CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN*

18
CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN* ANDRÉS MARTÍNEZ DE AZAGRA 1 , JORGE MONGIL 2 , JORGE DEL RÍO 3 Y LEOPOLDO ROJO 4 RESUMEN En el presente artículo se define el concepto de oasificación, proceso natural inverso al de desertifi- cación por aridez edáfica. Para conseguir restaurar muchas laderas degradadas hay que alterar su fisiografía levemente mediante una acertada preparación del terreno, creando zonas en donde se concentre el agua de escorrentía con el suelo y nutrientes que transporta. En este artículo se propo- nen dos ecuaciones para dimensionar las trampas de agua con que revertir el proceso desertifica- dor. Así mismo, se definen las series progresivas y regresivas del número de curva y de la disponi- bilidad hídrica en una ladera. También se concretan los efectos hidrológicos que tienen las diferentes preparaciones del terreno utilizadas habitualmente en repoblación forestal, de acuerdo con el modelo hidrológico MODIPÉ. Se describe un interesante método tradicional agrícola de oasificación: el riego de boqueras o de turbias, antaño muy extendido en el Sureste Español pero hoy en día abandonado, y sobre el que conviene reflexionar para aprender. Por último, se indican las especies arbóreas y arbustivas con las que emprender la oasificación en el SE de España, señalan- do sus principales características ecológicas y técnicas. Palabras clave: Oasificación, desertización, recolección de agua, microcuencas, trampas de agua, riego de turbias, reforestación de zonas áridas y semiáridas SUMMARY The concept of oasification, that is: a natural process opposite to desertification, is developed in this study. To restore degraded lands, their slope’s physiography must be slightly modified by means of a correct preparation of the soil, building sink zones (microponds), where runoff, soil and nutrients can concentrate. Two equations are developed to size the microponds conveniently for 453 Ecología, N.º 20, 2006, pp. 453-70 * Este trabajo ha sido financiado por la Dirección General para la Biodiversidad en el ámbito de su proyecto LUCDEME (Lucha contra la Desertificación en el Mediterráneo). 1 Unidad Docente de Hidráulica e Hidrología. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias. Universidad de Valladolid. Avenida de Madrid, 44. 34004 Palencia (España). E-mail: [email protected]. 2 Área Departamental Agroforestal y Ambiental. Universidad Católica de Ávila. Canteros, s/n. 05005 Ávila (España). E-mail: [email protected]. 3 Delegación Territorial de Valladolid. Servicio Territorial de Medio Ambiente. Duque de la Victoria, 1. 47001 Valladolid (España). E-mail: [email protected]. 4 Proyecto LUCDEME. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente. Gran Vía de San Francisco, 4. 28005 Madrid (España). E-mail: [email protected]. Recibido: 26/06/2006. Aceptado: 28/06/2006.

Transcript of CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN*

Page 1: CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN*

CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBREOASIFICACIÓN*

ANDRÉS MARTÍNEZ DE AZAGRA1, JORGE MONGIL2, JORGE DEL RÍO3

Y LEOPOLDO ROJO4

RESUMEN

En el presente artículo se define el concepto de oasificación, proceso natural inverso al de desertifi-cación por aridez edáfica. Para conseguir restaurar muchas laderas degradadas hay que alterar sufisiografía levemente mediante una acertada preparación del terreno, creando zonas en donde seconcentre el agua de escorrentía con el suelo y nutrientes que transporta. En este artículo se propo-nen dos ecuaciones para dimensionar las trampas de agua con que revertir el proceso desertifica-dor. Así mismo, se definen las series progresivas y regresivas del número de curva y de la disponi-bilidad hídrica en una ladera. También se concretan los efectos hidrológicos que tienen lasdiferentes preparaciones del terreno utilizadas habitualmente en repoblación forestal, de acuerdocon el modelo hidrológico MODIPÉ. Se describe un interesante método tradicional agrícola deoasificación: el riego de boqueras o de turbias, antaño muy extendido en el Sureste Español perohoy en día abandonado, y sobre el que conviene reflexionar para aprender. Por último, se indicanlas especies arbóreas y arbustivas con las que emprender la oasificación en el SE de España, señalan-do sus principales características ecológicas y técnicas.

Palabras clave: Oasificación, desertización, recolección de agua, microcuencas, trampas de agua,riego de turbias, reforestación de zonas áridas y semiáridas

SUMMARY

The concept of oasification, that is: a natural process opposite to desertification, is developed in thisstudy. To restore degraded lands, their slope’s physiography must be slightly modified by meansof a correct preparation of the soil, building sink zones (microponds), where runoff, soil andnutrients can concentrate. Two equations are developed to size the microponds conveniently for

453

Ecología, N.º 20, 2006, pp. 453-70

* Este trabajo ha sido financiado por la Dirección General para la Biodiversidad en el ámbito de su proyectoLUCDEME (Lucha contra la Desertificación en el Mediterráneo).1 Unidad Docente de Hidráulica e Hidrología. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias. Universidadde Valladolid. Avenida de Madrid, 44. 34004 Palencia (España). E-mail: [email protected]. 2 Área Departamental Agroforestal y Ambiental. Universidad Católica de Ávila. Canteros, s/n. 05005 Ávila(España). E-mail: [email protected] Delegación Territorial de Valladolid. Servicio Territorial de Medio Ambiente. Duque de la Victoria, 1. 47001Valladolid (España). E-mail: [email protected] Proyecto LUCDEME. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente. Gran Vía deSan Francisco, 4. 28005 Madrid (España). E-mail: [email protected].

Recibido: 26/06/2006.Aceptado: 28/06/2006.

Page 2: CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN*

redressing the dangerous process of desertification. Progressive and regressive series of the SCScurve number are proposed in this work. The hydrological effects of some current proceduresfollowed in the preparation of the soil for reforestation, according to the model MODIPÉ, are alsodescribed. Finally, the article describes a traditional Spanish oasification method, known as «riegode boqueras» or «riego de turbias», where our earlier generations show us their wisdom and kno-wledge in combating desertification.

Key words: Oasification, desertification, water harvesting, microcatchments, water traps, runofffarming, reforestation of arid and semiarid zones

454

ANDRÉS MARTÍNEZ DE AZAGRA Y COLS. «Conceptos, modelos y ejemplos sobre oasificación»

INTRODUCCIÓN

Unas condiciones generalizadas de aridez favo-recen la aparición de mecanismos de desertifi-cación (= desertización), que a su vez implicanla degradación del territorio. La desertificaciónpuede definirse como un proceso complejo quereduce la productividad y el valor de los recur-sos naturales, en el contexto específico de con-diciones climáticas áridas, semiáridas y subhú-medas secas, como resultado de variacionesclimáticas y actuaciones humanas adversas(UNCCD, 1994). Este término fue introducidopor AUBREVILLE en 1949, aunque ha sidodesde entonces controvertido y mal utilizado o,cuando menos, su significado no ha cristaliza-do de manera precisa ni siquiera a nivel técnico(PUIGDEFÁBREGAS 1995). Pero volviendo alo sustantivo, la desertificación es un conjuntode procesos o la manifestación de fenómenosimplicados en el empobrecimiento y degrada-ción de los ecosistemas terrestres por impactohumano. No es un problema meteorológico oambiental aislado (como puede ser la sequía ola desaparición de una especie vegetal) en unterritorio más o menos extenso, sino, comoargumenta LÓPEZ BERMÚDEZ 2001, unapatología surgida de la ruptura del equilibrioentre el sistema de producción de los geoecosis-temas naturales y el sistema de explotaciónhumana.

