Contexto Historico Problematica Agraria en Guatemala

20
Contexto Histórico Inicio de la problemática agraria. El problema del conflicto agrario hoy en día en Guatemala es un tema muy extenso y muchas veces difícil de entender, es por eso que para poder llegar a comprender la magnitud de dicho problema se debe conocer sus raíces, que causo el problema, su historia etc. Tras la conquista española de Guatemala, todos los territorios que se encontraban bajo el control de las antiguas ciudades-estado pasaron a poder de la Corona en calidad de tierras realengas. Las mercedes o donaciones de tierras hechas por el rey a los invasores para recompensarlos por la conquista de nuevos territorios y pueblos, y el reconocimiento de las tierras de los antiguos caciques y de las comunidades indígenas, significaron la inauguraci6n de una nueva época, ya que la estructura de tenencia de la tierra del período prehispánico tuvo cambios cuantitativos y cualitativos que le darían otro carácter a la propiedad. Por primera vez en el país, la posesión y el usufructo de la tierra fueron respaldados por la titularidad jurídica de la propiedad territorial. Un primer aspecto básico por tener en cuenta es el que se refiere al carácter “híbrido” de las empresas de la época del descubrimiento, conquista y colonización. Estas fueron iniciativas “empresariales” con reconocimiento estatal, pero sobre una base de capital privado, y reguladas mediante las llamadas capitulaciones (contratos suscritos entre un particular y la Corona para efectos de descubrir y conquistar nuevos territorios). Una consecuencia importante derivada de este modus operandi fue la de los derechos que adquirían sus beneficiarios, bastante amplios y generosos, dado que se desconocían las condiciones y los resultados concretos que se podían obtener de esas expediciones. Con las Leyes Nuevas – promulgadas en 1542– la Corona impuso sus propios controles.

