Consejo de Derechos Humanoslos derechos humanos son constantemente violados. Hace recomendaciones o...

35
Consejo de Derechos Humanos Por: María Camila Rojas y Gabriela Valderrama

Transcript of Consejo de Derechos Humanoslos derechos humanos son constantemente violados. Hace recomendaciones o...

  • Consejo de Derechos

    Humanos

    Por: María Camila Rojas y Gabriela Valderrama

  • 1.1. Carta de bienvenida

    2.1. Información de la comisión.

    2.2. Estructura.

    2.3. Membresía.

    Combatir el crecimiento de la esclavitud moderna.

    3.1. Contexto.

    3.2. ¿Qué es la esclavitud moderna?

    3.3. Situación Actual.

    3.4. Puntos clave del debate.

    3.5. Preguntas Orientadoras

    4.1.Contexto de la situación.

    4.2. Situación actual.

    4.3. Puntos clave de debate.

    4.4. Preguntas orientadoras.

    5.1. Contexto Histórico.

    5.2. Situación Actual.

    5.3. Preguntas orientadoras

    5.4. Preguntas Orientadoras

  • 1.1 Carta de bienvenida:

    Honorables delegados,

    Reciban un cordial saludo de parte de la mesa de la Comisión de Derechos Humanos

    en MONUP VI. Nos sentimos honradas de poderlos tener este año en nuestra comisión

    y esperamos que disfruten de esta experiencia junto a nosotras. Confiamos en que

    juntos conseguiremos hacer un gran modelo y aprender de cada momento. Nuestros

    nombres son María Camila Rojas y Gabriela Valderrama, ambas estudiamos en el

    Colegio Colombo Británico, actualmente nos encontramos en grado 11. Las dos hemos

    participado en diferentes modelos a lo largo de nuestro bachillerato, desde grado 7

    hasta día de hoy. Además contamos con la fortuna de haber participado desde

    diferentes roles, lo cual nos da un conocimiento mayor a cerca de todas las áreas que

    componen este modelo.

    Consideramos firmemente, que los modelos ONU son una oportunidad increíble para

    aprender acerca del mundo, de las problemáticas actuales y de qué manera esta

    pueden llegar a afectarnos. Además se debe saber cómo defender las ideas de cada

    quién desde el respeto y aceptando las ideas y soluciones de otros. Pero sobre todo nos

    hace crecer como personas íntegras, ciudadanas del mundo. Por cada una de estas

    razones, nos alegra poder acompañarlos en una nueva experiencia en un modelo ONU

    y esperamos que estén, al igual que nosotras, dispuestos a dar su máximo esta

    ocasión.

    Ha sido una larga preparación para poder tener todo listo, con el fin de darles todas las

    herramientas necesarias para ser parte de esta comisión y que puedan realizar un

    excelente trabajo. Consideramos que CDH es una gran comisión y nos alegra que la

    hayan escogido para este modelo. Nos ponemos a total disposición suya, en el caso de

    que necesiten ayuda en este proceso. No duden en preguntarnos y nosotras trataremos

    de buscar la mejor solución posible. También nos gustaría ver su desempeño como

    indagadores y que traten de buscar soluciones mediante la búsqueda principalmente.

    Cabe resaltar que esperamos que cada uno de ustedes, esté dispuesto a realizar un

    gran desempeño y a tratar de sacar a delante su país mediante el uso de sus fortalezas.

    Durante el modelo habrá espacio para que cada delegado pueda destacar y mostrar sus

    grandes capacidades. No nos cabe ninguna duda de que juntos conseguiremos hacer

    una gran labor, ustedes en su papel de delegados y nosotras como presidentes.

  • Como ya se ha ido mencionando anteriormente, nosotras estamos altamente

    comprometidas con esta comisión y con cada uno de ustedes. Por esta misma

    razón, esperamos lo mismo de su parte. Confiamos en que llegarán preparados

    tanto al simulacro, como al modelo y hayan aprendido todo aquello que sea

    necesario para desenvolverse durante el debate. Sabemos que cada uno de

    ustedes es totalmente capaz de ser un gran delegado y sobresalir con sus

    argumentos.

    Nos gustaría concluir deseándoles lo mejor para este modelo y su desempeño

    durante este. Saben que aquí estaremos tanto antes como durante el modelo, en

    el caso de que tengan cualquier duda y de esta manera poder proporcionarles la

    ayuda necesaria. Muchos éxitos a todos.

  • 2.1.Información de la comisión

    El Consejo de Derechos Humanos fue establecido en 2005 por la Asamblea

    General para reemplazar a la antigua Comisión de Derechos Humanos de las

    Naciones Unidas. Cuenta con 47 Estados miembros que son elegidos mediante

    votación secreta y cumplen un mandato de tres años. El actual Alto Comisionado

    para los Derechos Humanos es Zeid Ra'ad Al Hussein, que ocupa este puesto

    desde septiembre de 2014.

