Contratos de Trabajo Sujeto a Modalidad

download Contratos de Trabajo Sujeto a Modalidad

of 9

Transcript of Contratos de Trabajo Sujeto a Modalidad

  • 8/18/2019 Contratos de Trabajo Sujeto a Modalidad

    1/9

      EMINARIO DE INTEGRACION IV LABORAL

    Universidad Privada De Tacna

    Escuela Profesional De Derecho Y Ciencias Políticas

    UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

    FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 

    “contratos de trabajo sujetos a

    modalidad”

      CURSO :   EMINARIO DE INTEGRACION IV

    LABORAL

      DOCENTE : Dr. M. San Román Aquize

      ESTUDIANTE : CCOSI GALLEGOS, EDGAR

    CICLO : (XII ciclo)

      TURNO : NOCHE

    TACNA !"#$%#!$&'

  • 8/18/2019 Contratos de Trabajo Sujeto a Modalidad

    2/9

      EMINARIO DE INTEGRACION IV LABORAL

    Universidad Privada De Tacna

    Escuela Profesional De Derecho Y Ciencias Políticas

    CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD

    1. Definición.- Los contratos de trabajo sujetos a modalidad pueden celebrarse cuando así lo

    requieran las necesidades del mercado o mayor producción de la empresa, así como cuando

    lo exija la naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a prestar u obra que se va a

    ejecutar. Pueden celebrar estos contratos las empresas privadas, así como las empresas del

    Estado (observando las limitaciones que por normas específicas se establezcan e

    instituciones p!blicas cuyos trabajadores est"n sujetos al r"#imen laboral de la actividad

    privada.

    1. ¿Qué se entiene !"# C"nt#$t"s su%et"s $ M"$&i$ " $ '&$(" )i%"*

    $on aquellos contratos que se dan por un periodo determinado y que se celebran en razón de

    las necesidades del mercado o a la mayor producción de la empresa, así como cuando lo exija

    la naturaleza temporal o accidental del servicio que se va prestar o de la obra que se %a de

    ejecutar. (&rt. ' del )*+ del .Le#. - /01, aprobado por .$. - 2234/3)5, en adelante

    LP6L.

    +. ¿Qué c&$ses e C"nt#$t"s e T#$,$%" Su%et"s $ M"$&i$ eisten*

     Existen tres #rupos de contratos de trabajo sujetos a modalidad7 3 6ontratos de -aturaleza

    )emporal8 3 6ontratos de -aturaleza &ccidental8 3 6ontratos para +bra o $ervicio. 6ualquier

    otra clase de servicio sujeto a modalidad no contemplado específicamente en la ley podr9

    contratarse, siempre que su objeto sea de naturaleza temporal y por una duración adecuada al

    servicio que debe prestarse. (&rt. ':, '', '; y 10 de la LP6L

    . ¿Qué c"nt#$t"s tienen N$tu#$&e($ Te/!"#$&*

    Por

  • 8/18/2019 Contratos de Trabajo Sujeto a Modalidad

    3/9

      EMINARIO DE INTEGRACION IV LABORAL

    Universidad Privada De Tacna

    Escuela Profesional De Derecho Y Ciencias Políticas

    instalación o apertura de nuevos establecimientos o mercados, así como el inicio de nuevas

    actividades o el incremento de las ya existentes dentro de la misma empresa. $u duración

    m9xima es de tres a=os.

    Ejemplo7 la apertura de un local, o sucursal. (&rt. '/ del )*+ de la LP6L

    3. ¿En ué c$s"s se uti&i($n &"s C"nt#$t"s !"# Necesi$es e /e#c$"*

     En este tipo de contrato se busca atender los incrementos coyunturales de la producción,

    ori#inados por variaciones sustanciales de la demanda en el mercado, aun cuando se trate de

    labores ordinarias que forman parte de la actividad normal y que no pueden ser satisfec%as por

    el personal permanente.

