Comport A

43
Intervención en la Intervención en la conducta infantil conducta infantil Portillo, R. (Enero 2006)

description

comportamiento

Transcript of Comport A

  • Intervencin en la conducta infantil Portillo, R. (Enero 2006)

  • Partimos de que Existen diferentes estilos educa-tivos (Barba, Lavigne, Puerta, Portillo y Rodrguez, 2002)

  • En nuestra investigacinLos resultados mostraron datos explicativos sobre relacin existente entre los estilos educativos (autori-tario, democrtico, permisivo) maternos y paternos y las conductas adictivas en los hijos

  • El estilo autoritarioConsidera escasamente las peticiones de los hijos. No responden a sus demandas, a la vez que combinan estas actuaciones con poco afecto y altos niveles de control. Es propio de este estilo el que aparezcan conductas de privaciones junto con las de coercin verbal y fsica (Baumrid, 1971)

  • Los padres permisivosEvitan hacer uso del control, utilizando pocos castigos y muestran una excesiva concesin en las demandas de los hijos; se muestran tolerantes y tienden a aceptar positivamente los impulsos del nio

  • Los padres permisivosNo presentan demandas madura-tivas hacia los hijos, quizs por la escasa implicacin de estos padres en la crianza infantil. Su estilo comuni-cativo es poco efectivo y unidire-ccional, considerando en exceso las iniciativas y argumentos infantiles

  • Los padres democrticosEl estilo democrtico no es el estilo de la imposicin o dejar hacer sino el de la negociacin

    Son padres que responden a las demandas y preguntas de sus hijos mostrando atencin e inters

  • EFECTOS DE LOS ESTILOS DE COMPORTAMIENTO DE LOS PADRES SOBRE EL DESARROLLO DEL NIO

    (Adaptado de Moreno y Cubero, 1990)

  • LOS HIJOS DE LOS PADRES AUTORITARIOS

    Tienden a ser obedientes, ordenados, poco agresivos, ms tmidos, poco tenaces a la hora de perseguir metas

    Tienden a tener una pobre interiorizacin de valores morales, orientndose ms a los premios y castigos que hacia el significado intrnseco del comportamiento

  • LOS HIJOS DE LOS PADRES AUTORITARIOS:

    Manifiestan pocas expresiones de afecto con los iguales, siendo poco espontneos, llegando incluso a tener problemas en establecer estas relaciones

  • LOS HIJOS DE LOS PADRES AUTORITARIOS

    Tienen un lugar de control externo, baja autoestima y dependencia

    Tienden a ser poco alegres, colricos, aprensivos, infelices, fcilmente irritables, y vulnerables a las tensiones

  • LOS HIJOS DE LOS PADRES PERMISIVOS

    Tienden a tener problemas para controlar sus impulsos, dificultades para asumir responsabilidadesSon inmadurosTienen bajos niveles de autoestimaTienden a ser ms alegres y vitales

  • LOS HIJOS DE LOS PADRES DEMOCRTICOS

    Tienden a tener niveles altos de autocontrol y de autoestimaSon ms capaces de afrontar situaciones nuevas con confianza

  • PADRES DEMOCRTICOS Son persistentes en las tareas que inicianSon interactivos y hbiles en las relaciones con los iguales, independientes y cariososSuelen tener valores morales interiorizados

  • ESTILOS DE COMPORTAMIENTO DE LOS PADRES DIMENSIONES

    GRADO DE CONTROL

    COMUNICACIN PADRES-

    HIJOS

    EXIGENCIAS DE MADUREZ

    AFECTO EN LA

    RELACIN

    TIPOS DE PADRES

    AUTORITARIOS

    PERMISIVOS

    DEMOCRTICOS

    INDIFERENTES

  • ESTILOS EDUCATIVOS DE LOS PADRES

    GRADO DE CONTROL

    COMUNICACIN PADRES-

    HIJOS

    EXIGENCIAS DE MADUREZ

    AFECTO EN LA

    RELACIN

    AUTORITARIOS

    SON LOS NIOS MS AGRESIVOS

    MUY ELEVADO

    NO HAY

    EXCESIVAS

    NO HAY

    PERMISIVOS

    NIOS CON PROBLEMAS DE AUTOCONTROL

    INEXISTENTE

    NORMAL

    NO HAY

    MUCHO

  • ESTILOS EDUCATIVOS DE LOS PADRES

    GRADO DE CONTROL

    COMUNICACIN PADRES-

    HIJOS

    EXIGENCIAS DE MADUREZ

    AFECTO EN LA

    RELACIN

    DEMOCRTICOS

    POSEEN MEJORES HABILIDADES SOCIALES

    ADECUADO

    MUCHA

    ADECUADAS

    MUCHO

    INDIFERENTES

    ABANDONO FSICO Y FISIOLOGICO

    INEXISTENTE

    NO HAY

    NO HAY

    NO HAY

  • Modelo de desarrollo de la conducta adictiva motivada por pautas educativas inadecuadas

  • INFANCIA TEMPRANA INFANCIA MEDIA

    INFANCIA TARDA Y

    ADOLESCENCIA

    Patterson, Debaryshe y Ramsey (1989)

    Rechazo por el grupo de iguales normalizado

    Problemas de drogadiccin

    Compromiso con los iguales desviados

    Problemas de conducta en el nio

    Escasa disciplina parental y control

    Fracaso escolar

  • ALGUNAS NORMAS PARA LAS RELACIONES CON LOS HIJOS

  • No es buenoEtiquetarEl recurso al destino y a la herencia

    S es buenoReforzar las conductas positivas

  • Qu hacer ante las conductas problema?

    (Adaptado de Gua de Salud Infantil y Adolescente, Consejera de Salud, Junta de Andaluca, 1999)

  • Retirar la atencin de las conductas problemaConsejera de Salud, Junta de Andaluca, 1999

  • Prestar atencin a las conductas deseadasConsejera de Salud, Junta de Andaluca, 1999

  • Retirar o dar determinadas recompensas

  • Consejera de Salud, Junta de Andaluca, 1999

  • El castigo

  • Tiempo fuera

  • Si no lo puede evitar, aljese

  • Establecer normas de conductaRecoger los juguetes

  • Pocas normas pero que se cumplen

    No se ve la tele de nocheNo se pega al hermano

    Todos los das

    . Yo saco la basura pongo la comida al gato

  • Dar buen ejemplo

  • Consejera de Salud, Junta de Andaluca, 1999

  • Fomentar la autoestima

  • Consejera de Salud, Junta de Andaluca, 1999

  • Fomentar la independencia

  • Consejera de Salud, Junta de Andaluca, 1999

  • Cambiar algunos elementos de la situacin

  • Empleo del dilogo y estrategias no agresivas

  • Consejera de Salud, Junta de Andaluca, 1999

  • Consejera de Salud, Junta de Andaluca, 1999

  • Armarse de pacienciaGracias por su atencin