La problemática social y económica, amén dela ecológica, que suscita la desertificación tras-ciende el enfoque regional o nacional. Dehecho, los ecosistemas secos ocupan el 41,3%de la superficie terrestre y en ellos vive el34,7% de la población mundial. En las últimas

décadas la degradación de estos ecosistemas,en parte exacerbada por sequías extremas, haalcanzado niveles alarmantes, sobretodo porsus consecuencias sociales de pobreza ymigración. La Convención de las NacionesUnidas de Lucha Contra la Desertificación y laSequía (UNCCD), fue promovida para abor-dar esta problemática. Hoy día son 190 los paí-ses que se han adherido a la misma, entre ellosEspaña. La UNCCD proporciona un marcoinstitucional adecuado. Sin embargo, la necesi-dad de un conocimiento científico y técnicoque permita orientar y resolver el problema escada vez más acuciante. El presente trabajotrata de aportar algunas ideas y soluciones téc-nicas para todos aquellos proyectos que ten-gan que afrontar el difícil reto de instalar vege-tación en las zonas secas del planeta.

MARTÍNEZ DE AZAGRA 1999, 2002 ha pro-puesto el neologismo oasificación, como antóni-mo de desertificación por aridez edáfica (consúl-tese también la página web www.oasificacion.com.). Se trata de densificar y lignificar la cubier-ta vegetal, o lo que es lo mismo, revertir el proce-so de degradación hídrica, edáfica y botánicaque padece una ladera, mediante una correctapreparación del suelo e introduciendo las espe-cies vegetales adecuadas. Pero para ello hay queacudir a sistemas de recolección de agua, esdecir: hay que aprovechar la propia degradaciónde la ladera para acumular el agua de escorrentíaen los puntos de repoblación mediante microem-balses (alcorques) convenientemente dimensio-nados.

Frente al problema de la desertificación seapuesta por su solución: la oasificación. En ella,

Page 3: CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN*

las pequeñas estructuras de tierra que recogene infiltran la escorrentía (sistematización pri-maria), mejoran las condiciones de humedaddel suelo y posibilitan el desarrollo de unavegetación forestal, invirtiéndose el temidoproceso de desertificación por aridez edáfica.Oasificar supone combatir la escorrentía super-ficial; por el contrario, inducir la escorrentíadesertiza el territorio.

La oasificación engloba un conjunto de proce-sos naturales que son signo e indicador, en elcaso de producirse, de un estado de conserva-ción favorable de nuestros ecosistemas. Elmantenimiento de esta función es una condi-ción necesaria para garantizar la conservacióna largo plazo de un hábitat, con independenciade su grado o nivel de biodiversidad.

El término oasificación está muy relacionadocon el concepto de recolección de agua y con elriego de boqueras (o de turbias) pero tiene unmarcado enfoque ecológico en vez de mera-mente agrícola. En la oasificación contempla-mos las cosechas de suelo y de nutrientescomo fundamentales para el proceso restaura-dor de una ladera degradada. Además decosechar agua, con la oasificación se recolectannutrientes y suelo, por lo que al mismo tiempose logra el control de la erosión hídrica, tan fre-cuente en las zonas áridas y semiáridas. Dehecho, en muchos lugares del mundo, conser-vación de suelos y de aguas pueden conside-rarse sinónimos. En este mismo sentido seexpresan LUDWIG et al; 1997, cuando descri-ben que en las laderas de climas semiáridos enAustralia existen sumideros naturales (v.g.:cada árbol, mata, macolla o depresión delterreno) que se ven enriquecidos al capturar elagua y el suelo de las zonas adyacentes.

Debemos recuperar las técnicas tradicionalesde aprovechamiento agroforestal del territorioaplicando –eso sí– los nuevos conocimientosadquiridos: utilización de modelos hidrológi-cos sobre conservación de suelos y aguas,manejo de sistemas de información geográfica,introducción de especies vegetales con interésecológico, económico y social, uso e incorpora-ción de nuevos materiales (para construir

albarradas, para realizar enmiendas edáficas,para aumentar la capacidad de retención deagua; para conseguir micorrizaciones in situ,etcétera).

OASIFICACIÓN CONTRADESERTIFICACIÓN

El empeoramiento de las condiciones hídricasde una ladera (regresión hídrica) conlleva tam-bién a una regresión vegetal y edáfica. Se tratade un proceso muy peligroso, especialmenteen climas áridos y torrenciales, que se retroali-menta, por lo que puede conducir en pocotiempo a laderas desiertas (sin agua, sin sueloy sin vegetación). Esta regresión hídrica, edáfi-ca y vegetal es característica de la desertiza-ción por aridez edáfica, que además de ser lamás frecuente y extendida a nivel mundial,tiene unas consecuencias muy perniciosas:suelos desprovistos de vegetación, totalmenteimproductivos, sin materia orgánica, con unabaja capacidad de infiltración, una fortísimainsolación, una elevada oscilación térmica yuna acelerada evaporación física directa traslos aguaceros.

Por el contrario, la mejora de las condicioneshidrológicas de la ladera (progresión hídrica)supone un incremento de la infiltración (comocaso ideal: que se infiltre todo lo que llueve), eimplica una progresión edáfica, vegetal y pro-ductiva (en biomasa). Es decir, al infiltrarse unmayor volumen de agua en el suelo, las dispo-nibilidades de este elemento para las plantasaumentan, lo que posibilita una vegetacióncada vez más avanzada. Estas formacionesvegetales protegen al suelo frente a la erosióny le aportan materia orgánica, facilitando suevolución hacia un perfil más fértil, profundoy maduro.

Ambos procesos, el retroceso desde los trespuntos de vista mencionados (que puedenagruparse en los términos desertización odesertificación) y el avance hacia situacionesmás favorables (oasificación), quedan reflejadosen la Figura 1.

Ecología, N.º 20, 2006

455

Page 4: CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN*

Las acciones de restauración o mitigación, queimitando el proceso natural de oasificaciónintentan revertir la desertificación, debenbasarse en la reconstrucción de la capacidadde nuestros paisajes para conservar el agua, elsuelo y los nutrientes. El éxito completo deestas acciones, es decir: la reconstrucción delproceso de oasificación requiere de decenas deaños. Como ejemplo, SCOTT et al; 2001 consta-tan la existencia de fósforo en las aguas deescorrentía cuarenta años después del abando-no de la actividad agraria y la ejecución derepoblaciones forestales en Estados Unidos.

Las acciones preventivas pueden basarse en laincorporación del estado actual de la oasifica-ción en los diagnósticos de instrumentos de:ordenación territorial, evaluaciones ambientalesestratégicas y ordenación de los recursos fores-tales. Se trata de un aspecto clave en el diseño depolíticas de protección que garanticen la funcio-nalidad oasificadora de nuestros ecosistemas.

La mayor parte de las veces, la desertificaciónpor aridez edáfica puede revertirse mediantesencillas operaciones individuales a pequeñaescala que terminan por resolver el problema aescala local, comarcal y regional. Un uso agro-

forestal adecuado por parte de cada propieta-rio, de cada lugareño, resulta crucial para evi-tar procesos de desertización. Una acertadaextensión agraria para la población rural, laformación de agricultores y ganaderosmediante cursos prácticos sobre medidas con-servadoras del agua, de la vegetación y delsuelo resultan de gran importancia. Al mismotiempo, una política estatal de incentivos eco-nómicos para quienes emprendan y manten-gan tales medidas de conservación resultamuy conveniente para el éxito de la empresa.Lamentablemente, dicha política medioam-biental ha brillado y brilla por su ausencia enEspaña y en la Unión Europea.

Para iniciar la oasificación de una ladera degra-dada hay que construir sistematizaciones pri-marias en ella, que consisten básicamente enmicrocuencas endorreicas (MARTÍNEZ DEAZAGRA 1996, 1998). Para modelar el proce-so, se plantea un balance hídrico local centra-do en la economía del agua de la ladera. Loscomponentes de este balance son, como semuestra en la Figura 2, la precipitación, laintercepción, la escorrentía (tanto la que llegaal microembalse como la que escapa de éste,Es1 y Es2), la evaporación y la infiltración.

456

ANDRÉS MARTÍNEZ DE AZAGRA Y COLS. «Conceptos, modelos y ejemplos sobre oasificación»

Figura 1. Oasificación contra desertificación. P = Precipitación; Es = Escorrentía superficial; I = Infiltración.

Figure 1. Oasification against desertification. P = Precipitation; Es = Surface runoff; I = Infiltration.

Page 5: CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN*

Lo importante para la restauración de unaladera no es el agua que se va (enfoque y preo-cupación de la Hidrología Clásica, que se cen-tra en la escorrentía) sino el agua que se quedae infiltra, y que –a ser posible– debe ser toda laque cae en el lugar. Como objetivo final pararestaurar una ladera hay que establecer que lainfiltración termine igualándose con la preci-pitación. Al estar la ladera degradada hay queintervenir en ella (mediante la sistematizaciónprimaria) creando áreas de impluvio y áreasde recepción (S1 y S2), las primeras para que suescorrentía alimente a las segundas, que ten-drán sus correspondientes microembalses biendimensionados (en cuanto a la altura de sumargen o balate), para que puedan recogertoda el agua que escurre.

Antiguamente las microcuencas (o en generallas preparaciones del terreno para repoblaciónforestal o cultivo agrícola) se construían segúnla experiencia del agricultor o proyectista,pero sin hacer cálculos precisos. Los procesosde prueba y error iban mejorando el sistemaconstructivo. En la actualidad el diseño de sis-temas de oasificación (= de recolección de agua,

suelo y nutrientes) puede y debe abordarsecon más conocimientos, seguridad y rigor acu-diendo a fórmulas y modelos específicos. Loscálculos previos son tanto más necesarioscuanto más espaciada sea la repoblación,cuanto más grandes sean las unidades siste-matizadas y cuanta más agua deban concen-trar y acumular los microembalses. Para cons-truir sistemas de oasificación, es decir, paradimensionar balates, pocetas, albarradas, etcé-tera, hay que acudir a modelos hidrológicos.

DOS CRITERIOS PARA EL DIMENSIONADODEL MICROEMBALSE

La determinación del tamaño del microembalseo trampa de agua (H) es una decisión funda-mental cuando se diseñan repoblaciones fores-tales en zonas con escasez de agua. Por estemotivo, MARTÍNEZ DE AZAGRA & MONGIL2001 enumeran una serie de criterios, basadosen la economía del agua y en el modeloMODIPÉ, que ayudan al técnico a tomar la solu-ción más acertada en cada caso. Uno de estos

Ecología, N.º 20, 2006

457

Figura 2 Componentes principales del balance hídrico local (MARTÍNEZ DE AZAGRA 1996).

Figure 2. Basic components for a local water balance (MARTÍNEZ DE AZAGRA 1996).

Page 6: CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN*

criterios (el denominado edafológico), que sirvepara conseguir una buena dotación de agua, sedescribe seguidamente. Posteriormente se des-arrolla un segundo criterio que persigue la con-secución de endorreísmo.

Criterio edafológico

El volumen máximo de agua por unidad desuperficie que puede contener el alcorque (H)y la capacidad de retener agua en sus poroseficaces que tiene el suelo han de estar relacio-nados a través de la profundidad de las raícesque se desea irrigar. Conforme a esta idea,puede establecerse la siguiente ecuación:

H = h · pU

Siendo:

H = Altura de los caballones del microembalse

h = Profundidad del suelo abarcado por lasraíces

pU = Porosidad eficaz (o útil) del suelo (entanto por uno)

En la Figura 3 se esquematiza la cuestión paraun bancal con cultivos herbáceos y leñosos.Puede apreciarse cómo la trampa de agua esmayor para el árbol, al poseer éste un sistemaradical más profundo.

Criterio para la consecución de endorreísmo

En una unidad sistematizada, bajo una preci-pitación de intensidad constante, puedenplantearse las siguientes ecuaciones derivadasdel modelo de infiltración de HORTON 1940:

En el área de impluvio: υi (t) = fc + (f0 – fc) . e–α.t

En el área de recepción: ωi (t) = gc + (g0 – gc) . e–β.t

Ante aguaceros prolongados y siempre que a yb sean grandes, cabe simplificar estas ecuacio-nes y admitir:

En el área de impluvio: vi = fc

En el área de recepción: wi = gc

A su vez y por lo general: fc ≈ gc (salvo enmien-das muy importantes en el área de recepción oaplicaciones impermeabilizantes en el área de

458

ANDRÉS MARTÍNEZ DE AZAGRA Y COLS. «Conceptos, modelos y ejemplos sobre oasificación»

Figura 3 Bancal con su albarrada y su balate de altura H.

Figure 3. Terrace with stone wall and ridge height (H).

Page 7: CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN*

impluvio, medidas ambas ajenas a las técnicashabituales utilizadas en el sector forestal).

La ecuación de continuidad, con el fin de con-seguir endorreísmo ante una lluvia de intensi-dad constante y duración D, se escribe:

i . D . S ≈ fc. D . S1 + gc

. D . S2 + H . S2

i . D . S ≈ fc. D . (S1 + S2) + H . S2

(i – fc). D . S ≈ H . S2

Luego:

H ≈ = (i – fc) . D . κ

Acudiendo al modelo clásico de PérdidaUniforme (por ejemplo, en APARICIO 1999),en el cual aparece el concepto de tasa uniformede pérdidas (o índice de infiltración), al que sesuele abreviar por φ, podemos escribir:

H ≈ (i – φ) . D . κ

siendo, en todo el desarrollo:

H = Altura de los balates o caballones delmicroembalse

vi(t) = vi = Velocidad de infiltración de agua enel área de impluvio

wi(t) = wi = Tasa de infiltración de agua en elárea de recepción

t = Tiempo

f0 = Capacidad de infiltración inicial en el áreade impluvio

fc = Capacidad de infiltración final en el áreade impluvio

α = Exponente de decrecimiento para el suelodel impluvio

g0 = Capacidad de infiltración inicial en el áreade recepción

gc = Capacidad de infiltración final en el áreade recepción

β = Exponente de disminución para el suelo enel área de recepción

i = Intensidad de lluvia (constante)

D = Duración del aguacero

S = S1 + S2 = Tamaño de la unidad sistematiza-da

S1 = Superficie del área de impluvio

S2 = Superficie del área de recepción

κ = Relación entre el tamaño de la unidad sis-tematizada y el área de recepción (S/S2)

φ = Tasa uniforme de pérdidas (o índice deinfiltración) ≈ fc ≈ gc

La ecuación deducida en este apartado consti-tuye un caso particular de las ecuaciones gene-rales que rigen el funcionamiento de un micro-embalse (véase MARTÍNEZ DE AZAGRA1998).