    • En estos contratos deber9 constar la causa objetiva que justifique la contratación

    temporal, y que deber9 sustentarse en un incremento temporal e imprevisible del

    ritmo normal de la actividad productiva, excluyendo las variaciones de car9cter cíclico

    o de temporada que se producen en al#unas actividades productivas de car9cter

    estacional. (&rt. '1 del )*+ de la LP6L.

    4. ¿En ué c$s" se uti&i($ e& C"nt#$t" !"# Rec"n2e#sión E/!#es$#i$&*

    Este tipo de contrato es utilizado para los casos de sustitución, modificación y ampliación de

    las actividades desarrolladas en la empresa, y en #eneral toda variación de car9cter

    tecnoló#ico en las maquinarias, equipos, instalaciones, medios de producción, sistemas,

    m"todos y procedimientos productivos y administrativos. Su duración máxima es de dos años.

    (Art. 59 del TUO de la LPCL)

     5. ¿Qué c"nt#$t"s tienen N$tu#$&e($ Accient$&*

    6ontrato +casional. 6ontrato de $uplencia. 6ontrato de Emer#encia. (&rt. ;2, ;> y ;0 del )*+ de la LP6L

    6. ¿En ué c$s" se uti&i($ e& C"nt#$t" Oc$si"n$&*

    $e utiliza para atender necesidades transitorias de la empresa, diferentes de la actividad

    %abitual del centro de trabajo. Su duración máxima es de seis meses al año.  (&rt. ;2 del )*+de la LP6L.

  • 8/18/2019 Contratos de Trabajo Sujeto a Modalidad

    4/9

      EMINARIO DE INTEGRACION IV LABORAL

    Universidad Privada De Tacna

    Escuela Profesional De Derecho Y Ciencias Políticas

     7. ¿En ué c$s" se uti&i($ e& C"nt#$t" e Su!&enci$*

     $e utiliza para sustituir temporalmente a un trabajador estable de la empresa, cuyo vínculo

    laboral se encuentra suspendido por al#una causa prevista en la le#islación laboral. l 

    em!leador de"erá reser#ar el !uesto a su titular $uien conser#a su derec%o de readmisión en

    la em!resa& o!erando con su reincor!oración o!ortuna la extinción del contrato de su!lencia.

    En esta modalidad se encuentran comprendidas las coberturas de puestos de trabajo estable,

    cuyo titular por razones de orden administrativo debe desarrollar temporalmente otras labores

    en el mismo centro de trabajo. Ejemplo7 cuando la empresa le otor#a al trabajador estable una

    beca de estudios en el exterior. (&rt. ;> del )*+ de la LP6L

     18. ¿Cu9& es e& !&$(" /9i/" e u#$ción e& C"nt#$t" e Su!&enci$*

    $u duración ser9 la que resulte necesaria, en todo caso, el contrato de suplencia deber9

    contener la fec%a de su extinción. (&rt. ;> del )*+ de la LP6L

     11. ¿En ué c$s" se uti&i($ e& C"nt#$t" e E/e#:enci$*

     Este se celebra para cubrir las necesidades derivadas de un caso fortuito o fuerza mayor,

    coincidiendo su duración con la de la emer#encia. (&rt. ;0 del )*+ de la LP6L

     1+. ¿Qué c"nt#$t"s s"n c"nsie#$"s c"/" C"nt#$t"s !$#$ O,#$ " Se#2ici"*

    6ontrato para +bra eterminada o $ervicio Específico. 6ontrato del )*+ de la LP6L >. ?@u" son los

    6ontratos para +bra eterminada o $ervicio EspecíficoA $on aquellos que tienen un

    objeto previamente establecido, y una duración determinada. Su duración será la $ue

    resulte necesaria. (Art. ' del TUO de la LPCL)

    10. ¿En ué c$s"s se uti&i($ e& C"nt#$t" Inte#/itente*

    $e celebra para cubrir las necesidades de las actividades de la empresa que por su naturaleza

    son permanentes pero discontinuas. Puede efectuarse con el mismo trabajador, quien tendr9

    derec%o preferencial en la contratación, pudiendo consi#narse en el contrato primi#enio tal

    derec%o.

