Control (04.14)

7
*Nuevo procedimiento. +Uno para pers deudora y otro para empresa deudora. +Pers deudora: procedimiento de renegociación. _Pers deudora no es igual a PN. +Empresa deudora: procedimiento de reorganización. +A ambos el procedimiento de liquidación. +Se puede utilizar cada 5 años. *Causas para optar por un procedimiento concursal. +Cesación de pago e insolvencia. +Cesación de pago: no pagar Oº actualmente exigible. +Insolvencia: detrimento patrimonial. +Con estos supuestos se discrimina entre empresas viables y no. *Aspectos grales. 1)Discrimina entre empresas viables y no. _Con el procedimiento de reorganización. ·Hay un 3º, veedor, q su función ppal es ser intermediario entre deudor y acreedores, para ver si la empresa es viable. 2)Empresa no viable. _Pasa a proceso de liquidación, en q hay otro 3º, liquidador. _Se liquidan los bs y pagan las deudas. _Duración: 8 meses aprox. _Deudor la puede solicitar a priori. 3)Procedimiento de renegociación. _Para todos los q no son empresas deudoras. ·Son empresas deudoras toda PJ privada con o sin fines de lucro. ·Tb los q tributan por el art 42 nº2 LIR, esto es, pers q emiten boleta de honorarios. ·Tb los empresarios individuales, no EIRL, sino el q actúa con su propio rut. _Plazo: emitir boletas en los últimos 2 años o son pers deudoras. _Debo tener 2 o más Oº vencidas, por más de 90 días, q sumen 80 UF. _vencidas: de más de 90 días, es decir, deudas castigadas. _Pers deudora debe tener dda ejecutiva notificada, ni tp dda laboral notificada, o q se le haya solicitado la liquidación. _Se tramita en la SIR, no requiere abogado. _Si no hay acuerdo de pago, se pasa a la liquidación. *Justicia especializada. +En ciertos tribunales civiles habrá jueces especializados. _Tendrán competencia preferente. *Boletín concursal. +Plataforma, a cargo de la SIR, en q se publican las actuaciones dictadas en los procedimientos concursales judiciales y administrativos. *Procedimiento de determinación del pasivo. +Verificación del acreedor de sus créditos ante el tribunal, q puede ser objetada por otro acreedor o el deudor. _En la objeción actúa como árbitro el veedor o liquidador, dependiendo el procedimiento. *Árbitros concursales. +Procedimiento voluntario. +Sólo para empresa deudora. +Puedo abstraer de la justicia ordinaria la reorganización o liquidación. _Requiere quórum de 2/3. +Procedimiento es igual, pero en justicia arbitral. *Conductas punibles. +Se elimina la quiebra culpable o fraudulenta, y se tipifica una nueva conducta penal en el CP. _Enajenar bs en procesos sospechosos. _Aún no ha operado.

description

Concursal control

Transcript of Control (04.14)

Page 1: Control (04.14)

*Nuevo procedimiento. +Uno para pers deudora y otro para empresa deudora. +Pers deudora: procedimiento de renegociación. _Pers deudora no es igual a PN. +Empresa deudora: procedimiento de reorganización. +A ambos el procedimiento de liquidación. +Se puede utilizar cada 5 años.

*Causas para optar por un procedimiento concursal. +Cesación de pago e insolvencia. +Cesación de pago: no pagar Oº actualmente exigible. +Insolvencia: detrimento patrimonial. +Con estos supuestos se discrimina entre empresas viables y no.

*Aspectos grales. 1)Discrimina entre empresas viables y no. _Con el procedimiento de reorganización. ·Hay un 3º, veedor, q su función ppal es ser intermediario entre deudor y acreedores, para ver si la empresa es viable. 2)Empresa no viable. _Pasa a proceso de liquidación, en q hay otro 3º, liquidador. _Se liquidan los bs y pagan las deudas. _Duración: 8 meses aprox. _Deudor la puede solicitar a priori. 3)Procedimiento de renegociación. _Para todos los q no son empresas deudoras. ·Son empresas deudoras toda PJ privada con o sin fines de lucro. ·Tb los q tributan por el art 42 nº2 LIR, esto es, pers q emiten boleta de honorarios. ·Tb los empresarios individuales, no EIRL, sino el q actúa con su propio rut. _Plazo: emitir boletas en los últimos 2 años o son pers deudoras. _Debo tener 2 o más Oº vencidas, por más de 90 días, q sumen 80 UF. _ Oº vencidas: de más de 90 días, es decir, deudas castigadas. _Pers deudora debe tener dda ejecutiva notificada, ni tp dda laboral notificada, o q se le haya solicitado la liquidación. _Se tramita en la SIR, no requiere abogado. _Si no hay acuerdo de pago, se pasa a la liquidación.

