Conocimiento Indígena Intercultural Versión Para Arreglar

download Conocimiento Indígena Intercultural Versión Para Arreglar

of 72

Transcript of Conocimiento Indígena Intercultural Versión Para Arreglar

Conocimiento Indgena Intercultural.docx

CONOCIMIENTO INDGENA INTERCULTURAL DESDE LA PERSPECTIVA COSMOVISIONAL Y EPISTEMOLGICA

Introduccin

Para el desarrollo del Contrato Interadministrativo 316 12 suscrito entre la DAPRE y la Universidad Pedaggica Nacional, el componente de Conocimiento Indgena Intercultural se propuso desarrollar un Estado del Arte que diera cuenta de la genealoga discursiva de los significados del conocimiento indgena y cmo dichas significaciones se hacen visibles en ciertos contextos desde un proceso de comprensin hermenutica a partir de relacionar categoras comunes, tales como la espiritualidad, la territorialidad y la comunalidad, con el fin de que las interpretaciones se constituyan como una estrategia poltica del buen vivir.En ste camino, el presente documento presenta, primero la descripcin metodolgica, tanto de la elaboracin y concepcin del proyecto investigativo como del trabajo in situ realizado en su ltima etapa para luego dar inicio a la presentacin de los resultados del proceso de sistematizacin de informacin en dos categoras de anlisis que se establecen como base conceptual para los dems componentes del proyecto: Territorio e Interculturalidad.Estas comprensiones se desarrollan a travs de tres dimensiones de pensamiento que permiten definir y problematizar el paradigma de occidente frente al paradigma de conocimiento indgena en una relacin intercultural indgena: red de pensamiento espiritual, red de pensamiento lgico y red de pensamiento prctico. Metodologa El presente trabajo tuvo como fundamento la tarea de pedir consejo sobre lo que los mdicos tradicionales entienden por conocimiento indgena, sus prcticas y la forma como desde la palabra de origen se orienta este pensamiento. Por eso, este trabajo presenta un proceso comprensivo alrededor del conocimiento indgena en la tarea de hacer visible el carcter epistemolgico que gua el conocimiento profundo de nuestros pueblos. De la misma manera el proceso comprensivo obliga a entender lo indgena, como un paradigma que potencia y direcciona un buen pensar frente a la vida; por eso necesariamente hablar de conocimiento indgena obliga a hacer comprensivo el paradigma sobre el cual nuestros pueblos caminan y piensan la existencia en funcin de un buen vivir, para todos.El principio de pedir consejo signific la tarea de escuchar a los mayores, sentar la palabra en el territorio, y de esta manera, desde la ley de origen, desde la palabra de vida y desde las historias tradicionales, recibir orientacin sobre el buen pensar y el buen actuar con nuestra madre tierra, en la medicina y desde el pensar-hacer la existencia con potencia de vida. As en este ejercicio se busca unos principios comunes con los cuales se direcciona el acto de curar la vida desde el conocimiento tradicional; este curar la vida implica la transitacin de la palabra de origen por caminos y pensamientos que recurren continuamente a los mismos fundamentos, estos fundamentos son habitados desde pueblos diferentes, cosmovisiones diversas pero con un fin comn: vivir bien o buen vivir.Por otra parte sentar la palabra desde la direccin espiritual de los mayores involucraba tambin entender con ellos la manera como este pensamiento orienta el presente de sus comunidades y el aliento de vida entendido como consejo para el resto de la sociedad. Por eso se decidi atender primero la palabra de consejo y despus ya con ms claridades realizadas por los mayores desde su ley de origen, compararlas con la teora que se ha producido sobre conocimiento indgena. En esta medida se recurri a los procesos de investigacin; por un lado la revisin sistemtica de documentos que trabajarn temas como conocimiento indgena, saberes indgena, saberes locales, saberes subalternizados y/ o chamanismo entre otros. La revisin de estos documentos permiti hacer un estado del arte sobre el tema en mencin en el contexto colombiano y desde all, En el marco de esta revisin tambin se realiz una de lnea tiempo que buscaba entender la manera como se han enunciado o nombrado el conocimiento indgena en funcin de las representaciones sociales que posee la sociedad mayoritaria frente a la manera de nombrar estos conocimientos. Estos ejercicios permiten hacer una comparacin de los avances que hay sobre conocimiento indgena y de la manera como la sociedad mayoritaria ha invisibilizado estos saberes, pero sobretodo, nos permite entender como la invisibilizacin de dichos conocimientos han transitado por la configuracin de pas desde la negacin y el poco entendimiento de lo que significa entender el mundo desde el paradigma indgena.

Por todo esto, este documento fue creado con la palabra y el consejo de mayores y mamitas que alimentaron con su palabra la voz de consejo para el mundo y en el marco de este proyecto nos permitieron comprender el sentido de vida que florece desde la ley de origen, en sus palabras; Ellos y ellas fueron: Mama Pedro Nio (Sierra Nevada de Santa Marta Nabusimake, Kurkata, Gilberto Lpez (Lder y tradicional Maloka urbana Kaineramuy Leticia- Amazonas), Abadio Green Stocel (Lder indgena del pueblo Tule), Margarita Pimienta, (Clan Uriana del pueblo Wayuu), Tayta Vctor Jacanamijoy (Medico tradicional y lder del pueblo Inga), Faustino Fiagama (Maloquero Maloka del Jardn Botnico de Bakata), Clemente Gaitn (Medico tradicional y dopatbi del pueblo Sikuani). Esperamos que su palabra-consejo haga reverdecer el conocimiento indgena como pensamiento vital que ordena el mundo para este nuevo amanecer.

Marco Legal

En el marco de este proyecto, es necesario definir algunas las lneas de accin desde lo legal que permiten orientar la comprensin y la accin legal del conocimiento indgena, en el marco de una sociedad plurietnica y multicultural y que permiten sustentar los desarrollos conceptuales que aqu se presentan: Para empezar la Constitucin Poltica de Colombia reconoce y protege la diversidad tnica de la nacin colombiana (ttulo I, De los derechos fundamentales, art. 7). Reconoce que son nacionales colombianos: [...] Los miembros de los pueblos indgenas que comparten territorios fronterizos, con aplicacin del principio de reciprocidad segn tratados pblicos. (ttulo III, De los habitantes y del territorio, cap. 1, De la nacionalidad, art. 96, lit. c). Igualmente, declara: El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos tnicos son tambin oficiales en sus territorios. La enseanza que se imparta en sus comunidades con tradiciones lingsticas propias ser bilinge. (Ttulo I, De los derechos fundamentales, art. 10). En cuanto a la educacin, se dice: Los integrantes de los grupos tnicos tendrn derecho a una educacin que respete y desarrolle su identidad cultural. (Ttulo II, De los derechos, las garantas y los deberes, cap. 2, De los derechos sociales, econmicos y culturales, art. 68). Los territorios indgenas se conciben como entidades territoriales, con el consecuente goce de autonoma para la gestin de sus intereses y con el derecho de gobernarse con autoridades propias, ejercer las competencias que les correspondan, administrar los recursos y participar de las rentas nacionales (ttulo XI, De la organizacin territorial, cap. 1, De las disposiciones generales, art. 286), as como elaborar los respectivos planes de desarrollo y acceder al financiamiento pblico (ttulo XII, Del rgimen econmico y de la hacienda pblica, cap. 2, De los Planes de Desarrollo, art. 339). En 1984, mediante Resolucin 3454, se crea el Programa de etnoeducacin, sustentado en tres principios: autonoma, participacin comunitaria e interculturalidad. Otras disposiciones (la Ley 115, de 1994, y el Decreto 804, de 1995) definen las modalidades de atencin educativa a las poblaciones indgenas y afrocolombianas. Por otra parte y en relacin especfica con el conocimiento indgena, la Declaracin de Seattle de los Pueblos Indgenas, en ocasin de la Tercera Reunin Ministerial de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC), (30 de noviembre - 3 de diciembre, 1999) hizo avances sobre dichos conocimiento, a partir de denunciar procesos de biopirateria, pero sobre todo presenta postulados de epistemologas propias que permiten preguntarse por la correlaciones de poder-saber entre los hombres y con la naturaleza. De esta manera las recomendaciones hechas por las comunidades indgenas buscan defender el patrimonio colectivo de las comunidades as como el patrimonio global de todos los seres humanos insinuando la necesidad de comenzar a regular y a establecer equilibrios, materiales y espirituales, de trato con la tierra a partir de postular otro tipo de modelos de desarrollo y de bienestar colectivo que impliquen procesos de redistribucin de la riqueza a partir de proponer racionalidades alternativas para orientar la accin social con criterio diferente a formas de pensamiento economicistas y reduccionistas.(Escobar: 2012: 40)

Una elemento adicional a tener en cuenta, es el contexto que marc este ltimo acontecimiento del devenir poltico colombiano marcado en el desarrollo normativo constitucional que subraya a Colombia como un Estado de derecho, donde la ciudadana se define como el ejercicio del derecho, es decir, su titularidad que permite la exigencia. La ciudadana entonces aparece ligada a la titularidad o exigibilidad del derecho, consideracin moderna que permite extender o ampliar este concepto, segn Bello[1], a partir de nociones nuevas como autonoma territorial y jurdica, y lo cultural como elemento de identidad tnica que permite estructurar novedosas consideraciones de nacionalidad y lo poltico en trminos de defensa del territorio como scalo que sostiene las acciones prcticas que soportan la vida. Este tipo de ciudadana extendida permite nuevas miradas al ethos nacional en tanto que las estructuras identitarias diferenciadas logran generar nuevos paradigmas de existencia a partir de la formas minoritarias de existencia.

[1] Etnicidad y ciudadana en Amrica Latina. lvaro Bello. CEPAL. Santiago de Chile, octubre de 2004.