description

Problematica agraria en Guatemala

Transcript of Contexto Historico Problematica Agraria en Guatemala

Contexto Histrico

Inicio de la problemtica agraria.El problema del conflicto agrario hoy en da en Guatemala es un tema muy extenso y muchas veces difcil de entender, es por eso que para poder llegar a comprender la magnitud de dicho problema se debe conocer sus races, que causo el problema, su historia etc. Tras la conquista espaola de Guatemala, todos los territorios que se encontraban bajo el control de las antiguas ciudades-estado pasaron a poder de la Corona en calidad de tierras realengas. Las mercedes o donaciones de tierras hechas por el rey a los invasores para recompensarlos por la conquista de nuevos territorios y pueblos, y el reconocimiento de las tierras de los antiguos caciques y de las comunidades indgenas, significaron la inauguraci6n de una nueva poca, ya que la estructura de tenencia de la tierra del perodo prehispnico tuvo cambios cuantitativos y cualitativos que le daran otro carcter a la propiedad. Por primera vez en el pas, la posesin y el usufructo de la tierra fueron respaldados por la titularidad jurdica de la propiedad territorial. Un primer aspecto bsico por tener en cuenta es el que se refiere al carcter hbrido de las empresas de la poca del descubrimiento, conquista y colonizacin. Estas fueron iniciativas empresariales con reconocimiento estatal, pero sobre una base de capital privado, y reguladas mediante las llamadas capitulaciones (contratos suscritos entre un particular y la Corona para efectos de descubrir y conquistar nuevos territorios). Una consecuencia importante derivada de este modus operandi fue la de los derechos que adquiran sus beneficiarios, bastante amplios y generosos, dado que se desconocan las condiciones y los resultados concretos que se podan obtener de esas expediciones. Con las Leyes Nuevas promulgadas en 1542 la Corona impuso sus propios controles. Se asegur la continuidad del proceso, pero bajo lgicas centradas en el inters estatal. De manera paralela a la poltica de las expediciones de conquista, se impuls otra de poblamiento para promover la fundacin de ncleos de poblacin estables, tanto para los conquistadores y primeros colonos, como para organizar a la poblacin americana, con el propsito de garantizar la presencia del Estado y sus instituciones, como para incorporar a dicha poblacin en el proyecto colonizador. Un elemento esencial para el xito de esta poltica fue el reparto generoso de tierras entre los primeros colonos y pobladores. El dominio colonial se consolidara, jurdicamente, a partir de la puesta en cultivo de las tierras adjudicadas, para as estabilizarlos en estos territorios. Cuyo punto de partida era la imposicin de la soberana absoluta de la monarqua castellana sobre la tierra y todos los recursos aqu existentes. El principio jurdico general al que se acogi la Corona castellana para apropiarse de los territorios americanos, fue el de la regala o dominio universal de la Corona sobre las tierras comprendidas en este espacio geogrfico, otorgado por la Iglesia Catlica luego de 1492. De l se derivaron las diferentes formas y mecanismos que se implementaron para el acceso a la propiedad de la tierra en el continente. Cmo utiliz la Corona este derecho y dominio? Durante la etapa de las capitulaciones, la tierra fue utilizada y repartida como estmulo o aliciente, tanto para los jefes de las expediciones como para los participantes en las expediciones militares. Se trataba de una recompensa. Y, casi siempre, con la tierra que se repartan tambin indgenas. De forma paralela, se principi a distribuir tierras mediante las llamadas reales Cdulas de gracia o merced de tierra. Con estas tambin se buscaba compensar los servicios prestados por esos individuos a la Corona. Eran distribuciones de tierras de carcter gratuito. Dicho carcter ces en 1591 cuando se introdujeron los de compra y adjudicacin en pblica subasta, significando un cambio en la poltica agraria y un paso ms en el proceso de implantacin del rgimen colonial. Con estas disposiciones, se ratific que todas las tierras retenidas ilegalmente eran propiedad del monarca; que las posedas sin legtimos ttulos deban restituirse a la Corona para que, una vez reservada la necesaria para ciudades, villas y pueblos de indios a quienes se les deba otorgar la tierra necesaria la dems se le restituira para disponer de ella segn su voluntad. Se impusieron plazos para que todos los poseedores exhibieran sus respectivos ttulos, amparndose a quienes los tuvieran en concordancia con lo posedo, y quienes las tuvieran en exceso, las devolveran al rey. Surge entonces un nuevo ttulo originario para adquirir el dominio privado de las tierras baldas o realengas: la adjudicacin en pblica subasta al mejor postor. Tambin se introdujo la composicin, figura y mecanismo jurdico mediante el cual una situacin de hecho en relacin con la tenencia de la tierra poda convertirse en una situacin de derecho, previo pago del valor del bien en cuestin. A partir de entonces, y a lo largo de todo el perodo colonial, estas dos fueron las modalidades principales para acceder a la propiedad de la tierra en los territorios americanos. Este marco jurdico evidencia el carcter generoso con el que actu el Estado colonizador tanto en la etapa inicial de descubrimiento y conquista, como en la del asentamiento y desarrollo posterior del rgimen colonial. A partir de una presuncin jurdica de origen feudal la regala, la Corona dispuso de manera absoluta tanto sobre la tierra, sus riquezas naturales, como sobre la poblacin originaria americana. Se ignor, de manera categrica, la existencia de procesos histricos previos y se impuso uno nuevo, orientado por lgicas diferentes. a todos los Pueblos de Indios se les asign, por ley, una porcin de tierra llamada con el paso del tiempo ejido para el sustento y reproduccin de sus habitantes; pero sobre todo para que cumplieran puntualmente con los requerimientos del rgimen colonial. En ese espacio la poblacin indgena deba cultivar maz, frijol y otros frutos para pagar el tributo real, como tambin pero en segundo lugar para su propia alimentacin. Estos tributos, pagados en tales frutos, eran recolectados cada seis meses y luego eran vendidos al mejor postor. Sin embargo los Pueblos de Indios tambin podan, en la medida de sus capacidades econmicas, comprar tierras a la Corona a travs de los mecanismos de la denuncia y subasta, as como mediante la composicin. Tal posibilidad permiti a muchos de ellos conformar grandes latifundios comunales, espacios que les permitieron ampliar los mrgenes de produccin de artculos tanto para su subsistencia, como para cumplir con sus obligaciones fiscales. Los mestizos tambin accedieron a la propiedad individual de la tierra, pero con la agravante de que los espacios en los que pudieron asentarse como propietarios eran marginales. Al que se le agregaban las dificultades que enfrentaban para acceder a la fuerza de trabajo indgena. Tambin se registraron bastantes casos de indgenas propietarios privados de tierras. En un alto porcentaje, se trataba de personas vinculadas al poder y/o las jerarquas locales. Casi siempre, sus propiedades se localizaban en las cercanas de los pueblos en donde vivan. Es importante mencionar que algunas rdenes religiosas tambin mostraron inters por la tierra. Aun cuando desde muy temprano en el siglo XVI se prohibi que estas adquirieran tierras, Destacaron los frailes dominicos al igual que los jesuitas; sobre todo como propietarios de unidades productivas articuladas en torno a la produccin azucarera. En el interior de estas coincidan y convivan esclavos, indgenas de repartimiento, colonos y aparceros.