*Justicia especializada. +En ciertos tribunales civiles habrá jueces especializados. _Tendrán competencia preferente.

*Boletín concursal. +Plataforma, a cargo de la SIR, en q se publican las actuaciones dictadas en los procedimientos concursales judiciales y administrativos.

*Procedimiento de determinación del pasivo. +Verificación del acreedor de sus créditos ante el tribunal, q puede ser objetada por otro acreedor o el deudor. _En la objeción actúa como árbitro el veedor o liquidador, dependiendo el procedimiento.

*Árbitros concursales. +Procedimiento voluntario. +Sólo para empresa deudora. +Puedo abstraer de la justicia ordinaria la reorganización o liquidación. _Requiere quórum de 2/3. +Procedimiento es igual, pero en justicia arbitral.

*Conductas punibles. +Se elimina la quiebra culpable o fraudulenta, y se tipifica una nueva conducta penal en el CP. _Enajenar bs en procesos sospechosos. _Aún no ha operado.

*Insolvencia transfronteriza. +Tiene reconocimiento.

*Estructura de la SIR. +Depende del M de Economía. +Cobertura nacional con coordinadores regionales.

*Aspectos procesales.

1)Reglas de competencia. Art 3. +Juzgado de letras civil del domicilio del deudor. +Preferencia a los tribunales especializados.

2)Recursos. Art 4. +Sólo en ciertas resoluciones. +Reposición: conforme a las RG, art 181 CPC, esto es, autos y decretos. +Apelación: contra las resoluciones q señala la ley. _Plazo: 5 días de la notificación de la resolución. _En el sólo efecto devolutivo, para solicitar ambos se debe interponer una ONI. Resoluciones apelables: a)Art 71 y 177: La q resuelve la impugnación de créditos. b)Art 87 y 111: La q resuelve la impugnación del acuerdo de reorganización. c)Art 128: La q acoge la reposición del deudor a la liquidación forzosa. d)Art 129: La de liquidación. Se notifica por el boletín comercial. e)Art 259: La de término del procedimiento de liquidación. _La apelación goza de preferencia para su vista y fallo. +Casación: de acuerdo a las RG. ·En la forma y en el fondo.

Page 2: Control (04.14)

3)Incidentes. Art 5. +Sólo incidentes q la ley permite. +Q incidentes proceden: a)Art 3: De incompetencia del tribunal. b)Art 51, 1 C: Incidente de reclamación de proposición de crédito en la protección financiera concursal. La protección financiera concursal opera, en la reorganización si el deudor la solicita, aunq no hayan aprobado el acuerdo, y los acreedores no lo pueden ddar, no pueden solicitar la liquidación, ni poner término a los ctos. Si en este periodo ocurre uno de estos hechos, se puede generar el incidente. c)Art 224: En los gastos de conservación, custodia y bodegaje en la liquidación. d)Art 87 y 111: se puede incidentar impugnaciones al acuerdo de reorganización. _Incidentes no suspenden el procedimiento.

4)Sistema de notificación. Art 6. +Si el tribunal ordena notificar por aviso, es por publicación en el boletín concursal. +Casi todas las notificaciones son por aviso, es la RG. +Procedimiento de reorganización: las realiza el veedor. +Procedimiento de liquidación: las realiza el liquidador. +Procedimiento de renegociación: las realiza el funcionario de la SIR. +Se entiende notificado, desde q se incorpora al boletín.

5)Computo de plazos. +Son de días hábiles, y se computan del día sgte al q se notifica la resolución.

*Tipos de deudores. 1)Empresa deudora, art 2 nº13. 2)Pers deudora, art 2 nº25.

*Empresa deudora. +PJ privadas con o sin fines de lucro. +PN contribuyentes de 1ª categoría. _RG: las empresas. _Tb la pers q inicia act como empresario individual. +Pers contribuyentes del art 42 nº2 LIR. _Se refiere a las personas que obtienen renta en razón del ejercicio de profesiones liberales, y ocupaciones lucrativas no comprendidas en primera categoría, o no provienen de las rentas del trabajo. ·Deja de ser empresa deudora si cumple plazo de 2 años sin dar boletas.