Que es el conocimiento indgena

Entendemos por conocimiento indgena la forma como nuestros pueblos se han correlacionado de manera amable con el corazn de la tierra. En esta perspectiva el conocimiento indgena implica la manera como las personas de una cultura, de un pueblo o desde un paradigma, entienden su relacin con los seres que habitan el universo, pero a su vez tambin la manera como se comunica el conocimiento en la vida cotidiana a partir de las prcticas sociales y ritualizadas en contextos de socializacin cotidianos. En esta perspectiva el conocimiento no slo implica el procesamiento de informacin de manera racional sino que sobre todo implica la manera de comportamiento social frente a la naturaleza y frente a todos los seres; por ello el concepto de conocer acerca a la vez los razonamientos mentales con el procesamiento de informacin a travs del cuerpo. Para Gregory Bateson la palabra conocer (know) es ambigua no slo en cuanto que recubre las palabras connaitere (conocer por los sentidos, reconocer, percibir) y savoir (conocer en la mente), sino que vara -alterna activamente su significado- por razones sistemticas bsicas. Lo que conocemos mediante los sentidos puede llegar a ser conocimiento en la mente (Bateson, 1998, 161).En esta medida el conocimiento se entiende tambin como el acto de traer a conciencia algo y que involucra una forma de procesamiento consciente de la informacin que los seres acumulan de forma histrica a manera de un palimpsesto en la cadena de ADN pero tambin como sentido prctico que se piensa en, se resignifica y se reflexiona desde la vida cotidiana. Para los procesos cognitivos existen dos formas de procesamiento de informacin. La primera que es la conciencia que constituye la manera de ordenamiento lgico del proceso de aprehensin de la experiencia y que involucr un marco lgico de entendimiento racional de estructuracin de ideas a partir de hacerlas comprensibles.Asimismo existe un proceso primario de aprehensin de los objetos que pasan necesariamente por la construccin de hbitos colectivos que se configuran como experiencia de vida y vivencia cultural de un colectivo. Este proceso primario atiende ms ha el concepto de pensar con el corazn que se fundamenta la idea de la capacidad comunicativa de los cuartos culturales para leer signos e iconos antes de la construccin de un proceso racional de pensamiento. Por eso el conocimiento es tambin codificable y decodificable desde el cuerpo, como capacidad para construir hbitos costumbres y prcticas simblicas que al volverse cotidianas pasan de ser una labor consciente a sembrarse como un proceso inconsciente que desciende hasta niveles cada vez ms profundos de la mente y del cuerpo. El hbito es una inmersin del conocimiento hacia niveles menos conscientes y ms arcaicos... El hbito, por consiguiente, constituye una de las ms importantes economas del pensamiento consciente. Podemos hacer cosas sin pensar conscientemente en ellas. La habilidad de un artista, o ms bien su demostracin de habilidad, se convierte en un mensaje sobre esa parte de su inconsciencia (Bateson:169) Este se da en la vida cotidiana en todas las sociedades, puede ser de accin, de percepcin o de pensamiento y su inconsciencia es determinada por la manera como culturalmente nos acostumbramos a realizar acciones que son pensamiento y se materializan como signos en la cultura material. En esta medida el hbito se vuelve una destreza colectiva en funcin de la manera como se ha densificado un proceso de codificacin sgnica en el cuerpo del sujeto o que sabe y lee del universo, pero tambin en el sujeto o que en la vida cotidiana ha aprendido una maneras de comportamiento cultural y que se vuelven parte del inconsciente. Estos algoritmos de corazn, o como dicen ellos, del inconsciente estn codificados y organizados de una manera totalmente diferente a la de los algoritmos el lenguaje. Y como gran parte el pensamiento consciente estaba estructurado en trminos de la lgica lenguaje, los algoritmos del inconsciente son inaccesibles por partida doble. No se trata solamente de que la mente consciente tenga un acceso dificultoso a ese material, sino que a ello se suma el hecho de que cuando ese acceso se logra, por ejemplo los sueos, el arte, la poesa, la religin, la intoxicacin y otros estados semejantes, subsiste un formidable proceso de traduccin Las operaciones del inconsciente estn estructuradas en trminos del proceso primario (Batenson, 169)

Estas formas primarias -con primario nos referimos a que es la primera manera de aprehender el mundo- tienen como fundamento el pensar con el corazn que es un sistema de comunicacin icnica en donde no existe un tiempo gramatical en lo relativo con el lenguaje verbal, asimismo no exista adverbio y marca modal. Es decir es un pensamiento imagen que involucra la construccin de imgenes o de pensamiento ideogrfico desde donde la conciencia del lenguaje no se gramaticaliza sino que se expresa como ideas que trasmiten una forma de percibir el mundo. A partir de un proceso de sedimentacin de signos que se encriptan en el cuerpo, en el hbitus cultural proveniente de un proceso de densificacin histrica producto de la constitucin de prcticas simblicas ancestrales que han sido creadas por un grupo humano y que sirven de sistema de signos identitario a los pueblos. Estas prcticas simblicas son fruto de la accin humana en su relacin ntima con la naturaleza a partir de procesos sociales, naturales y espirituales que se encargan de consagrar una ecosofa. Todos estos hbitos son mediados por la comprensin que los pueblos indgenas tienen de su cohabitamiento, del hombre como especie, con los otros seres que habitan un territorio, pero asimismo de la manera como desde la sensibilidad con el universo han aprendido esos hombres a amar y respetar la Madre tierra. Esta forma de correlacin constituye una epistemologa que presenta como eje esencial la vida y constituye un paradigma que piensa en el diferendo. Este paradigma instituye un sistema cognitivo diferencial que obliga a ubicar la labor del ser humano en relacin con el amor y respeto a la vida y de la misma manera a los seres materiales y espirituales que viven en el planeta. Para el caso de los pueblos indgenas la manera de consciencia parte de un paradigma especfico en donde no hay diferencia entre lo humano y la naturaleza, todo lo contrario, el ser humano hace parte de la naturaleza y por tal motivo l es ntegro con ella; en esta medida tambin este paradigma implica que el ser humano no piensa los objetos separados de l, sino integrales con su manera de ser y actuar en la cotidianidad, es decir no son un objeto sino un sujeto de derecho. Asimismo el paradigma indgena considera que todos los seres sobre la faz de la tierra estn vivos y poseen espritu y en esta medida no se les puede irrespetar sin antes pedirles permiso. As no hay una cosificacin de los objetos sino una personificacin de los mismos a partir de entender que los seres humanos y los otros seres que habitan la naturaleza son gentes y que con ellos se mantiene una corelacionalidad que le permiten al ser indgena cohabitar mltiples dimensiones y devenir mltiples formas y fuerzas.Por eso, para entender este paradigma proponemos tres dimensiones:1. Dimensin de conocimiento y pensamiento espiritual.2. Dimensin de conocimiento y pensamiento lgico3. Dimensin de conocimiento y pensamiento prctico. Es sobre sobre las cuales vamos a fundamentar las conceptualizaciones referentes al conocimiento indgena intercultural y es desde all, desde el acto de en Ser con el corazn es que vamos a intentar entender de manera comprensiva la manera como nuestros pueblos indgenas entienden, viven y actuar sobre el universo.1. Dimensin de Pensamiento y Conocimiento Espiritual

El conocimiento espiritual indgena se define a partir de entender que el universo est habitado por muchas fuerzas de seres que poseen intencionalidad y conciencia. Esta idea parte de la comprensin esencial que los seres humanos nos correlacionamos con otras especies, que as como nosotros estn vivas y poseen espritu. En esta medida el paradigma de conocimiento indgena se diferencia del paradigma occidental pues, desde la ley de origen, lo humano es integral con la naturaleza, haciendo de esta un elemento sagrado. La sacralidad es verdadera, sea cual fuere la mitologa. La mitologa es solamente la forma potica de afirmar la sacralidad y probablemente sea una forma muy buena, pero el pan es sagrado hace que uno o no el mito cristiano. Y lo mismo ocurre con el vino. Estos niveles, estos modo aprender y el hecho de que marchen juntos son las claves de ciertos tipos de salud mental y la alegra (Bateson: 199:343). La sacralidad se expresa, en el paradigma indgena como algo inmanente en donde la relacin de complementariedad de los seres en el cosmos hacen entender el lazo que une la parte con el todo en un continuo que se expresa de manera tica en la correlacin de lo humano con la naturaleza al nombrar, lo humano, como parte de la totalidad del cosmos. Esta totalidad se manifiesta como acontecimiento de vida pues el deseo de mantener los equilibrios genera bienestar, y por el contrario romper el equilibrio del universo causa enfermedad. Pero as mismo los pueblos tienen un dominio de la naturaleza en donde habitan, y ese dominio est dado por una red de complejas relaciones de donde los chamanes ocupan el papel de Interlocutores activos en el dilogo csmico a partir de servir de traductores para con las fuerzas espirituales del universo. Esta traduccin obliga a que el mdico tradicional aprende a comunicarse como mediador entre los mundos respectivos de cada especie natural. Por eso en el conocimiento indgena cada ser que habita el universo posee una historia particular; la comprensin de esa historia obliga a un aprendizaje en los signos mediadores que permiten la negociacin de los conflictos entre especies, pero tambin provoca en el sabedor un efecto de transhumancia, a partir de entender el mundo poblado por entes espirituales que se constituyen como poblamientos de gentes que circulan y transitan el espacio-fuerza y generan formas de pensamiento propio. De esta manera el sabedor o el chamn se vuelve una autoridad espiritual pues, al habitar lo sagrado a partir de buscar el bienestar comn, se encarga de mantener el equilibrio fundamental con el universo a partir de entender la red de conocimientos espirituales (comunes a los pueblos indgenas) que parten de un principio comn: todas las cosas tienen vida sobre la faz de la tierra. Todo tiene cuerpo y espritu. Para comunicarse con estas fuerzas se requiere de la mediacin del ritual, pues este permite comunicar los mundos e involucra el conocimiento previo de los cdigos con los cuales se va a conversar con los espirituales o chamanes de esos otros poblamientos de gentes. Cuando se crearon los Mamos, el pensamiento de los que son parte de la naturaleza, que iban llevando el equilibrio, el indgena mantena todo en pensamiento, eso cuando llego la colonizacin y nos queran hacer perder nuestros derechos, ya no le queran dar la orden de que si tiene derecho a su territorio, queran violarle todos sus derechos, queran quitarle sus ideas y su ley de origen. Sin embargo, el compromiso de los mamas era de resguardar todo lo que existe, resguardar todo lo que haba, cada cosa en su lugar las piedras, los rboles, los animales, el hierro, y todo era mantenido en puro pagamento, para guardar la enfermedad y mantener el equilibrio, en acuerdo con la madre, sin ningn perjuicio. Antes todo tenia reglamento, y todos los pueblos y todas las gentes tenan su reglamento. Todo tena ley. Pero al venir la colonizacin se rompieron las reglas, y se rompi el equilibrio. Lleg enfermedad. Mama Pedro Nio, Octubre de 2012, Curacata-Nabusimake Todo tiene espiritual y se le paga, para que todo se conserve, para qu brote la palabra hecha fuerza, en el corazn de la Madre. En el origen ramos uno con la Madre, con el universo -cuentan los abuelos- no nos diferenciamos; por el contrario ramos integrales con su aliento. El hombre es una hebra del tejido del cosmos, es una red de saberes y conocimientos que vinculan lo humano con lo sagrado agenciando una manera de proceder con la vida y su vincularidad con la Madre tierra.

