Contrato de Tarjeta de Credito

2
CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO ALUMNO: RIOS QUICHE, JESUS FELIPE CICLO: X Descripción breve Trabajo realizado para el curso de contratos innominados sobre la guía “El contrato de Tarjeta de Crédito”

description

mapa conceptual sobre el contrato de tarjeta de credito

Transcript of Contrato de Tarjeta de Credito

Page 1: Contrato de Tarjeta de Credito

CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO

ALUMNO: RIOS QUICHE, JESUS FELIPECICLO: X

Descripción breveTrabajo realizado para el curso de contratos innominados sobre la guía “El contrato de Tarjeta de Crédito”

Page 2: Contrato de Tarjeta de Credito

Surge en los países europeos, como Francia, Inglaterra y Alemania.

CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO

Definición Clasificación Origen Naturaleza Jurídica Elementos

Alfonso E. Vitale

Es un instrumento en el cual el emitente otorga al titular de la cuenta la facultad de obtener crédito en la compras o arrendamiento s de bienes o servicios.

Entidad emisora: Empresa o Entidad que emite las Tarjetas de Crédito

El usuario: persona natural o jurídica autorizada. El proveedor afiliado: comerciante que acepta la

utilización del crédito.

Sarmiento Ricausti

Contrato mediante el cual la entidad crediticia concede un crédito rotatorio a una persona natural con el fin de que lo utilice en los establecimientos afiliados.

Posiciones doctrinarias

Se suprime la circulación de la tarjeta

Empieza una nueva etapa “DINER”

Se introduce la tarjeta de crédito emitido por los bancos

Julio A. Simón

Sarmiento Ricausti

Surge en los países europeos, pero tomo su auge fue en los Estados Unidos.

Desarrollo

1929 1949 1951

Existen varias teorías

T. asignación

El asignante da una orden al asignado para efectuar un pago a un tercero (asignatario).

T. asunción de deuda

Se explica como una asunción de deuda utilizado como medio indirecto de crédito.

T. Apertura de crédito

Se encontró la manera más rápida y segura de obligar a los usuarios y afiliados al pago de sus obligaciones.

T. interpretación múltiple

Toda actividad humana supone una interacción y la tarjeta no es una excepción.

Tales como:

Bancarias

No Bancarias

Propias de un establecimiento comercial

De verdadero crédito