*Pers deudora. +PN no comprendidas en el concepto de empresa deudora. _Los q obtienen renta por trabajo dependiente.

*Procedimientos concursales según tipo de deudor. +Empresa deudora: _Procedimiento concursal de reorganización: Su fin es ver la viabilidad de la empresa. Mientras se discute su viabilidad, hay un período de protección financiera concursal. _Procedimiento de liquidación: Si la empresa no es viable. Su único fin es liquidar eficiente y rápidamente los bs de la empresa, a fin de respetar la insistencia de la unidad económica. +Persona deudora: _Procedimiento concursal de renegociación: Procedimiento adm, gratuito, otorgado por la SIR, no requiere abogado. Su fin es buscar alternativas de pago para los acreedores. _Procedimiento concursal de liquidación de bs: Liquidación voluntaria o forzosa de los bs de la pers deudora, basado en sistema de ejecución inmediata.

*Empresario individual. +Concepto tributario, no tiene q ver con la figura de la EIRL. +PN q afecta parte o todo su patrimonio a un giro empresarial. Tributa en 1ª categoría. +Esta pers actúa bajo su propio rut. +Tributa tanto por renta y global complementario.

*Órganos Procedimiento Concursal. 1)Veedor. 2)Liquidador. 3)SIR. 4)Árbitros concursales. 5)Martilleros concursales.

*Veedor. Art 2 nº40. +PN cuyo fin es facilitar o propiciar acuerdos entre deudor y acreedores, pero debe resguardar el interés de los acreedores. +Como se es veedor: _Título profesional de al menos 10 semestres. _5 años comprobables en el ejercicio de la profesión. _Aprobar el examen de conocimiento de la SIR. _Otorgar garantía de resp por 2000 UF.

*Inhabilidades grales y part. +No pueden ser veedores: _Condenados por crimen o simple delito. _Funcionarios en la adm del Eº. _Los q ejercen cargos de elección popular. _Los q tuvieren incapacidad física o psíquica para ejercer el cargo. +Inhabilidades para ser veedor: _Pers relacionadas con el deudor. _Los q tuvieren objetadas su cta final de adm. _Deudores y acreedores del deudor. _3º con interés directo o indirecto en el procedimiento.

*Resp. Veedor. +Civil: hasta culpa levísima.

Page 3: Control (04.14)

*Nominación. Veedor. +Asociado a la reorganización. +Inicio del procedimiento es una solicitud del deudor ante tribunal competente. +El deudor propone una terna al tribunal, q luego se pta a la SIR. La SIR notifica a los 3 mayores acreedores. Los acreedores votan la propuesta, y la 1ª mayoría es designada como veedor, y el sgte como veedor suplente. Si un acreedor representa más del 50% del pasivo designa al veedor titular y al suplente. El veedor nominado debe aceptar el cargo y jurar desempeñarlo fielmente. La SIR emite un certificado con el nombramiento de este veedor, titular y suplente, para q el tribunal lo designe en el procedimiento concursal.

*Terminación del cargo. Veedor. 1)Fin del procedimiento. 2)Revocación por los acreedores. 3)Renuncia. 4)Inhabilidad sobreviniente. 5)Por decreto judicial.

*Deberes. Veedor. 1)Imponerse de los libros y dctos contables del deudor. 2)Publicar en el boletín concursal. 3)Realizar las inscripciones respectivas. 4)De fiscalización. _Interponer medidas conservativas y precautorias de los activos del deudor. 5)Dar cta al tribunal y a la SIR de cualquier conducta o acto de adm dolosa o negligente. _Deudor sigue administrando. 6)Rendir mensualmente de su actuación de los negocios del deudor a la SIR.

*Honorarios. Veedor. +Convenidos entre los 3 ppales acreedores y el deudor, y son de cargo del deudor. +Veedor tiene Oº de rendir cta de su gestión, en plazo de 30 días de q se aprueba el acuerdo de reorganización, o bien, de la resolución de liquidación.

*Liquidador. +PN fiscalizada por la SIR, y su misión ppal es propender al pago de los créditos de los acreedores, con la realización de los activos del deudor, tanto pers como empresa. +Nomina: _Se debe aprobar una prueba y estar dentro de una nómina q confecciona la SIR. _En la nómina están los honorarios pagados y las liquidaciones q ha llevado a cabo. +Requisitos: art 32. 1)Titulo profesional de al menos 10 semestres. 2)5 años comprobables en el ejercicio de la profesión. 3)Aprobar examen de conocimientos. 4)No estar afectos a prohibiciones o inhabilidades de la ley. 5)Otorgar garantía de 2000 UF. +Resp: art 35. _Culpa levísima.