poca Colonial

La independencia poltica de 1821 fue proclamada en medio de un clima de incertidumbre poltica y de inestabilidad econmica. Las lites guatemaltecas que lideraron esta iniciativa no contaban con una propuesta poltica nueva ni original para sustituir la organizacin poltica colonial. En el mbito econmico, los ingresos fiscales se encontraban por los suelos y las exportaciones de ail enfrentaban serios problemas para ser colocadas en el mercado europeo. A pesar de tales incertidumbres, se promovieron ciertos cambios polticos y econmicos que si bien, y desde la perspectiva de los grupos de poder guatemaltecos, deban generar un cierto avance hacia la modernidad republicana, no lo fueron para la poblacin indgena.El primero de estos cambios fue el del nuevo ordenamiento jurdico bajo el que se relacionaran los habitantes de estos territorios entre s. Uno de sus ejes centrales fue el de la ciudadana, como forma exclusiva de relacin entre la poblacin y las nuevas instituciones polticas y, de manera general, con el nuevo Estado. Y el otro, el de la primaca que se le atribuy a la propiedad privada de la tierra.En cuanto a la ciudadana, si bien la Constitucin Federal y la del Estado de Guatemala, promulgadas en esos aos, establecan que todos los habitantes del territorio adquiran por nacimiento dicha condicin, en la prctica se aplicaron restricciones que afectaron directamente a la poblacin indgena. De esta forma, y a partir de criterios culturales y censitarios dicha poblacin fue excluida de los supuestos beneficios republicanos. Medida que, en esencia, apuntalaba la de la promocin de la propiedad privada, individual, de la tierra. Fue en ese contexto poltico que se promulgaron una serie de leyes para estimular el desarrollo de la propiedad privada, pero que, en el fondo, ms bien se orientaban a restringir la existencia de las de carcter comunitario, lo que queda claro al examinar el conjunto de disposiciones legales emitidas entre 1824 y 1836. Un primer aspecto por destacar es cmo, desde un principio, las nuevas autoridades polticas proclamaron la soberana que desde la nueva forma de organizacin poltica la Repblica Federal se asumi sobre la tierra. En 1825 se emiti una primera disposicin destinada a promover la titulacin privada de las tierras baldas. Ntese cmo se sustituye de manera inmediata el concepto de tierra realenga (del rey), utilizado durante el perodo colonial para designar a todas las tierras que no estaban siendo posedas a ttulo privado o colectivo, por el de baldas, o sea, sin ocupar, pero que pasaron a ser propiedad del nuevo Estado entonces constituido.Si bien es cierto que durante estos primeros aos de vida independiente el Estado continu reconociendo los derechos de los pueblos sobre sus tierras, stos se fueron reduciendo paulatinamente. Se respet la existencia de los ejidos pero cada vez menos las tierras comunales y, menos an, las de las cofradas. Estas disposiciones principiaron a generar conflictos y tensiones al interior de los pueblos. Sobre todo, porque y de acuerdo con una aplicacin arbitraria de las leyes entonces emitidas sobre titulacin de tierras baldas se parta del principio de que todas las tierras no cultivadas podan ser denunciadas y apropiadas a ttulo individual, privado. Adems, la mayor parte de las antiguas autoridades indgenas de los pueblos fueron sustituidas por unas nuevas, de carcter republicano; proceso en el que fue determinante la aplicacin del ya mencionado principio de la ciudadana. En los primeros aos de la dcada de 1830, dicha presin continu agravndose, al extremo de que en 1836 se autoriz y orden a las autoridades pueblerinas alquilar o vender los ejidos; y tambin se estableci que en adelante ya no se concederan tierras bajo esta modalidad a ningn pueblo.Sin embargo, y a pesar del carcter compulsivo de estos cambios, la propiedad privada no se generaliz como se esperaba. Las dificultades econmicas de los interesados potenciales, al igual que las incertidumbres de la poca tanto polticas como econmicas fueron un importante freno. Para paliar estas contrariedades, las autoridades estatales pusieron en funcionamiento un mecanismo alterno que si bien no garantizaba el acceso a la propiedad plena de la tierra, si permita su usufructo permanente: el censo enfitutico. Mediante este los interesados podan denunciar tierras, debiendo comprometerse a pagar un inters anual que oscil entre un 5% y 8% sobre el valor nominal de la tierra que se quera utilizar. En este contexto, muchos pueblos optaron por ceder parte de sus ejidos y tierras comunes bajo esta modalidad, lo que les garantizaba un ingreso anual.Se elabor, de manera brutal, una construccin argumentativa basada en viejos prejuicios coloniales los indios son perezosos, indolentes, apticos, etc. a la que se le aadi la de la obligatoriedad de poseer medios reconocidos y honrados de subsistencia la propiedad privada, requisito para el ejercicio de la ciudadana, para justificar la promulgacin de leyes que al tipificarlos como ociosos vagos ser el concepto que ms se utilizar desde entonces para referirse a ellos los obligaran a trabajar en donde se les ordenara. A partir de entonces se aplicaron los mandamientos de trabajo, as como sucesivas leyes contra la vagancia para tales fines. Por otro lado, tambin se puso en vigencia otra modalidad de control de la fuerza de trabajo campesina que consisti en permitir a los propietarios de tierras dar anticipos en moneda o en productos a los trabajadores. Estos adquiran la obligacin de pagarlos con trabajo en las prximas temporadas de labranza. La precariedad en la que vivan muchos campesinos los obligaba a aceptar tales anticipos, lo que les significaba enajenar su tiempo de trabajo futuro, en el que, adems, ya no recibiran ningn pago. Y si lo obtenan era con el compromiso de pagarlo en la siguiente temporada de trabajo.Al atribuirles centralidad a los principios liberales de la propiedad privada de la tierra y de la ciudadana, se dej de lado aquellos de carcter colonial que haban sido la base para la reproduccin de este: la tierra y el trabajo comunal. Pero, en esencia, se continu reproduciendo lo mismo: la poblacin indgena sigui siendo el descanso de las dems clases sin exclusin. Pero estos cambios no se aplicaron sin complicaciones ni conflictos. Desde los primeros aos de vida independiente, las comunidades indgenas reaccionaron ante las nuevas disposiciones reguladoras del acceso a la tierra, aunque enfrentando un nuevo problema de carcter jurdico, derivado de la aplicacin del principio de la ciudadana, as como de las nuevas instituciones polticas de carcter local. En este contexto, las nuevas autoridades locales no dudaron en aplicar la nueva legislacin que arremeta contra la propiedad colectiva de la tierra, pasando ellos a ser los principales beneficiarios, a ttulo individual. Ante esta avalancha, la poblacin indgena reaccion en muchos casos tratando de mantener la cohesin a partir de una defensa comn, articulada, de sus tierras. En los escritos y memoriales que a partir de entonces presentaron a las altas autoridades se continuaron identificando como lo haban hecho durante este periodo colonial. Durante los primeros veinte aos de vida independiente, los liberales promovieron cambios profundos con el propsito de transformar la matriz econmica colonial, asentada sobre la dualidad estructural constituida entorno a la propiedad comunitaria propiedad privada de la tierra. Y de forma paralela, a partir de los cambios polticos implcitos en la aplicacin del principio de la ciudadana. Como ya se plante, se busc universalizar, con carcter amplio, la propiedad privada y, de manera diferenciada, el principio de la ciudadana. Y, cada vez ms mitigadamente, se continu permitiendo la propiedad ejidal. Sin embargo, la poblacin indgena no se pleg de manera automtica a estas nuevas normas y cambios impuestos autoritariamente. Se resistieron a desarticularse como comunidad, aun cuando perdieron el control del poder poltico de sus pueblos, y desarrollaron una lucha frontal para defender sus patrimonios territoriales. Lucha que iba ms all de la defensa de ese bien, dado que esta se articulaba y sustentaba en identidades y solidaridades construidas a lo largo de los siglos de dominacin colonial.

