Conocimiento del tablero de experimentación del laboratorio y medidas de seguridad.

9
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA CIRCUITOS DE CA Y CD PROFESOR: López Sánchez Domingo INTEGRANTES: Álvarez Carballido Ricardo Andrés Santos Aquino José Alberto NOMBRE DE LA PRACTICA: Conocimiento del tablero de experimentación del laboratorio y medidas de seguridad.

description

Conocimiento del tablero de experimentación del laboratorio y medidas de seguridad.

Transcript of Conocimiento del tablero de experimentación del laboratorio y medidas de seguridad.

Page 1: Conocimiento del tablero de experimentación del laboratorio y medidas de seguridad.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

CIRCUITOS DE CA Y CD

PROFESOR: López Sánchez Domingo

INTEGRANTES: Álvarez Carballido Ricardo Andrés Santos Aquino José Alberto

NOMBRE DE LA PRACTICA: Conocimiento del tablero de experimentación del laboratorio y medidas de seguridad.

Fecha de experimentación: 20 de Agosto de 2013

Page 2: Conocimiento del tablero de experimentación del laboratorio y medidas de seguridad.

Un multímetro también denominado polímetro, es un aparato usado para medir magnitudes eléctricas, cuenta con un selector que según la posición puede trabajar como voltímetro, amperímetro y ohmímetro.

El multímetro tiene un principio, que es el galvanómetro. Un instrumento utilizado para la medida de corriente eléctrica de mínimas intensidades. Este se basa en el giro que realiza una bobina posicionada entre los polos de un imán muy potente cuando recorre por una corriente eléctrica.

Los efectos mutuos entre el imán y la bobina, producen un par de fuerzas electrodinámicas, que hacen que la bobina gire junto a una aguja indicadora dentro de un cuadrante. Este aparato es el más empleado en la fabricación de voltímetros y amperímetros.

Características y aplicación del multímetro

Se utiliza básicamente para medir las diferentes reacciones de los electrones en lo componentes electrónicos. Gracias al multímetro, podrás medir resistencia, tensión eléctrica y corriente.

Son provistos generalmente con una caja protectora de un tamaño aproximado a las 25 pulgadas cúbicas.

Cuentan con dos terminales cuyas polaridades se caracterizan por colores: Negro (-) y Rojo (+).

Existen dos zócalos diferentes donde se ubican los terminales. Uno es para las medidas de circuitos que cuentan con corriente alterna (AC) y otros para medir circuitos de corriente directa (DC)

Es importante prestar especial atención a las polaridades, deben ser observadas bien para poder conectar apropiadamente el multímetro.

El multímetro cuenta con una llave que sirve para seleccionar el tipo de medida que se realizará. Su diseño es exclusivamente para hacer medidas de corriente, resistencia y tensión eléctrica.

Page 3: Conocimiento del tablero de experimentación del laboratorio y medidas de seguridad.

Tipos de multímetro

Actualmente existen dos tipos de multímetro: uno Digital y otro Analógico.

Multímetro analógico. Es un instrumento especial para laboratorios, de campo especializado, muy útil y variable. Es capaz de medir voltajes en CA y CD, corriente, ganancia de transistor, caída de voltaje de diodos, resistencia, capacitancia e impedancia. Mediante el principio del galvanómetro y su funcionamiento, cuenta con una aguja que se mueve sobre una escala. Los aparatos digitales son habitualmente más resistentes que los analógicos, pero también tienden a malograrse si se les pone en una escala menor a la señal.

Multímetro digital. Este aparato usa los circuitos para convertirlos de valores analógicos a valores digitales para luego mostrarlo en una pantalla. En estos últimos años, los multímetro más usados son los digitales, pero también los analógicos no fueron dejados atrás ya que brindan una más rápida respuesta gracias al movimiento de la aguja, cosa que uno digital no puede brindar.