    La misión de esta comisión es abordar varias situaciones en todo el mundo donde

    los derechos humanos son constantemente violados. Hace recomendaciones o

    toma medidas para tratar de minimizar los impactos negativos que estos eventos

    tienen en su entorno. Este consejo también hace campaña para el cumplimiento

    de todos los derechos humanos en los estados miembros, a través de la

    promoción de aspectos como la asistencia a los derechos humanos, la educación,

    el derecho internacional de los derechos humanos y el refuerzo de las normas

    para la prevención de cualquier tipo de abuso. Al hacer esto, el consejo se

    asegura de que en todo el mundo, donde están presentes, los derechos humanos

    sean respetados por todos y para todos.

  • El documento más importante para el Consejo de Derechos Humanos es la

    Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Después de la

    Segunda Guerra Mundial, muchos líderes pensaron que era pertinente y

    sumamente necesario encontrar una manera de evitar tales discriminaciones,

    genocidios y asesinatos injustos, y de proteger verdaderamente las vidas de los

    seres humanos que enfrentan situaciones amenazantes. Debido a esto, los

    delegados de las Naciones Unidas redactaron el documento entre los años 1946

    a 1948, y finalmente lo adoptaron en 1948. En esta declaración, hay treinta

    artículos que mencionan los diversos derechos humanos básicos que cada

    individuo en todo el mundo debería tener derecho a. Para encontrar la lista

    completa de los derechos humanos, haga clic aquí:

    http://www.un.org/en/universal-declaration-human-rights/index.html

    Para este consejo, las reuniones se celebran tres veces al año, en comparación

    con la reunión anual única de la antigua Comisión de Derechos Humanos de las

    Naciones Unidas. Estas sesiones, incluida una reunión de la Asamblea General,

    tienen una duración total de diez semanas o más. Sin embargo, el Consejo puede

    celebrar sesiones especiales cuando las situaciones urgentes deben ser

    revisadas entre todos los miembros de la comisión. Estas reuniones pueden ser

    convocadas por cualquier estado miembro y solo necesitan la aprobación de otros

    16 estados para transmitirlas.

    2.2. Estructura

    El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas pertenece a un grupo

    de comités llamados Órganos Subsidiarios de la Asamblea General de las

    Naciones Unidas junto con la Comisión de Desarme, la Comisión de Derecho

    Internacional y otros. Un Órgano Subsidiario es una comisión cuyo objetivo es

    presentar recomendaciones a su órgano principal (la Asamblea General) en forma

    de proyectos de resolución y decisiones que un plenario de la Asamblea General

    evaluará y votará para que se cumplan.

    http://www.un.org/en/universal-declaration-human-rights/index.html

  • 2.2. Membresía:

    Como se mencionó anteriormente, el CDH está compuesto por 47 miembros de laONU que son elegidos directamente por la Asamblea General por períodos detres años no consecutivos de todos los Grupos Regionales de las NacionesUnidas de la siguiente manera:

    • 13 para África.

    • 13 para Asia.

    • 6 para Europa del Este.

    • 8 para América Latina y el Caribe.

    • 7 para Europa Occidental y Otros.

    Recuperado de http://www.ohchr.org/EN/AboutUs/Pages/WhoWeAre.aspx

    http://www.ohchr.org/EN/AboutUs/Pages/WhoWeAre.aspx

  • Simulacro:

    Combatir el crecimiento de

    la esclavitud moderna.

  • Tema del Simulacro: Combatir el crecimiento de la esclavitud moderna.

    3.1. Contexto.

    • Más de 45 millones de personas viven en esclavitud moderna, y Asia representa

    dos terceras partes de las víctimas.

    • La Organización Internacional del Trabajo estima que hay 21 millones de

    víctimas de trabajo forzado en todo el mundo, 19 millones de los cuales son

    explotados por delincuentes, y más de 2 millones por el Estado o grupos

    rebeldes.

    • Más del 20% de ellos son explotados sexualmente. Las víctimas de la trata

    sexual incluyen aproximadamente 1,8 millones de niños. En África y Medio

    Oriente, los niños constituyen la mayoría de las víctimas. En Europa y Asia

    Central son superados en número por adultos, principalmente mujeres. El trabajo

    forzoso en la economía privada genera 150 mil millones de dólares en ganancias

    ilegales por año. Eso es más que el Producto Interno Bruto de la mayoría de los

    países africanos y tres veces los ingresos de Apple.

  • • El trabajo doméstico, la agricultura, la construcción, la fabricación y el

    entretenimiento se encuentran entre los sectores más afectados.

    • La esclavitud adopta diferentes formas, desde la prostitución forzada y el trabajo

    hasta la servidumbre por deudas. El denominador común es la pobreza. Las

    víctimas son necesitadas y vulnerables y no conocen sus derechos. En algunos

    países, las personas desde que nacen son esclavizadas.

  • 3,2. ¿Qué es la esclavitud moderna?

    La definición de esclavitud ha causado muchas controversias desde el comienzo

    del proceso de abolición. Hay dos razones principales para eso. La primera es

    que existen diferencias de opinión acerca de qué prácticas deberían clasificarse

    como esclavitud y, por lo tanto, deben ser designadas para la erradicación. La

    segunda es que, las definiciones suelen ir acompañadas de disposiciones que

    imponen obligaciones a los Estados para implementar o hacer cumplir ciertas

    medidas.