poca Contempornea

La Dcada Revolucionaria, 1944 a 1954En 1944, triunfa en Guatemala el movimiento democrtico revolucionario en el contexto de la crisis del rgimen liberal instaurado en 1871. En esa poca, la situacin en el agro se constitua de la siguiente forma: ms de 308,000 fincas de subsistencia o minifundios de hasta 7 hectreas, las cuales constituan el 88.4 % del total de fincas y cubran solamente el 14.2% del total de tierras y 165,850 fincas menores de 1.4 has. Las cuales abarcaban apenas el 3.2% de la tierra. En el otro extremo se encontraban 1,112 fincas que acaparaban el 48.2% de la tierra. Pero lo ms indignante de la deformada estructura agraria y social era que apenas 22 fincas, de ms de 8,960 hectreas, posean el 13.4% de la superficie total, siendo adems las mejores tierras. Esta situacin plantea claramente que un minsculo y privilegiado crculo de terratenientes, que constituan el 0.32% de todos los propietarios, posean casila mitad de todas las tierras cultivables. Dentro de la ltima categora estaban las tierras de la United Fruit Company, UFCO, en Izabal y Escuintla, de las cuales grandes extensiones permanecan ociosas.Durante los gobiernos revolucionarios de 1944 a 1954 (Arvalo y rbenz), se produjo un cambio radical en la historia agraria de Guatemala, especficamente con el Decreto 900 "Ley de Reforma Agraria", segunda que ocurra en la historia del pas. Pero sustancialmente diferente de la primera. Ya que se planteaba erradicar la propiedad feudal en el campo y eliminar las relaciones de explotacin en todas sus formas. La primera disposicin gubernamental del perodo mencionado, persegua modificar las relaciones agrarias en el pas. Con la "Ley de Arrendamiento Forzado", Decreto 712 de 1949, el cual, segn Sandoval Villeda obligaba a los propietarios que hubiesen dado parcelas en arrendamiento durante los ltimos cuatro 3110S a seguir arrendndolas por otros dos aos ms y exiga a los terratenientes arrendar sus tierras ociosas, cobrando no ms de I 5% del valor de la cosecha que se obtuviera. Estas primeras disposiciones originadas durante el gobierno de Arvalo culminaron con la primera Ley de Reforma Agraria en 1952. Nick Cullather, en su obra "La Operacin Encubierta de la CI A enGuatemala", al igual que la mayora de los autores consultados concuerda con que una de las grandes contribuciones de la Revolucin del 1944, fue el intento por abolir el latifundio y la servidumbre en el campo. A travs e1el Cdigo de Trabajo, la Ley de Arrendamiento Forzoso y la supresin de la "Ley de Vagancia. Libreto de Jornaleros".

