Comunidades de aprendizaje

2
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE ¿Qué es una comunidad de aprendizaje? Son grupos de personas que se encuentran ubicados en un mismo entorno virtual, además tienen un interés común de aprendizaje con objetivos e intereses particulares y a la vez en comunes., dentro de estas redes comparten experiencias y conocimientos entre sus miembros, basados en la confianza y la diversidad de Los conocimientos que puedan aportar sus miembros bajo ciertas normas y reglas para acceder a estas redes. ¿Cuáles son los pasos que se deben seguir para iniciar una comunidad de aprendizaje? Son varias las opciones para iniciar una comunidad de aprendizaje, sin embargo el siguiente proceso puede ayudar a tener un mejor proceso: 1.- Definir un tema a tratar o estudiar 2.- Determinar los objetivos a alcanzar 3.- Tener presente los alcances y las limitaciones del proceso 4.- Crear un grupo de personas que debe de tener acceso a la información para conocerla y lo más importante sociabilizarla. 5.- Estudiar el mejor canal de comunicación entre blog, wiki o facebook, de acuerdo a sus herramientas y la facilidad de uso. 6.- Establecer lineamientos de participación, es decir, las reglas de uso del sitio y sus aportaciones. 7.- Definir los canales de comunicación, dando estilo y estructura al sitio, subiendo toda la información y elementos de estudio. 8.-Publicar mediante invitaciones el sitio creado para la nueva comunidad de aprendizaje. Compromisos para mantener una comunidad de aprendizaje:

Transcript of Comunidades de aprendizaje

Page 1: Comunidades de aprendizaje

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

¿Qué es una comunidad de aprendizaje?

Son grupos de personas que se encuentran ubicados en un mismo entorno virtual, además tienen un interés común de aprendizaje con objetivos e intereses particulares y a la vez en comunes., dentro de estas redes comparten experiencias y conocimientos entre sus miembros, basados en la confianza y la diversidad de Los conocimientos que puedan aportar sus miembros bajo ciertas normas y reglas para acceder a estas redes.

¿Cuáles son los pasos que se deben seguir para iniciar una comunidad de aprendizaje?

Son varias las opciones para iniciar una comunidad de aprendizaje, sin embargo el siguiente proceso puede ayudar a tener un mejor proceso:

1.- Definir un tema a tratar o estudiar

2.- Determinar los objetivos a alcanzar

3.- Tener presente los alcances y las limitaciones del proceso

4.- Crear un grupo de personas que debe de tener acceso a la información para conocerla y lo más importante sociabilizarla.

5.- Estudiar el mejor canal de comunicación entre blog, wiki o facebook, de acuerdo a sus herramientas y la facilidad de uso.

6.- Establecer lineamientos de participación, es decir, las reglas de uso del sitio y sus aportaciones.

7.- Definir los canales de comunicación, dando estilo y estructura al sitio, subiendo toda la información y elementos de estudio.

8.-Publicar mediante invitaciones el sitio creado para la nueva comunidad de aprendizaje.

Compromisos para mantener una comunidad de aprendizaje:

1.- Visitar periódicamente el sitio virtual.

2.- Revisar y estudiar el material que ahí se comparte.

3.- Hacer sus aportaciones y participar en los sitios de interacción entre los miembros de la comunidad.

¿Cómo formar una comunidad de aprendizaje?

Page 2: Comunidades de aprendizaje

a) En primer lugar se tiene que hacer un análisis de cuál es el mejor canal de comunicación para la comunidad que se quiere lograr de acuerdo a los objetivos pensados es decir crear una cuenta de correo electrónico, un blog, una wiki o una cuenta de facebook, de acuerdo a sus herramientas y la facilidad de uso.

b) Enviar correos electrónicos, invitaciones virtuales o crear enlaces para que las personas que se quiere, sean incluidas a la comunidad de aprendizaje.

c) Mostrar los objetivos de aprendizaje que se quiere lograr e invitar mediante la estimulación del interés a los participantes a interactuar con la comunidad de aprendizaje.

d) Retroalimentar los comentarios y aportaciones de los participantes de la comunidad e invitarlos para que hagan lo mismo con las aportaciones de los demás.

Dirección de mi nuevo blog para niños de 5° grado de primaria:

http://educacionsexualnarcisomendoza.blogspot.mx/