De igual manera se hace una distincin entre espiritualidad y religin [] la espiritualidad es el propio sentido interno de conexin con el universo. Puede incluir una conexin personal con un ser superior, con la humanidad o el medio ambiente. Dira que la religin es (o al menos debe ser) la manifestacin externa de la espiritualidad. [] si tomamos esta manera de ver la espiritualidad como una conexin con el cosmos, entonces cualquier ejercicio que incremente las conexiones o construya relaciones es espiritual o ceremonial por naturaleza. (Shawn; 2008; 91) As el pensamiento espiritual se presenta como una potencia de vida que media la relacin con el universo y busca la integralidad de lo humano (como condicin) a partir de acercarlo a comprender el mundo de lo sagrado, la Madre tierra como un ser vivo en donde el, es solo una partcula en su seno. Por eso para muchos indgenas tener un saludable sentido de la espiritualidad es tan importante como los otros aspectos de la salud mental, emocional y fsica. (Shawn; 2008 ).Por eso en los pueblos indgenas la vincularidad con lo espiritual implica necesariamente formas de ritualidad que afirman y definen la participacin de los sujetos en un paradigma a partir de incorporar los elementos de la cultura y la cosmovisin revitalizndolos desde su cuerpo y su hacer cotidiano, pero a su vez en la comprensin y conciencia de la participacin comunitaria con el todo. As, la espiritualidad indgena es la conciencia reflexiva de la existencia de los otros en vibracin con el universo. Esta participacin colectiva activa una memoria corporal que busca reconfirmar unas formas de espiritualidad ligadas a una ecosofa[footnoteRef:1] en donde un sabedor responsable de la salud de su pueblo y del equilibrio natural, acerca a los seres a lo sagrado a partir de interrelacionarlos con los espirituales sobre un territorio y sirviendo de puente para provocar una multirelacionalidad de los mundos que presenta a lo humano como un ser multinatural. [1: El sabedor responsable de un territorio es aquel que ha heredado la alianza fraguada entre su antepasado y el Dueo mtico de la regin. Dichos Dueos personifican las Fuerzas que mantienen el orden csmico (regional y local) permitiendo que la comunidad a la que preside el Sabedor se establezca y medre en lo que ser el hbitat del clan. El Dueo mtico territorial se constituye, en ltimas, en el celoso guardin de las esencias (quiddidad) de los seres cuyo anudamiento constituye ese hbitat. Reduciendo el asunto a la impersonal terminologa acadmica, el Dueo mtico equivale a la personificacin del saber decantado durante milenios; ese que permite el manejo adecuado de los entornos naturales; lo cual corresponde a una accin equilibrada entre sociedad (humana) y entorno ambiental (elementos, flora, fauna). A esta sabidura se le ha venido dando el nombre de ecosofa (URBINA: 2004: 18). ]

La etnografa de la Amrica indgena est poblada de referencias a una teora cosmopoltica que describe un universo habitado por distintos tipos de actuantes o de agentes objetivos, humanos y no humanos los dioses, los animales, los muertos, las plantas, los fenmenos meteorolgicos, con mucha frecuencia tambin los objetos y los artefactos-, dotados todos de un mismo conjunto general de disposiciones preceptivas, apetitivas y cognitivas, o dicho de otro modo, de almas semejantes. Esa semejanza incluyen un mismo modo, por as decirlo performativo, de apercepcin: los animales y dems no-humanos dotados de alma se ven como personas, y por consiguiente son personas; es decir, objetos intencionales o de dos caras (visible e invisible), constituidos por relaciones sociales y existentes bajo el doble modo pronominal de lo reflexivo y lo recproco, o sea de lo colectivo. Sin embargo, lo que esas personas ven -y por lo tanto lo que son en cuanto personas- constituye precisamente el problema filosfico planteado por y para el pensamiento indgena. (Viveiro de Castro: 2010: 35) As nosotros somos parte del cosmos puesto que los seres humanos estamos constituidos desde la alteridad, somos habitados por los otros y nosotros habitamos en el cuerpo de los otros en una relacin de continuo devenir. La autoridad del sabedor es medicinal pues conecta la totalidad del universo incorporndola a la existencia de la condicin humana a partir de la ritualidad que es expresada de manera cultural y cosmovisional en las personas. Cmo hace el Wayu para conocer las cosas que tiene a su alrededor. Lgicamente, a travs de la percepcin cmo sucede en todos los grupos humanos. Pero esta percepcin, que tiene como fundamento principal la observacin. Un Wayu es capaz de distinguir las huellas de un animal, de una cabra perdida, entre miles de huellas que pasan por su, por un camino. Y l puede seguir ese rastro, hasta encontrar a su animalito perdido. Si el animal tena una caracterstica especial, que tena de pronto una pezuita cortada, todos esos elementos son debidamente observados; y tambin, son observados, no slo en el animal, sino tambin en el rastro que va dejando. Si era tuerto, de qu lado iba comiendo las hierbas, todo eso. Hay una sistematizacin en la memoria oral. Eh, Y ese saber se va transmitiendo a los dems, a travs de la oralidad, y tambin a travs de otros mecanismos como son los mitos, los cuentos; que nos van fundamentando ese saber, y se va transmitiendo a travs de la oralidad hacia los otros grupos y hacia las otras generaciones. El encierro que es el fundamento de la formacin tradicional wayuu porque en esa etapa es donde a las nias se les ensea a convertirse en mujer de bien. Entre ms tiempo duren encerradas su dote ser ms alta porque su calidad de mujer ser ms elevada. All aprendemos desde las cosas tcnicas hasta las cosas simblicas, y las cosas espirituales. Las cosas tcnicas como por ejemplo elaboracin de las artesanas, cmo se hacen los chinchorros, cmo se hace una pulsera, todo eso que indica la tcnica artesanal, pero tambin el arte, pero tambin nos ensean la simbologa, qu significado tiene cada uno de los elementos que se impregnan en ese arte que est all, qu relacin tiene con el universo y el smbolo que est representado all y cmo lo han tomado; esto se explica a travs de mitos, cuentos fbulas y tambin nos ensea la relacin entre el espritu y el cuerpo. Cuando la nia entra en la etapa de la menarquia, le rapan la cabeza. Y eso para qu? Precisamente porque hay unas formas de comportarse que se deben adquirir desde temprana edad. La nia wayuu tiene que cultivar la vergenza de hacer algo que no est dentro de los lineamientos culturales. Cuando ella se vea con la cabeza rapada tiene que cumplir con todas las normas, que hay para el encierro porque le dar pena mostrar la cabeza al asomarse. La segunda cosa ella se acuesta en un chinchorro lejos de la tierra porque en la tierra hay elementos contaminantes porque en esa etapa para los wayuu tiene los poros abiertos y puede contaminarse con las energas negativas que pueden andar rodando por el suelo y le prohben rascarse con las uas porque tienen los poros abiertos y eso evita que le salgan estras Margarita Pimienta (Clan Uriana Wayuu). Esta incorporacin de la ley de origen mediante el ritual se hace posible en el universo simblico constituido por huellas intangibles del hacer cotidiano en la cultura. Se labran en el corazn y en el cuerpo de los sujetos culturales a partir de la ensoacin producida por los espirituales en el sabedor, para orientarlo y ensearle la constitucin, esencia y sentido de su palabra-poesa. Entonces, el sabedor habitado por el cosmos y sus espirituales -como gentes y Piaches que transitan entre sueos- potencian esta multisensorialidad en el cuerpo de la persona para que adquiera una nueva materialidad. La configuracin de lo humano, como especificidad en una cultura es activada y potenciada en el ritual, y es en este en donde el sujeto renueva la urdimbre con la totalidad de la existencia en el universo. Por tal motivo, la palabra-fuerza, palabra-canto, palabra-poesa y/o ley de origen es considerada como palabra de vida, lo que implica que es un decir-hacer. El hacer de la palabra de vida involucra necesariamente, desde la tradicin pensar la existencia en el acto contemporneo de activar modos de existencia que se gestan con los otros y posibilitan crear cosas en y desde la alteridad, en la tarea de no dejar que dicha palabra-potencia habite en el vaco, cure y co-cree la existencia. En el paradigma indgena, la palabra de origen se encuentra en el mundo mtico, habita lo sagrado, y es en la figura del sabedor donde se materializa dicho saber: Este mundo mtico, precisamente, es el que provee los conocimientos para superar los estados de crisis, pues son los antepasados o los hroes mticos del grupo quienes, al inicio de la creacin, ensearon a los humanos cmo cuidar su salud. De ah que el chamn, como depositario del conocimiento, lo emplea en las sesiones de curacin para resolver los problemas de salud, y utiliza el mito como fuente de conocimientos para curar enfermedades especficas, como referente valorativo para la creacin de un espacio de curacin y como canal para comunicarse con los espritus ayudantes o para desplazarse hacia su mundo en bsqueda de ayuda (Amodio y Juncosa, 1991, p. 8) Desde la palabra de origen se activa un dilogo contemporneo con la tradicin que implica necesariamente la tarea de articular lo propio a lo extrao, en un mecanismo netamente intercultural, pero que debe articular de igual manera el pensamiento del otro; por eso vivir bien termina siendo el acto de conversar entre gentes; conversar es construir un verso sobre cosas, es crear verbo, materializar algo, poner la palabra para el buen vivir. Para el mundo indgena esta red de pensamiento es entendida como opcin de vida, como un modo de existencia, materializado en el paradigma indgena: el sistema chamanstico americano representa una tradicin de milenios que desarroll un complejo sistema de ideas integradas entre s, donde se destacan la totalidad (armona, complementariedad, dualidad, multiformidad), la energa (fuerza central que regula el ritmo del cosmos), la comunin (integracin armnica, el dilogo entre las partes, estar de acuerdo o yuluka), la sacralidad (la fuerza proviene del cosmos) y el sentido comunitario de la vida (Martnez, 2004, p. 31). Por ello comparte una cosmovisin muy similar consistente en una visin tripartita del mundo donde las partes estn conectadas entre s (supramundo, mundo del medio e inframundo); el concepto de fertilidad (ofrenda, sacrificio, alimento[1] En el caso de las cosmovisiones indgenas la comprensin de la naturaleza y la construccin de conocimientos con ella son principios que constituyen su interaccin con el ecosistema, en un acto de consustanciacin, en donde el ser humano es a la par con la naturaleza y por tal motivo, deviene en ella, a diferencia del paradigma occidental en donde el hombre se sobrepone a la naturaleza para utilizarla y donde se considera superior a ella y necesita domesticarla a travs de una accin civilizadora. Es as como en el paradigma indgena existe una correlacin entre la materialidad y la espiritualidad de los objetos, que representa formas duales y recprocas de comprensin del mundo. En esta medida, el conocimiento indgena se integra a una serie de valores inmanentes construidos y constituidos con el ser de la naturaleza que le permite a estas formas de saber transitar por un conocimiento que tiene una corresponsabilidad entre lo prctico y la accin del pensamiento mtico, y entre su sentido de prctica de pensar y de producir abstractos. Esta idea del conocimiento indgena define y determina en el marco de sociedades tradicionales, a su vez, formas de hacer, pensar y de actuar el mundo, que postulan un deber ser con la vida, tanto en lo cotidiano de las prcticas comunitarias como en las prcticas rituales: el conocimiento indgena es hecho y afirmado en el ritual, es all donde se pone en prctica y se afirma la cosmovisin, se reinstala y se resignifica de manera colectiva. Sin embargo es el pensamiento mtico el que permite delinear la estructura cognitiva con la cual se hace la vida, se piensa el mundo, se acta frente a la existencia. Este pensamiento mtico provee una condicin esencia que configura y realiza la racionalidad cotidiana, una epistemologa del buen vivir. La epistemologa indgena, como paradigma o modelo de vida es una epistemologa del hacer, y del hacer que implica una inmersin en la realidad desde una racionalidad ceremonial y ritual mediada por el smbolo a partir de una red de nexos y de vnculos en un hacer juntos entre seres que habitan la existencia, que permite ponen en juego un saber practico que entiende la realidad de manera holstica. Desde el origen ramos uno con la Madre, con el universo, cuentan los abuelos, no nos diferencibamos, por el contrario ramos integrales con su aliento. En estos tiempos es esencial que la condicin humana entienda que es una hebra del tejido del cosmos, red de saberes y conocimientos que vincula el todo y agencia una manera de proceder con la vida y su vincularidad con Gaia.

