Contrato de trabajo preguntas y respuestas

21
PREGUNTAS Y RESPUESTAS TEMA 1 CONTRATO DE TRABAJO

Transcript of Contrato de trabajo preguntas y respuestas

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

TEMA 1

CONTRATO DE TRABAJO

Se Inicia con justas expectativas mutuas.

Tiene su origen en la confianza que ambas partes – empleador y trabajador - se depositan entre ellas

C O N T R A T O D E

T R A B A J O

C O N T R A T O D E

T R A B A J O

R E L A C I O N

L A B O R A L

R E L A C I O N

L A B O R A L

B E N E F I C I O S

LA B O R A L E S

B E N E F I C I O S

LA B O R A L E S

ACUERDO VERBAL O ESCRITO POR EL CUAL UN TRABAJADOR BRINDA SUS SERVICIOS PERSONALES Y SUBORDINADOS A CAMBIO DE UNA REMUNERACION

ACUERDO VERBAL O ESCRITO POR EL CUAL UN TRABAJADOR BRINDA SUS SERVICIOS PERSONALES Y SUBORDINADOS A CAMBIO DE UNA REMUNERACION

EMPLEADOR

TRABAJADOR

EMPLEADOR

TRABAJADOR

SE GENERAN POR EL TIEMPO DE SERVICIOS BRINDADOS AL

EMPLEADOR Y SON A BENEFICIO DEL TRABAJADOR

SE GENERAN POR EL TIEMPO DE SERVICIOS BRINDADOS AL

EMPLEADOR Y SON A BENEFICIO DEL TRABAJADOR

Preguntas sobre Contratos de Trabajo.

• El contrato de trabajo puede ser verbal?• Si es verbal un contrato de Trabajo como se demuestra?• En el contrato de Trabajo que elementos existen?• Existen sobrecostos laborales en un contrato de Trabajo?• Cuando se suscribe un contrato de Trabajo Temporal el

trabajador debe estar en planilla?• Cual sería la principal diferencia de un contrato de Trabajo

con uno de locación de servicios?• Los programas de capacitación laboral tales como

practicas y formación laboral constituyen un contrato de Trabajo?

• El Contrato de Trabajo con extranjero genera beneficios sociales igual que un contrato con un trabajador nacional?

Preguntas sobre Contrato de Trabajo

• El contrato de trabajo puede ser verbal?

• El Contrato de Trabajo es un acuerdo de partes entre empleador y trabajador, no requiere ser necesariamente por escrito, puede ser verbal, salvo que la norma legal exija otra formalidad.

Base legalBase legalDS 003-97-TRDS 003-97-TR

Preguntas sobre Contrato de Trabajo

• Si es verbal un contrato de Trabajo como se demuestra?

• La existencia de un contrato de trabajo se acredita con las boletas de pago del trabajador, las planillas, la tarjeta de asistencia, constancia de trabajo, documentos dirigidos al trabajador o cursados por este internamente.

Preguntas sobre Contrato de Trabajo

• En el contrato de Trabajo que elementos existen?

• Son tres los elementos del contrato de trabajo, sin ellos no existe relación laboral:• REMUNERACION• SUBORDINACION• SERVICIO PERSONAL

Base legal Art.. 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9ºBase legal Art.. 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9ºDS 003-97-TRDS 003-97-TR

Preguntas sobre Contrato de Trabajo

• Existen sobrecostos laborales en un contrato de Trabajo?

• Si existen sobrecostos laborales, entendidos como tales los mayores gastos que asume un empleador en forma adicional a la remuneración del Trabajador.

• Existen cargas sociales, tales como los aportes a Essalud, IES, Seguro complementario de Riesgo, Senati

• Existen beneficios sociales, tales como CTS, vacaciones, gratificaciones y otros

REMUNERACION

SUBORDINACION

SERVICIO PERSONAL

++

++

EXISTIENDO LOS TRESELEMENTOS QUE SE

INDICAN EXISTIRA UNARELACION LABORAL Y

POR TANTO SERECONOCE EL

CONTRATO DE TRABAJO

REMUNERACION

El pago recibido por un trabajador y que se origina por

los servicios que brinde se denomina remuneración.

Puede ser en dinero o en especie.

PAGO POR HORA PAGO POR DIA PAGO POR SEMANA

PAGO POR QUINCENA PAGO PORMENSUALIDAD

El Art. 6 del DS 003-97-Tr define los conceptos remunerativos, que son aquellos

que constituyen base de calculo para el pago de beneficios, cargas sociales, retenciones de

AFP o de la ONP

El Art. 6 del DS 003-97-Tr define los conceptos remunerativos, que son aquellos

que constituyen base de calculo para el pago de beneficios, cargas sociales, retenciones de

AFP o de la ONP

JORNALES

SUELDOS

COMISIONES

DESTAJOGRATIFICACIONES

HORAS EXTRASOTROS

Calos Ezeta:

El Decreto Supremo nos permite conocer la definición de lo que debemos entender

como remuneración.

Calos Ezeta:

El Decreto Supremo nos permite conocer la definición de lo que debemos entender

como remuneración.

CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS

El Art. 7 del DS 003-97-Tr nos remite al Art. 19 y 20 del DS 001-97-TR a los efectos de señalar cuales

son conceptos no remunerativos.

Es decir no son base de cálculo para el pago de beneficios, cargas sociales, retenciones

El Art. 7 del DS 003-97-Tr nos remite al Art. 19 y 20 del DS 001-97-TR a los efectos de señalar cuales

son conceptos no remunerativos.

