control de calidad 1.docx

5
CURSO : CONTROL DE CALIDAD CASO : EL NUEVO DIRECTOR DE CALIDAD INTEGRANTES: SEGURA BARRETO JOZELYN YAVARINO SALAZAR FIORELLA

Transcript of control de calidad 1.docx

Page 1: control de calidad 1.docx

CURSO : CONTROL DE CALIDAD

CASO : EL NUEVO DIRECTOR DE CALIDAD

INTEGRANTES:

SEGURA BARRETO JOZELYN YAVARINO SALAZAR FIORELLA

Page 2: control de calidad 1.docx

Preguntas:

1. ¿Cuáles son los inconvenientes que se presentan en la fábrica?2. ¿Cuáles deberían ser las responsabilidades de un Departamento de Calidad en relación

con el Producto Grisex? 3. ¿Qué Plan de Acción recomendarías a Hernán?

Page 3: control de calidad 1.docx

Plan de aseguramento de la calidad

calidad y seguridad en las latas

Planificar Hacer

VerificarActuar

4. Realice el análisis del circulo de Deming

1.PLANIFICAR.-

Page 4: control de calidad 1.docx

Identificar los principales problemas

Dado los problemas en la organización ,para planificar una solución estaleceremos objetivos:

-mejorar la calidad y proceso de las latas que salían del proceso de envasado salían defectuosas y por consecuencia con mala calidad lo que hace que seretrase toda la producción y tiempo de entrega de pedidos

-aseguramiento de las latas sobrepresión.

-capacitacion del personal

2.HACER:en esta etapa se implementa los procesos

-Capacitacion constante del personal del área de producción

-Contrartar personal con conocimientos previos de calidad

-Tener un mantenimiento constante y preventivo de las maquinas

-Realizar pruebas de latas

-medir efectividad de empleados

-estudios de mercado y canales de distribución

3.Verificar: se realiza los seguimientos y medición de los procesosimplementados y evaluaciones

Revisar y supervisar los procesos en cuanto a calidad que se manejan el departamento de producción.

evaluar el diseño y la manera en que realizan sobre presión de las latas para su mejora. Verificar la seguridad de las latas y posibles problemas que puedan ocurrir. Inspeccionar los procedimientos de terminación

4.Actuar: Puede definirse como obtener un grado de rendimiento superior al anterior. Una vez cotejados los objetivos previstos con los resultados reales, si se alcanzó lo planificado, los cambios son sistematizados y documentados, es decir, normalizados. En caso de no haberse logrado los objetivos del plan, se analizan las causas de las desviaciones y se generan las acciones que permitan eliminar las causas–raíz de esos errores.

Page 5: control de calidad 1.docx