2. Dimensin de pensamiento y conocimiento lgico (estructuras simblicas del pensar y el conocer)

Un mecanismo importante del conocimiento indgena es el pensamiento mtico. El mito como estructura lgica, articula los niveles discursivos que se concretan en las prcticas vitales, cotidianas, que se rememoran en los instantes en que las simultaneidades del tiempo y el espacio ritual aparecen. El mito es saber en tanto procedimiento lgico, es un estatuto comprensivo que le da argumentacin a las relaciones vividas y examina la compostura del argumento a partir de la ley de origen antes mencionada; esta como zcalo de enunciacin, instaura no slo los procedimientos en el pensar-actuar, sino que tambin se constituye en basamento fundante del orden cosmognico y determina tambin la funcin de realidad en trminos de situar las partes dentro del todo, pero adems, establece cmo las partes se deben relacionar para constituir el todo. Esto significa que la funcin mtica es tal, en tanto instituye un procedimiento abstracto que se concreta en la accin ritual, que le da consistencia a la pragmtica vital de la vida cotidiana. En el presente de la repeticin ritual, el logos se hace verbo a travs de relatos, cantos, sentencias, reflexiones que dan cuenta de lo que es decible sobre el plano de los visible en un determinada cultura. (Chaparro, 2003) El mito en tanto logos, en tanto conocimiento, desde la perspectiva de Chaparro, se concreta en la accin ritualstica, repeticin ritual a la manera del autor, pues condensa en el performance, en la palabra hecha movimiento, las categoras y articulaciones con el tiempo de origen, con ese lugar de donde surgen las palabras mismas y estas puestas en movimiento. Pero el rito no es mero movimiento performativo. Es enunciacin ms all de la demostracin argumentativa de lo relatado, pues el rito es gesto en movimiento, es relato en diseo, es espacio construido. El arte como cosa que se construye cobra aqu su valor ritual al descubrir el espritu en la cosa, es el mito que cobra vida en el aliento simblico de los objetos como relatos plsticos. Su funcin no es esttica; es una grafa referencial que seala en signos-imagen, todos los componentes de la dinmica abstracta de la funcin mtica en tanto memoria. Los pueblos sin escritura fontica otorgan a la memoria viva una posicin privilegiada que permite actualizar continuamente el pasado, sin consignarlo al olvido de la representacin escrita; pero, a su vez, producen otras formas escriturales donde el cuerpo, la marca, el gesto, la huella pictural o ideogrfica nos obligan a hacer un relevo, de manera que en adelante el enunciado puede ser concebido tambin como huella, trazo, figura o signatura (Chaparro pag. 24) En un orden semiolgico comprensivo, los significantes generados desde la accin performtica del ritual y los situados en l, ofrecen una lectura comprensiva para el actante, que entiende su gramtica desde la accin y por lo tanto inscribe en su cuerpo el orden de los significados relatados a partir de imgenes plsticas-gestos, sonidos, etc. La funcin mtica es el campo relacional y articulador de todos los niveles de la existencia y le da sentido (comprensin relacional) de cada elemento de la totalidad. Esta totalidad son los constitutivos lgicos donde se inscriben las nociones generatices del cosmos y tambin incluyen las formas concretas que le dan el aspecto fsico al mundo existencial y su forma actual de estar en l, mediante el rito: el mito no promete un contenido ltimo sino una imagen del pensamiento donde las percepciones, las figuras sagradas, los actos rituales, los relatos de origen, las prescripciones ticas, las marcas sobre el territorio se alternan en tanto que puntos singulares a travs de los cuales cada cultura va trazando las coordenadas de su propio plano de inmanencia. Este plano, que por ahora hemos llamado khra, opera como spatium relacional donde se efectan los hechos del lenguaje, las inscripciones en el socius, las clasificaciones de los seres, los protocolos rituales a travs de los cuales se repite la potencia icnica de las figuras arquetpicas, como una prueba, siempre actual, de su eficacia para leer y actuar sobre el mundo. Chaparro Pag 42

El conocimiento indgena presenta otro tipo de paradigma que se define desde la cosmovisin y que permite aprehender la realidad del mundo desde perspectivas diferentes. En el caso de las comunidades indgenas la cosmovisin determina maneras de entender el mundo desde los principios de relacionalidad, complementariedad, reciprocidad, dualidad, y, que obliga necesariamente a entender el conocimiento no como categora de expertos sino como una categora compuesta de eventos de concertacin comunitaria y societal, en la medida en que el conocimiento es entendido desde el sentido de la acumulacin colectiva, alrededor de saberes que se transmiten va oral de generacin en generacin, y en eventos de ritualizacin del conocimiento.

El principio de relacionalidad implica que cada ser que existe se encuentra vinculado estrechamente con otros en una relacin de interdependencia que genera una red compleja de despliegue sobre el mundo tanto fsico como espiritual; todos los seres estn articulados y se necesitan entre s, complementndose para hacer posible la vida. Para el pensamiento contemporneo (Capra, Fritjof. Las conexiones ocultas. Ed Anagrama, Barcelona, 2003) este principio es fundamental puesto que la vida es una propiedad que emerge a partir de la interaccin de las diferentes partes o seres particulares que intervienen en ella. Este principio est vinculado en el de complementariedad ya que este se define como el equilibrio por medio de los contrarios. La complementariedad implica estabilidad pues los opuestos en trminos de dependencia mutua, para su existencia necesitan cooperar. El equilibrio desde el fundamento de este principio, significa que el otro distinto es necesario en tanto complementario e interdependiente dada su incompletitud. Es as como lo plantean las epistemologas indgenas andinas: Cada ente y cada acontecimiento tienen como contraparte un complemento como condicin necesaria para ser completo y capaz de existir y actuar. Un ente individual aislado (mnada) es considerado como incompleto y deficiente, si no se relaciona con su complemento opuesto. La oposicin no paraliza la relacin, tal como sucede en la lgica occidental que se rige por el principio de la no-contradiccin. (http://culturaandina.khipu.net/pdf/filosofia/equilibrio_y_cuidado.pdf. Visto Dic.8/2012. &.55 pm)

El principio de reciprocidad est referido a intercambioscorrespondencia mutua de una persona o cosa con otra.Las acciones y los seres son recprocos. Desde la concepcin indgena el principio de reciprocidad establece un sistema de equivalencias que demandan compensaciones dentro de un sistema balanceado de relaciones y por esta razn se determinan relaciones de pagos como formas de equilibrio solidario para mantener la estabilidad del ordenamiento del mundo. Pero tambin en el mundo prctico este principio de reciprocidad que permite vivir en equilibrio con la naturaleza, y los semejantes. Es en este contexto que el concepto de Minga en los pueblos Andinos como trabajo cooperativo que tiene su expresin en los pueblos afros como Mano Cambiada.

Los principios de correspondencia y de complementariedad se expresan a nivel pragmtico y tico como principio de reciprocidad: A cada acto corresponde como contribucin complementaria un acto recproco. Este principio no slo rige en las interrelaciones humanas (entre personas o grupos), sino en cada tipo de interaccin, sea esta entre personas humanas, entre ser humano y naturaleza, o sea entre ser humano y lo divino. La dualidad como principio expresa una oposicin equilibrada de donde se genera el universo. Es este equilibrio dualstico tambin complementariedad: a partir de la dualidad de los sexos el mundo de la vida se posibilita y el ciclo del tiempo se forma en el transcurrir del da hacia la noche. Lo dual en el pensamiento indgena, no es oposicin negativa sino complementaria, pues es matriz generadora del orden y del equilibrio dinmico en el universo.

Estos principios del paradigma indgena hacen dilogo con propuestas epistemolgicas contemporneas como el pensamiento complejo, que traza una ruta reflexiva partiendo de conceptos como el de interconexin definida como la relacin de dependencia entrepropuesta epistemolgica transcultural se debe hacer nfasis en las relaciones con los tiempos contemporneos y sera interesante hacer la asociacin con la teora de la complejidad.auto organizacin interconexin todo se encuentra entrelazado comprensin del mundo como sistema entrelazado1. Las propiedades esenciales pertenecen al conjunto, ninguna de las partes las tiene por s sola.2. La atencin ha de ser focalizada en distintos niveles del sistema: Lo micro y lo macro, lo sub y lo supra.3. Es un tipo de pensamiento medioambiental.4. Una parte es unpatrnen una inseparable red de relaciones.5. El conocimiento se teje en una amplia red (en el mecanicismo se pensaba que se construa). La realidad es una red de relaciones.

Hay una sabidura que hay que compartir. Pero cmo la debemos compartir. Solamente sacando desde adentro y evidenciar todo lo que est adentro de esa cultura y esto no podemos hacer sino los propios indgenas y que desde afuera nos miren con otros ojos tambin unos ojos de armonizacin, de equidad y con una mirada de respeto hacia el otro. (Entrevista a Margarita Pimienta, Indgena Wayuu, Clan Uriana,Octubre 27 de 2012)

Los procesos formativos para formar en el ser wayuu, no llegan a la escuela. La educacin en la vida, tiene sus caracterstica, tiene sus ideas motoras, la escuela no lo conoce. Tiene fuerte componente en la prctica. Desde el punto de vista de las ciencias pedaggicas encontramos esos procesos que nos pueden ayudar en la re-definicin y actualizacin en los procesos pedaggicos que abordamos en las aulas. Qu pasa con la observacin: aprender a observar la realidad y ah encontraramos luces para nuestro quehacer pedaggico. Porque lo que debemos saber es ubicarnos en la realidad.(Entrevista a Gabriel Icuana. Guajira. Octubre 2012)

En el caso de las cosmovisiones indgenas la comprensin de la naturaleza y la construccin de conocimientos con ella, son principios que constituyen su interaccin con el ecosistema, en un acto de consustanciacin, en donde el ser humano es a la par con la naturaleza y por tal motivo, deviene en ella, a diferencia del paradigma occidental en donde el hombre se sobrepone a la naturaleza para utilizarla y donde se considera superior a ella y necesita domesticarla a travs de una accin civilizadora.