*Deberes, art 36. Liquidador. 1)Representar judicial y extrajudicialmente los intereses de los acreedores y del deudor. 2)Incautar, inventariar los bs del deudor. _Tomar posesión material de los bienes del deudor, para tomar la adm. 3)Liquidar los bs del deudor, conforme al procedimiento. 4)Cobrar los créditos. 5)Efectuar pagos a los acreedores. 6)Contratar prestamos para solventar los gastos del procedimiento. 7)Exigir rendición de cta a los administradores. 8)Publicar en el boletín comercial. 9)Ejecutar los acuerdos. 10)Transigir, y conciliar los créditos laborales con acuerdo de la Junta.

*Nominación, art 37. Liquidador. +Solicitud se pta al tribunal competente, y la SIR nominará al liquidador. +La nominación depende si es liquidación voluntaria o forzosa: 1)Voluntaria: deudor acompaña a la SIR copia de la solicitud, en la q debe constar la nómina de sus acreedores y sus créditos. La SIR notifica a los 3 ppales acreedores al día sgte a la solicitud, y esto por cualquier medio, gralmente por el boletín. Los acreedores, por mayoría, designan al liquidador titular y al suplente. Si un acreedor tiene más del 50% del pasivo, lo designa él. Aceptado el cargo y jura desempeñarlo fielmente, el SIR emite certificado al tribunal, para q éste lo designe formalmente. 2)Forzosa: es igual, pero la solicitud la hace el acreedor.

*Honorarios, art 39 y 40. Liquidador. +Créditos de 1 a 2000 UF, el liquidador gana un 20%. +2001 a 4000 UF, es de 15%. +4001 a 8000 UF, es de 11%. +8001 a 16000 UF, es de 8%. +16001 a 32000 UF, es de 6%. +32001 a 64000 UF, es de 4%. +64001 a 130000 UF, es de 3%. +130001 a 260000 UF, es de 2,25%. +260001 a 520000 UF, es de 1,75%. +521000 a 1000000 UF, es de 1,5%. +Lo q exceda 1 millón de UF, es de 1%.

*SIR. Art 331. +Institución autónoma, con patrimonio propio y PJ q depende del M de Economía. +Superintendente nominado por el P de la R. +Funciones: art 332 al 338. 1)Supervigilar y fiscalizar actuaciones de veedores, liquidadores, martilleros concursales y toda pers q intervenga en el PC. 2)Interpretar adm leyes, reglamentos y demás normas q rigen a los fiscalizadores. 3)Puede examinar libros, ctas, archivos, dctos, contabilidad y bs relativos a PC o a asesorías económicas de insolvencias. 4)Impartir a veedores, liquidadores, administradores de la continuación de las act económicas, martilleros concursales q se sometan

Page 4: Control (04.14)

voluntariamente al control de la SIR y asesores económicos de insolvencias, instrucciones obligatorias sobre las materias sometidas a su control y, en especial, para la presentación de informes, Eº de avance y ctas provisorias o definitivas q deban ptar los fiscalizados. 5)Objetar ctas finales de Adm. Tb, podrá actuar como parte en este procedimiento si la objeción fuere promovida por los acreedores o el deudor. 6)Actuar como parte interviniente en ciertos procesos criminales, interponiendo la querella ante el Juez de Garantía. Tb, denunciará ante el MP cualquier hecho q revista carácter de delito del q conozca en el ejercicio de sus funciones. 7)Poner en conocimiento del tribunal o la Junta de Acreedores cualquier infracción, falta o irregularidad q observe en la conducta del ente fiscalizado y proponer, si lo estimare necesario, su remoción al juez o su revocación a la Junta de Acreedores. 8)Informar a los tribunales y al MP si es requerida por éstos, o le soliciten informes periciales en materias de su competencia. 9)Llevar los registros de los PC, continuaciones de act económicas y asesorías económicas de insolvencias, los q tendrán carácter de públicos, y extender las certificaciones y copias q procedan. 10)Asesorar al M de Economía, y proponer reformas legales y reglamentarias. 11)Recibir, dentro del ejercicio de sus funciones fiscalizadoras, las denuncias q los acreedores, deudor, o 3º interesados formulen contra el desempeño del ente fiscalizado. 12)Llevar nóminas de veedores, liquidadores, árbitros, martilleros concursales, administradores de la continuación de las act económicas y asesores económicos de insolvencias en la forma q ordenen las leyes y verificar el cumplimiento de los requisitos para q los entes sujetos a su fiscalización se mantengan en las nóminas. 13)Desempeñar las demás funciones q le encomienden las leyes. _Para cumplir con sus funciones fiscalizadoras, la SIR tendrá las mismas facultades q el art 37 CPC otorga a los funcionarios q indica, pudiendo retirar expedientes judiciales sin más formalidades q las prescritas para los receptores.

