COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Act. 5 Quiz 1.pdf

7
2/5/2014 Campus17 2014-1 http://66.165.175.209/campus17_20141/mod/quiz/review.php?q=375&attempt=29024 1/7 1 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. Cada cambio social tiene su propia naturaleza y propiedades. b. Hay multiplicidad de cambios, pero todos convergen en la historia. c. No hay linealidad sino circularidad en los cambios sociales. Correcto, el desarrollo en los ciclos históricos son circulares. d. El cambio social depende la distancia con el modelo dominante. A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D. Las teorías de los ciclos históricos son una vertiente de la teoría clásica evolucionista, pero conservan características propias que las diferencian de esta. La principal diferencia consiste en que: Correcto Puntos para este envío: 1/1. 2 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Incorrecto, afirmación y razón son ciertas pero no es una explicación de la afirmación. Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Marque así si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque así si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque así si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque así si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Para Giovanni E. Reyes, autor del texto: Principales teorías sobre el desarrollo económico, y social y su aplicación en América Latina, el desarrollo debe resolver las necesidades básicas de una población, PORQUE, La utilización de los recursos necesarios para resolver las necesidades de la sociedad debe respetar un uso racional y sostenible de los mismos. Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Act 5: Quiz 1 Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el viernes, 28 de marzo de 2014, 17:59 Completado el viernes, 28 de marzo de 2014, 18:55 Tiempo empleado 56 minutos 18 segundos Puntos 7/15 Calificación 14 de un máximo de 30 (47%) Comentario - Puede mejorar su desempeño COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Perfil Salir

Transcript of COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Act. 5 Quiz 1.pdf

  • 2/5/2014 Campus17 2014-1

    http://66.165.175.209/campus17_20141/mod/quiz/review.php?q=375&attempt=29024 1/7

    1

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Cada cambio social tiene su propia naturaleza y propiedades.

    b. Hay multiplicidad de cambios, pero todos convergen en la historia.

    c. No hay linealidad sino circularidad en los cambios sociales. Correcto, el desarrollo en los ciclos histricos son

    circulares.

    d. El cambio social depende la distancia con el modelo dominante.

    A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe

    seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D.

    Las teoras de los ciclos histricos son una vertiente de la teora clsica evolucionista, pero conservan caractersticas propias que las

    diferencian de esta. La principal diferencia consiste en que:

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    2

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    b. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin

    VERDADERA.

    c. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin

    FALSA.

    d. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Incorrecto, afirmacin y razn son ciertas pero no es

    una explicacin de la afirmacin.

    Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar

    la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une.

    Marque as si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque as si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque as si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque as si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Para Giovanni E. Reyes, autor del texto: Principales teoras sobre el desarrollo econmico, y social y su aplicacin en Amrica Latina, el

    desarrollo debe resolver las necesidades bsicas de una poblacin, PORQUE, La utilizacin de los recursos necesarios para resolver las

    necesidades de la sociedad debe respetar un uso racional y sostenible de los mismos.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Act 5: Quiz 1

    Revisin del intento 1

    Finalizar revisin

    Comenzado el viernes, 28 de marzo de 2014, 17:59

    Completado el viernes, 28 de marzo de 2014, 18:55

    Tiempo empleado 56 minutos 18 segundos

    Puntos 7/15

    Calificacin 14 de un mximo de 30 (47%)

    Comentario - Puede mejorar su desempeo

    COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Perfil Salir

  • 2/5/2014 Campus17 2014-1

    http://66.165.175.209/campus17_20141/mod/quiz/review.php?q=375&attempt=29024 2/7

    3

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Los cambios de conducta a causa de problemas patolgicos.

    b. Los efectos e influencias de los mensajes en las audiencias Correcto, estos dos elementos trabaja el conductismo.

    c. La forma que toman los discursos a travs de los informativos.

    d. Los alcances sociales diseminados a travs de un mensaje.

    A continuacin usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe

    seleccionar aquella que responde correctamente la pregunta planteada, entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D.

    En la lectura: Breve panorama de las teoras de la comunicacin de Marcelo Speranza, se afirma que los estudios de la comunicacin en las

    dcadas de los 40, 50 y parte de los 60, eran de corte conductista. Se les denomin as porque su inters estuvo en:

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    4

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. De los polticos europeos.

    b. Los medios masivos latinoamericanos

    c. De la comunidades latinoamericanas

    d. Las empresas y mercados norteamericanos Correcto, porque sirve a la lgica mercantil

    A continuacin usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe

    seleccionar aquella que responde correctamente la pregunta planteada, entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D.

