Comunicado02

4

Click here to load reader

Transcript of Comunicado02

Page 1: Comunicado02

Comunicado de prensa elaborado por un grupo de científicos mexicanos, le ído en el Salón de actos del

Senado de la República el día 28 de agosto de 2006

Diversos análisis muestran irregularidades graves en decenas

de miles de casillas

El recuento ordenado por el Tribunal Electoral permitió comprobar que las anomalías e

inconsistencias en los datos publicados por el Instituto Federal Electoral son evidencia de

una manipulación sistemática y masiva del conteo de los votos de la pasada elección

presidencial.

Especialistas mexicanos de diferentes instituciones científicas, familiarizados con el

manejo de números en grandes cantidades, hemos seguido con interés el desarrollo del

proceso electoral del 2 de Julio pasado, desde la llegada de los datos del PREP, pasando

por el conteo distrital, hasta el recuento de más de 11 mil casillas ordenado por el

Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Fedeación.

La votación y el conteo de votos son eventos que, cuando ocurren de manera libre y sin

ninguna clase de manipulación, obedecen reglas estadísticas que les confieren

propiedades y características demostrables, no sólo en procesos electorales sino también

en otros tipos de procesos sociales. Cuando se interfiere con el desarrollo de un evento

libre, aparecen anomalías e inconsistencias en su comportamiento estadístico, que en

conjunto revelan la alteración del proceso.

A continuación resumimos algunos de los puntos que arrojaron nuestras investigaciones:

Existen decenas de miles de errores aritméticos y de otro tipo, en los registros del PREP y

en el conteo distrital.

Al aplicar el análisis de Benford (que se usa para la detección de fraudes fiscales, por

Page 2: Comunicado02

ejemplo en el caso Enron) al segundo dígito de los resultados de las elecciones, se detecta

una acumulación de anomalías en al menos 47 distritos electorales. Esto es indicio de

manipulación masiva de resultados en estos distritos;

La evidencia más clara de la manipulación de los resultados electorales es que, en un gran

porcentaje de las casillas, la suma de los sufragios emitidos y las boletas inutilizadas en

cada una de éstas no coincide con el número de boletas que el IFE proporcionó al

principio de la jornada electoral a cada uno de los presidentes de casilla. Esto revela que

hubo introducción ilegal de boletas a las urnas.

Esta información se puede calcular a partir de los datos del PREP, proporcionados por el

IFE, en donde viene la información del número de boletas entregadas a los funcionarios

de casilla antes de iniciarse la votación y la información del número de boletas usadas y

sobrantes. La apertura de más de 11 mil paquetes electorales ordenada por el TEPJF

documenta y corrobora los resultados del análisis de los datos del PREP respecto a la

introducción ilegal de boletas en miles de casillas.

Los datos de 97,790 casillas publicados por el IFE muestran que en 22,319 casillas la

suma de las boletas depositadas en las urna, más las no utilizadas, fue menor que el

número de boletas entregadas al presidente de la casilla, dando como resultado 1, 043,907

votos. Por otro lado, en 22,419 casillas, la suma de boletas depositadas más las no

utilizadas, representó un número mayor a las entregadas al presidente de casilla, lo que da

como resultado 719,857 votos. En conjunto, los números no coinciden en 46% de las

casillas. No les coinciden a los funcionarios de casilla, ni le coinciden al IFE. En total,

estos votos suman 1,763,764.

Irregularidades similares a las señaladas en los estudios que hemos realizado se

encontraron y documentaron físicamente en las casillas que ordenó abrir el Tribunal. En

33% casillas (3,873) hay votos excedentes y en 31% casillas (3,659) hay votos faltantes

Page 3: Comunicado02

que representan en conjunto el 64% de las casillas.

Se ha mencionado que las boletas excedentes o faltantes, pudieran deberse a que los

votos de una casilla se depositaron por error en la casilla contigua. Sin embargo, al

realizar un análisis del total de votos faltantes, se observa que éste es mucho mayor

al de votos sobrantes; así, sumando los votos de las casillas básicas y las contiguas de

cada sección, siguen existiendo 632,682 boletas de más y 580,875 boletas de menos.

CONCLUSIONES

? Hubo errores, manipulación y/o fraude en 46 % de las casillas

? Estos problemas representan un monto de 1,763,764 votos

? El problema más grave son las boletas excedentes. Que no se pueden explicar por

errores al introducir las boletas en las casillas contiguas (o básica) de la misma

sección. Ya que al sumar el total de votos de cada sección, el problema no

desaparece, manteniéndose 1,213,557 votos excedentes o sobrantes.

? Todos los datos sugieren que las boletas de más fueron introducidas y no se puede

explicar como algún tipo de error de conteo.

? La documentación de paquetes violados y boletas sin dobleces, sugieren que en

algunos casos las boletas de más pudieron introducirse en los consejos distritales.

? El IFE, debería de aclarar si las boletas excedentes, son originales o son

falsificadas. En caso de que fueran originales, el IFE debería de explicar como

pudieron llegar a una casilla. Si fueran falsificadas, se tendría que castigar a los

culpables.

? La clara manipulación de resultados que se deduce de nuestras investigaciones

obliga a la anulación de las casillas en las que se presentaron irregularidades

Page 4: Comunicado02

? Con los datos proporcionados por el IFE, no se puede declarar a ningún candidato

presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos