Conclusión

2
Conclusión A medida que vamos aumentando el NaOH (Hidròxido de Sodio) al HCl (Àcido Clorhìdrico), este hace que se vuelva más base porque interactúan el anión OH al catión H + , formándose un enlace covalente coordinado o dativo entre H + y OH , que produce agua (H 2 O). HCl + NaOH → H 2 O + NaCl http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_%C3%A1cido-base DISCUSIÓN. UNIVERSIDAD ARTURO PART DE CHILE En el laboratorio se efectuó una valoración potencio métrica, la cual se realizó conectando un dispositivo (pH-meter) que mide el pH y el potencial de la valoración, este equipo consta de una máquina la cual se le conecta un solo electrodo, que en su interior contiene el electrodo indicador (electrodo de vidrio sensible a los iones hidrogeno) y el electrodo de referencia (electrodo de calomel).Luego de montar todo el equipo se procedió a comenzar la valoración, la primera experiencia constó de una valoración de ácido clorhídrico con una solución de hidróxido de sodio de concentración 0,0725 N; se midió el pH y el potencial de la muestra al agregar cada 1 mL de la solución valorante, obteniéndose así la Figura.

description

conclusión para curso de bioquímica elemental en conocimiento de Ph. ya que se suele utilizar bastante en laboratorio

Transcript of Conclusión

Page 1: Conclusión

Conclusión

A medida que vamos aumentando el NaOH (Hidròxido de Sodio) al HCl (Àcido Clorhìdrico), este hace que se vuelva más base porque interactúan el anión OH− al catión H+, formándose un enlace covalente coordinado o dativo entre H+ y OH−, que produce agua (H2O).

HCl + NaOH → H2O + NaCl

http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_%C3%A1cido-base

 DISCUSIÓN.UNIVERSIDAD ARTURO PART DE CHILEEn el laboratorio se efectuó una valoración potencio métrica, la cual se realizó conectando un dispositivo (pH-meter) que mide el pH y el potencial de la valoración, este equipo consta de una máquina la cual se le conecta un solo electrodo, que en su interior contiene el electrodo indicador (electrodo de vidrio sensible a los iones hidrogeno) y el electrodo de referencia (electrodo de calomel).Luego de montar todo el equipo se procedió a comenzar la valoración, la primera experiencia constó de una valoración de ácido clorhídrico con una solución de hidróxido de sodio de concentración 0,0725 N; se midió el pH y el potencial de la muestra al agregar cada 1 mL de la solución valorante, obteniéndose así la Figura.

http://www.academia.edu/4421217/LABORATORIO_1_POTENCIOMETRIA_ACIDO_BASE_JOSE_Y_VAL

Page 2: Conclusión

Por tanto observamos que en cada una de las muestras que tenemos ya sea en las nuestras o en ellas, a medida que ingresamos el NaOH al HCl esta se hace más base por tanto nuestro trabajo salió como se esperaba.