    El investigador Luis Ramiro Beltrn en uno de los apartes de su ensayo dice: la retroalimentacin se usa exclusivamente para asegurarse

    de que el mensaje se ajusta al receptor de tal manera que ste lo entienda y cumpla con los requerimientos del comunicador. Este

    elemento de la comunicacin tradicional sirve, bsicamente, a los intereses

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    5

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. De la tesis se deducen los postulados I y II.

    b. Ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

    c. De la tesis slo se deduce el postulado I.

    d. De la tesis slo se deduce el postulado II. Incorrecto, los postulados no corresponden con la tesis.

    Las preguntas que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS,

    identificados con los nmeros I y II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y contestar segn la

    siguiente instruccin:

    Marque as si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque as si de la tesis slo se deduce el postulado I.

    Marque as si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    Marque as si ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

    En uno de sus apartes, Luis Remiro Beltrn afirma que: ...aunque el discurso profesional s reconoce ampliamente la naturaleza de doble

    va de la comunicacin, la prctica de ella se ajusta todava en forma predominante al tradicional y unilineal paradigma F-M-C-R-E.

    Postulado I: La prctica de la comunicacin es el lugar desde donde ms se ha reflexionado su sentido participativo.

    Postulado II: Las primeras teoras de la comunicacin surgen a partir de un modelo lineal y con un nfasis puesto en los efectos.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    6

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. El contexto social depende de la comunicacin.

    A continuacin usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe

    seleccionar aquella que responde correctamente la pregunta planteada, entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D.

    En uno de los apartes de la epistemologa de la comunicacin de Martn Serrano dice: Es condicin necesaria para que tenga razn de ser

    esta teora que la produccin social de informacin se pueda ver afectada por el cambio social y que a su vez le afecte. Esto significa que:

    campus17_20141 401109A Cuestionarios Act 5: Quiz 1 Revisin del intento 1

  • 2/5/2014 Campus17 2014-1

    http://66.165.175.209/campus17_20141/mod/quiz/review.php?q=375&attempt=29024 3/7

    b. Comunicacin y contexto social son entes independientes.

    c. La comunicacin depende del contexto social.

    d. Contexto social y comunicacin son interdependientes. Correcto, esto afirma Martn Serrano.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    7

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. La tesis slo se deduce el postulado

    II.

    Incorrecto, este primer postulado complementa la explicacin de esta ley condicional de

    represin y restitucin de Tocqueville.

    b. La tesis se deducen los postulados I

    y II.

    c. Ninguno de los postulados se deduce

    de la tesis.

    d. La tesis se deduce el postulado I.

    Las preguntas que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS,

    identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin.

    De la tesis se deducen los postulados I y II.

    De la tesis se deduce el postulado I.

    De la tesis slo se deduce el postulado II.

    Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    TESIS: En el segundo tipo de teoras del cambio social, la figura de Tocqueville, en su estudio sobre la revolucin francesa, incluye un giro

    importante a partir de lo que denomin leyes condicionales, una de ellas plantea que: La irrupcin ms comn de un pueblo que haba

    soportado sin quejarse afianzara el rechazo violento hacia aquellos que le opriman y tendra como consecuencia facilitar la expresin

    del descontento y la oposicin.

    POSTULADO I: Esta ley no resulta ser aceptable en razn a que los individuos, en la medida que se les mejoren sus condiciones tiende a

    restituir una mayor satisfaccin y a legitimar las leyes, las instituciones el poder poltico establecido.

    POSTULADO II: Las leyes condicionales dependen en gran medida de la complejidad, movimientos y motivaciones que animen a un grupo

    social a aceptar o rechazar el sentido de unas decisiones, en favor de aquellas que ms les convengan.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    8

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. La interaccin como espacio de resistencia

    b. El derecho a una informacin justa

    c. Educacin para la libertad

    d. Crtica a la economa de la cultura de masas. Incorrecto, es la educacin como una forma de liberacin de la conciencias.

    A continuacin usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe

    seleccionar aquella que responde correctamente la pregunta planteada, entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D.

