

    por el establecimiento, dentro de la masa fluida de corrientes llamadas corrientes de

    conveccin. Las corrientes de conveccin se originan por la diferencia de densidad que provocan

    los cambios de temperatura.

    Cambios de estado de la agregacin

    Para que no aumente la temperatura de los componentes diseamos un sistema basado en la

    transmisin de calor a travs del cambio de estado de agregacin del agua que se encuentra

    dentro de las heatpipes.

  • Mster Universitario en Formacin del Profesorado de Educacin Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formacin Profesional Instalaciones Enrique Sastre Ayuso

    La caracterstica fundamental de los cambios de estado es que ocurren a temperatura constante,

    porque todo el calor ganado o perdido por el cuerpo se consume en dicho cambio. En los

    cambios de estado interviene una cantidad de calor caracterstica de cada sustancia llamada

    tradicionalmente calor latente, L, y ms actualmente, variacin de entalpa.

    =

    En los porttiles, los microprocesadores y las

    tarjetas grficas se calientan por el efecto

    Joule y transmiten por conduccin ese calor a

    los filamentos de cobre que rellenan el interior

    de las heatpipes que situadas debajo de los

    componentes.

    Entre los filamentos de

    cobre se encuentra agua

    pura en estado lquido.

    Esta agua absorber el

    calor del cobre y lo

    utilizar para cambiar a

    estado gaseoso

    El vapor de agua se propagar por conveccin a lo largo de las heatpipes, desde el extremo

    caliente hasta el extremo fro donde estn las aletas y los ventiladores. All, las paredes

    absorbern el calor del vapor de agua que ser expulsado del ordenador gracias a los

    ventiladores. El vapor de agua al perder calor, cambiar de estado y se condensar, pasando a

    estado lquido que volver a la parte caliente de las heatpipes, comenzando de nuevo el proceso.

  • Mster Universitario en Formacin del Profesorado de Educacin Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formacin Profesional Instalaciones Enrique Sastre Ayuso

    2. Materiales necesarios. Realizaremos dos sencillas prcticas, una primera para poder observar el efecto Joule y otra para

    apreciar la disipacin de calor por cambio de estado.

    2.1. Comprobar la necesidad del ventilador en un ordenador. -Una CPU antigua.

    -Destornillador

    -Termmetro.

    2.2. Refrigeracin del agua en un botijo. -Botijo de cermica con agua.

    -Termmetro.

    3. Descripcin de la prctica.

    Prctica 1

    Desmontamos parte de la caja de la CPU y colocamos el termmetro en el interior

    Volvemos a colocar la parte extrada y le encendemos.

    Tras 10 minutos en funcionamiento sacamos el termmetro y anotamos el valor de

    la temperatura.

    Desmontamos el ventilador de la CPU y dejamos el termmetro en el interior de

    nuevo.

    Tras otros 10 minutos, sacamos el termmetro y comparamos cmo la temperatura

    es mayor que tras la primera vez.

  • Mster Universitario en Formacin del Profesorado de Educacin Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formacin Profesional Instalaciones Enrique Sastre Ayuso

    Prctica 2

    Siempre se dice la expresin Ms simple que el mecanismo de un botijo pero, sabe

    todo el mundo cul es dicho mecanismo? El objetivo de esta prctica es que el alumno

    se d cuenta de que procedimientos tan antiguos y de saber popular como el

    enfriamiento de un botijo se utilizan en cierta medida para refrigerar algunas partes del

    ordenador.

    Pese a ser algo sencillo, esto se basa en el principio fsico de la absorcin de calor por

    cambio de estado. El enfriamiento es a costa del calor latente de evaporizacin, que es

    del orden de 600 cal/g, lo que quiere decir que para el enfriamiento de 6C

    necesitaramos la evaporacin de un 1% del agua del botijo.

    En un da caluroso echaremos agua a una temperatura templada en un botijo y lo

    dejaremos al sol unos 10-20

    Durante ese tiempo una pequea parte del agua del botijo sale por los micro-poros

    del barro y se evapora, absorbiendo el calor del barro y bajando su temperatura, con

    la consiguiente disminucin tambin de la temperatura del agua interior.

    Es fundamental que el botijo est como mnimo a partes de su capacidad porque

    cuando menos agua tenga, menos sudar y menor ser su efecto.

    Pasado el tiempo, mediremos la temperatura interior del agua y comprobaremos

    cmo efectivamente ha disminuido.

    3. Posibles riesgos y mecanismos preventivos.

    Prctica 1

    No operar con los componentes del ordenador si ste se encuentra encendido.

    Tener cuidado al desconectar el ventilador, para que no lo estropeemos.

    Guardar las pequeas piezas, como tornillos, para montarlo nuevamente.