    La incapacidad de la comunidad internacional para aclarar una definición no ha

    ayudado a trabajar hacia la erradicación de la esclavitud. Si el Consejo de

    Derechos Humanos de las Naciones Unidas va a ser eficaz para hacer frente a la

    esclavitud, sería útil desarrollar y liderar un consenso internacional sobre qué

    prácticas constituyen la esclavitud.

    La esclavitud a menudo puede identificarse por las circunstancias en las que un

    individuo se ve privado de elección o control sobre su vida. La existencia de esas

    circunstancias es crucial para establecer qué prácticas deben considerarse

    esclavitud. Estos incluyen:

    • La restricción de la libertad de movimiento.

    • El control de las pertenencias personales.

    • La falta de consentimiento o la plena comprensión o la naturaleza de la

    relación.

    Esos a menudo van acompañados de amenazas de violencia. Esas

    circunstancias son fundamentales para identificar la existencia de la esclavitud. La

    pérdida de otros derechos y libertades fundamentales, incluida la libertad de

    expresión, religión, asociación y libertad para recibir información y comunicarse,

    también puede ocurrir en el contexto de la esclavitud moderna.

  • Formas en las que se presenta la esclavitud moderna

    a) Esclavitud por deudas.

    La esclavitud por deudas, a menudo denominada "trabajo en condiciones de

    servidumbre", difícilmente puede distinguirse de la forma tradicional de esclavitud.

    Las personas ingresan al estado o condición de la servidumbre por deudas

    cuando su trabajo, o el trabajo de un tercero bajo su control, se exigen como

    reembolso de un préstamo o de dinero que se les entrega por adelantado. La

    esclavitud de la deuda a menudo ocurre cuando una persona incurre en una

    deuda con personas inescrupulosas que no pueden ser devueltas. El trabajo

    exigido para pagar la deuda no proporciona los medios suficientes para que el

    individuo subsista y mucho menos pague lo que se le debe.

    Los trabajadores en condiciones de servidumbre a menudo son sometidos a

    abusos físicos y psicológicos, a condiciones de trabajo abusivas, como largas

    jornadas de trabajo, a trabajos peligrosos y no saludables, y a severas

    restricciones a su libertad de movimiento, incluso en relación con el cambio de

    empleo. Los niños en situación de servidumbre por deudas pueden ser

    particularmente vulnerables a violaciones adicionales de sus derechos humanos,

    ya que no tienen acceso a la educación ni a las oportunidades de participar en

    actividades culturales y recreativas.

    La esclavitud de la deuda sigue siendo prevalente en países como Bangladesh,

    India, Nepal, Pakistán y Sri Lanka.

  • b) Trabajo Forzado

    El uso del trabajo forzoso ha sido condenado por la comunidad internacional

    como una práctica similar, pero al mismo tiempo, distinta de la esclavitud. Las

    Naciones Unidas han hecho una distinción entre la esclavitud y el trabajo forzoso

    u obligatorio y la Organización Internacional del Trabajo fue la principal

    responsable de la abolición de este último.

    El trabajo forzado se define en artículo 2 del Convenio sobre el trabajo forzoso

    como todo trabajo o servicio exigido a una persona bajo la amenaza de una pena

    y por el cual dicha persona no se ofreció voluntariamente. La definición de la

    Organización Internacional del Trabajo distingue el trabajo forzoso de la esclavitud

    en el sentido de que el trabajo forzoso no incluye un atributo de propiedad. Sin

    embargo, está claro que la práctica impone un grado similar de restricción a la

    libertad de la víctima, a menudo por medios violentos, haciendo que el trabajo

    forzoso similar a la esclavitud tenga un efecto en el individuo.

    El trabajo forzoso continúa persistiendo en todo el mundo. No solo ocurre en los

    países en desarrollo, sino que también persiste en las partes desarrolladas del

    mundo.

  • c) Matrimonio Forzoso y tráfico de mujeres

    Los artículos 1 y 2 de la Convención de las Naciones Unidas sobre la abolición de

    la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la

    esclavitud obligan al matrimonio a la esclavitud. El matrimonio forzado es una

    institución o práctica en la que los individuos no tienen la opción de rechazar o ser

    prometidos y casados por sus padres, tutores, familiares u otras personas y

    grupos. El matrimonio precoz es el matrimonio forzado de un niño, generalmente

    definido internacionalmente como un individuo menor de 18 años.

    Las mujeres y los niños son secuestrados de países en desarrollo y traficados a

    otro, donde son vendidos para trabajo, matrimonio o prostitución. Las mujeres se

    anuncian con frecuencia y se venden en matrimonios con hombres en países

    desarrollados y en naciones menos desarrolladas.

    Las mujeres a menudo son forzadas al matrimonio o la prostitución mediante

    amenazas de violencia o coerción económica. Los matrimonios forzados y el

    tráfico de mujeres se encuentran entre las formas más ampliamente practicadas

    de la esclavitud, que se produce en países como China, Francia, Ghana, el Reino

    Unido y los Estados Unidos.