SERIES PROGRESIVAS Y REGRESIVAS

Si se analizan las tablas del número de curvadesde un punto de vista ecológico, se puedeapreciar el rango en el que se mueve la natura-leza para una zona geográfica dada. Si la natu-raleza tiene proyectado para el lugar en estu-dio un bosque o un monte arbolado o unmatorral como vegetación climácica, podemosfijar el intervalo en que se mueve el número decurva. Surge así el concepto de serie progresi-va del número de curva (Figura 4), que resultasiempre decreciente.

A la serie progresiva del número de curva cabeasociar una serie progresiva de las disponibili-dades hídricas en una ladera (Figura 5). Bastacon recordar la relación existente entre núme-

(i – fc) . D . SS2

Ecología, N.º 20, 2006

459

Page 8: CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN*

ros de curva y umbrales de escorrentía paracomprender el proceso.

Las series progresivas se acompañan de unamayor acumulación de nutrientes en el sueloen cada etapa y ofrecen interesantes modelosque pueden servir de guía para proyectar estasacciones. Desde un punto de vista ecológicoavances en las series progresivas producenuna segregación cada vez mayor de reactantesen los ecosistemas, al mejorarse los mecanis-mos homeostáticos que induce la vegetaciónsobre las propiedades de los suelos para con-servar los nutrientes. Por el contrario, avancesen las series regresivas (desertificación) con-ducen a una liberación y fuga de nutrientes.

El rango de variación del número de curvapuede ser bastante amplio si se parte de unaladera altamente degradada y se consigue suplena restauración con el paso de los años. Deacuerdo con las tablas del número de curva, seobtiene un intervalo máximo de 94-15. No obs-tante, un intervalo más realista, dentro de unlapso de tiempo habitual (unos 50 años),puede ser el de 94-54, que se corresponde conun barbecho sobre suelo de tipo D (NAC = 94)transformado en un bosque con condiciónhidrológica buena sobre suelo de tipo C (Nmin= 54). Siendo así, no parece acertado crearunas trampas de agua que generen un númerode curva equivalente inferior a 54 (NEQ ≥ 54).A partir de esta consideración, surge un tercercriterio (en este caso de índole ecológica) parafijar el tamaño de los microembalses en unarepoblación forestal , basado en las series pro-gresivas de la vegetación de la zona y en suscorrespondientes números de curva.

Puesto que a cada número de curva (N) se lepuede asignar un umbral de escorrentía (P0)mediante la ecuación:

P0 = 0,2 .

se pueden obtener los umbrales de escorrentíapara la ladera actual degradada (PAC) y parala ladera restaurada (Pmáx). Estos valores pue-den relacionarse con los datos de precipitacio-nes de la zona y sus correspondientes periodosde recurrencia (véase la Tabla 1).

Si la ladera está muy degradada el umbralresultará tan bajo que t representa el númerode veces al año en que se produce escorrentía.

25.400 – 254 . NN

460

ANDRÉS MARTÍNEZ DE AZAGRA Y COLS. «Conceptos, modelos y ejemplos sobre oasificación»

Figura 4 Serie progresiva del número de curva (MARTÍNEZDE AZAGRA 1996). NAC = Número de curva de la laderaactual degradada; Nmín = Número de curva final en la laderarestaurada; NEQ = Número de curva equivalente de la uni-dad sistematizada.

Figure 4. Progressive series of the curve number ((MARTÍNEZDE AZAGRA 1996). NAC = Curve number on the currentslope; Nmín = End curve number on the restored slope; NEQ =Equivalent curve number on the systematized unit.

Figura 5 Sucesión progresiva de la infiltración y de las dispo-nibilidades hídricas en una ladera degradada (MARTÍNEZDE AZAGRA 1996). ANTES = Disponibilidad hídrica antes dela intervención, PROM = Disponibilidad hídrica promedio enlas unidades sistematizadas, P = Precipitación

Figure 5. Progressive succession of infiltration and availablewater on a degraded slope (MARTÍNEZ DE AZAGRA 1996).ANTES = Available water for the slope without primary sys-tematization, PROM = Average available water for the system-atized units, P = Quantity of rainfall

Tabla 1. Relación genérica entre números de curva, umbralesde escorrentía y periodos de retorno.

Table 1. Curve numbers, runoff thresholds and return peri-ods relationships.

Situación

Ladera actualLadera

restaurada

Númerode curva

NAC

Nmín

Umbral deescorrentía

PAC

Pmáx

Períodode retorno

t

T

Page 9: CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN*

Por el contrario, T puede corresponderse conun periodo de retorno muy amplio. En tal casoconcluiremos que la ladera restaurada actúacomo un perfecto sumidero de agua; es decir,todo lo que llueve se infiltra (o es intercepta-do), lo que favorece la recarga de acuíferosademás de mejorar la dotación de agua delsuelo para beneficio directo del ecosistema.

Por ejemplo, si una ladera degradada tiene unnúmero de curva de 94, le corresponde unumbral de escorrentía de 3,2 mm (sólo con quellueva esa cantidad se producirá escorrentía).Por el contrario, con una vegetación más des-arrollada, el número de curva puede descen-der a 54, situándose el umbral de escorrentíaen 43,3 mm. Pero si la naturaleza alcanza unnúmero de curva de 15, el umbral será 287,9mm. En este último caso, que corresponde a

un bosque con condición hidrológica muybuena sobre suelo de tipo A, la formación deescorrentía superficial es altamente improba-ble: el bosque actúa como una esponja queintercepta, aprovecha o percola todo el aguaque precipita, sin producirse escorrentíasuperficial ni erosión hídrica.

MEJORA DE LASCARACTERÍSTICASHIDROLÓGICAS DEL SUELO

Las preparaciones del terreno que se vienenutilizando habitualmente en el sector forestalespañol (ahoyado con alcorques, microcuen-cas, acaballonado profundo, acaballonadosuperficial, aterrazado en contrapendiente,subsolado lineal, subsolado pleno, laboreo

Ecología, N.º 20, 2006

461

Labor

Ladera inalterada

Ayoyado con alcorque; Microcuencas

Acaballonado según curvas de nivel; Subsolado con rejón modificado

Acaballonado superficial

Aterrazado en contrapendiente

Subsolado lineal;Subsolado pleno

Laboreo pleno según curvas de nivel

Tabla 2. Efectos hidrológicos de diferentes preparaciones del terreno utilizadas para la repoblación forestal (según MODIPÉ).

Table 2. Hydrological effects of some current procedures followed in the preparation of the soil for reforestation (according toMODIPÉ).