Poltica agraria del rgimen 1944 a 1954La Reforma Agraria adems de ser distributiva era normativa, ya que planteaba el deber ser, el modelo ideal a desarrollar no solamente sobre el uso y tenencia de la tierra, sino tambin sobre el sistema productivo del pas. Constituy un proyecto que tena como finalidad transformar la estructura agraria guatemalteca y gener un movimiento que incorpor a diversos sectores de la sociedad: campesinos, indgenas, obreros y clase media. Las demandas, problemas y necesidades de la sociedad fueron atendidas y canalizadas principalmente a travs de polticas pblicas concretas, tales como el sistema de seguro social, el cdigo de trabajo, la autonoma municipal y universitaria, entre otras.

Contexto histrico de 1954 a 1976: Los regmenesmilitares y la tierra

Jennifer Schirmenz en su estudio "Intimidades del proyecto poltico de los militares en Guatemala", plantea que el proyecto poltico del Ejrcito, era el de asumir el control pleno del Estado de Guatemala y consiguientemente el combate para acabar con la insurgencia y sus bases de apoyo, o sea la poblacin civil. Proyecto que ejecut durante ms de treinta y seis aos, perodo del conflicto armado interno de 1960-1996. As el Ejrcito mantuvo el control del Estado guatemalteco. La represin y persecucin de lderes comunitarios, sindicalistas, campesinos, estudiantes, intelectuales y dems personas que apoyaron la revolucin, se hizo efectiva desde el comienzo del gobierno de Castillo Armas y continu en los subsiguientes perodos. La guerra en el marco de una flagrante violacin a los derechos humanos, ms la implementacin de terror y una represin sistemtica, fueron las principales caractersticas de los gobiernos militares. Sin embargo, tales prcticas no eran del todo nuevas en el pas, ya que el problema agrario en sus distintos perodos ha implicado el derramamiento de sangre y la prdida de un sin nmero de vidas. De esa cuenta la Comisin del Esclarecimiento Histrico registr 250 mil vctimas del conflicto armado, en donde la problemtica agraria, entre otras, fue una de las principales causas que originaron el conflicto armado interno y consiguientemente implic el cierre de los espacios de participacin poltica, el deterioro de la calidad de vida de la poblacin, pobreza y pobreza extrema.

La poltica agraria de los regmenes de 1954 a 1985Ley de Transformacin AgrariaLa Ley de Transformacin Agraria fue promulgada en 1962 por medio del Decreto No. 1,551. Con este Decreto, se institucionaliz la poltica sobre tierra, la cual estaba orientada a la colonizacin de tierras nacionales as como la privatizacin de baldos. Esto significaba "una poltica de no afectacin del sistema de tenencia de la tierra y por tanto, garantizar la concentracin de la misma en pocas manos".Oyarzun, refiere que durante este perodo se desarrollaron los programasde colonizacin y el otorgamiento de tierras en Petn (al norte del pas). Seala que los impactos ambientales sobre una regin con vocacin forestal fueron cuantiosos, principalmente por el desarrollo de actividades agrcolas. Despus de aprobada la Ley de Transformacin Agraria, para su cumplimiento, se cre el Instituto de Transformacin Agraria -INTA-, que se ocup de la poltica de entrega de tierras. La forma de repartirlas fue a travs de parcelas pequeas, estas tierras estaban ubicadas en reas de baja productividad o completamente improductivos.