  • 3.3. Situación actual:

    La ley internacional de los derechos humanos otorga derechos a las personas

    frente a los Estados. No está basado simplemente sobre la reciprocidad de los

    derechos y obligaciones entre un Estado y un individuo. Estos derechos deben

    estar garantizados por las autoridades estatales que ejercen su jurisdicción o

    control efectivo. La implementación efectiva de tratados internacionales y

    protección internacional de los derechos humanos no pueden limitarse a las

    medidas nacionales adoptadas por los Estados.

    Los mecanismos internacionales de derechos humanos adoptados para revisar o

    monitorear las acciones nacionales juegan un papel importante ya que llenan un

    vacío cuando los mecanismos nacionales fallan o resultan insuficientes.

    Mientras no reemplazan la implementación nacional, su impacto en las

    jurisdicciones nacionales se está volviendo cada vez más directo. Los tratados

    internacionales de derechos humanos complementan los esfuerzos de

    autoridades a través de sus mecanismos de aplicación.

    La vulnerabilidad a las formas modernas de esclavitud se ve afectada por un

    conjunto complejo de interacciones entre factores relacionados con el nivel de

    protección y el respeto de los derechos humanos, la seguridad y la protección, el

    acceso a los alimentos, el agua y la atención de la salud, así como a los patrones

    de migraciones, desplazamientos y conflictos.

  • Global Slavery Index identifica 24 medidas de vulnerabilidad que se agrupan en

    cuatro dimensiones:

    • protecciones civiles y políticas

    • salud social y derechos económicos

    • seguridad personal

    • población de refugiados y conflicto.

    Posición de los países:

    Para un análisis detallado de la esclavitud moderna presente en cada país,

    consulte el Informe Global Slavery Index 2017 (disponible para descargar en

    http://www.globalslaveryindex.org/download/)

    3.4. Puntos clave del debate:

    1. La definición de esclavitud moderna y las modalidades en que se presenta

    2. Analizar la situación actual de los derechos humanos internacionales

    3. La verdadera efectividad de los tratados internacionales y sus regulaciones, y

    cómo estos son aplicados a nivel nacional.

    4. Considerar si los sistemas de monitoreo actuales son suficientes y eficientes

    en el proceso de implementación de cada nación.

    5. La necesidad de la creación de mecanismos internacionales para lidiar con

    tipos específicos de violaciones de los derechos humanos.

    6. Maneras para combatir la esclavitud moderna usando métodos innovadores

    http://www.globalslaveryindex.org/download/

  • 3.5. Preguntas Orientadoras:

    a) ¿En su país se lleva a cabo alguna de las modalidades de esclavitudmoderna?

    b) ¿Qué mecanismos tiene su nación para combatir la esclavitud moderna? ¿Hanservido?

    c) ¿Su país sigue tratados internacionales con respecto a los derechoshumanos?

    d) ¿Qué medidas toma su país para proporcionar los derechos humanos a cadamiembro de su nación? ¿Podrían ser éstas utilizadas en otras naciones enconflicto?

    ILO. (2017, Septiembre 19). 40 millones de personas víctimas de la esclavitudmoderna y 152 millones de niños en trabajo infantil. Recuperado dehttp://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_574731/lang--es/index.htm

    Gonzales, M. A. (2018, February 03). Esclavitud moderna: Hoy tenemos másesclavos que nunca. Recuperado dehttp://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/hoy-tenemos-mas-esclavos-que-nunca--maria-gonzalez/254998

    UNESCO. (2017). Nuevas formas de esclavitud. Recuperado dehttp://www.unesco.org/new/es/social-and-human-sciences/themes/slave-route/modern-forms-of-slavery/

    BBC. (2016, June 02). 5 ejemplos de lo que es la esclavitud moderna - BBCMundo. Recuperado dehttp://www.bbc.com/mundo/internacional/2016/06/160601_esclavitud_moderna_global_men

    http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_574731/lang--es/index.htmhttp://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/hoy-tenemos-mas-esclavos-que-nunca--maria-gonzalez/254998http://www.unesco.org/new/es/social-and-human-sciences/themes/slave-route/modern-forms-of-slavery/http://www.bbc.com/mundo/internacional/2016/06/160601_esclavitud_moderna_global_men

  • Tema 1:

    Crisis de musulmanes

    Rohingya en Myanmar.

  • Tema 1: Crisis de musulmanes Rohingya en Myanmar

    4.1.Contexto de la situación:

    Por mucho tiempo Myanmar estuvo colonizado por el Reino Unido,

    específicamente desde 1824 hasta 1948. Durante ese tiempo, los ingleses

    consideraban a este país como una provincia de la India, hubo movimientos

    migratorios de trabajadores y mucha gente se trasladó a Myanmar, especialmente

    los musulmanes Rohingya. Se asentaron principalmente en la provincia de

    Arakan, al oeste del país. En su momento fue considerado como una migración

    interna, la cual no fue bien recibida por los habitantes de Myanmar, donde la

    mayoría eran budistas. Por otro lado cabe resaltar que estas diferencias y

    “resentimiento”, no apareció en términos grandes hasta que el imperio británico

    les concedió la independencia.