Números de curva1

NI = NR = NAC

NI = NACNR ≠ NAC

NI = NACNR ≠ NAC

NI > NACNR ≠ NAC

NI > NACNR ≠ NAC

NI = NACNR < NAC

NI = NR >NAC

CAPA2

0

> 0

> 0

> 0

> 0

≈ 0

≈ 0

Esquema

1 NI = Número de curva del área de impluvioNR = Número de curva del área de recepciónNAC = Número de curva de la ladera actual

2 CAPA = Capacidad de la trampa de agua (microembalse)

Page 10: CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN*

pleno según curvas de nivel) hacen variar elnúmero de curva de la ladera degradada ori-ginal. En cualquier labor practicada hay quedistinguir tres números de curva diferentes:el correspondiente a la ladera original(NAC), el del área de impluvio (NI) y el delárea de recepción (NR). En la Tabla 2 se reali-za un análisis comparativo de estos tresnúmeros de curva para las distintas prepara-ciones del suelo, basado en el modelo hidro-lógico MODIPÉ (MARTÍNEZ DE AZAGRA1996).

Desde el punto de vista de la economía hídricay para favorecer la recolección de agua en elárea de recepción, la preparación ideal delsuelo de una ladera desertizada queda defini-da mediante estas tres inecuaciones:

NAC > NR y NI > NR y NI ≥ NAC

debiendo tener el alcorque –además– un tama-ño (CAPA) suficiente para evitar la escorrentíafuera de la unidad sistematizada (Es2 = 0 mm).

Una situación en la que se satisfagan las dosprimeras desigualdades pero en la que elnúmero de curva del área de impluvio seamenor que el de la ladera degradada (NI <NAC), resulta aún más propicia para conse-guir la oasificación de la ladera. Sin embargo,las aportaciones del área productora seráninferiores con lo que las cosechas de aguaresultarán menos copiosas para el repobladoen su primera etapa de arraigo y crecimiento.

RECOLECCIÓN DE SUELO Y DE NUTRIENTES

Como se ha indicado anteriormente, la oasifi-cación no sólo contempla la recolección deagua sino también la recolección de suelo y denutrientes. Recoger partículas de suelo en lastrampas de agua significa conservar el suelo,es decir, luchar contra la erosión. Para evaluarla cantidad de sedimentos que llegan al micro-embalse puede utilizarse cualquier modeloque estime la emisión de sedimentos o las pér-

didas de suelo (USLE, RUSLE, WEPP, EURO-SEM, etc.). Este cálculo también puede servirpara comprobar cómo el microrrelieve creadoartificialmente se atenúa en pocos años, asegu-rando de esta manera que el impacto paisajís-tico producido con la preparación del suelosea reversible en breve tiempo.

Una sencilla ecuación, derivada de la USLE(WISCHMEIER & SMITH 1978), que sirvepara calcular la recolección de suelo es lasiguiente:

Rs = 1000 . R . K . L . S . C . S1. (1 – Ce)

con:

Rs = recolección de suelo en el área de recep-ción (en kg·año-1)

R = factor de erosividad de la lluvia (enhJ·cm·m-2·h-1·año-1)

K = factor de erosionabilidad del suelo (ent·m2·h·ha-1·hJ-1·cm-1)

L = factor de longitud del área de impluvio(adimensional)

S = factor de pendiente del área de impluvio(adimensional)

C = factor de cubierta vegetal en el área deimpluvio (adimensional)

S1 = superficie del área de impluvio (en ha)

Ce = coeficiente de emisión de sedimentos(que escapan fuera del microembalse) (adi-mensional)

Todos los factores son conocidos del modeloUSLE. El único término que merece una aten-ción especial es el coeficiente de emisión desedimentos. Dicho coeficiente es nulo siempreque los aguaceros que participen en el cálculodel factor R sean todos inferiores a la precipita-ción límite (P2) de la sistematización primaria.

462

ANDRÉS MARTÍNEZ DE AZAGRA Y COLS. «Conceptos, modelos y ejemplos sobre oasificación»

Page 11: CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN*

Para un aguacero concreto (Pi), su coeficientede emisión de sedimentos (Cei) puede estimarsemediante el cociente:

Cei ≈

siendo: Es1 la escorrentía superficial generadaen el área de impluvio y que alimenta al área derecepción.

Es2 la escorrentía que se va del área de recepción(de la unidad sistematizada), valor que es nulopara aguaceros menores que la precipitaciónlímite (Es2 = 0 si Pi ≤ P2). Nótese que en la últimaecuación se ha utilizado el símbolo de aproxi-madamente igual: la igualdad estricta sólo serácierta en el caso de que la concentración desedimentos coincida en el flujo de entrada (Es1)y en el de salida (Es2).

Para cada aguacero que supere la precipitaciónlímite (si los hubiere) hay que estimar las esco-rrentías que provoca (Es1 y Es2, en litros) asícomo su contribución en el factor R de la USLE,para así obtener el término Ce convenientemen-te ponderado dentro de la ecuación que estimala recolección de suelo (Rs).

Respecto a la recolección de nutrientes, temáti-ca más amplia y compleja que la recolección desuelo, queremos señalar que los territorios enfase progresiva de oasificación desempeñantres acciones trascendentes: la fertirrigación, lacreación de sumideros de nutrientes y la depu-ración de las aguas superficiales y subterráneas.

La fertirrigación del área de recepción se pro-duce como consecuencia de la exportación denutrientes, desde el área de impluvio, disueltosen el agua de escorrentía (Es1) y por la infiltra-ción de los nutrientes adsorbidos en los sedi-mentos que se hayan depositado en las áreas derecepción (Rs). La acumulación de nutrientes enlas áreas receptoras, transportados por los sedi-mentos o por las aguas de escorrentía, tienecomo efecto la provisión de los mismos a lavegetación implantada en el área de recepción.Esta concentración adicional de nutrientes des-empeña un papel básico en la posibilidad de

supervivencia de la vegetación y en el creci-miento de las primeras etapas de desarrollo,por citar recientes estudios en vegetación autóc-tona mediterránea: en Pinus halepensis Mill.(OLIET et al., 2004), en Pinus pinea L. (VILLARet al., 2000), y en Quercus ilex L. (VILLAR et al.,2001) y en Quercus suber L., Q. ilex L., Q. coccife-ra L., Pinus pinea L., P. halepensis Mill. y Juniperusthurifera L. (VILLAR et al., 2005)

En fases avanzadas de evolución de los ecosis-temas terrestres, la progresiva implantación devegetación en las áreas de impluvio hace que seproduzca una paulatina disminución de la can-tidad de nutrientes exportados desde el área deimpluvio que son compensados por la crecienteacumulación de residuos vegetales y materiaorgánica, fruto de la actividad vegetal en lasáreas de recepción.

La depuración de las aguas de escorrentía y dela fracción infiltrada, debida al movimiento denutrientes y acumulación de sedimentos, es latercera acción a considerar. La imitación de esteproceso constituye la base del diseño de nume-rosos sistemas de depuración blandos de aguasresiduales y sistemas de biorretención (filtrosverdes, lechos de juncos, o praderas de desbor-damiento).

Cuando se produce una disfunción del paisajey el proceso natural de oasificación se ve com-prometido, el fenómeno de la desertificacióndesencadena dos conocidos procesos: la crea-ción de un medio oligotrófico, tanto en las áreasde impluvio como en las áreas de recepción(que terminan desdibujándose y desaparecien-do), y la temida contaminación difusa. Ambascircunstancias contribuyen de forma decisiva ala disminución de la productividad neta de losecosistemas. La repercusión de este fenómenotrasciende al ámbito geográfico de origen.

Cabe establecer un criterio químico paradimensionar los tamaños del área de recepcióne impluvio (S2 y S1, respectivamente) desde laperspectiva de la fertilización y la depuración.