    En el escrito de Luis Ramiro Beltran, se destaca el aporte invaluable de Paulo Freire as: Los banqueros (maestros) son aquellos que

    representan a los ricos en conocimientos (los miembros de las lites del poder que monopolizan la informacin junto con todo lo dems

    de algn valor en la sociedad) y son quienes hacen los depsitos en las mentes de los pobres (ignorantes), los estudiantes, quienes han

    de recibir pasivamente la riqueza as transferida a ellos. Los depsitos contienen el conjunto de normas, mitos y valores de los

    opresores de la humanidad. Este brillante analoga resume la corriente de pensamiento de Paulo Freire coonocida como:

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    9

    Puntos: 1

    Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones: una Afirmacin y una Razn, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la

    veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leerla completamente y

    sealar la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque aqu si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

  • 2/5/2014 Campus17 2014-1

    http://66.165.175.209/campus17_20141/mod/quiz/review.php?q=375&attempt=29024 4/7

    Seleccione una

    respuesta.

    a. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una

    proposicin VERDADERA.

    b. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es

    una proposicin FALSA.

    c. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la

    razn es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin.

    Incorrecto, los verdaderas la afirmacin sobre las teoras antidesarrollistas,

    como la proposicin sobre el evolucionismo clsico y el materialismo

    histrico, pero no guardan relacin.

    d. La afirmacin y la razn y la razn son

    VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin.

    Marque aqu si la afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque aqu si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque aqu si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Karl R. Popper es una de las figuras ms representativas de las teoras antidesarrollistas, en su crtica al historicismo plantea que:no hay

    una historia universal sino historias variadas y cambios sociales marcados por factores personales contingentes, irracionales y hasta

    errticos. PORQUE Popper crtica las ideas de cambio social planteadas por el evolucionismo clsico y el materialismo histrico.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    10

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. 1 y 3 son correctas.

    b. 3 y 4 son correctas.

    c. 2 y 4 son correctas.

    d. 1 y 2 son correctas. Incorrecto, dos puntos plantean que el cambio es posible de diversa formas y en diferentes

    trayectorias.

    Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4,

    usted deber seleccionar la combinacin de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta.

    1 y 2 son correctas.

    1 y 3 son correctas.

    2 y 4 son correctas.

    3 y 4 son correctas.

    La teora del cambio social del evolucionismo clsico plantea, entre otras ideas, que: El cambio es direccional y unilineal (sigue un modelo

    de trayectoria preestablecida), desde lo primitivo a lo desarrollado, de lo simple a lo complejo, de la dispersin a la agregacin, de la

    homogeneidad a la diferenciacin, del caso a la organizacin. La metfora del Crecimiento es el ncleo de las teoras del evolucionismo

    sociolgico. Estas posturas han sido cuestionadas en razn a que

    1. La heterogeneidad cultural es un factor que plantea nuevos retos al desarrollo humano.

    2. No existe un nico modelo de cambio. Podemos estudiar multitud de procesos de cambio.

    3. El evolucionismo ilumin y explic en gran medida los orgenes de la humanidad.

    4. Siempre hay posibles trayectorias evolutivas locales, peculiares, diferentes.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    11

    Puntos: 1

    Para la siguiente pregunta siga la siguiente instruccin:

    Marque aqu si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque aqu si la afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque aqu si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

  • 2/5/2014 Campus17 2014-1

    http://66.165.175.209/campus17_20141/mod/quiz/review.php?q=375&attempt=29024 5/7

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Marque aqu si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es

    una proposicin FALSA.

    b. Marque aqu si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una

    proposicin VERDADERA.

    incorrecto, el evolucionismo es lineal y el neoevolucionismo

    va en sentido creciente con diferenciacin estructural y

    funcional.

    c. Marque aqu si la afirmacin y la razn y la razn son

    VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de

    la afirmacin.

    d. Marque aqu si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la

    razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque aqu si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    La teora del neoevolucionismo retoma algunos de los fundamentos de la teora clsica del evolucionismo, pero se diferencia de este en la

    idea de concebir el cambio social como una totalidad lineal para todas las culturas. PORQUE La teora neoevolucionista, en la perspectiva

    sociolgica de Durkheim, parte de que la evolucin social se mueve en la direccin de una creciente diferenciacin estructural y funcional.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    12

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Equilibrio en los intercambios comerciales, mercantiles

    y tecnolgicos

    b. Fortalecimiento de las autonomas polticas de los

    estados-nacin.

    c. Mayores fuentes de ingresos para los pases menos

    desarrollados.

    d. Mayor integracin poltica, econmica y cultural entre

    los pases.