    Cuando Myanmar se vuelve un país independiente, se crea la Ley de Unión de

    Ciudadanía, donde se establece que etnias birmanas podrán obtener la

    ciudadanía. En su momento se permitió a todas las etnias la posibilidad de tener

    una tarjeta de identidad, aunque este hecho no aplicaba para todos, en el caso de

    los rohingya, solo aquellos que hubieran vividos por dos generaciones en tierras

    birmanas podían optar por dicha tarjeta. Poco después se les concedió a todos

    los rohingya este beneficio, inclusive algunos pudieron hacerse ciudadanos.

  • En 1962 se dio un golpe militar que acabaría perjudicando hasta día de hoy la

    vida de los Rohingyas en Myanmar. Posteriormente el nuevo gobierno decidió que

    todos los ciudadanos debían obtener una tarjeta de registro nacional, pero esta

    norma no aplicaba para todos los habitantes. A los Rohygia se les concedió una

    tarjeta de extranjería. 20 años más tarde, el dictador Ne Win aprueba una nueva

    ley que entra en vigencia con rapidez. Esta establece que los rohingya son

    apátridas. Además, el gobierno estableció tres tipos de ciudadanía, donde los

    rohingyas solo podían aplicar a la más básica de ellas, la ciudadanía naturalizada.

    Para obtenerla debían comprobar que su familia había vivido en Myanmar antes

    de 1948, además debían tener un excelente nivel en un idioma nacional. La

    mayor parte de los rohingyas no cumplían dichos requisitos. A raíz de todas estas

    leyes, sus derechos se han visto cada vez más limitados y violados. Cabe resaltar

    que al no tener una tarjeta de identificación o ciudadanía, los musulmanes

    Rohingya, no tienen la posibilidad de tener un seguro médico, educación superior,

    aplicar a ciertos trabajos, viajar libremente por su país, hacer reclamaciones ante

    la justicia y mucho menos derecho a voto.

    Desde 1970 los rohingyas se han visto obligados a dejar su tierra y migrar a

    países vecinos, tales como Bangladesh, Malasia y Tailandia. Los que se han

    quedado han sufrido violaciones, torturas, incendios y asesinatos por parte del

    gobierno y sus fuerzas de seguridad. Entre todos estos eventos, el gobierno

    decide dejar de considerarlos como una de las 135 etnias del país y además

    decide catalogar su migración como ilegal.

  • 4.2. Situación actual:

    A raíz de todo lo que estaba suponiendo ser musulmán en Myanmar, los rohingya

    crean su propia defensa, mediante el Ejército de salvación rohingya de Arakan

    (ERSA). Hasta el momento los rohingya se habían mostrado como una comunidad

    pacífica. El grupo está liderado por Ata Ullah y viene estando activo desde 2016,

    aunque no se sabe a ciencia cierta cuando fue fundado, su propósito es fundar un

    estado democrático para los rohingya en Myanmar. Muchos civiles rohingya no

    están de acuerdo con sus ideales, por lo que sus ataques han ocasionado en su

    vida. Este grupo insurgenteh a generado el efecto contrario al planeado, ya que

    debido a sus fuertes enfrentamientos con las fuerzas de seguridad birmanas,

    el Comité Central Antiterrorista de Birmania lo ha catalogado como grupo

    terrorista. Acusaciones que ERSA ha tildado como falsas. Por otro lado, el

    gobierno ha declarado que este tiene lazos con ISIS u otros grupos insurgentes y

    que de hecho estos les proveen las armas y demás suministros. Cabe añadir que

    no hay evidencias de estos hechos y ERSA los niega. Aunque si se han visto

    demostraciones de apoyo hacia los rohingya por parte de ISIS.

  • El primer ataque de ERSA se dio en 2016 y consistió en un ataque a oficiales del

    estado al norte de Rajine, posteriormente siguieron varios ataques a diferentes

    comisarías y carteles. A partir de esa fecha, se han ocasionados varios

    enfrentamientos en entre las fuerzas de seguridad de Myanmar y el ERSA;

    hechos que fueron permitidos en todo momento por el gobierno. El ataque que

    causó mayor daño para el gobierno fue cuando ERSA mató 9 guardias fronterizos,

    este evento no hizo más que perjudicar a los mismos rohingyas, ya que sus

    condiciones de vida empeoraron. Más tarde el gobierno decidió aumentar la

    presencia del ejército birmano en la provincia de Arakan. Este hecho se dio

    debido a un ataque por parte de ERSA a una comisaría y base militar, cabe

    resaltar que murieron 110 rohingyas durante el asalto. Un hecho importante es

    que el gobierno acusa a ERSA, quienes han negado todo rotundamente, de ser

    los responsables de los incendios a casas, violaciones, robos o asesinatos a

    civiles.

    Todos los recientes ataques por parte de ERSA han hecho que miles de rohingya

    huyan del país y busquen exilio en Bangladesh especialmente, hecho que ha

    debilitado a ERSA en gran parte. Por otro lado el grupo insurgente ha declarado

    un cese al fuego, hecho que no ha sido muy creído por el gobierno birmano, ya

    que recientemente hubo un nuevo ataque. El gobierno afirma que un carro militar

    fue atacado con armas hechas en casa, por 20 representantes de ERSA, poco

    después del ataque el grupo terrorista comunicó vía twitter que si habían sido

    responsables. Estos hechos muestran que el cese al fuego no es del todo cierto y

    además que los militares rohingya aún tiene muchas ganas de seguir luchando

    por sus derechos.