*Procedimiento de reorganización. +Ámbito de aplicación: art 54. _Para empresa deudora. +2 tipos: 1)Judicial. 2)Extrajudicial o simplificada. +Inicio: Solicitud de empresa deudora ante el tribunal. +Nominación del veedor: art 55. _Aceptado el cargo por el veedor, el tribunal da la resolución con el veedor titular y suplente. +Iniciado el proceso, el deudor, debe acompañar los sgtes antecedentes: 1)Relación de sus bs, con expresión de avaluó comercial, gravámenes, lugar en dnd este, y señalar cuales son esenciales para el giro de la empresa. 2)Relación de los bs de 3º constituidos en garantía en favor del deudor. Indicando cuales son esenciales para el giro de la empresa. 3)Relación exacta de los bs q estén en poder del deudor en calidad distinta a la de dueño. 4)Certificado de auditor independiente. 5)Balance de los últimos ejercicios si el deudor lleva contabilidad completa. +Art 57: Dentro del 5º día de la presentación de la solicitud con q se inicia el procedimiento, el tribunal dicta una resolución.

*Contenido de la resolución. 1)Designación de veedor titular y suplente. 2)Por 30 de la notificación de la resolución, prorrogables, el deudor gozará de protección financiera concursal. 3)Medidas cautelares o de restricción durante dichos períodos. 4)Fecha de expiración de la protección financiera concursal. 5)Orden al deudor para q a través del veedor publiq en el Boletín Concursal y acompañe al tribunal, al menos 10 días antes de la Junta de Acreedores, su propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial. 6)Fecha, lugar y hora en q debe efectuarse la Junta de Acreedores. La fecha de la Junta será aquella en la q expire la protección financiera concursal. 7)Q dentro de 15 días de la notificación de la resolución, los acreedores deben acreditar ante el tribunal su personería, con indicación expresa de la facultad q le confieren a sus apoderados para conocer, modificar y adoptar el Acuerdo de Reorganización Judicial. 8)Orden al veedor para inscribir copia de la resolución en los CBR correspondientes respecto de los inmuebles q pertenecen al deudor. 9)Orden al veedor para q acompañe al tribunal y publiq en el Boletín Concursal su informe sobre la propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial, al menos 3 días antes de la Junta de Acreedores q votará dicho acuerdo. 10)Q dentro de 5º día de la notificación de la resolución, deben asistir a audiencia el deudor y los 3 mayores acreedores. Se efectuará con los q concurran y tratará sobre la proposición de honorarios q formule el veedor. 11)Orden al deudor para q proporcione al veedor copia de todos los antecedentes acompañados. Estos antecedentes y la copia de la resolución serán publicados por el veedor en el Boletín Concursal dentro de 3 días de su dictación.

*Protección financiera concursal. +Deudor la gozará por 30 días, prorrogables hasta por 30 más si al deudor lo apoyan 2 o más acreedores q representen 30% del pasivo, o si lo apoya 1 acreedor q represente el 50%. +Efectos: 1)No podrá declararse ni iniciarse en contra del deudor una liquidación. 2)Tp podrá iniciarse en su contra juicio ejecutivo. 3)Tp restituciones en juicios de arrendamiento en su contra. _Con exc de juicios laborales cuyos créditos gocen de preferencia de 1ª clase. 4)Los ctos suscritos por el deudor, mantendrán su vigencia y condiciones de pago. ·Sanción: se pierde su privilegio o preferencia. 5)Si el deudor forma parte de

Page 5: Control (04.14)

algún registro como contratista o prestador de cualquier servicio, y siempre q este al día en sus Oº contractuales, no podrá ser eliminado ni ser privado de participar en procesos de licitación fundado en el inicio de un PC de reorganización, y si ocurre deberá ser indemnizado por los perjuicios q dicha discriminación o eliminación le provoquen. +Existen medidas cautelares y de restricción aplicadas al deudor durante este periodo.