Medicina tradicionalLa medicina tradicional implica una fuerza de intencin de las cosas que se da a travs de un evento sgnico . Cabe aclarar que no es el mdico tradicional el que tiene el conocimiento, l es quien se encarga, desde su sistema cosmovisional, de pensar ese conocimiento.Sistema cosmovisional: Manera como los mdicos tradicionales entienden el cosmos tanto en trminos concretos como en trminos abstractos. Se piensa desde el territorio que va ms all de una configuracin mtica, ya que el territorio de los mdicos es el existencial.

Realmente lo que hace el mdico es construir unos sistemas de abstraccin del mundo desde su relacin con el cosmos (el cual transita entre la materialidad y la espiritualidad o lo sagrado), que involucra una comprensin desde la memoria colectiva y que as mismo involucra los niveles de abstraccin y de simbolizacin colectiva pensados y actualizados por el mdico tradicional para el buen vivir de los sujetos, en la vida cotidiana. La diferencia con el paradigma occidental es que el filsofo se encarga de inventar y pensar el concepto, mientras que el mdico tradicional piensa por figuracin (imagen-pensamiento: en trminos de la fuerza espiritual de las cosas, que es la forma como un cuerpo incorpora una fuerza energtica en s mismo), as el mdico tradicional comprende el sentido inmanente de las cosas como ser y como totalidad: el mdico va a la imagen de las cosas y as configura un pensamiento figurativo de las mismas.

Niveles de abstraccin y de simbolizacin: Son los procesos de cognicin cultural que realizan todas las personas pero que el mdico tradicional se encarga de pensar a travs de un proceso de refraccin en el cosmos, lugar desde donde piensa la solucin de algo concreto, donde piensa en la naturaleza como un todo, en trminos del equilibrio que es lo sagrado. Esto implica un principio de integralidad con la vida. El mdico o intelectual indgena no piensa slo su territorio, piensa desde un fundamento de refraccin sobre todo lo que lo rodea, estableciendo una relacionalidad con el cosmos: El mdico est dentro del cosmos y desde all piensa la vida.Existe una diferencia entre los procesos de pensamiento del mdico tradicional y las actuaciones de la vida prctica. (En la vida prctica tambin hay conocimiento tradicional, pero el mdico el mayor piensa ese conocimiento: Lo que es concreto va acompaado de lo abstracto en la vida de las comunidades).En lo abstracto se piensa y se actualizan los saberes. Se piensa desde el origen: el origen est en la naturaleza, por eso es un pensamiento asociativo, que se da desde la activacin y la potencialidad del conocimiento.Teniendo en cuenta los principios de relacionalidad y complementariedad, se puede afirmar que todo saber implica una ecosofa, que es un saber especfico sobre el ecosistema de un territorio. El mdico tradicional se ubica en su propio territorio existencial donde habita y piensa el conocimiento de manera asociativa e integral. El aprendizaje del conocimiento indgena se da con el cosmos, es ah donde se determinan las formas de vivir en los sujetos. No insiste ni en el ser ni en la identidad, insiste en el hacer con: se ritualiza con el otro, con la vida, con la comunidad. Esto implica una postura en la forma de vivir, de defender el buen vivir.As mismo, pensar el conocimiento implica tener en cuenta los principios de dualidad y complementariedad, que consisten en que yo no veo al otro como negativo o contradictorio, sino que veo al otro como ser posible y por eso es un complemento. Todas las cosas tienen fuerza material (cuerpo) y espiritual (aura o en la sombra).Principio de refraccin: dualidad con la naturaleza, el ejemplo es que establezco una relacin con eso que no soy yo, con ese otro posible, confirmando el principio de dualidad entre lo humano y todo lo vivo.Aprender a conocer: contacto con mltiples experiencias a partir de la diversidad. Es el ser dentro del universo conociendo. Esto implica necesariamente que lo humano se desterritorializa de su forma en donde se pone de manifiesto su fuerza energtica, controlada y dirigida desde su cuerpo, y esa forma de proceder es dada por el ritual y por la incorporacin del saber a travs de prcticas sociales y comunitarias, pero tambin, en el caso de los mdicos tradicionales, en el marco de prcticas rituales especficas, en funcin del conocimiento que va a ser incorporado como forma de proceder desde el corazn.Aprende a hacer: relaciones ticas entre los sujetos como comunidad, entre los sujetos con los otros y entre los sujetos con el cosmos. Aprender a actuar en la dimensin de un sujeto que convive con otros seres, para buscar bien-estar.Principios de conocimiento intercultural.Pensamiento natural: Desde la tradicin antropolgica, el conocimiento no- occidental est referido a los sistemas clasificatorios de los hechos de la naturaleza, entendiendo que estos suceden como acontecimientos que deben ser interpretados y repertoriados en una rbita explicativa que aborda en primera instancia la subsuncin como sistema lgico donde cada sistema, ms que articulado, est apostado en otro ms grande, lo cual hace que el todo sea ms grande que la parte y que esta dependa de aquel. Esta forma orden generativo donde cada parte adiciona a la totalidad su estructura subrdenes complejos y dinmicos jerrquicamente ordenados componen un orden subyacente que se refiere a una necesidad lgica, es decir, los elementos son interdependientes que germinan en su pliegue que forma un orden implicado (Bohn s.f.) que constituye un universo que por ejemplo, en un momento, como forma del acontecimiento tiempo, este tiene la misma estructura del universo como totalidad y su transcurrir ocurre en su mismo orden. Esta relacin entre totalidad-particularidad, articula todos los elementos de la vida, en trminos en que la totalidad est configurada por estructuras particulares que son totalidad en s misma y conforman-configuran su totalidad en orden de subordinados. Aqu se funda una especie de equilibrio en tanto que fundamenta acciones integradoras vitales, en un orden de complejidad superior.Mito: El mito en tanto fundamentacin lgica, es el articulador de todos los niveles de las particularidades que operan en la vida diaria. Operar en este sentido, est referido a los vitales, a los acontecimientos, a los sistemas pragmticos donde la consistencia de los rdenes cosmognicos fundamenta la accin sobre el entorno y revelan las evidencias de un supra-orden articulador. El mito no slo menciona sino que ordena, piensa y articula. Es el gran operador lgico que le da consistencia al sistema de pensamiento y dimensiona el carcter de lo ancestral (heredad ontolgica) dentro de una simetra de coherencia, entre el pasado y el presente que proyecta el futuro en un orden csmico articulado en un valor comparativo del ser desplegado como deber ser tico.El mito en tanto lgica de lo viviente crea perspectivas cognoscitivas que alimentan las actitudes que responden a funciones de las operaciones lgicas en un orden de valoracin social. La lgica se convierte en actitud mediante la exposicin del ordenamiento mtico donde la ancestralidadfunciona no como cronologa, sino como sistema interpretativo. En ese sentido la mencin del mundo y la relacin con los otros, se enlazan dentro de las implicaciones de sujetos-predicados en la mencin, el cuidado del otro-yo ( IN LAKECH - A LAKEN), como una tica de la extensin cosmolgica. Actuar significa que el plano inmediato de realidad est configurado por la accesibilidad a las lgicas profundas que le dan sentido a lo real y desde all se predican las acciones derivadas en los rdenes pragmticos.Pensamiento totalizador: La totalidad implica un orden en el sistema de pensamiento que interviene en cada nivel de la existencia, dndole un sentido, ms que de ordenamiento jerrquico y taxonmico, un despliegue de un sistema iterativo que se deriva isomtricamente en funcin de s mismo. As, el orden y la totalidad es dependencia que cada nivel de realidad incorporado en un continuo que le da forma a la forma y expresin a la expresin y estas, sentido a la realidad.Las partes igual al todo: Mirar una parte, una particularidad, es mirar la totalidad plegada. El todo se reproduce en la parte, est implicado en ella como patrn reiterado a distintos niveles de escala dimensional. En este sentido, la realidad es similitud multiescalar y representa la indivisibilidad del universo que genera una infinita cantidad de ordenamientos a partir de una sola forma que se desplaza, emergiendo un orden de subsuncin: cualquier elemento contiene la totalidad del universo en un entramado multidimensional.Isomorfismo: El isomorfismo como correspondencia y similitud entre distintos sistemas o formas estructurales, indican correspondencias biunvocas entre sus elementos, y adems, sealan una disposicin representacional esencial en el pensamiento indgena: un sistema puede ser la representacin del otro y viceversa. Adems, esa estructura isomrfica, genera multidependencia en tanto que seala las interacciones entre los elementos de distintos ordenamientos, creando as un horizonte de sentido como patrn de realidad.Metonimia: La metonimia desde la perspectiva anterior no es slo una substitucin retrica del significado, sino que es una forma de estructurar el mundo en trminos de darle sentido a los objetos no slo al mencionarlos sino al dotarlos de universalidad.La metonimia como va conmutativa, le insufla a los objetos un orden global y los pone a circular dentro de sistemas ms generales, en tanto que por su estructura, genera un desplazamiento del significado a la forma: en este sentido, los objetos son objetos-palabra puesto que son la condensacin del universo y estn dotados de todas la connotaciones desplazadas o transfiguradas, al transportar la historia misma a su ethos actual. Por esta razn, el nombre y la cosa tienen el mismo sentido: Palabra dotada de la fuerza primigenia que insufla vida a las cosas: El hermano-jaguar Es el brazalete de quien lo posee y este ES el hermano-jaguar; linaje cosmolgico dado por la metonimia ancestral. El tiempo tambin es la condensacin de la existencia, es su devenir, es el llegar a ser. Metonimia del flujo, generada en el acontecer del movimiento, crea el lugar, lo desdobla y lo funda en el origen. El hoy es al ayer y predice el futuro hacindolo presente. Ese devenir temporal, construye un tipo de objeto multilocalizado, una pantopa que permite la existencia de los objetos en distintos lugares a la vez, existencia policntrica que advierte una yuxtaposicin de lo real, descentrando su locus.Ritual: El rito es ante todo, historia actualizada mediante la performancia de los significados.El rito es considerado en primer lugar como accin cintica que es el ncleo de una lgica de la operacin performtica dada en un tiempo-espacio simblico (encadenamientos connotativos) cuyo ncleo es la corporeidad subjetiva cuya relacin sintctica inscribe los eventos sucesivos del ritual en una dinmica sensorial absoluta y los elementos estticos aparecen como antesala de lo sagrado. Los objetos, las palabras, los cuerpos estn revestidos de anforas que los sita en una dimensin distinta al de la vida cotidiana, y es mediante ellas que las cosas adquieren una dimensin simblica-sacramental. Su significacin deja de ser sgnica para pasar a un encadenamiento paradigmtico de orden cosmognico. El smbolo se convierte en una propiedad que emerge mediante el ceremonial y contiene la esencia de la historia de los que se congregan en torno a l. Pensamiento asociativo (explicar)Cognicin cultural: el sujeto cognoscente como sujeto socialPara la descripcin de las caractersticas del conocimiento indgena es necesario ver al sujeto que piensa y acta el conocimiento como parte de una identidad colectiva, en la medida en que los sujetos actan como miembros de grupos sociales definibles y cuyas acciones tienen muestran la estrecha relacin que hay entre escenarios de actividad definidos socioculturalmente que van ms all de lo espacial, modos de performar los discursos y formas de pensamiento.De las representaciones e imgenes concertadas colectivamente deviene una imagen de las acciones mentales que deben ser situadas en los contextos sociales y que deben ser entendidas desde la mediacin semitica de las representaciones de todos los participantes de un grupo especfico, de tal manera que los trminos de cognicin y cultura sean entendidos a partir de una relacin dialctica entre ellos, en la que no se puede entender al sujeto y a sus acciones mentales como entes de pensamiento que estn por fuera de un escenario cultural que las crea y les da significacin. UMBRALES DEL CONOCIMIENTO (Dominio) CIENTFICO1. Positividad: Prctica discursiva que se individualiza y adquiere autonoma. Para el conocimiento indgena se hace necesario establecer procesos de autonoma y en funcin de eso, se puede convertir en referente de conocimiento que se puede comparar pero que no necesita depender de otro tipo de conocimiento.nico sistema de formacin de enunciados al momento en el que se transforma. 2. Epistemolgico: Ciertos enunciados de una formacin discursiva ejercen una funcin dominante con respecto del saber.Normas de verificacin y de coherencia.3. Cientificidad: Se unen las reglas arqueolgicas de formacin, se les da una historia, con las leyes de construccin de las proposiciones, que permiten la purificacin del concepto.4. Formalizacin: Metaconcepcin, a partir del discurso cientfico de todas las estructuras que lo constituyen.Edificio formal que lo constituye a partir de s mismo.Episteme (Michel Foucault): Conjunto de relaciones que se pueden descubrir para una poca dada entre las ciencias cuando se les analiza al nivel de las regularidades discursivas.Sentido (Deleuze): se construye entre lo que el medio pone y lo que con l hace la gente.BibliografaBARRAGN, A; CUBERO, M; RUBIO, D. Cultura y cognicin. La naturaleza heterognea del pensamiento. En: Avances en psicologa Latinoamericana: Vol. 23, 2005, Pg.119-140.CONNELL, Raewyn. Conocimiento indgena y poder global: lecciones de los debates africanos. En: Nomadas: Num. 25, 2006, Pg.86-97.FOUCAULT, Michel. La arqueologa del saber. Decimosptima edicin. Madrid: Siglo XXI editores. 1996. 355 p.JAMIOY, Jos. Los saberes indgenas son patrimonio de la humanidad. En: Nomadas: Num. 7, 1997, Pg.64-72.PINZN, Carlos. El cuerpo-imagen. El cuerpo como espacio de confrontacin cultural. En: Maguare: Vol.14, 1999, Pg.191-238.RODRGUEZ, Jos. Cosmovisin, chamanismo y ritualidad en el mundo prehispnico de Colombia. esplendor, ocaso y renacimiento. En: Maguare: Vol.25, Num. 2, 2011, Pg.145-195. Entendido como un aporte transcultural que permite establecer cules elementos del paradigma indgena pueden ser tiles para cruzar la frontera epistemolgica, y que permite establecer una relacin intercultural entre dicho paradigma y el paradigma occidental.La relacin entre el paradigma indgena y el paradigma occidental ha presentado tensiones, y la reflexin sobre estas tensiones se da en el marco de lo que las sociedades modernas han considerado el conocimiento universal. Es por esta razn que se hace necesaria una visibilizacin, desde el conocimiento propio de los indgenas, procesos de interculturalidad desde los epistemes:nos organizamos en un grupo para tratar de buscar una educacin que fuera ms apropiada a nuestros intereses. nos unimos para, para encontrar esa, esa, esa manera de educarnos que nos diera ms oportunidades de evidenciar los saberes que haban al interior de nuestra cultura.yo comenc como con en esa perspectiva de encontrar ese equilibrio que, aunque no lo hemos logrado si hemos trazado un camino para que la juventud de hoy se vaya pellizcando y vayan haciendo todas las investigaciones acerca de lo que hay al interior de nuestra cultura, para evidenciarla y poderla compartir con el mundo exterior, con el mundo de los Arijunas, de los que no son indgenas. En general, ya sea en el mbito nacional o internacional , en el mundo en general.La escuela formal se ha alejado mucho, creen que al nio con llenarlo de conocimiento, de autores alemanes, olvidando que la mejor enseanza est en lo que la vida misma nos ofrece. Y la conexin que debemos tener entre la naturaleza y el hombre.Porque en la educacin occidental el hombre se cree dueo de la naturaleza y en la formacin indgena nosotros hacemos parte de la naturaleza.Hay una sabidura que hay que compartir. Pero cmo la debemos compartir. Solamente sacando desde adentro y evidenciar todo lo que est adentro de esa cultura y esto no podemos hacer sino los propios indgenas y que desde afuera nos miren con otros ojos tambin unos ojos de armonizacin, de equidad y con una mirada de respeto hacia el otro.No hay interculturalidad. Nosotros necesariamente tenemos que ser interculturales, para poder comunicarnos, a los dems no les interesa mucho comunicarse ni aprender nuestra lengua.Margarita Pimienta (Clan Uriana Wayuu).Aqu aparece la diferencia entre los saberes locales y lo que debe ser una poltica de lugar que incluye un territorio epistemolgico que permite sacar a los saberes de un lugar especfico. En los saberes locales, el problema del conocimiento se circunscribe a un problema de lugar, es decir, se afirma que los saberes solo sirven en un lugar determinado y se afirma dicho lugar como productor de un conocimiento especfico.3. Red de pensamiento prcticoEntendido como proceso coyuntural, poltico y afirmativo de una identidad no esencialista.Desde esta red, el territorio se entiende como aqul espacio fsico que se relaciona con el pensamiento prctico. Esto implica entender que hay un conocimiento que se circunscribe en el lugar, pero que los sujetos son los que construyen dicho conocimiento a partir de ese territorio, lo que es diferente a entender que en el territorio estn los saberes.Dentro de la Poltica de lugar, se debe propender por un reconocimiento y un uso de los conocimientos (histricos sociales, culturales), y de las estrategias colectivas para perfeccionar ese conocimiento, teniendo en cuenta que es el territorio el que permite ejercer y realizar una afirmacin poltica sobre el saber que se posee.En la red de pensamiento prctico, se representa el principio de la comunalidad, que se da dentro y fuera de un territorio y que tiene relacin con la ritualidad de la comunidad, mediada por la palabra de origen y el mundo de lo sagrado:La comunalidad es una forma de nombrar y entender al colectivismo indio. Es ms que un gusto por lo gregario, siendo en realidad un componente estructural de los pueblos indios. Es la lgica con la que funciona la estructura social y la forma en que se define y articula la vida social[4].