  • Debido a las altas olas de violencia que se han presentado en el país birmano,

    especialmente en Rajine, centenares de Rohingya se han visto obligados a dejar

    su tierra. Aunque este es el propósito de muchos, las fronteras con Bangladesh,

    país más cercano, no siempre están abiertas. En numerosas ocasiones ha sido el

    gobierno birmano quien ha dictado que estas estén cerradas y que ninguna

    persona de dicha etnia pase al país vecino. Las fuerzas de seguridad se han visto

    obligadas regresarlos a Myanmar. Según informes de la ONU, desde 2012

    aproximadamente 140.000 rohingyas han huido del país birmano; miles tratan de

    buscar refugio en cualquier parte con tal de salir de una discriminación y estado

    de vida deplorable. Esto ha puesto en riesgo la vida de miles de ellos, ya que se

    arriesgan a ser asesinados, no encontrar refugio, pasar días sin comer, entre

    otras. Se ha llegado a estimar, que hay aproximadamente 420.000

    rohingyas refugiados en el sudeste de Asia; y además unos 120.000 dentro de

    Myanmar.

  • Dentro del gobierno birmano se encuentra la ganadora del premio Nobel de la Paz

    de 1991, Aung San Suu Kyi, quien es la ministra de exteriores y consejera de

    estado. Ha sido a ella a quien se le han pedido explicaciones acerca de la

    situación de los rohingyas, pero no ha querido dar declaraciones al respecto, este

    hecho ha dejado muchas dudas en el exterior, teniendo en cuenta su premio y alto

    posicionamiento. Aunque ella no tiene control sobre las fuerzas de seguridad, la

    comunidad internacional no entiende por qué no ha defendido los derechos de los

    musulmanes y por qué no ha parado la represión contra ellos.

  • 4.3.Puntos clave de debate:

    • Violación de los derechos humanos de los musulmanes rohingya en Myanmar.

    • Crisis de refugiados en Bangladesh y países fronterizos a Myanmar.

    • Desplazamiento de la población rohingya dentro del país birmano.

    • Sanciones al gobierno de Myanmar.

    • Enfrentamiento entre el gobierno birmano y ERSA.

    • Programas de restauración y apoyo humanitario hacia las víctimas de dicho

    conflicto.

    • Re-ubicación de los rohingya en un lugar que garantice el cumplimento de sus

    derechos y sus necesidades básicas.

    • Ciudadanía y aceptación por parte del gobierno a los rohingya.

    • Papel de Aung San Suu Kyi en el conflicto.

    4.4.Preguntas orientadoras:

    • ¿Alguna vez se ha visto involucrado su país en una situación similar? Si es así,

    ¿cómo ha solucionado dicha situación?

    • ¿Alguna etnia ha sido perseguida, discriminada o se le ha negado la ciudadanía

    en su país? Si la respuesta es afirmativa, razones por las que este hecho ha

    pasado.

    • ¿Dentro de su país hay grandes movimientos de desplazados a causa de la

    violencia? Si es así, ¿qué ha hecho su país para solucionar la problemática?

  • • ¿Acepta su país refugiados? Si es así, ¿cuenta con campos y centros de ayuda

    para estos?

    • ¿Está haciendo su país algo respecto de la situación que viven los rohingyas

    en Myanmar?

    • ¿Es partidario su país de imponer sanciones, cuando los derechos de una

    comunidad están siendo violados en determinada nación?

    • ¿Qué medidas toma su país para proporcionar los derechos humanos a cada

    miembro de su nación? ¿Podrían ser estas consideradas para la desigualdad

    que existe a día de hoy en Myanmar?

    Hispantv. (2017). ¿Quiénes son los rohingyas masacrados en Myanmar?.

    Hispantv. Recuperado de

    http://www.hispantv.com/noticias/asia-y-oceania/352476/rohingyas-myanmar-

    masacre-musulmanes-rakhine

    Alfayate, S. (2017). ¿Por qué persigue Birmania a los rohingyas? ABC.

    Recuperado de http://www.abc.es/internacional/abci-persigue-birmania-

    rohingyas-201709021241_noticia.html

    Espinosa, J. (2017). Los refugiados rohingya critican a su propia guerrilla. El

    mundo. Recuperado de

    http://www.elmundo.es/internacional/2017/09/23/59c681a8ca47417f688b4595.htm

    l

    Redacción BBC mundo. (2015). Los rohingyas: el pueblo musulmán que el mundo

    olvidó. BBC. Recuperado de

    http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/06/130529_rohingyas_birmania_persecu

    cion_minorias_men

    http://www.hispantv.com/noticias/asia-y-oceania/352476/rohingyas-myanmar-masacre-musulmanes-rakhinehttp://www.abc.es/internacional/abci-persigue-birmania-rohingyas-201709021241_noticia.htmlhttp://www.elmundo.es/internacional/2017/09/23/59c681a8ca47417f688b4595.htmlhttp://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/06/130529_rohingyas_birmania_persecucion_minorias_men

  • Tema 2:

    Medidas contra la vigilancia

    masiva asegurando los

    derechos individuales de privacidad en la era digital.