En consonancia con lo expuesto anteriormen-te, puede afirmarse que las acciones de restau-

Es2

Es1

Ecología, N.º 20, 2006

463

Page 12: CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN*

ración restablecen tres importantes funcionesdesempeñadas por nuestros bosques: fertirri-gar la vegetación, acumular nutrientes en elsuelo y depurar las aguas.

La prolija y dilatada creación y desarrollo demodelos para explicar la circulación denutrientes en los ecosistemas es signo de lacreciente preocupación que despierta esteasunto en la sociedad. Su elaboración se haabordado por la comunidad científica desdetres grandes perspectivas:

• La contaminación difusa (BORAH 2003,LEON et al; 2001)

• La depuración de las aguas (ROUSSEAU etal; 2004)

• La erosión del suelo (GAO et al; 2004, GAO etal., 2005)

Todos los modelos consideran la acción de dossumandos en la simulación del transporte denutrientes en el paisaje: la fracción soluble enla escorrentía superficial y la que se encuentraadsorbida en los sedimentos que son arrastra-dos. Su descripción y desarrollo particulariza-dos a una unidad sistematizada escapan delobjetivo de este artículo.

UN MÉTODO TRADICIONALDE OASIFICACIÓNEMPLEADO EN ESPAÑA

Un claro ejemplo de sistema tradicional derecolección de agua, suelo y nutrientes (y porlo tanto de oasificación) empleado en Españacon profusión hasta fechas recientes, es eldenominado riego de boqueras o riego de tur-bias (LLOBET 1958; VILÁ 1961; NAVARRO1968; MORALES 1969; etcétera). Se trata de unriego por gravedad mientras está lloviendo yhasta que termine la escorrentía en la rambla.Consiste en derivar las aguas turbias que cir-culan por la rambla y extenderlas a cuantasmás paratas y bancales mejor, a través deboqueras y sangradores (Figura 6).

En el riego de boqueras, la dosis de riegoqueda fijada por la altura (H) que media entrela base del terreno y la cota del vertedero (san-grador). En bancales destinados a un cultivomixto (herbáceo y arbóreo) alrededor de lostroncos se solía perfilar una poceta con la queretener e infiltrar más agua (MARTÍN 1988).Véase la Figura 3.

El riego de boqueras propiciaba una importantereducción del caudal de avenida final de larambla, por lo que las consecuencias pernicio-sas actuales de las temidas gotas frías se mitiga-ban y se transformaban en efectos muy benefi-ciosos para los cultivos (MORALES 1989).

Merece la pena, destacar el hecho de que elEspañol cuente con una amplia terminologíatradicional sobre recolección de agua y suelo,lo que no ocurre en otras lenguas desarrolla-das bajo climas lluviosos, tales como elAlemán, el Francés o el Inglés. Por su interés,vamos a enumerar dichos términos y a definir-los (Figura 7).

– Riego de boqueras: Riego por gravedadmientras está lloviendo y hasta que finalizala escorrentía en la rambla = Riego de tur-bias. Riego con aguas turbias, ricas en léga-mos y nutrientes (¡oasificación!). Por añadidu-ra: sistema magnífico de laminación deavenidas. Antes del desmantelamiento deestos sistemas tradicionales de riego, la lle-gada de gotas frías con sus turbiones erabienvenida. Ahora –en cambio– tienen uncarácter peyorativo en el SE de España: avi-sos de alerta roja por riesgo de fuertes lluviasdifundidos por la radio y la televisión.

– Boquera: Boca, puerta de piedra o túnel quese hace en el caz o cauce de una rambla pararegar las tierras. Por extensión se utiliza tam-bién como sinónimo habitual de agüera.Para facilitar la derivación del agua desde larambla a la boquera se construyen rudimen-tarias presas en el lecho del barranco.

– Agüera: Canal hecho para encaminar el aguallovediza a las heredades, en especial a losbancales y paratas = Boquera.

464

ANDRÉS MARTÍNEZ DE AZAGRA Y COLS. «Conceptos, modelos y ejemplos sobre oasificación»

Page 13: CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN*

– Balate (o albalate): Margen elevado de unaparata o de un bancal. Este margen es de tie-rra en las paratas y de piedras (pedrizas,albarradas, calicantos) en los bancales. Albalate también se le denomina caballón,mota o margen en otras regiones españolas.

– Sangrador: Vertedero entre dos bancales oparatas para extender las aguas sobrantes anuevas parcelas de cultivo.

El riego de boqueras ha estado muy extendidoen el sureste español hasta la década de losaños sesenta del siglo pasado. Es una técnicamuy similar al «runoff farming», practicadopor los Nabateos en el desierto Negev y des-crito por EVENARI et al., 1963. Muy probable-mente, el riego de boqueras –o riego de«alfayt», en terminología árabe citada porMORALES 1969 adscrita a una obra del reyAlfonso X– haya sido practicado desde muyantiguo en España, seguramente desde tiem-pos prehistóricos (CHAPMAN 1978).

– Bancal: Rellano de tierra que los agricultoresde antaño formaban y conservaban medianteparedes de piedras con el fin de cultivar enellos olivos, almendros, algarrobos, vides, jer-bos, higueras, moreras, cereales y legumbres.

– Parata: Bancal, generalmente pequeño yestrecho, en laderas poco pronunciadas, porlo que no precisa de muros de piedra paraser estable.

Ecología, N.º 20, 2006

465

Figura 6. Una técnica de oasificación tradicional utilizada por los agricultores en el Sureste Español: el riego de boqueras o riegode turbias (Fuente: NAVARRO 1968).

Figure 6. A traditional oasification technique used in Spain, called «riego de boqueras» or «riego de turbias» (Source: NAVARRO 1968).

Figura 7. Riego a través de boqueras y sangradores (Fuente:MORALES 1969).

Figure 7. Irrigation through boqueras and sangradores (Source:MORALES 1969).

Page 14: CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN*

ESPECIES LEÑOSAS PARALA OASIFICACIÓN DEL SURESTE ESPAÑOL

Un tema trascendental, que lleva al éxito oconduce al fracaso de una intervenciónforestal es la acertada elección de las espe-

cies y ecotipos con que repoblar en las áreasde recepción de agua, suelo y nutrientes cre-adas con la sistematización primaria. Tieneun gran interés elaborar y divulgar este tipode información práctica para los gestores ytécnicos en restauración y ordenación delterritorio. En la Tabla 3 se presentan lasespecies de mayor interés para el árido

466

ANDRÉS MARTÍNEZ DE AZAGRA Y COLS. «Conceptos, modelos y ejemplos sobre oasificación»

Especie1

Atriplex halimusCedrus atlanticaCeratonia siliquaChamaerops humilisColutea arborescensCrataegus monogynaCupressus sempervirensEphedra fragilisGenista ramosissimaGenista spartioidesJuniperus oxycedrusJuniperus phoeniceaJuniperus thuriferaOlea europaeaOnonis speciosaPeriploca laevigataPinus halepensisPinus pineaPistacia lentiscusPrunus dulcisQuercus cocciferaQuercus ilexRetama sphaerocarpaRhamnus lycioidesSalsola genistoides Sorbus domesticaSpartium junceumTetraclinis articulataZiziphus lotusAcacia cyanophylla*Acacia cyclops*Eucalyptus brockwayi* Maytenus senegalensis*Robinia pseudacacia*

Tabla 3. Árboles y arbustos apropiados para la restauración de zonas áridas en el Sureste Español.

