constitucion_politica_peru.doc

4
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ TÍTULO I DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD CAPÍTULO I DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA Artículo 2° .- Toda persona tiene derecho: 1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. COMENTARIO: Desde que el sujeto es concebido, es poseedor de diversos derechos. El principal de ellos es el derecho a la vida. Con él y los que la acompañan, el sujeto podrá desarrollarse al momento de crecer, tanto corporal y psíquicamente, como con la sociedad y con su relación con la naturaleza. 2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole. COMENTARIO: El Perú se caracteriza por ser un país pluricultural, por ello la tolerancia es lo que debe predominar entre los ciudadanos, brindando respeto recíproco entre ellos sin sentirse superior a otros. Por ello, todos somos iguales ante la Ley, ante él todos somos iguales sin importar si eres hombre o mujer, gay o lesbiana, católico o budista, rico o pobre. 3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público. COMENTARIO: La Constitución aclara que no importa a qué religión uno quiere pertenecer. Se respeta sus creencias 1

description

articulos

Transcript of constitucion_politica_peru.doc

CONSTITUCION POLTICA DEL PER

11

CONSTITUCIN POLTICA DEL PER

TTULO I

DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD

CAPTULO I

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

Artculo 2.- Toda persona tiene derecho:

1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psquica y fsica y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.

COMENTARIO: Desde que el sujeto es concebido, es poseedor de diversos derechos. El principal de ellos es el derecho a la vida. Con l y los que la acompaan, el sujeto podr desarrollarse al momento de crecer, tanto corporal y psquicamente, como con la sociedad y con su relacin con la naturaleza.2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religin, opinin, condicin econmica o de cualquiera otra ndole.COMENTARIO: El Per se caracteriza por ser un pas pluricultural, por ello la tolerancia es lo que debe predominar entre los ciudadanos, brindando respeto recproco entre ellos sin sentirse superior a otros. Por ello, todos somos iguales ante la Ley, ante l todos somos iguales sin importar si eres hombre o mujer, gay o lesbiana, catlico o budista, rico o pobre.3. A la libertad de conciencia y de religin, en forma individual o asociada. No hay persecucin por razn de ideas o creencias. No hay delito de opinin. El ejercicio pblico de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden pblico.COMENTARIO: La Constitucin aclara que no importa a qu religin uno quiere pertenecer. Se respeta sus creencias y costumbres siempre y cuando no altere el orden pblico.4. A las libertades de informacin, opinin, expresin y difusin del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicacin social, sin previa autorizacin ni censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley.

Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y dems medios de comunicacin social se tipifican en el Cdigo Penal y se juzgan en el fuero comn.

Es delito toda accin que suspende o clausura algn rgano de expresin o le impide circular libremente. Los derechos de informar y opinar comprenden los de fundar medios de comunicacin.

COMENTARIO: Es un derecho propio de una sociedad democrtica, donde exista libertad de opinin de parte del ciudadano. Libertad que no forma parte de un gobierno autoritario.

5. A solicitar sin expresin de causa la informacin que requiera y a recibirla de cualquier entidad pblica, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional.El secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a pedido del juez, del Fiscal de la Nacin, o de una comisin investigadora del Congreso con arreglo a ley y siempre que se refieran al caso investigado. COMENTARIO: El ciudadano tiene derecho a recibir cualquier tipo de informacin que requiera de parte de una entidad siempre y cuando esta sea pblica y no afecte a la intimidad personal.6. A que los servicios informticos, computarizados o no, pblicos o privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.COMENTARIO: El derecho a la intimidad ha prohibido el brindar informacin que puedan daar a la intimidad personal y familiar por medio de servicios informticos, y as garantizar el honor de la persona o familia.7. Al honor y a la buena reputacin, a la intimidad personal y familiar as como a la voz y a la imagen propias.

Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviadas en cualquier medio de comunicacin social tiene derecho a que ste se rectifique en forma gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.

COMENTARIO: Este derecho se refiere a la proteccin de la persona en caso de que algn medio social lo difame afectando su imagen. Por ello, al darse esto se solicita una rectificacin de parte de esta.8.A la libertad de creacin intelectual, artstica, tcnica y cientfica, as como a la propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. El Estado propicia el acceso a la cultura y fomenta su desarrollo y difusin. COMENTARIO: Se da una proteccin a las creaciones de diferentes aspectos. Prohibiendo la piratera, problema que viene afectando a los diferentes artistas en el pas.9.A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en l ni efectuar investigaciones o registros sin autorizacin de la persona que lo habita o sin mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su perpetracin. Las excepciones por motivos de sanidad o de grave riesgo son reguladas por la ley.COMENTARIO: Este derecho permite que la persona no sea afectada de invasiones ilegales o arbitrarias de parte del Estado o cualquier persona. Solo se puede hacer una intervencin si es dictado por la orden de un juez.10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados.Las comunicaciones, telecomunicaciones o sus instrumentos slo pueden ser abiertos, incautados, interceptados o intervenidos por mandamiento motivado del juez, con las garantas previstas en la ley. Se guarda secreto de los asuntos ajenos al hecho que motiva su examen.Los documentos privados obtenidos con violacin de este precepto no tienen efecto legal.Los libros, comprobantes y documentos contables y administrativos estn sujetos a inspeccin o fiscalizacin de la autoridad competente, de conformidad con la ley. Las acciones que al respecto se tomen no pueden incluir su sustraccin o incautacin, salvo por orden judicial.COMENTARIO: Aqu se seala que la persona tiene derecho a privacidad de sus comunicaciones y nadie puede hacer uso de ellos. Se permite, si se da una orden judicial de parte del juez para poder inspeccionar las conversaciones telefnicas, del Facebook o correo. Adems de ello, de documentos privados que la persona posee.