La vida india se da en un territorio concreto, entendible, propio y apropiado simblicamente, un territorio natural sacralizado, compuesto de gentes, naturaleza y fuerzas sobrenaturales que interactan en l y cuyas relaciones estn mediadas ritualmente y estn fundadas y explicadas en mitos y otras narraciones. Este territorio es el mbito de la comunidad, compuesta por familias interrelacionadas mediante lazos rituales y que construyen la vida comunitaria a partir de la reciprocidad como regla --que Alicia Barabas (2001b) ha categorizado como tica del Don-- y la participacin, manifestadas en tres tipos de actividad: el trabajo, el poder y la fiesta, todos ellos de carcter comunal, organizados en funcin de lograr objetivos colectivos. Las relaciones a nivel familiar, interfamiliar e intercomunitario tienen a ambas (reciprocidad y participacin) como sus caractersticas bsicas, a partir de las cuales se construye lo colectivo en los tres niveles mediante el trabajo: trabajo en el ejercicio del poder, trabajo en la vida econmica, trabajo en la cimentacin festiva y ritual de la identidad: Realmente lo que hace el mdico es construir unos sistemas de abstraccin del mundo desde su relacin con el cosmos (el cual transita entre la materialidad y la espiritualidad o lo sagrado), que involucra una comprensin desde la memoria colectiva y que as mismo involucra los niveles de abstraccin y de simbolizacin colectiva pensados y actualizados por el mdico tradicional para el buen vivir de los sujetos, en la vida cotidiana. La diferencia con el paradigma occidental es que el filsofo se encarga de inventar y pensar el concepto, mientras que el mdico tradicional piensa por figuracin (imagen-pensamiento: en trminos de la fuerza espiritual de las cosas, que es la forma como un cuerpo incorpora una fuerza energtica en s mismo), as el mdico tradicional comprende el sentido inmanente de las cosas como ser y como totalidad: el mdico va a la imagen de las cosas y as configura un pensamiento figurativo de las mismas.

con el Conocimiento Indgena la globalizacin presenta como escenario fructfero, para los nuevos desarrollos farmacuticos y de monopolio de cultivos el estudio e investigacin en comunidades tradicionales para iniciar procesos de piratera biolgica y patente de conocimientos ancestrales que responde a la acumulacin colectiva de dichos conocimientos.Es decir dejar de sobre explotar la tierra y comenzar a establecer relaciones ms armnicas con ella y ms equitativas con los pueblos ancestrales. Por ello plantear una tica ecosofca (Pachasofca) con la tierra es construir relaciones sociales ms equitativas y reinventar las formas de relacionarnos en el seno de la familia, los amigos, las sociedades, las culturas a partir de redimensionar los saberes minoritarios como posturas ticas frente a problemas sociales y ambientales en las sociedades mayoritarias. De la misma manera se constituye un llamado a resistir la rapia global que demanda la mundializacin de las economas hegemnicas y comenzar a construir "comunidades sustentables" que se pregunten por el ser en sociedad pero que a su vez transformen las formas de relacionarnos con lo otro ya sea animal, vegetal, mineral. Por ello "Nuestros estilos de vida sustentables y culturas, conocimiento tradicional, cosmologas, espiritualidad, valores de colectividad, reciprocidad, respeto y reverencia ante la Madre Tierra, son fundamentales para la bsqueda de una sociedad transformada, en la que prevalezcan la justicia, la equidad y la Sustentabilidad".

