consecuencias de La Mala Gestión Del Agua

2
FORO NUMERO 3 PROPIO DE KARELIA THAIS PEREZ GALLEGOS TURNO: TARDE CONSECUENCIAS DE LA MALA GESTIÓN DEL AGUA El consumidor desconoce completamente cuánto cuesta realmente el agua que llega a su casa, luego de extraerla, transportarla y potabilizarla. Los escenarios adversos en torno a la escasez del agua a futuro en PERU están más ligados a una gestión obsoleta e ineficaz del vital líquido, que a una lógica simple en donde el desabasto se agrava sólo con el aumento de la población. Una lectura global arroja estas constantes: la mayor parte de la infraestructura ya cumplió su vida útil, por lo que se registran pérdidas por fugas de hasta 40 por ciento. A esto se suma una mala administración basada en altos subsidios, poca eficiencia en el cobro y una estrategia focalizada en la sobreexplotación de acuíferos en vez de una política eficaz para promover el uso racional del agua. Una consecuencia de ello es que el suministro de agua bajó 28 por ciento a nivel nacional: mientras en 1996 cada peruano disponía de 348 litros diarios, en el 2012 se redujo a 250 litros, según el Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales. Pero la escasez no es el gran reto para garantizar el suministro, sino la gobernanza en el ejercicio de los sistemas de agua y la implementación de políticas exitosas, hoy ausentes, que promuevan un consumo racionado. La caída en el suministro está muy ligada con la problemática de los sistemas de agua, con la falta de planeación e inversiones... Los municipios no tienen capacidad para prestar los servicios. Las políticas públicas para la gestión y uso racional del agua no han tenido el impacto suficiente

description

mala gestion de agua

Transcript of consecuencias de La Mala Gestión Del Agua

FORO NUMERO 3 PROPIO DE KARELIA THAIS PEREZ GALLEGOS TURNO: TARDE CONSECUENCIAS DE LA MALA GESTIN DEL AGUAEl consumidor desconoce completamente cunto cuesta realmente el agua que llega a su casa, luego de extraerla, transportarla y potabilizarla. Los escenarios adversos en torno a laescasez del aguaa futuro en PERU estn ms ligados a una gestin obsoleta e ineficaz del vital lquido, que a una lgica simple en donde el desabasto se agrava slo con el aumento de la poblacin.Una lectura global arroja estas constantes: la mayor parte de la infraestructura ya cumpli su vida til, por lo que se registran prdidas por fugas de hasta 40 por ciento. A esto se suma una mala administracin basada en altos subsidios, poca eficiencia en el cobro y una estrategia focalizada en la sobreexplotacin de acuferos en vez de una poltica eficaz para promover el uso racional del agua.Una consecuencia de ello es que el suministro de agua baj 28 por ciento a nivel nacional: mientras en 1996 cada peruano dispona de 348 litros diarios, en el 2012 se redujo a 250 litros, segn elSistema Nacional de Informacin Ambiental y de Recursos Naturales.Pero la escasez no es el gran reto para garantizar el suministro, sino la gobernanza en el ejercicio de los sistemas de agua y la implementacin de polticas exitosas, hoy ausentes, que promuevan un consumo racionado. La cada en el suministro est muy ligada con la problemtica de los sistemas de agua, con la falta de planeacin e inversiones... Los municipios no tienen capacidad para prestar los servicios. Las polticas pblicas para la gestin y uso racional del agua no han tenido el impacto suficiente para alcanzar el estndar recomendado por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), segn la cual son necesarios entre 50 y 100 litros de agua al da por persona.A esto se suma la precaria cultura deaguaque impera: No hay participacin de los barrios y colonias en definir y entender la problemtica y sus consecuencias, en buscar sus soluciones.Elalto costo del aguasigue sin reflejarse en el bolsillo del consumidor. Lo que abona a su desperdicio y a que el consumo por habitante duplique la recomendacin de la Organizacin Mundial de la Salud.Nombrando asi las consecuencias que trae esta mala gestin del agua-Desperdicio del agua en centros de desaguaderos poco formales y sin suficiente capacidad tcnica.- Mala eleccin del tipo de riego de los agricultores o en las mismas casas.- Mala cultura del agua, se hace necesario crear una nueva cultura del agua, en la cual se priorice su uso como un derecho humano y se realice una gestin ecosistema sustentable de este recurso.- Es un recurso renovable que con su mala gestin y falta de cultura se est convirtiendo en un recurso no renovable en muchas zonas.