MULTIMETRO DIGITAL MULTIMETRO ANALOGICO

Page 4: Conocimiento del tablero de experimentación del laboratorio y medidas de seguridad.

DESARROLLO DE LA PRACTICA:

1.- Se midió con un multímetro el voltaje de salida fija de cd de 5 volts

2.- Se midió con un multímetro el voltaje mínimo y máximo de las dos fuentes de cd.

3.- En el área de la fuente de alimentación de ca se giró la perilla del % y se midió el voltaje mínimo y máximo de la fuente de 0-63 vcd.

4.- En el área de la fuente de alimentación de ca se giró la perilla del % y se midió el voltaje mínimo y máximo de la fuente de 0-45 vca.

5.- Una persona sujetó con los dedos las puntas de prueba del ohmmetro.

6.- Se repitió el paso 5 con otras 4 personas.

1. El voltaje es 5.37 volts cd.

2. El voltaje mínimo de la fuente 1 es 1.28 volts cd.El voltaje máximo de la fuente 1 es 26.4 volts cd.El voltaje mínimo de la fuente 2 es 1.2 volts cd.El voltaje máximo de la fuente 2 es 29.4 volts cd.

3. El voltaje mínimo es 0 volts cd.El voltaje máximo es 74.3 volts cd.

4. El voltaje mínimo es .1 volts cd.El voltaje máximo es 53.9 volts cd.

5 y 6. Persona 1.2 Ohms Persona 1.1 Ohms Persona 1.4 Ohms Persona 1.1 Ohms Persona 1.0 Ohms

Page 5: Conocimiento del tablero de experimentación del laboratorio y medidas de seguridad.

10 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORTORIO:

1.- No introducir alimentos y bebidas al taller.

2.- Manejar los aparatos del taller con el mayor cuidado posible, siguiendo las indicaciones del maestro y de los alumnos asesores.

3.- Procurar el orden en todo momento al realizar una práctica; y abandonar el taller una vez que se haya terminado la práctica.

4.- No correr dentro del taller.

5.- Nunca se debe trabajar solo. Asegúrese de que haya personas en el taller a quienes recurrir en caso de accidentes.

6.- Nunca se deben operar los instrumentos con la piel mojada (la humedad disminuye la resistencia de la piel y permite que fluya con mayor cantidad la corriente a través del cuerpo)

7.- Use siempre zapatos. Mantenga secos sus zapatos evite estar parado sobre metales o concreto muy mojado. No use artículos metálicos como anillos, aretes, pulseras, etc. (estas precauciones evitan que uno se convierta en un trayecto de baja impedancia o resistencia).

8.- Revísense todos los cables de corriente para ver si tienen señales de deterioro. Cámbiese o repárese los conductores o las puntas de prueba dañadas.

 9.- Guardar los instrumentos, dispositivos, tarjetas y accesorios en general al momento de terminar la práctica.

10.- Evitar el portar joyas en el taller, por ejemplo: cadenas, esclavas, etc.

Page 6: Conocimiento del tablero de experimentación del laboratorio y medidas de seguridad.

CONLUSIONES:

Álvarez Carballido Ricardo Andrés:En la practica aprendimos a utilizar las herramientas del laboratorio, así como las reglas dentro de él para que en futuras practicas lo apliquemos. También aprendimos a utilizar el multímetro para los dos tipos de corriente, así como las bases del uso adecuado del equipo.

S antos Aquino José Alberto: Al principio se tuvieron pequeñas confusiones acerca del uso del multímetro pero se aclararon rápidamente, y así se hizo un uso optimo de este para poder medir de manera correcta el voltaje, tanto el mínimo como el máximo, de las corrientes de ca y cd y también saber cuanto marcaba el Ohmmetro cuando una persona sujetaba las puntas de prueba.

Page 7: Conocimiento del tablero de experimentación del laboratorio y medidas de seguridad.

BIBLIOGRAFIA:

http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/multimetro