La espiritual emerge como punto comn del paradigma, porque los conocimientos que vienen del lugar no son abstractos.Conocimientos concretos y prcticas epistmicas que determinan formas de comportamiento. Implica que el consejo que se recibe es un consejo para el buen vivir, y que no es slo un ideal, ya que se materializa en la ritualidad cotidiana.Ritualidad cotidiana (desde el paradigma indgena): Haceres relacionados con la vida y el cuidado de la tierra.Prcticas culturales y sociales: Revitalizacin en el cuerpo de las ley de origen. La espiritualidad es entendida bajo el marco de la relacin humana, de las sociedades pre-modernas. Los procesos modernos promovieron procesos de secularizacin de la vida, que implicaba que las sociedades occidentales fueran materiales, su centro fundamental es material, sin embargo, es importante entender que las relaciones materiales que en l se dan, implican una relacin espiritual en trminos de formas de vida o de modos de existencia.Estas relaciones tienen un recorrido en la historia de las sociedades modernas:En 1992, emerge el Pacha Kutik (renovacin de la tierra). Entendida desde lo femenino simboliza un caos individual, social y cultural, un proceso pleno de incertidumbre frente a la existencia y a la vida.Entendida desde lo masculino, que se asegura desde lo prctico, la tecnologa y la razn aseguran la buena existencia de los sujetos sobre la vida. (Visin antropocntrica)La espiritual emerge como punto comn del paradigma indgena, porque los conocimientos que vienen del lugar no son abstractos. Son conocimientos concretos y prcticas epistmicas que determinan formas de comportamiento. Implica que el consejo que se recibe es un consejo para el buen vivir, y que no es slo un ideal, ya que se materializa en la ritualidad cotidiana (desde el paradigma indgena): Son haceres relacionados con la vida y el cuidado de la tierra, las prcticas culturales y sociales y la revitalizacin en el cuerpo de las leyes de origen. En este sentido entender la espiritualidad de la perspectiva indgena implicaba mirar la relacin entre los seres que habitan el planeta entre ellos el ser humano a partir afirmar que todo la naturaleza tiempo en espiritual y que nada puede ser utilizado sin su permiso y desde ah entra en la comprensin de que exista una cantidad de energa vital en el mundo entre los seres de la naturaleza y no se dejan claro porque la acumulacin de esta energa produce enfermedad y desorden. Es por eso que todos los territorios tienen unas pautas de manejo que son mediadas desde la diversidad.Es importante mostrar el contexto histrico y las relaciones de poder desde donde se gestan esas prcticas simblicas, en el acto de actualizar la tradicin como experiencia histrico cultural de un grupo humano que a partir de vivir una experiencia asume la labor de pensar desde los argumentos culturales una solucin. En esta medida en el caso de conocimiento tradicional se debe analizar sus prcticas simblicas en sus formas internas, es decir por su saber tradicional, como actitud de vida, poltica, tica actitud espiritual.