  • 8/18/2019 Contratos de Trabajo Sujeto a Modalidad

    5/9

      EMINARIO DE INTEGRACION IV LABORAL

    Universidad Privada De Tacna

    Escuela Profesional De Derecho Y Ciencias Políticas

     el que operar9 en forma autom9tica, sin necesidad de requerirse de nueva celebración de

    contrato o renovación.n el contrato de"erá consinarse con la ma*or !recisión las

    circunstancias o condiciones $ue de"en o"ser#arse !ara $ue se reanude en cada o!ortunidad 

    la la"or intermitente del contrato.  El tiempo de servicios y los derec%os sociales del trabajador

    contratado bajo esta modalidad se determinar9n en función del tiempo efectivamente laborado.

    (&rt. ;: al ;; del )*+ de la LP6L

     13. ¿En ué c$s"s se uti&i($ e& C"nt#$t" e Te/!"#$$*

     $e celebra para atender necesidades propias del #iro de la empresa o establecimiento, que se

    cumplen sólo en determinadas "pocas del a=o y que est9n sujetas a repetirse en periodosequivalentes.

    •   n este contrato de"erá constar necesariamente !or escrito la duración de la

    tem!orada& la naturale+a de la acti#idad de la em!resa o esta"lecimiento * la

    naturale+a de las la"ores del tra"a,ador. )ambi"n est9n comprendidos en "ste tipo de

    contratos, los incrementos re#ulares y periódicos de nivel de la actividad normal de la

    empresa o explotación, producto de un aumento sustancial de la demanda durante

    una parte del a=o, en los establecimientos o explotaciones cuya actividad es continua

    y permanente durante todo el a=o.

  • 8/18/2019 Contratos de Trabajo Sujeto a Modalidad

    6/9

      EMINARIO DE INTEGRACION IV LABORAL

    Universidad Privada De Tacna

    Escuela Profesional De Derecho Y Ciencias Políticas

    15. ¿Cu9&es s"n &"s #euisit"s e &"s c"nt#$t"s su%et"s $ /"$&i$*

     eben ser re#istrados ante la &utoridad &dministrativa de )rabajo, presentando una solicitud

    dentro de los quince días naturales de celebrado el contrato, diri#ida a la $ub irección de

    5e#istros Benerales.

    • $e deber9 adjuntar por triplicado el contrato de trabajo, la %oja informativa con los

    datos #enerales del empleador y del trabajador y el comprobante de pa#o en el Canco

    de la -ación de la tasa correspondiente (que actualmente asciende a 0D de la *

  • 8/18/2019 Contratos de Trabajo Sujeto a Modalidad

    7/9

      EMINARIO DE INTEGRACION IV LABORAL

    Universidad Privada De Tacna

    Escuela Profesional De Derecho Y Ciencias Políticas

    derec%o a la estabilidad laboral mientras dure el contrato, una #e+ su!erado el !eriodo de

     !rue"a. (Art. /9 del TUO de la LPCL)

     ++. ¿Cu9& es e& !e#i"" e !#ue,$ ue #i:e !$#$ &"s C"nt#$t"s su%et"s $ /"$&i$*

     El periodo de prueba es el mismo que se aplica a los trabajadores con vínculo laboral

    indefinido8 es decir, ri#e el periodo de prueba le#al o convencional.

    • El periodo de prueba le#al es de tres meses, a cuyo t"rmino el trabajador alcanza el

    derec%o de protección contra el despido arbitrario. $in embar#o, convencionalmente,

    las partes pueden pactar un t"rmino mayor cuando las labores requieran de un periodo

    de capacitación o adaptación o que por su naturaleza o #rado de responsabilidad tal

    prolon#ación pueda resultar justificada. (&rt. /' del )*+ de la LP6L

     +. ¿Qué sucee c"n e& !e#i"" e !#ue,$ en &"s c$s"s e sus!ensión e& c"nt#$t" e

    t#$,$%" " #ein:#es" e& t#$,$%$"#*

     En caso de suspensión del contrato de trabajo o rein#reso del trabajador, se suman los

    periodos laborados en cada oportunidad %asta completar el periodo de prueba establecido por

    Ley.