La Constituyente de 1985La problemtica de la tierra, lamentablemente no fue superada con laConstitucin de 1985. Sandoval menciona que "en esta Constitucin implcitamente se autoriza la expropiacin, pero al mismo tiempo existen limitaciones para que pueda llevarse a cabo, indica que la misma es mucho ms vaga e imprecisa al momento de tratar las tierras ociosas, dado que solo se tocan tangencial mente en el Articulo 40"."Artculo 40.- Expropiacin. En casos concretos, la propiedad privadapodr ser expropiada por razones de utilidad colectiva, beneficio social ointers pblico debidamente comprobadas. La expropiacin deber sujetarse a los procedimientos sealados por la ley, y el bien afectado se justipreciar por expertos tomando como base su valor actual."De acuerdo a lo establecido, la indemnizacin deba ser previa y enmoneda efectiva de curso legal, a menos que con el interesado se conviniera en otra forma de compensacin. Establece adems que slo en caso de guerra, calamidad pblica o grave perturbacin de la paz puede ocuparse o intervenirse la propiedad, o expropiarse sin previa indemnizacin.

Estructura agraria guatemaltecaLos acontecimientos polticos, econmicos y sociales sealados hasta elMomento perfilaron sustancialmente la estructura econmica del pas basada en la agricultura.Vista desde los mbitos de produccin, distribucin y consumo, laEstructura econmica guatemalteca se caracteriza por su naturaleza agroexportadora, concentradora del ingreso, la riqueza, adems ele excluyente. El denominado sector productivo agrcola se caracteriza por:l. Absorber a aproximadamente el 50% de la poblacin activa y generar aproximadamente el 15% del PIB.2. Mantener una especializacin productiva (60% de la agricultura) sobredos o tres productos de exportacin. Depender de la evolucin en laproduccin y en la demanda de pocos productos genera debilitamiento.3. Sostener un dualismo productivo. Por un lado, se desarrolla el latifundiopara el cultivo, produccin y comercializacin de productos de exportacinen las mejores tierras. Por el otro, un sistema minifundista para elconsumo interno en las tierras pobres, lo que impide garantizar la seguridadalimentara en el pas.4. Excesiva concentracin de la tierra. Para 1979, el 3% de las fincasabarcaba casi dos tercios de la superficie, mientras las fincas ms pequeas(con extensin de 5 manzanas) ocupaban cerca del 78% de las explotaciones con un 11 % de la superficie. Este problema ha generado mltiples efectos: concentracin de la riqueza y de la tierra, agudizacin de la pobreza y exclusin econmica y social, elevados niveles de conflictividad social y violencia, entre otros.

Sin embargo uno podra realizar un anlisis de Guatemala para la poca en la que los mayas habitaban el territorio nacional. Algunos datos de la forma de distribucin de las tierras y el sistema de utilizacin de las mismas para cada periodo de la poca prehispnica se muestran a continuacin. El Perodo Preclsico, que data de los aos 2500 A.C al 250 D.C.:

En Guatemala, el trazado de aldeas tena relacin directa con los mtodos de cultivo de la tierra y con las relaciones de produccin existentes en el agro. Adems de los pueblos que vivan en aldeas, existan chozas aisladas por todas las zonas agrcolas, habitadas por familias campesinas. Sin embargo el uso de las tierras y de su reparticin en esta poca no era una causa de problemtica en su sistema social. En este periodo los mayas dejaron de ser cazadores-recolectores, para formar aldeas junto a fuentes de agua, como estuarios, costas martimas, lagos y ros.

La Vida Sedentaria de los mayas

Los pueblos prehispnicos de Guatemala llegaron a utilizar las porciones de tierra favorables para el cultivo del suelo, tambin crearon las condiciones de cultivo en aquellas zonas donde no existan, la subordinacin de la naturaleza a las acciones del hombre. Con la ayuda de los instrumentos de produccin, en los periodos, precarios llegaban a satisfacer las necesidades que se presentaban. En estos momentos los mayas tomaron la decisin de habitar en un lugar fijo y as, poder realizar muchas actividades como la agricultura. Esta vida les permiti a los mayas su desarrollo en la alfarera, las tcnicas para trabajar la piedra, la religin, etc. Sin embargo no exista un problema con las tierras, ya que esto no era algo de mucha importancia Las Aldeas formadas por los mayas en este perodo

En esta poca los mayas empezaron a utilizar la tierra del territorio guatemalteco. Estas aldeas estaban formadas por menos de cien habitantes, que generalmente vivan en ranchos de caa y palma. Y as crearon ciertas comunidades, de igual forma no existe algn tipo de conflicto en lo que respecta a lo agrario.