Table 3. Drought resistant trees and shrubs for afforestation in SE-Spain.

GX2

XMXMXX

MXMXXXXXXXXXXXXX

MXXXX

MXXXXXMXMXXXXXXXXXMX

T3

1157234

1011154

10512

1516582

10211736254

162

14

C4

RMLLMMLMMML

MLMLLMMMMLMMLMMLMRLMRRRLM

PS5

2 - 334134

2 - 332233343

3 - 42- 3

32 - 3

42 - 3

42 - 3

31

4 - 52 - 3

32 - 3

33314

VP6

AMAMAAMMAAA

MAMAMAMAM

MAA

MAMAAM

MAMAAMAAAAAAAAMA

VF7

MA---ABABBM------BBBAA

MA---BMBMABBBMMMABBMMA

IS8

BMBMBBMBBBBBMABBAABBAABBBBBBBBBABM

VA9

B---BAMM------MMBBBBAB------BABBMB---AA---BAAMBM

MI10

S, PP

S, PS,PS,PPS

S,PS, PS, PPPPP

S, PP

S, PS, PS, PP

S, PS, PS, PSSP

S, PPPPPPP

S,P

1 Nombre científico de la especie2 Grado de xerofilia: XX = hiperxerófila; X = xerófila; MX = mesoxerófila3 Talla: valor medio en condiciones semiáridas (en metros); T ≥ 1 m 4 Crecimiento: MR = muy rápido; R = rápido; M = medio; L = lento; ML = muy lento 5 Profundidad de suelo requerida (en metros)6 Valor protector: MA = muy alto; A = alto; M = medio; B = bajo7 Valor forrajero: MA = muy alto; A = alto; M = medio; B = bajo8 Interés setero: A = alto; M = medio; B = bajo9 Valor apícola: MA = muy alto; A = alto; M = medio; B = bajo10 Método de implantación: S = siembra; P = plantación* Especies exóticas

Page 15: CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN*

sureste español, junto con un resumen desus características más importantes (altura,crecimiento, grado de xerofilia, valor protec-tor, valor agrícola y forestal, y método deforestación). La relación de especies ha sidoelaborada por los autores a partir de los tra-bajos de WEISS 1987, FAO 1989, ORIA DERUEDA 1990, CARRERAS et al . , 1996,GARCÍA BALAGUER et al., 1998, y a partirde su propia experiencia. Se trata de unarelación exhaustiva pero en modo algunocompleta, pues omite –entre otras– a todaslas especies herbáceas (algunas de las cualespueden tener un gran interés restaurador,como es el caso de Stipa tenacissima y Lygeumspartium).

Para oasificar interesan especies perennes,longevas y leñosas, ya que contribuirán aque las soluciones sean estables en el tiempo(ésta es la propuesta forestal frente a ladesertización). También son muy recomen-dables especies que mejoren el suelo al pocode estar instaladas (gracias a su aportaciónde abundante hojarasca y pinocha, o a la fija-ción de nitrógeno) y que crezcan con rapi-dez. Conviene introducir especies útilesdesde el punto de vista social y económico(frutos comestibles, hongos comercializa-bles, madera valiosa, ramoneo, forraje,materias industriales, interés apícola, etc.), yespecies con raíces fuertes, leñosas, amplias,tupidas, extensas y profundas, capaces deformar ectomicorrizas productoras de hon-gos silvestres comestibles, por ejemplo delos géneros Terfezia, Tuber, Amanita, Boletus,Cantharel lus , Hydnum, Hygrophorus,Lactarius, Russula, Suillus o Tricholoma, porcitar los de mayor interés (ORIA DE RUEDA1989; MARTÍNEZ DE AZAGRA & ORIA DERUEDA 1996). Otras características impor-tantes a considerar se refieren al tiempo deespera hasta la entrada en producción de laespecie implantada y a su capacidad futurade regeneración natural.

La introducción de especies exóticas sóloserá interesante si pueden aportar algunautilidad que no ofrezcan otras especies nati-vas, y haciendo siempre estudios previos

minuciosos (fitoclimáticos, edafológicos,hidrológicos, socioeconómicos) (MONTERODE BURGOS 1990). Además, deben estable-cerse las máximas garantías de cuarentenapara no introducir nuevas y peligrosas pla-gas o enfermedades.

No sólo mediante el establecimiento de unbosque denso se consigue la restauración deuna ladera degradada y erosionada en unazona árida o semiárida, sino que en muchasocasiones y bajo ciertas condiciones puederesultar mucho más efectiva y estable la ins-talación de oquedales o dehesas. Tambiénpuede dar buenos resultados la combinaciónde varios tipos de formaciones de estructu-ras y espaciamientos diferentes, creandounos mosaicos de vegetación en el territoriocon infinidad de ecotonos forestales(GONZÁLEZ & ENCINAS 1995). Ademásde los bosques huecos mencionados, repo-blaciones de árboles aislados o repoblacio-nes por bosquetes resultan muy interesantespara oasificar un territorio degradado.

CONCLUSIONES

Como imagen opuesta y positiva de deserti-ficación por aridez edáfica, proponemos elconcepto de oasificación, término que englo-ba tanto la recolección de agua como la reco-lección de suelo y de nutrientes.

El punto de partida para lograr una progre-sión hídrica, edáfica y vegetal en una laderadegradada bajo clima árido, consiste en rea-lizar una buena preparación del terreno cre-ando microcuencas endorreicas o cuasiendorreicas. Para el diseño de estas peque-ñas estructuras de tierra que recogen e infil-tran la escorrentía, conviene utilizar unmodelo hidrológico (p. ej.: MODIPÉ). Parapoder pronosticar su evolución temporalhay que aplicar un modelo sobre pérdidasde suelo (p. ej.: USLE) y un modelo sobremigración de nutrientes. De esta forma seconsigue modelar el proceso completo de laoasificación.

Ecología, N.º 20, 2006

467

Page 16: CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN*

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

APARICIO MIJARES, F.J. 1999. Fundamentos de Hidrología de Superficie. Limusa. México.AUBREVILLE, A. 1949. Climats, forêts et désertification de l’Afrique tropicale. Societe d’Editions

Geographiques et Coloniales. Paris. BORAH, D. K. & BERA, M. 2003. Watershed-scale hydrologic and nonpoint-source pollution

models: review of mathematical bases. Transactions of the ASAE. 46(6): 1553-1566.CARRERAS EGAÑA, C.; GARCÍA VIÑAS, J. I.; ORTI MORIS, M. & RUIZ DE LA TORRE, J.

Manual de la Flora para la Restauración de Áreas Críticas y Diversificación en MasasForestales. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Sevilla.

CHAPMAN, R.W. 1978. The evidence for prehistoric water control in south-east Spain. Journal ofArid Environments 1: 261–274.

EVENARI, M.; SHANAN, L. & TADMOR, N.H. 1963. Runoff-farming in the Negev Desert ofIsrael. Progress Report on the Avdat and Shivta Farm Projects for the years 1958 – 1962. TheNational and University Institute of Agriculture. Rehovot (Israel).

FAO 1989. Arid zone forestry. A guide for field technicians. Food & Agriculture Organization delas Naciones Unidas. Roma.

GAO, B., WALTER, M.T., STEENHUIS, T.S., HOGARTH, W.L. & PARLANGE, J.-Y. 2004. Rainfallinduced chemical transport from soil to runoff: theory and experiments. Journal of Hydrology295 (1-4): 291–304.