  • 5.1. Contexto Histórico:

    Internet, es un servicio global por definición, utilizado por todos para diferentes

    propósitos, visto como un elemento esencial parte de la vida cotidiana. Cada vez

    las personas también tienen menos problema para publicar su información

    personal y datos voluntariamente en línea. Como parece haber un deseo social de

    estar presente y participar en Internet.

    La privacidad se está volviendo cada vez más interesante porque se consideró

    por primera vez como un derecho y ahora está interactuando con otros aspectos

    como el amplio alcance de Internet y los usuarios de este. Gracias a este amplio

    alcance, la vigilancia de Internet, el abuso y mal uso de estas herramientas por

    parte de las organizaciones, corporaciones, gobiernos e incluso ciertas personas

    es un problema creciente. Una línea debe dibujarse para limitar y darse cuenta

    de la seriedad de allanar la vida privada de alguien.

    La promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos,

    económicos, sociales y culturales, incluidos los derechos al desarrollo deben ser

    protegidos. Especialmente la protección y promoción del derecho a la privacidad

    en la era digital. Parece obvio, los mismos derechos que las personas tienen fuera

    de línea deben estar protegidos en línea. Sin embargo, normalmente ocurre lo

    contrario.

  • Los derechos humanos como parte de un programa político no surgieron hasta al

    menos la segunda mitad del siglo XVII. El derecho a la privacidad, como un

    derecho sustancial, en relación con la tecnología no tiene un punto en el tiempo,

    lentamente surgió como un problema de la Comisión de Derechos Humanos.

    Antes de Internet, la distinción de lo que era público y privado era mucho más

    blanco y negro, mientras que ahora se están difuminando cada vez más con la

    presencia de Internet. Privacidad y aquello que es privado para ser definido como

    cerrado del resto se contrasta con todo lo que se comparte públicamente, lo que

    permite el acceso a cualquier persona con una computadora y una conexión a

    Internet.

    La Comisión de Derechos Humanos ha afirmado que "los mismos derechos que

    las personas tienen fuera de línea también deben estar protegidos en línea,

    especialmente la libertad de expresión". Esta fue la primera resolución de la ONU

    para afirmar que los derechos humanos en línea deben ser protegidos y

    promovidos con el mismo compromiso que los derechos humanos en el mundo

    físico. Además, desde esa resolución, los extremos del alcance de los sistemas

    de vigilancia masiva en ciertas jurisdicciones, por ejemplo la vigilancia masiva de

    las comunicaciones privadas, nuevamente resaltan la importancia del derecho a la

    privacidad frente a la seguridad nacional.

  • El derecho a la privacidad según el cual nadie será objeto de injerencias

    arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su hogar o su

    correspondencia, y el derecho a la protección de la ley contra dicha interferencia;

    como en el artículo 12 de la DUDH declara: "Nadie será objeto de injerencias

    arbitrarias en su vida privada, su familia, su hogar o su correspondencia, ni de

    ataques a su honor o reputación. Todos tienen derecho a la protección de la ley

    contra tal interferencia o ataques ''.

    La vigilancia como la invasión clave de la privacidad en línea se define como el

    monitoreo de la actividad informática, los datos almacenados en un disco duro o

    los datos que se transfieren a través de redes informáticas, principalmente a

    través de las redes sociales. Después del 11 de septiembre del 2001, la

    administración de Bush promulgó la Ley Patriótica que permite la expansión de

    los poderes de búsqueda y vigilancia de las fuerzas del orden y las agencias de

    inteligencia. Junto con la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA) y el

    Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISC), los Estados Unidos

    pudieron generar legalmente órdenes de vigilancia contra presuntos agentes de

    inteligencia extranjeros digitalmente.

  • 5.2. Situación Actual:

    A medida que los gobiernos y las instituciones utilizan la información personal

    generada, para formarse una predicción, sobre la base de su patrón de compra, la

    forma en que se comporta en línea, si va a actuar legalmente o incluso actos de

    terrorismo. Si una computadora decide que una persona es un riesgo, puede

    tener serias consecuencias por la forma en que se desarrolla su vida, sin que

    nunca haya sido detenido o hecho específicamente nada malo.

    Otro aspecto de la privacidad es la seguridad, cuando tienen sus datos, ¿cómo lo

    protegen? Ellos tienen la responsabilidad de no filtrar sus datos. La privacidad

    muestra que se trata de algo más que guardarse algo, también se trata de cómo

    regulamos estos flujos de información; además de cómo mantenemos el control

    de nuestra información cuando está en manos de la organización. Una forma

    exitosa de usar la ley es un derecho de autor, en propiedad intelectual.

    Teniendo en cuenta los recientes escándalos de vigilancia que han surgido en un

    contexto nacional e internacional, por ejemplo, la NSA y la piratería informática

    como un aumento de la guerra tecnológica moderna.

