Comunicación interpersonal

13
Por: Jazmín Aimeé Flores de la Fuente.

Transcript of Comunicación interpersonal

Por: Jazmín Aimeé Flores de la Fuente.

dIALOGO

El hombre necesita comunicarse y encontrar una acogida respuesta.. El hombre existe con los otros dialogando. El diálogo es un medio fundamental de relación y comunicación interpersonal y es la manera original de existir del hombre como persona en el mundo.

Diálogo.

• La existencia dialógica del hombre se realiza fundamentalmente a través de la palabra.

• La palabra es una de las manifestaciones humanas que revelan con más claridad la estructura dialógica de la existencia humana.

• Es un medio técnico para la comunicación interpersonal.

• Es la expresión del mismo ser personal del hombre.

La palabra.

• A través de ella el hombre se expresa a sí mismo, su afectividad, sentimientos, experiencias.: habla..

Funciones de la palabra.

• A través de ella el hombre comunica algo que sabe.

• A través de ella el hombre reclama la atención de otro hombre: interpela.

¿Qué pasaría si no existieran las palabras?

• Escuchar al interlocutor: Solo puede dialogar quien sabe guardar silencio para escuchar al interlocutor.

• Aceptar al otro como persona: sólo cuando aceptamos al otro como persona original e irrepetible, podemos encontrar el verdadero diálogo con él.

• Favorecer la admiración y comprensión mutua: el diálogo trata de descubrir quien es uno mismo, y como quiere ser para la otra persona. La aceptación del otro como persona sólo se da desde la admiración, la comprensión y la confianza mutuas.

• Guardar un orden mínimo: escuchar, no hablar todos a la vez.

Condiciones para el diálogo.

• Se da siempre entre dos o más personas: Monólogo: solo habla una persona. Tumulto: no diálogo cuando todos hablan sin escucha recíproca. (ambos son formas antidialógicas) • Busca llegar a un acuerdo: Polémica y altercado: imposibilitan acuerdo y colaboración. • Compromete: el diálogo auténtico busca el compromiso y

la colaboración. • Libera: a través de él, el hombre se hace expresivo. Se

descubre y se conoce mejor a sí mismo. Al mismo tiempo se siente reconocido y comprendido por otro, liberándose del agobio de la existencia en solitario.

Características del diálogo

Donación. Ser para

los otros. *El hombre no existe solo con los otros y para los

otros. El hombre necesita sentirse amado y

valorado por otros. Cuando uno se siente amado,

descubre que debe vivir para el amor.

Incomunicación:

Ser contra los otros. *Cuando la persona no quiere convivir con los

otros. Esto varia por situaciones políticas,

culturales, religiosas, sociales entre otras.

Agresividad: El

hombre lobo *Psicológicamente es una forma de

comunicación, se agrede cuando no es

posible hablar con el otro, por diversos

factores.

Cosificación: El

hombre-objeto *El individuo empieza a ver al otro como

algo que superar, o lo utiliza para ganar

algo.

Aislamiento: El

hombre-solitario *Es alguien que demuestra su negación a los

demás, a este lo abandonaron otros, o este

abandona a los demás. Vive en un mundo donde

el es el mismo solo es algo y los demás son

extraños.