Comunicacion escrita

9

Click here to load reader

Transcript of Comunicacion escrita

Page 1: Comunicacion escrita

Asignatura

Comunicación escrita y procesos lectores

Origen y Funciones Del lenguaje

Presenta

Fabián Eduardo Farfán Moreno

000364293

Docente

Judith Cardona

Soacha Cundinamarca Agosto 23 de 2013

Page 2: Comunicacion escrita

Origen y Funciones Del lenguaje

• Nociones generales

El hombre de la época antigua, y el de la actual, se ha mostradointeresado por conocer su entorno y por descubrir los fundamentos dela vida. Durante este ambicioso e inacabable proceso, el lenguaje hasido motivo de estudio también.

En la actualidad, existen muchas teorías respecto a su origen y sudesarrollo; sin embargo, todas coinciden en su vital importancia para eldesarrollo de la comunicación humana.

La lengua es el resultado de la creatividad e interacción de la actividadhumana y comparte con tales actividades su objetivo teleológico. Poresto, en el análisis lingüístico, uno debe situarse en el punto de vistapragmático. De este modo, la lengua se constituye como un sistema derecursos pertinentes para un fin.

Page 3: Comunicacion escrita

• Concepto de lenguaje

Es un instrumento comunicativo entre los seres humanos, una facultad propia de nuestra especie debido a que desarrollamos según la cultura un código organizado a través de signos orales y articulados a los que les otorgamos significado para nominar y referirnos sobre la realidad, es decir, nos valemos del lenguaje para poder simbolizar los elementos de la realidad y así desarrollar nuestro pensamiento.

• Características:

Algunas características generales son:

ARBITRARIO Y CONVENCIONAL

Es el resultado de la imposición individual que se desarrolla y constituye mediante la práctica comunicativa social, en la cual se acepta y emplea masivamente en una realidad sígnica determinada. Así existen muchas lenguas y dialectos.

Page 4: Comunicacion escrita

UNIVERSAL

Todos los seres humanos empleamos el lenguaje, tanto verbal como noverbal, pues es un claro reflejo del desarrollo de nuestras potencialidadesnaturales de carácter cognitivo y físico.

RACIONAL

Su naturaleza síquica se fundamenta en el desarrollo de nuestro intelecto para suasimilación y uso. Necesitamos pensar o desarrollar nuestra capacidad racionalpara expresarnos coherentemente; esto nos distingue de la especie animal cuyacomunicación es de tipo instintivo.

CREATIVO

La creatividad es inherente al lenguaje. El hombre la emplea para la creación depalabras, (mediante sonidos distintivos), enunciados, textos, etc. No obstante, lasprimeras manifestaciones creativas corresponden a todo medio que le permitiócomunicarse al hombre primitivo. Hasta hoy, el hombre, creativamente, empleagestos, señas, colores, etc. como formas de lenguaje.

Page 5: Comunicacion escrita

INNATO

El lingüista Noam Chomsky (1928) sustenta la competencia lingüística en

función de una gramática generativa que le otorga a la lengua una naturaleza

genética, es decir hereditaria en la especie humana. Nacemos aptos para el

desarrollo de un lenguaje, es decir, con una gramática universal que según el

contexto en el que nos desarrollemos nos permitirá la práctica de una

gramática particular.

APRENDIDO

La interacción social nos permite adquirir las estrategias lingüísticas. Su

práctica es de carácter psíquico y social. El lingüista Ferdinand de Saussure

(1857 – 1913) aportó los principales contenidos que fundamentan la gramática

estructuralista cuya base conceptual considera esencial el aprendizaje de

estructuras prediseñadas por otros hablantes que coadyuvarán para su difusión.

Page 6: Comunicacion escrita

BIARTICULADO

Los especialistas -particularmente el francés André Martinet (1908-1999)- han consideradola existencia de dos clases de unidades sígnicas, analizables en dos articulaciones: en laprimera articulación se distinguen las unidades mínimas significativas, o sea aquellas queson portadoras de algún tipo de significado; en la segunda articulación, se analizan lasunidades mínimas distintivas, o sea los elementos capaces de incidir significativamente en elprimer tipo de unidades, de las cuales son parte. Las unidades significativas que constituyenla primera articulación se les conoce como morfemas. Las unidades distintivas queconstituyen la segunda articulación se les conoce como fonemas.

El carácter innato

Los sicólogos lingüistas que se enfrentan al problema de la adquisición del lenguaje se hanpreguntado con insistencia si este proceso es “natural”, en el sentido de estar biológicamenteespecificado en el genotipo humano, o, por el contrario, se trata de un proceso“cultural”, básicamente aprendido y dependiente de la elevada inteligencia humana. En laactualidad, la respuesta que cuenta con mayor grado de plausibilidad afirma que, en loesencial, el lenguaje humano responde a un “instinto” innato propio y exclusivo de nuestraespecie.

Page 7: Comunicacion escrita

Desde esta perspectiva se sostiene que la compleja tarea de adquirir el lenguaje se vefacilitada por la existencia a priori de unos conocimientos específicamente lingüísticos quelos bebés poseen al nacer.

La existencia de dichos conocimientos permite saber que, con tan solo tres o cuatro años, losniños -con independencia de su cultura y condiciones de vida- son capaces de hablar yentender. Esto ha aportado numerosas evidencias a favor de la tesis de que el lenguaje esesencialmente innato; esto es, forma parte de nuestra dotación genética y no se adquiere porel aprendizaje.

¿Qué es lo que exactamente conoce el niño al nacer?

Noam Chomsky ha dado una respuesta a esta interrogante: Los niños nacen con una“gramática universal”. Esta gramática no es otra cosa que la facultad para el lenguaje. Setrata de una capacidad propia de la especie humana, biológicamente predeterminada yformada por dos tipos de componentes: un conjunto de “principios” generales que restringenla forma de las lenguas naturales y un conjunto de “parámetros” que permiten la variacióninterlingüística.

Page 8: Comunicacion escrita

Este sistema de “principios y parámetros” es previo a cualquier experiencia

lingüística y puede entenderse como un mecanismo biológico capaz de

desencadenar el complejo proceso de adquisición del lenguaje. Para que este

proceso se lleve a cabo con éxito, el mecanismo solo necesita estar expuesto a

los datos que le permiten fijar la dirección del desarrollo.

Cualquier otro factor externo al propio mecanismo innato y a su interacción

con los datos lingüísticos, tales como el desarrollo cognitivo del niño, etc., es

secundario.

Page 9: Comunicacion escrita

La tesis de Chomsky plantea los siguientes postulados:

1. Los niños poseen de modo innato una gramática universal

2. La gramática universal contiene las propiedades básicas del lenguaje

(principios) junto con un generador de variabilidad (parámetros) que permite la

variación dentro de lo que son las disposiciones innatas.

3. La adquisición del lenguaje se produce cuando la gramática universal entra

en contacto con la experiencia lingüística y evoluciona hacia la gramática

particular.

4. La adquisición del lenguaje no es exclusivamente un proceso de

aprendizaje dependiente de nuestra capacidad intelectual para resolver

problemas.