    Los derechos humanos a la privacidad son cada vez más urgentes. Los

    principales programas de espionaje de Gran Bretaña son, con toda probabilidad,

    ilegales y vulneran una serie de Derechos Humanos, lo que permite a la agencia

    realizar ciertos programas y vender información de inteligencia. No solo plantea

    problemas de legalidad sino también de proporcionalidad, y es alarmante la falta

    de garantías que las agencias utilizan para proteger la privacidad de los

    ciudadanos.

  • “The five eyes alliance”

    La alianza de inteligencia Five Eyes es una coalición secreta y organización de

    vigilancia de países a nivel internacional que incluye la Agencia de Seguridad

    Nacional de los Estados Unidos (NSA), Canada Communications Security

    Establishment Canada (CSEC), Government Communications Headquarters

    (GCHQ) del Reino Unido, Government Communications de Nueva Zelanda

    Security Bureau (GCSB) y la Australian Signals Directorate (ASD).

    Una serie de acuerdos bilaterales se desarrolló a principios de 1946 por una

    alianza de cinco países de habla inglesa durante un período de tiempo y pasó a

    ser conocido como el acuerdo UKUSA. Este acuerdo estableció la alianza Five

    Eyes para compartir inteligencia, especialmente inteligencia de señales (SIGINT).

    Estos cinco países de habla inglesa durante casi 70 años han estado involucrados

    en el espionaje de vigilancia global de las comunicaciones en todo el mundo y han

    construido una infraestructura para dominar Internet para la vigilancia.

    El acuerdo establece que la interceptación, recopilación, análisis, adquisición y

    descifrado practicados por el país individual dentro de su territorio y toda la

    información de inteligencia se comparten por defecto. El alcance del acuerdo es

    amplio y los centros de operaciones administrados conjuntamente se establecen

    según el acuerdo, donde los operarios de una serie de agencias de inteligencia de

    los estados de los Cinco Ojos trabajan uno junto al otro.

  • Ataque en Charlie Hebdo

    El tiroteo en sí mismo desencadenó un debate mundial sobre la libertad de

    expresión y en qué medida puede ser limitado. Y ahora es utilizado por diferentes

    autoridades repartidas por el mundo, que ahora dicen que tienen que examinar

    los datos personales de las personas para descubrir quiénes son los terroristas

    entre nosotros, para mantenernos a salvo.

    Además, el Primer Ministro de Inglaterra, David Cameron, ha anunciado que

    Snapchat y WhatsApp deberán cumplir con los servicios de inteligencia británicos

    que prohíben el cifrado en nombre de la no-seguridad. Tras el ataque en París,

    Cameron solicita plataformas de redes sociales como la primera y Facebook y

    Twitter para permitir una mayor visibilidad de los servicios de inteligencia sobre las

    actividades en línea de las personas.15 Internet es vista formalmente como una

    plataforma y defensora de la libertad de expresión, ahora en discusión entre los

    líderes mundiales, ya sean empresas de Internet y telecomunicaciones

    Algo para recordar al investigar para el comité es que los diferentes países tienen

    una comprensión diferente de lo que la privacidad implica exactamente, y tienen

    diferentes formas a través de las cuales la privacidad se convirtió en un concepto.

    Además, el concepto de privacidad se puede definir en diferentes contextos. El

    CDH debe enfocarse en los diferentes aspectos de un derecho.

  • 5.3.Puntos claves del debate:

    • Las leyes existentes para la vigilancia masiva

    • Causas de la vigilancia masiva

    • La posible violación del derecho a la privacidad

    • La coherencia entre la vigilancia y los derechos internacionales

    • Pasos a seguir para asegurar la transparencia de los gobiernos

    • Efectos en la población y la democracia

    5.4.Preguntas Orientadoras:

    1. ¿En su nación han habido violaciones a los derechos de la privacidad y

    vigilancia masiva de los medios digitales?

    2. ¿Cómo se define mejor la privacidad en el contexto de los usos de Internet?

    3. ¿Hasta qué punto la vigilancia del gobierno para la protección contra la

    justificación, y dónde se debe trazar la línea, que le quita los derechos

    individuales?

    4. ¿Cómo pueden los Estados miembros llevar a cabo las acciones de

    interceptación y recopilación de datos de comunicación de personas sin su

    permiso, mientras todavía prometen cumplir con sus obligaciones nacionales e

    internacionales de derechos humanos con respecto al derecho a la privacidad

    y su libertad para usar la tecnología?

    5. ¿Pueden los Estados miembros crear un marco normativo sustantivo que se

    aplique universalmente?

  • España, A. I. (2017, December 14). Infórmate sobre vigilancia masiva.

    https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/vigilancia-masiva/

    Bejerano, P. G. (2013, December 03). La vigilancia en Internet avanza con la

    complicidad de los gobiernos.

    https://www.eldiario.es/turing/vigilancia_y_privacidad/vigilancia-espionaje-mundo-

    paises_0_144186025.html

    Platform, E. L. (n.d.). #MeAndMyRights: ¿Qué es la vigilancia masiva?

    https://www.liberties.eu/es/news/meandmyrights-que-es-la-vigilancia-

    masiva/13331

    ONU. (2013, November). Resolución en la ONU lanza debate sobre el derecho a

    la privacidad en la era digital | Noticias

    ONU.https://news.un.org/es/story/2013/11/1288411