GAO, B., WALTER, M.T., STEENHUIS, T.S., PARLANGE, J.-Y, RICHARDS, B.K., HOGARTH, W.L.& ROSE, C.W. 2005. Investigating raindrop effects on transport of sediment and non-sorbedchemicals from soil to surface runoff. Journal of Hydrology 308: 313–320.

GARCÍA BALAGUER, M. L.; SCHWARZER, H. & CUETO ROMERO, M. 1998. Plantas autóctonasdel Sureste Mediterráneo. Producción intensiva con fines ornamentales y paisajísticos.Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Sevilla.

GONZÁLEZ ALONSO, S. & ENCINAS ESCRIBANO, A. 1995. Ecotonos forestales. La importanciade las fronteras. Quercus (noviembre 1995): 18–21

HORTON, R.E. 1940. An approach toward a physical interpretation of infiltration capacity. SoilScience Society of America Proceedings 5: 399–417.

LEON, L. F., SOULIS, E. D., KOUWEN N. & FARQUHAR, G. J. 2001. Nonpoint source pollution: adistributed water quality modeling approach. Water. Research 35 (4): 997-1007.

LLOBET, S. 1958. Utilización del suelo y economía del agua en la región semiárida deHuercalOvera (Almería). Estudios Geográficos 1: 5–21.

LÓPEZ BERMÚDEZ, F. 2001. El riesgo de desertificación. En: Martín de Santa Olalla, F. (ed.)Agricultura y desertificación. Editorial Mundi-Prensa. Madrid.

LUDWIG, J.; TONGWAY, D.; FREUDENBERGER, D.; NOBLE, J. & HODGKINSON, K. 1997.Landscape ecology. Function and management. CSIRO. Collingwood (Australia).

MARTÍN GALINDO, J.L. 1998. Almería: Paisajes agrarios. Espacio y sociedad. De la agriculturamorisca a los enarenados actuales. Universidad de Valladolid. Valladolid.

MARTÍNEZ DE AZAGRA PAREDES, A. 1996. Diseño de sistemas de recolección de agua para larepoblación forestal. Mundi-Prensa. Madrid.

MARTÍNEZ DE AZAGRA PAREDES, A. 1998. Desarrollo de un modelo sobre recolección de aguaaplicable a la restauración forestal. Ecología 12: 93–104.

MARTÍNEZ DE AZAGRA PAREDES, A. 1999. El modelo hidrológico MODIPÉ. Montes 55: 77–82. MARTÍNEZ DE AZAGRA PAREDES, A. 2002. Principles for designing endorheic microcatch-

ments. En: J.L. Rubio, R.P.C. Morgan, S. Asins & V. Andreu (eds.). Third International Congress2000. Man and Soil at the Third Millennium; tomo I: 507–520. Valencia.

MARTÍNEZ DE AZAGRA, A. & ORIA DE RUEDA, J. A. 1996. Hacia una selvicultura fúngica paralos hongos silvestres de Castilla y León. Medio Ambiente en Castilla y León 6: 13–21.

468

ANDRÉS MARTÍNEZ DE AZAGRA Y COLS. «Conceptos, modelos y ejemplos sobre oasificación»

Page 17: CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN*

MARTÍNEZ DE AZAGRA, A. & MONGIL, J. 2001. Algunos criterios para el diseño de sistemas derecolección de agua en repoblaciones forestales. Actas III Congreso Forestal Español; Mesa 3:272–277. Granada.

MONTERO DE BURGOS, J. L. 1990. El eucalipto en España (Comentarios a un problema).Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

MORALES GIL, A. 1969. El riego con aguas de avenida en las laderas subáridas. Papeles deGeografía de la Universidad de Murcia 1: 167–183.

MORALES GIL, A. 1989. Abandono y desorganización de los sistemas de riegos de turbias. Su inci-dencia en la escorrentía. En: López Gómez, A. (ed.) Los paisajes del agua. Universidad deValencia y Universidad de Alicante. Valencia.

NAVARRO, C. 1968. Problemas agrarios en un sector de clima semiárido: Campo de Aguilas.Revista de Geografía III: 5–39.

OLIET, J., PLANELLES, R., SEGURA, M.L., ARTERO, F. & JACOBS, D.F. 2004. Mineral nutritionand growth of containerized Pinus halepensis seedlings under controlled-release fertilizer.Scientia Horticulturae. 103: 113–129.

ORIA DE RUEDA SALGUEIRO, J.A. 1989. Silvicultura y ordenación de montes productores dehongos micorrizógenos comestibles. Boletín de la Sociedad Micológica de Madrid 13: 175–188.

ORIA DE RUEDA SALGUEIRO, J.A. 1990. Impactos ecológicos y utilidad de las plantaciones deEucalyptus en la provincia de Almería. Montes 24: 34–39.

PUIGDEFÁBREGAS, J. 1995. Erosión y desertificación en España. El Campo 132: 63–83.ROUSSEAU, D.P.L., VANROLLEGHEM, P.A. & DE PAUW, N. 2004. Model-based design of hori-

zontal subsurface flow constructed treatment wetlands: a review. Water Research. 38(6): 1484-1493.

SCOTT, C.A., WALTER, M.F., NAGLE, G.N., WALTER M.T. , SIERRA, N.V. & BROOKS, E. 2001.Residual phosphorus in runoff from successional forest on abandoned agricultural land: 1.Biogeochemical and hydrological processes. Biogeochemistry 55: 293–309.

UNCCD. 1994. United Nations Convention to Combat Desertification. Secretaría de la Convenciónde las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. Bonn.

VILÁ VALENTÍ, J. 1961. La lucha contra la sequía en el sureste de España. Seminario de Geografíade la Universidad de Murcia; 25–44.

VILLAR, P., DOMÍNGUEZ, S., PEÑUELAS, J.L., CARRASCO, I., HERRERO, N., NICOLÁS, J.L. &OCAÑA, L. 2000. Plantas grandes y mejor nutridas de Pinus pinea tienen mejor desarrollo encampo. Actas del 1er Simposio sobre el pino piñonero 1: 219-227. Valladolid

VILLAR, P., PLANELLES, R., ENRÍQUEZ, E., PEÑUELAS, J.L. & ZAZO, J. 2001. Influencia de lafertilización y el sombreo en el vivero sobre la calidad de la planta de Quercus ilex L. y su des-arrollo en campo. Actas del III Congreso Forestal Español; Mesa 3: 770-776. Granada.

VILLAR, P., PUÉRTOLAS, J., PEÑUELAS, J. L., & PLANELLES, R. 2005. Effect of nitrogen fertiliza-tion in the nursery on the drought and frost resistance of Mediterranean forest species.Investigación Agrararia: Sistemas y Recursos Forestales 14(3): 408-418.

WEISS, E. 1987. Guide to plants tolerant of arid and semi-arid conditions. Nomenclature andpotential uses. Margraf Scientific Publishers. Weikersheim (Alemania).

WISCHMEIER, W.H. & SMITH, D.D. 1978. Predicting rainfall erosion losses. A guide to conserva-tion planning. USDA Agricultural Handbook, nº 537.

Ecología, N.º 20, 2006

469

Page 18: CONCEPTOS, MODELOS Y EJEMPLOS SOBRE OASIFICACIÓN*