    -o corresponde dic%a acumulación en caso que el rein#reso se %aya producido a un

    puesto notoria y cualitativamente distinto al ocupado previamente, o que se produzca

    transcurrido tres ( a=os de producido el cese El exceso del periodo de prueba que se

    pactara superando los seis meses o el a=o, en el caso de trabajadores calificados o de

    confianza respectivamente no surtir9 efecto le#al al#uno. (&rt. >; y >/ del .$. - 22>3

    4;3)5 0:. ?1u consecuencias acarrea $ue un tra"a,ador sea des!edido antes del #encimiento

    de su contrato su,eto a modalidad2 $i el empleador, vencido el periodo de prueba,

    resolviera arbitrariamente el contrato, deber9 abonar al trabajador una indemnización

    equivalente a una remuneración y media ordinaria mensual por cada mes dejado de

    laborar %asta el vencimiento del contrato, con un límite de doce (>0 remuneraciones.

    (&rt. /; del )*+ de la LP6L.

  • 8/18/2019 Contratos de Trabajo Sujeto a Modalidad

    8/9

      EMINARIO DE INTEGRACION IV LABORAL

    Universidad Privada De Tacna

    Escuela Profesional De Derecho Y Ciencias Políticas

    +3. ¿Cu9n" se esn$tu#$&i($ un C"nt#$t" Su%et" $ M"$&i$* ¿= ué c"nsecuenci$ 

    $c$##e$* Los contratos de trabajo sujetos a modalidad se considerar9n como de duración

    indeterminada en los si#uientes supuestos7

    o $i el trabajador contin!a laborando despu"s de la fec%a de vencimiento del

    plazo estipulado o despu"s de las prórro#as pactadas, si estas exceden del

    límite m9ximo permitido.o 6uando se trata de un contrato para obra determinada o de servicio

    específico, si el trabajador contin!a prestando servicios efectivos, lue#o de

    concluida la obra materia de contrato, sin %aberse operado renovación.o

    $i el titular del puesto sustituido no se reincorpora vencido el t"rmino le#al oconvencional y el trabajador contratado continuare laborando.

    o 6uando el trabajador demuestre la existencia de simulación o fraude a las

    normas establecidas en el ecreto Le#islativo /01. (&rt. // del )*+ de la

    LP6L

    +4. ¿'uee un e t#$,$%$"# !e#/$nente se# c"nt#$t$" !"ste#i"#/ente ,$%" un c"nt#$t"

    su%et" $ /"$&i$*

      Los trabajadores permanentes que cesen no podr9n ser recontratados bajo nin#!n tipo de

    contrato sujeto a modalidad, salvo que %aya transcurrido un a=o del cese.(&rt. /1 del )*+ de

    la LP6L

    +5. ¿Se !uee ce&e,#$# un c"nt#$t" su%et" $ /"$&i$ $ tie/!" !$#ci$&*

     $í, en ese caso sería un contrato sujeto a modalidad con una jornada a tiempo parcial.(&rt. :

    del )*+ de la LP6L

      +6. ¿'ueen &"s T#$,$%$"#es c"n C"nt#$t" Su%et" $ M"$&i$ f"#/$# sinic$t"s>

    $fi&i$#se $ e&&"s < ne:"ci$# c"&ecti2$/ente*

    $í, los trabajadores contratados bajo cualquier modalidad prevista en el )*+ del . Le#. -

    /01, aprobado por .$. - 2234/3)5, se encuentran comprendidos dentro de los alcances de

    la Ley de 5elaciones 6olectivas de )rabajo (&rt. .$. - 2>>3403)5.

  • 8/18/2019 Contratos de Trabajo Sujeto a Modalidad

    9/9

      EMINARIO DE INTEGRACION IV LABORAL

    Universidad Privada De Tacna

    Escuela Profesional De Derecho Y Ciencias Políticas

    Bi,&i":#$f?$s

    • uente7 FFF.caballerobustamante.com.pe erec%os 5eservados.•