    Correcto, en razn al inters por la integracin mundial en todos las

    dimensiones del desarrollo.

    A continuacin usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe

    seleccionar aquella que responde correctamente la pregunta planteada, entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D.

    Al comparar el modelo terico del desarrollo de los sistemas mundiales con el modelo de la globalizacin encontramos que una de las

    caractersticas fundamentales de la teora de la globalizacin es que se centra y enfatiza aspectos culturales y econmicos as como de

    comunicacin y polticos a escala mundial. Esto implica una diferencia expresada en:

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    13

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. De la tesis se deducen los postulados I y II.

    b. De la tesis slo se deduce el postulado I.

    c. De la tesis slo se deduce el postulado II. Incorrecto, porque es posible la convivencia de valores modernos y

    Las preguntas que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS,

    identificados con los nmeros I y II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y contestar segn la

    siguiente instruccin:

    Marque as si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque as si de la tesis slo se deduce el postulado I.

    Marque as si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    Marque as si ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

    En la lectura Principales teoras sobre desarrollo econmico y social de Claudia Urrea, cuando se hace la crtica al modelo modernizador de

    desarrollo, en uno de los apartes reza: la necesidad de eliminar los valores tradicionales. Los pases del tercer mundo no tienen un grupo

    de valores tradicionales homogneos, son sistema de valores heterogneos. Esta crtica se sustenta en que:

    POSTULADO I. Los valores tradicionales y los modernos no son siempre excluyentes: China y Japn continan avanzando en su desarrollo

    econmico con valores tradicionales.

    POSTULADO II. La riqueza cultural de los pases latinoamericanos en nada rie con el crecimiento econmico, al contrario debe ser la

    fuente de su modelo de desarrollo original.

  • 2/5/2014 Campus17 2014-1

    http://66.165.175.209/campus17_20141/mod/quiz/review.php?q=375&attempt=29024 6/7

    tradicionales.

    d. Ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    14

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Teora funcionalista.

    b. Teora de los estudios culturales

    c. Teora crtica Correcto, estos postulados son propios de la teora crtica.

    d. Teora de los efecto

    A continuacin usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe

    seleccionar aquella que responde correctamente la pregunta planteada, entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D.

    La corriente terica que hace ruptura con el paradigma lineal de la comunicacin, y que influenciada por el pensamiento marxista crtico, se

    preguntaba sobre: cmo es? quin controla la comunicacin? por qu? en beneficio de quien?, es

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    15

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. La tesis se deduce el postulado I

    b. La tesis slo se deduce el

    postulado II

    Correcto, pues solo el postulado dos ampla la explicacin del papel de la comunicacin en

    los plateamientos del desarrollo a escala humana.

    c. La tesis se deducen los

    postulados I y II

    d. Ninguno de los postulados se

    deduce de la tesis.

    Las preguntas que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS,

    identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin.

    De la tesis se deducen los postulados I y II.

    De la tesis se deduce el postulado I.

    De la tesis slo se deduce el postulado II.

    Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    TESIS: Dentro de las necesidades fundamentales propuestas en la teora del desarrollo a escala humana (Subsistencia, proteccin, afecto,

    entendimiento, participacin, ocio, creacin, etc.), la comunicacin se constituye en una necesidad transversal que las dinamiza, articula y

    complementa entre s, permitiendo entenderlas como un sistema interrelacionado que crea y recrea continuamente los satisfactores en los

    diversos contextos culturales de la vida en sociedad.

    POSTULADO I: Los medios masivos de informacin (radio, prensa, televisin, Internet), en una perspectiva moderna son considerados

    satisfactores bsicos para aportan a resolver necesidad de las personas.

    POSTULADO II: La comunicacin ha estado presente en la historia de la humanidad junto al conjunto de necesidades bsicas, y en este

    recorrido ha cambiado sus formas, mecanismos y procesos de acuerdo con las exigencias de cada poca.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Finalizar revisin

    Usted se ha autentificado como GUISELA HURTA DO (Salir)

    401109A

  • 2/5/2014 Campus17 2014-1

    http://66.165.175.209/campus17_20141/mod/quiz/review.php?q=375&attempt=29024 7/7