INTERCULTURALIDAD Y TERRITORIO

El presente documento presenta generalidades para el trabajo de los componentes en torno a dos categoras de anlisis transversales al desarrollo del proyecto; por una parte el concepto de interculturalidad abordado desde los procesos de reconocimiento poltico de los pueblos indgenas en correlacin con la ley y/o palabra de origen comn y en el mismo tejido las definiciones de territorio vistas desde las dimensiones espiritual, cosmovisional y fsico.Para empezar, entendemos la cultura no como una caracterizacin de normas y valores, sino, sobre todo, por la manera como cada pueblo sabe sobre el mundo y la forma como se aproxima al conocimiento de la vida.En esta medida, la interculturalidad tendremos que entenderla, para este proyecto, como la posibilidad de construir lneas de accin comn que posibiliten, desde el dialogo de saberes, la generacin equitativa del reconocimiento del otro como sujeto de poder/saber, en tres aspectos fundamentales a: primero, que el valor poltico de su actuacin, permita generar la co-creacin de metodologas y acciones conjuntas en un proceso de reconocimiento de su historicidad y sus saberes, segundo con lo anterior replantear y alimentar la construccin de una nacin diversa, en donde se busca poner en juego nuevas formas de relacin entre sujetos sociales, histricos y culturalmente diferentes, que han convivido, conviven y participan en la construccin de un Estado y un gobierno que reconoce la diferencia y la diversidad desde la construccin conjunta de los que habitan el pas. Y por ltimo, busca que los saberes minorizados, en la contemporaneidad, enriquezcan el sentido de nacin, el reconocimiento de la diversidad y la interculturalidad como posibilidad y potencia de los pueblos indgenas, en el marco de las sociedades nacionales y sealando la necesidad de un descentramiento epistmico de nuestras naciones desde, como lo menciona Lpez el multilingismo como derecho, pero tambin como potencialidad y recurso (Lopez:2009:95), pues en palabras de Walsh:Ms que apelar a una tolerancia del otro, la interculturalidad [] busca desarrollar una interaccin entre personas, conocimientos y prcticas culturalmente diferentes: una interaccin que reconoce y parte de las asimetras sociales, econmicas, polticas y de poder y de las condiciones institucionales para que el otro pueda ser como sujeto con identidad, diferencia y agencia [] se trata de impulsar activamente procesos de intercambio que, por medio de mediaciones sociales, polticas y comunicativas, permitan construir espacios de encuentro, dilogo y asociacin entre seres y saberes, sentidos y prcticas distintas (Walsh 2002b: 205).Pensando en la relacin del indgena con el Estado-Nacin Desde dnde se entiende la interculturalidad? Desde el encuentro de ciudadanos, como individuos aislados y egostas que luchan entre ellos por el buen vivir. En donde queda la discusin de los derechos y deberes colectivos como sentido de lo intercultural. Qu es el interculturalismo en el marco de la ciudadana y la democracia? Acaso unos lderes que al entrar en la lgica de la sociedad mayoritaria, representan la colectividad y de la misma manera se reparten los recursos recibidos, a nombre de la comunidad, fruto de la democracia representativa.De esta manera pensar en una ciudadana intercultural es un contra sentido pues en la perspectiva intercultural no se debe mirar a los sujetos como individuos y seres aislados del conjunto sociedad-naturaleza-cultura, sino como sujetos colectivos producto de una comunidad social y culturalmente integral, que no homognea. As tendramos que hacer referencia a una ciudadana intercultural para lo que se denomina sociedad mayoritaria, en los espacios urbanos; en los espacios que no dependen del continuo urbano-rural se vuelve una forma de fracturar el pensamiento propio. En este caso las sociedades diversas y los pueblos y naciones originarias estaran en la tarea de transformar este precepto universalizante a partir de cuestionar la categora histrica de individuo, en palabras de Escobar (FALTA CITA) se construye una nueva manera de comprender lo cultural, que se convierte hoy en un espacio fundamental para repensar la nacin, la poltica y tantas otras cosas la vida social. Lo que queremos proponer es el marco para pensarlo que llamamos una interculturalidad efectiva que definimos simplemente como un dilogo de culturas en contextos de poder. Es decir, no solamente un dilogo entre culturas, una consideracin de la diversidad cultural, sino tambin en un contexto muy especfico de poder entre grupos entre culturas que involucra un nuevo tipo de receptividad hacia el Otro, sin desconocer la problemtica del poder, y, ms an, un abrirse a ser impregnado y transformada por el otro cont. El concepto de ser impregnado es del filsofo indio cataln Raimond Panikkar, quien dice que la interculturalidad ese dejarse impregnar en las otras culturas y ser transformados el proceso (Escobar; 94; Mas all)En este sentido la modernidad no ha generado el actual impregnarse todo lo contrario, ha generado una profunda negacin del otro y su desconocimiento ha profundizado manera de ser y de actuar de los ciudadanos que determinan unas maneras excluyentes de corrupcin de la nacin un esto se debe en buena parte a que en el caso las comunidades indgenas se ha logrado su historicidad a partir de los reconocer los estados de profundidad histrica que estos transitan cont se gir est ligado al reconocimiento densidad sociocultural de la diversidad como un acto o instituir sino instituye entre como a decir como el acto de reconocer la construccin de nacin de manera histrica con los otros. Por otra parte el escenario en donde ha existido mayores niveles de exclusin S de campo del conocimiento, puesto que a la par de desconocer los como sujetos de derecho y sujetos de hecho o los hemos negado como sujetos epistmico (diversidad epistmica).------------------------------ Elementos de contexto que buscan hacer comprensible los imaginarios y representaciones sociales por las cuales ha transitado los conocimientos indgenas VISIBILIZACIN DE LAS REPRESENTACIONES DEL CONOCIMIENTO INDGENA EN EL MUNDO CONTEMPORNEOCreemos que va llegando la hora de que seamos reconocidos de t a t,como cualquier ser humano y que esa relacin sea ms horizontal,de respeto mutuo. No estamos cerrados, ni hemos estado cerradospara dar a conocer nuestra realidad, lo que pasa es que hay resistenciapor el atropello que ha habido a nuestra cultura. Nunca hemos dicho que no se haga investigacin,la cosa es cmo se hace. Creemos que se tiene que valorar ms al indgena.Estamos interesados en que se conozca nuestro mundo,como tambin estamos interesados en que se conozca el mundo del colombiano.Gabriel Muyui, 1991Este documento presenta una reflexin acerca de la relacin de lo indgena, sus representaciones, significaciones y resignificaciones con el mundo contemporneo y, a travs de una lnea de tiempo, refleja algunas de las dificultades de la apertura intercultural de los pueblos indgenas, en el marco de las significaciones que a nivel nacional han sido construidas alrededor del paradigma indgena.Colombia y el perodo de la Regeneracin.La Regeneracin es un perodo que presenta una nueva propuesta para lograr la centralizacin del orden pblico por parte de los conservadores, con un pequeo apoyo de los liberales. La eleccin de Rafael Nez como presidente marc entonces el fin de la constitucin de 1863 y el proyecto de creacin del Estado-Nacin colombiano a travs de principios morales, la religin cristiana y la autoridad, de esta manera la Constitucin de 1886 fue realizada en nombre de Dios, concebido como fuente de toda autoridad.En la formulacin de la Constitucin de 1986, la participacin de las minoras fue nula pero la discusin en torno a las minoras no cambi mucho, Jos Mara Samper, quien ahora haba pasado al bando conservador, opinaba que los negros e indios deban ser excluidos, porque el negro no tena nocin alguna de lo que era la ley y el indio era incapaz de civilizacin, no sabe leer ni el catecismo, ni tiene conciencia de su derecho, y carece del instinto ms fuerte en todos los hombres, el de la curiosidad de su Dios[1].1900-1950El proceso de formacin del Estado nacin en nuestro pas hacia finales del siglo XIX y principios del XX tuvo como consecuencia la asimilacin e invisibilizacin de los pueblos indgenas. Estos pueblos fueron denominados como brbaros, y sus tierras se sometieron a la venta, justificando de esta manera el accionar estatal, precursor de civilizacin, modernidad y por ende de progreso. La invencin de la comunidad imaginada (Anderson, B. 1993) en la bsqueda de la homogeneizacin territorial, cultural y lingstica de la poblacin, se sustent en los siguientes elementos: una sola lengua, una sola cultura, un solo territorio, excluyendo a los diversos actores del pas e incluyndolos en la idea nacional de un territorio estable y homogneo, con una identidad que deba ser compartida:Las siguientes citas, tomadas del peridico EL TIEMPO, reflejan las ideas expuestas anteriormente, ya que dejan ver cmo durante esta poca se dio paso al perodo del silencio indgena, el ms oscuro de las relaciones intertnicas en Amrica Latina, siendo la idea fuerza predominante de la etapa el llamado a la inferioridad, el primitivismo y la barbarie de los pueblos originarios (Bengoa, J. 2007).Religin, poltica, lengua:La religin de Jesucristo, que es dulzura y es paz, debe continuar siendo elemento de civilizacin. () No es una necedad repetir que todos los colombianos son catlicos y que el culto es sostenido por los colombianos como catlicos y no como miembros de las fracciones polticas en que est dividida la sociedad para fines terrenales. () Hoy ms que nunca conviene a Colombia que sus luchas sean civilizadas, hoy ms que nunca debemos levantarnos a la altura del patriotismo, para que el respeto que inspiremos sea una valla contra los apetitos de los fuertes que amenazan devorarnos porque nos creen salvajes.EL TIEMPO, Febrero 23 de 1911En Colombia no ha habido jams luchas de religin, porque no hemos tenido ni tenemos sino una sola creencia; no hemos tenido ni tenemos guerras sociales, porque no estamos divididos en clases, ni existe aristocracia, ni conocemos el pauperismo, ni ha habido, de cien aos hasta hoy, tiranas que nos hubiesen tornado a esclavitud.EL TIEMPO, Febrero 28 de 1911.Lejos de m el pensamiento de amenguar la loable labor de los apstoles sagrados que se empean en predicar la fraternidad humana; afirmo, no obstante, que tal labor ser muy incompleta mientras no se consiga que todos los hombres esparcidos sobre la faz de la tierra puedan compenetrarse intelectualmente. A mi modo de ver hace trabajo ms efectivo en pro de nuestra solidaridad quien simplifica y perfecciona un idioma bien generalizado, que quien predica el amor al prjimo y con el mismo aliento levanta ola de prejuicios y preocupaciones en su congregacin contra los brbaros, los gentiles, los infieles y los fariseos, que para el caso, son los que hablan una lengua distinta. () El grande ideal, el idea por excelencia en el campo religioso, en el campo sociolgico y en el campo democrtico, lo constituye, hoy por hoy, el noble empeo del establecimiento de un idioma universal nico.EL TIEMPO, Mayo 15 de 1912.Catequizacin de salvajes. A la poblacin de Jess Mara, en el Departamento de Boyac, lleg ltimamente el Sr Fortunato Ardila acompaado de cuatro indios salvajes de las montaas del Minero, los cuales quisieron voluntariamente seguirlo, pero por falta de recursos, regresaron bien pronto a su tribu. Sera muy plausible que el Gobierno tomara algunas medidas tendientes a la catequizacin de aquellos indgenas, que, a pesar de vivir cerca a varios centros civilizados, permanecen en un lamentable estado de salvajez.EL TIEMPO, Junio 21 de 1921Invisibilizacin del paradigma indgena, y negacin de la medicina tradicional:Existe otro mal que nos exhibe como pueblo inculto y brbaro, que da cuenta de la ignorancia de nuestras masas y de la poca solidez de conocimientos de las clases que se dicen instruidas. Individuos sin ttulos universitarios y sin los ms ligeros conocimientos cientficos, sea llevados por necesidad o por espritu de inmoral explotacin, fabrican quin sabe qu clase de mezcolanzas que titulan especficos dotados de maravillosas propiedades curativas, y que recetan sin saber qu efectos pueden producir, principios que no conocen en organismos cuyo funcionamiento ignoran.EL TIEMPO, Marzo 10 de 1911.En la Escuela de Medicina. Discurso del Sr. Lpez de Mesa. () Como arte y como ciencia la medicina tiene orgenes diferentes y diverssimo significado. Hemanse por el primero con el ocultismo de los pueblos antiguos, con la religin y la hechicera. Cmo tal busc por la sugestin de las masas el lucro y el dominio de las voluntades; sigui rumbos tortuosos cada da ms inextricables en que jugaban revueltos Mammon y los fetiches, y hubo de llegar rota ante la conciencia civilizada que la vio desnuda en toda la ignorancia de sus procedimientos () Permanece el sabio inmerme, y aparece, sin saber de dnde, sin experiencia previa, y sin nocin cientfica un personaje que dice resolver el problema por medios ocultos que l slo sabe. Es el herbolario, que surge, es el tegua, como dicen nuestros indios. Y acierta o no, segn la ley indiferente de las probabilidades, y echa a rodar su nombre entre las crdulas muchedumbres. () Es primero el atractivo imperioso de todo lo secreto, es luego la simpata de las masas por el triunfo de sus humildes componentes, y el sentimiento de venganza complacida de ver a un igual rivalizando con la aristocracia de cualquier clase que sta sea. Viene tambin el prestigio de las yerbas, de la medicacin vegetariana, fuente de la medicina indgena, que ha dejado vivsimas leyendas en la imaginacin popular. Y si eso aadimos el misonesmo de los espritus incultos, tendremos el por qu las multitudes gustan de los herbolarios. () El herbolario es pues el mdico primitivo, el mdico de los tiempos de salvajez. Se forma mediante una inclinacin una ambicin, las cuales casi siempre se ligan al fin y al cabo. De ah el que haya dos categoras de herbolarios: el aficionado inofensivo casi siempre y servicial que aconseja en los lugares donde no hay facultativo, sin nimo de lucro, y slo por bondad de sentimientos; y el que se proclama s mismo insuperable e infalible, invade los campos, invade las poblaciones invade las ciudades con la exageracin de sus xitos favorables y el aviso sugestivo de su panacea. El que no respeta el saber ajeno, el que explota, el que engaa, este es el peligroso, el que es preciso eliminar; aqul contra quien reclamamos hoy leyes severas de aplicacin ineludible.EL TIEMPO, Abril 5 de 1911Representacin social de los indgenas y su visibilizacin en las ciudadesUna embajada de Indios en Bogot.Desde el mircoles en la tarde se hallan en la ciudad cinco indios de la tribu de los Mocoas, en el Sur de Colombia. Vienen en embajada ante el Sr. Presidente, despus de cuarenta y nueve das de viaje a travs de la Cordillera Central y el valle del Tolima. Quieren ellos que el primer Magistrado de la Repblica remedie la actual situacin de los indgenas en lo referente las Misiones de Capuchinos establecidas en el Caquet.Juan Charoy, Manuel Tandoy, Domingo Jacanamijoy, Francisco Majoy y Jos Jansasoy llmanse estos semisalvajes. Todos cinco son de la poblacin de Santiago, situada doce leguas de Pasto, en el camino que conduce de Mocoa y centro de los misioneros franciscanos. Pertenecen la rama incsica y hablan el quechua inga, degeneracin de la palabra inca.El pueblo natal de estos indios fundse en el Valle de Sibundoy, llamado as por la tribu de los sibundoyes, que hablan la lengua coche y estn establecidos a pocas leguas de Santiago. San Andrs, habitado por salvajes tambin quechuas, y San Francisco, pueblo de blancos, rodean los otros dos extremos del mismo Valle.A Bogot ha llegado la Comisin indgena vestida con el traje de la tribu: el poncho capisayo, la cuzma camiseta, y la abigarrada gargantilla de cuentas de vidrio, que ellos llaman chaquira. La cinta de mimbre con que se tienen, al rededor de la cabeza, el cabello que les cae hasta el hombro, denominndola chaquira.Curiosas impresiones llevarn estos indios de nuestra civilizacin. Ojal que sus reclamos y peticiones sean de aquellos que pueden absolverse sin dificultades, y que el Gobierno est en capacidades de atenderlos debidamente.EL TIEMPO, Mayo 13 de 1911.Ideas de evolucin y progresoVerdad, en todo pas civilizado se progresa evolucionando; tan solo nosotros le tenemos miedo a las evoluciones. En cuanto a formas y prcticas de Gobierno, somos fieles a una tradicin, la que como otra camisa de fuerza se nos da desde la infancia, hacindonos sentir por ella gratitud y amor. Rompmosla y que los otros conserven hasta el fin con religioso respeto las ltimas hilachas. () Evolucionemos dentro de las dificultades que la mutabilidad de los acontecimientos trae consigo, antes de regresar a las prcticas de ayer, hijas legtimas de la barbarie primitiva.EL TIEMPO, Junio 1 de 1912Mil y mil pruebas nos da la historia de que las sociedades se transforman sin descanso. Consideremos el camino recorrido desde las primeras tribus salvajes y nmadas que se arrastraron sobre la tierra, hasta los hombres de hoy. El feudalismo, la teocracia, la monarqua constitucional y la repblica, no son ms que las etapas de un gran espritu en marcha hacia la luz, que se va arrancando gradualmente grandes jirones de animalidad, trabajando por el deseo de perfeccinEL TIEMPO, Junio 3 de 1912Las discusiones en torno a la identidad nacional fueron permeadas por las ideas que sobre la raza se tenan en la poca. Este nuevo discurso reivindic la invisibilizacin y subalternizacin de los pueblos indgenas:Ideales de raza. () Hoy los pueblos no pueden constituirse a base de territorios, cuyo ensanche o cuya prdida est sujeto a los vaivenes de la fortuna; hoy no pueden constituirse a base del idioma, a pesar de constituir un vnculo fortsimo, de ntima relacin, de recuerdos perdurables, porque la lengua se modifica y evoluciona sin que nos demos cuenta los mismos que la practicamos; hoy no pueden constituirse los pueblos por semejanzas etnogrficas, que es de todo punto imposible pensar y medir las gotas de sangre que circulan por nuestras venas. Existe algo ms fuerte, ms arraigado, ms unido a nuestro ser y es una comunidad espiritual qu