Consecuencias de las diferentes crisis mundiales en la problemtica agrariaConflicto armado interno: Con el estallido del enfrentamiento armado interno en 1962, Guatemala entr en una etapa sumamente trgica y devastadora de su historia, de enormes costos en trminos humanos, materiales, institucionales y morales.El terror sin precedentes, provocado por las masacres y la devastacin de aldeas enteras en el periodo comprendido entre 1981 y 1983, desencaden la huida masiva de una poblacin diversa, cuya mayora estaba constituida por comunidades mayas. Dejando sus tierras y sus hogares, las estimaciones sobre el nmero de desplazados va desde quinientos mil hasta un milln y medio de personas en el periodo lgido (1981 - 1983), incluyendo las que se desplazaron internamente y las que se vieron obligadas a buscar refugio en otro pas. Lo que causo un problema en el tema agrario en Guatemala. El enfrentamiento armado exacerb tambin la tradicional debilidad del Estado al encarar la recaudacin tributaria e intensific la oposicin del sector privado a las necesarias reformas fiscales. Los efectos fueron decisivos: aument la brecha entre ingresos y gastos, encadenando una serie de desequilibrios macroeconmicos y debilitando an ms la capacidad del Estado para impulsar el desarrollo. La guerra en el marco de una flagrante violacin a los derechos humanos, ms la implementacin de terror y una represin sistemtica, fueron las principales caractersticas de los gobiernos militares. Sin embargo, tales prcticas no eran del todo nuevas en el pas, ya que el problema agrario en sus distintos perodos ha implicado el derramamiento de sangre y la prdida de un sin nmero de vidas. De esa cuenta la Comisin del Esclarecimiento Histrico registr 250 mil vctimas del conflicto armado, en donde la problemtica agraria, entre otras, fue una de las principales causas que originaron el conflicto armado interno y consiguientemente implic el cierre de los espacios de paIticipacin poltica, el deterioro de la calidad de vida de la poblacin, pobreza y pobreza extrema.

Guerras Mundiales:Las dos guerras mundiales afectaron en ciertos aspectos a Guatemala, tanto econmicos como polticos, no en una gran manera ya que no afecto principalmente a Guatemala. En el tema agrario no tuvo mayor relevancia, sin embargo despus de la II guerra mundial. ElDecreto 900o ley de reforma agraria enGuatemalafue una de las metas del gobierno del coronelJacobo rbenz Guzmn(1951-1954). Con ella se pretenda evitar que hubiera una relacin delatifundio-minifundio. Todo esto se lograra al expropiar tierras ociosas de los grandes latifundistas para poder darlas enusufructoa quienes no las tuvieran. Dicho procedimiento se lograba por medio de los Comits Agrarios Locales, los cuales reciban denuncias de tierras en estado ocioso, que pasaban a los Comits Departamentales y finalmente al Departamento Agrario Nacional. La reforma pretenda permitir a loscampesinostener tierras para trabajarlas y darles la oportunidad de tener ms ingresos.La Reforma Agraria caus numerosos cambios en Guatemala ya que muchos campesinos fueron beneficiados de la reforma, a costa de los dueos de las tierras ociosas. "La Ley de Reforma Agraria es el instrumento por el cual se podr iniciar el camino de una transformacin profunda en la vida econmica, poltica y social de Guatemala, hacia Wla poca de progreso y de mayor bienestar para un nmero mayor de la poblacin. Pero todos sabemos que ningn paso en benefido del progreso y de la civilizacin de los pueblos se ha dado sin lucha y sin oposicin. Tras la II Guerra Mundial la situacin cambi sustancialmente. La concentracin de capital y la materializacin de una parte importante de las inversiones en las zonas menos desarrolladas, redefinieron las estrategias de crecimiento global.

La contrarreforma de 1954: La llegada del movimiento, liberacionista" en 1954 con Castillo Armas, gracias al apoyo norteamericano y de los terratenientes, tena la finalidad de acabar con la Reforma Agraria. No obstante, exista preocupacin tanto en sectores del Ejrcito, del gobierno y los terratenientes, por el estallido que significara revertir radicalmente el proceso instaurado durante la revolucin. 14/ Para ello el gobierno de turno emiti dos decretos. El primero fue el nmero 31 en 1951, que en el fondo buscaba evitar los conflictos en el campo, contener la movilidad social, mientras se le devolva la tierra a los falluqueros latifundistas que fueron expropiados. El segundo fue el decreto 559 de 1956, el cual, segn Handy, reforzaba la siguiente medida: Que los campesinos se vieron imposibilitados de presentar amparos, a organizarse para defender sus derechos sobre la tierra y ejercer presin sobre las autoridades. Seguramente esta medida tena la intencin de convertir a los campesinos en actores pasivos de las parcelas privadas. Obviamente ese era el objetivo de la Contra Reforma Agraria. Por consiguiente, la desarticulacin y destruccin del movimiento campesino y sindical (la represin) fue nuevamente el instrumento utilizado por las fuerzas militares y el Estado. Gran cantidad de tierras fueron arrebatadas de las manos de los campesinos. Handy establece que en total, de 765,233 manzanas de tierra expropiadas bajo la Reforma Agraria, 603,775 fueron devueltas. La UFCO recuper aproximadamente el 99.6% de las tierras que haba perdido. Los terratenientes tambin se valieron de diferentes estrategias para rehacerse de las tierras, en muchos casos estigmatizaron a los campesinos llamndolos invasores o aduciendo inexistencia de beneficiarios.

