Conclusion Osmosis

1
CONCLUSION A partir de la experiencia realizada en el laboratorio se pudo verificar el fenómeno de ósmosis ya que pudimos advertir el pasaje de solvente a través de una membrana semipermeable pura, desde el vaso de precipitados hacia la campana. Dicho fenómeno pudo ocurrir ya que dentro de la campana teníamos una solución acuosa de glucosa, con lo cual, la concentración de solvente en dicho recipiente era mayor que la concentración en el vaso de precipitados. Una vez finalizado el fenómeno de osmosis, registramos el dato de la altura para poder calcular la presión osmótica y la velocidad de pasaje de solvente a través de la MSP. La experiencia se llevo a cabo de dos maneras simultáneas y la diferencia entre ellas radicó en la diferencia de temperaturas, ya que una experiencia se realizó a temperatura ambiente (20°C) y la otra a una temperatura de 60°C. Gracias a este procedimiento en simultáneo se pudo observar que, modificando la temperatura, también se modifica la velocidad y la presión osmótica. Al aumentar la temperatura, aumentan también dichos valores. Esto se debe a que al aumentar la temperatura de la solución, aumenta la energía cinética de las partículas de solvente, es decir, hay mas movimiento, lo que implica que la velocidad media de pasaje de las partículas de la membrana sea mayor, con lo cual muchas mas moléculas de solvente atraviesan la MSP en la misma fracción de tiempo. El hecho del aumento de la presión osmótica se ve reflejado en que hay que aplicar una mayor presión para detener el flujo neto de las moléculas a través de la membrana.

description

Conclusion TP Osmosis

Transcript of Conclusion Osmosis

CONCLUSION

A partir de la experiencia realizada en el laboratorio se pudo verificar el fenmeno de smosis ya que pudimos advertir el pasaje de solvente a travs de una membrana semipermeable pura, desde el vaso de precipitados hacia la campana. Dicho fenmeno pudo ocurrir ya que dentro de la campana tenamos una solucin acuosa de glucosa, con lo cual, la concentracin de solvente en dicho recipiente era mayor que la concentracin en el vaso de precipitados.

Una vez finalizado el fenmeno de osmosis, registramos el dato de la altura para poder calcular la presin osmtica y la velocidad de pasaje de solvente a travs de la MSP.

La experiencia se llevo a cabo de dos maneras simultneas y la diferencia entre ellas radic en la diferencia de temperaturas, ya que una experiencia se realiz a temperatura ambiente (20C) y la otra a una temperatura de 60C. Gracias a este procedimiento en simultneo se pudo observar que, modificando la temperatura, tambin se modifica la velocidad y la presin osmtica. Al aumentar la temperatura, aumentan tambin dichos valores. Esto se debe a que al aumentar la temperatura de la solucin, aumenta la energa cintica de las partculas de solvente, es decir, hay mas movimiento, lo que implica que la velocidad media de pasaje de las partculas de la membrana sea mayor, con lo cual muchas mas molculas de solvente atraviesan la MSP en la misma fraccin de tiempo. El hecho del aumento de la presin osmtica se ve reflejado en que hay que aplicar una mayor presin para detener el flujo neto de las molculas a travs de la membrana.