Contratos mercantiles

12
Tema 9 Contratos mercantiles

Transcript of Contratos mercantiles

Page 1: Contratos mercantiles

Tema 9Contratos mercantiles

Page 2: Contratos mercantiles

9.1 Contratos mercantiles9.2 Tipología de los contratos mercantiles: compraventa

ÍNDICE

Page 3: Contratos mercantiles

El elemento esencial que diferencia a un contrato mercantil de otro civil es que en el primero interviene un empresario o comerciante en el ejercicio de su actividad, mientras que en el segundo las partes contratantes actúan al margen de una actividad profesional.

9.1 Contratos mercantiles: Crisis mercantiles

Características diferenciales de los contratos mercanti.es

Mayor rapidez y menos formalismo

Más seguridad jurídica para el cobro de deudas y reclamación de incumplimientos contractuales

Mayor protección de los consumidores y usuarios frente al poder de las grandes empresas

Page 4: Contratos mercantiles

9.1 Contratos mercantiles: Crisis mercantiles

Plazo para la exigibilidad de las obligaciones

El art 1128 del Código Civil admite la existencia de plazos tácitos para el cumplimiento de las obligaciones civiles, cuya duración debe ser establecida por los tribunales.En el caso de las obligaciones mercantiles el art 61 del Código de Comercio prohíbe plazos de esta naturaleza que pudieran retrasar la satisfacción de las deudas, al afirmas que : no se reconocerán términos de gracia, cortesía y otros, que , bajo cualquier denominación, difieran el cumplimiento de las obligaciones mercantiles, sino los que las partes hubieran prefijado en el contrato, o se apoyaran en una disposición terminante de Derecho.

La Mora es una retraso significativo y culpable en el cumplimiento de una obligación.

Page 5: Contratos mercantiles

9.2 Tipología de los contratos mercantiles: compraventa

Contratos típicos: son aquellos que están previstos en el Código de Comercio o en leyes mercantiles especiales.

Contratos atípicos: nacidos de la práctica mercantil, sin que exista normativa específica que los regule.

Contratos concensuales: nacen por el consentimiento de las partes.

Page 6: Contratos mercantiles

9.2 Tipología de los contratos mercantiles: compraventa

Compraventa: es un contrato mediante el cual uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

Contratos reales: que, demás del consentimiento, necesitan la entrega de la cosa para perfeccionarse.

Page 7: Contratos mercantiles

9.2 Tipología de los contratos mercantiles: compraventa

Contratos bilaterales o plurilaterales: dependiendo de si existen dos o más partes contratantes,

Depósito: es un contrato mediante el cual una persona, llamada depositante, entrega una cosa mueble a otra, llamada depositario, para que la guarde y se la devuelva cuando el primero la pida.

Page 8: Contratos mercantiles

9.2 Tipología de los contratos mercantiles: compraventa

Préstamo mutuo: el prestamista entrega una cosa fungible al prestatario que se compromete a devolver al primero, al terminar el contrato, orto tanto de la misma especie y calidad.

Préstamo bancario: es un contrato mediante el cual una entidad de crédito entrega a un cliente, empresa o particular, una suma de dinero previamente pactada, y éste se compromete a devolver dicha suma más los intereses , según el plan de amortización establecido.

Page 9: Contratos mercantiles

9.2 Tipología de los contratos mercantiles: compraventa

Crédito bancario: Es un contrato mediante el cual la entidad financiera, previo estudio, concesión y formalización de la póliza, se compromete con su cliente a permitirle disponer de cantidades de dinero, de acuerdo con sus necesidades hasta alcanzar el límite acordado.

Descuentos de efectos: Documentos que representan para su tenedor un derecho de cobro aplazado. Entre dichos efectos destacan: la letra de cambio, el pagaré y el recibo.

Comisión: contrato mercantil en el que intervienen dos personas, al menos una comerciant, y mediante el cual la primera, denominada comitente, encarga a la segunda, comisionista, que realice por cuenta de ella un contrato u operación mercantil.

Page 10: Contratos mercantiles

9.2 Tipología de los contratos mercantiles: compraventa

Contrato de agencia: contrato en el que una persona natural o jurídica, denominada agente, se obliga frente a otra de manera continuada o estable, a cambio de una remuneración, a promover actos u operaciones comerciales por cuenta ajena, o a promoverlos y concluirlos por cuenta y en nombre ajenos, como intermediario independientemente, sin asumir, salvo pacto en contrario, el riesgo y ventura de tales operaciones.

Concesión mercantil: es una fórmula de colaboración entre dos empresas, en virtud de la cual una de ellas, concesionaria, queda integrada en la red de comercial de otra, concedente.

Page 11: Contratos mercantiles

9.2 Tipología de los contratos mercantiles: compraventa

Franquicia: es una derivación del contrato de concesión mercantil. Este contrato sirve para establecer una red permanente de distribución comercial de la firma franquiciadora (concedente), para lo cual ésta contacta con franquiciados (concesionarios), que distribuirán sus productos o servicios actuando bajo la marca y nombre comercial de la primera.

Contrato de transporte: pacto mediante el cual una persona física o jurídica llamada portador se compromete a trasladar personas y/o cosas entre dos puntos predeterminados, por un precio cierto.

Page 12: Contratos mercantiles

9.2 Tipología de los contratos mercantiles: compraventa

Seguro: contrato por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnización, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.La póliza será el documento que recoja los pactos de estos contratos.