Crisis de 1929: LaGran depresin, tambin conocida como crisis del veintinueve, fue unacrisis econmicamundial que se prolong durante ladcada de 1930, en los aos anteriores a laSegunda Guerra Mundial. Fue la depresin ms larga en el tiempo, de mayor profundidad, y la que afect a ms pases en elsiglo XX. Ladepresintuvo efectos devastadores en casi todos los pases, ricos y pobres. Larenta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios y los precios cayeron, y elcomercio internacionaldescendi entre un 50 y un 66%. Eldesempleoen losEstados Unidosaument al 25%, y en algunos pases alcanz el 33%.No solo Guatemala, sino que tambin ciudades de todo el mundo se vieron gravemente afectadas, especialmente las que dependan de la industria pesada, y la construccin se detuvo prcticamente en muchas reas. En el tema agrario, la agricultura y las zonas rurales sufrieron la cada de los precios de las cosechas que alcanz aproximadamente un 60%.

Qu se ha hecho para acabar con la problemtica agraria?En Guatemala hay varias instancias que se han dedicado a la resolucin de conflictos de la tierra, se pueden mencionar a las gubernamentales como la Secretara de Asuntos Agrarios, la Secretara Ejecutiva de la Presidencia, organizaciones campesinas como la Comisin Nacional Indgena Campesina CONIC-, el Comit de Unidad Campesina CUC-, Pastoral de la Tierra, Fundacin Turcios Lima, UVOC, con diferentes posiciones para enfocar y solucionar el tema. La conflictividad agraria es atendida por la Secretara de Asuntos Agrarios, la cual por Decreto Presidencia 136-2002 es quien tiene el mandato presidencial de coordinar y dirigir la Poltica Agraria y es la que atiende, resuelve, previene y transforma la conflictividad agraria, as tambin, brinda la atencin integral de la cuestin agraria y atiende los conflictos derivados de la propiedad, posesin y tenencia de la tierra. La Secretara para atender la conflictividad a nivel nacional ha creado 13 regionales y 4 Delegaciones: Una regional llamada Centro que cubre Guatemala, Sacatepquez, Escuintla; Regional Oriente la que trabaja Zacapa, Chiquimula y Jutiapa; Regional Suroccidente que atiende Quetzaltenango y la Delegacin de Suchitepquez y de San Marcos, Regional Santa Cruz y la delegacin de Nebaj; Regional de Occidente de Huehuetenango, tambin en este departamento est la Delegacin de Soloma; oficina Regional de Izabal, en Alta Verapaz existen tres regionales la Regional del Polochic, Regional Norte Cobn y Regional de la Franja Transversal del Norte; As tambin, Petn tiene otras tres regionales la de San Benito, La Libertad y Poptn; existe tambin la Delegacin de Solol y la Delegacin de Salam. Actualmente se atienden 1,349 conflictos de tierra, los que se encuentran repartidos de la siguiente manera, segn consta en el cuadro nmero 3, de estos conflictos se estiman que 95 se dan porque el mozo colono es expulsado de las fincas.Recomendaciones

Muchas veces existen guatemaltecos que aman a su pas y a su patria, los cuales siempre buscan la forma de cmo mejorar ellos mismos y como mejorar el pas donde viven, as mismo buscan un desarrollo justo de las cosas que los rodean. El fin de muchas personas es terminar con los problemas que se les pueden presentar a lo largo de la vida, la conflictividad agraria es un problema que puede afectar a una gran cantidad de personas actualmente en nuestro pas. Por esa razn. Creo que para dar fin a este tipo de problema en nuestra sociedad se debera de existir ms disposicin de parte de los guatemaltecos y del estado, ya que ya existen muchas instituciones y leyes que se dedican a erradicar este problema agrario en Guatemala. Sin embargo sin la disposicin de los habitantes de Guatemala para poder poner fin a este problema es mucho ms importante. As tambin poder darle mucho ms nfasis al sector de agricultura en Guatemala, ya que la mayor parte de nuestra base econmica se encuentra en este tipo de produccin, y las personas indgenas y campesinos son los que ms se ven afectados con este tipo de problemas, por lo que se deberan crear nuevas leyes para el ayudo a estas personas. Se puede empezar con el conocimiento y comprensin de la problemtica agraria, ya que nos obliga a retroceder en el tiempo y a descubrir los cimientos sobre la cual se ha construido la tenencia, uso y explotacin de la tierra. Y as poder acabar este problema.