Es decir no son base de cálculo para el pago de beneficios, cargas sociales, retenciones

asignación portransporte bonfc. educacion movilidad. cond de

trabajo

gastos dereprsentacion

gratificacionesextraordinarias

Calos Ezeta:

La adecuada aplicación de estos conceptos al fijar los ingresos totales de un trabajador le permiten al empleador ahorrar sobre costos laborales.

Calos Ezeta:

La adecuada aplicación de estos conceptos al fijar los ingresos totales de un trabajador le permiten al empleador ahorrar sobre costos laborales.

REMUNERACION

El valor día se calcula dividiendo el pago semanal mensual , quincenal o semanal, entre 30, 15 o 7 días respectivamente.

El valor hora se obtiene dividiendo el valor día entre 8 o el número de horas laboradas.

remuneración

semanal / 7

quincenal / 15

mensual / 30

valor día

Calos Ezeta:

Esta es la forma como en todos los casos debemos calcular el valor de día u horas y con ello el valor de sobretiempos

Calos Ezeta:

Esta es la forma como en todos los casos debemos calcular el valor de día u horas y con ello el valor de sobretiempos

DIRECCION

CONTROL

SANCION

++

++

ESTOS TRESELEMENTOS NOS

INDCAN QUE EXISTEUNA RELACION DE

SUBODINACION

Calos Ezeta:

El empleador dice como se hace – Controla que se haga y Sanciona si no se hace

DIRECCION

CONTROL

SANCION

++

++

QUE HACER ?

CUANDO HACER?

COMO HACER?

DE ASISTENCIA

EE PRODUCCION

CONTROLESINTERNOS

AMONESTACION

SUSPENSION

DESPIDO

SANCION

AMONESTACION

SUSPENSION

DESPIDO

Puede ser verbal o escritaPuede ser verbal o escritaPuede ser verbal o escritaPuede ser verbal o escrita

Siempre por escritoSiempre por escritoSiempre por escritoSiempre por escrito

Solo por las causas justas Solo por las causas justas señaladas por la leyseñaladas por la ley

Solo por las causas justas Solo por las causas justas señaladas por la leyseñaladas por la ley

Base legal DS 003-97-TRBase legal DS 003-97-TRBase legal DS 003-97-TRBase legal DS 003-97-TR

Calos Ezeta:

En muchas oportunidades el empleador tiene dudas respecto a cuando debe ingresar una persona a la planilla – DS 001-98-TR.

Debe ser en forma inmediata o quizá transcurrido un tiempo.

Debemos decir que la norma es clara dentro de las 72 horas de ingresado un trabajador debe estar inscrito en la planilla, y se cumple con esta obligación

registrando sus datos en el libro de planillas

Calos Ezeta:

En muchas oportunidades el empleador tiene dudas respecto a cuando debe ingresar una persona a la planilla – DS 001-98-TR.

Debe ser en forma inmediata o quizá transcurrido un tiempo.

Debemos decir que la norma es clara dentro de las 72 horas de ingresado un trabajador debe estar inscrito en la planilla, y se cumple con esta obligación

registrando sus datos en el libro de planillas

Calos Ezeta:

El contrato de locación de servicios es una modalidad de la cual se abusa, este contrato básicamente se dirige al personal no dependiente.

Calos Ezeta:

El contrato de locación de servicios es una modalidad de la cual se abusa, este contrato básicamente se dirige al personal no dependiente.

Preguntas sobre Contrato de TrabajoPreguntas sobre Contrato de Trabajo

• Cuando se suscribe un contrato de Trabajo Temporal el trabajador debe estar en planilla?

• Cuando se suscribe un contrato de Trabajo Temporal el trabajador debe estar en planilla?

• Respuesta • Si en dicho caso el trabajador también debe estar en la

planilla.• El contrato temporal denominado sujeto a modalidad es

un contrato de trabajo y que debe ser informado al Ministerio de Trabajo, tiene el trabajador todos los derechos de cualquier trabajador.

Base legal Art. 79ºBase legal Art. 79ºDS 003-97-TRDS 003-97-TR

Base legal Art. 79ºBase legal Art. 79ºDS 003-97-TRDS 003-97-TR

Preguntas sobre Contrato de Trabajo

• Cual sería la principal diferencia de un contrato de Trabajo con uno de locación de servicios?

• Cual sería la principal diferencia de un contrato de Trabajo con uno de locación de servicios?

• En un contrato de trabajo existe lo que se denomina la dependencia o subordinación

• En un contrato de locación de servicios existe el desarrollo independiente del servicio que se brinde, no hay subordinación

Preguntas sobre Contrato de Trabajo

Preguntas sobre Contrato de Trabajo

• Los programas de la ley de Formativas laborales constituyen un contrato de Trabajo?

• Los programas de capacitación laboral, tales como la Formación Laboral Juvenil o el de Practicas Pre Profesionales no constituyen un contrato de trabajo.

• La norma legal así lo reconoce en el DS 002-97-Tr

Base legal Art. 24ºBase legal Art. 24ºDS 002-97-TRDS 002-97-TR

Base legal Art. 24ºBase legal Art. 24ºDS 002-97-TRDS 002-97-TR

Preguntas sobre Contrato de TrabajoPreguntas sobre Contrato de Trabajo

• El Contrato de Trabajo con extranjero genera beneficios sociales igual que un contrato con un trabajador Nacional?

• El trabajador extranjero que labora en el Perú tiene los derechos laborales de un trabajador nacional.

• Las limitaciones que protegen al trabajador nacional no restringen los derechos como cualquier otro trabajador.

Base legal Base legal DECRETO LEGISLATIVODECRETO LEGISLATIVO

689689