CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE OFICINA NACIONAL DE ... · riesgo de desastres. d. Que la Defensa...

6
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA Y DEFENSA CIVIL DE CHILE En Santiago, República de Chile, con fecha 12 de Marzo de 2014, entre la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio de Interior y Seguridad Publica, , RUT. 60.509.001-K, representada por su Director Nacional DON RICARDO TORO TASSARA, Cédula Nacional de Identidad RUT. 7.151.370-k, ambos con domicilio en esta ciudad, Avenida Beaucheff 1637, en adelante "ONEMI"; y por otra la Defensa Civil de Chile, RUT 61.109.000-5, representada por su Director General, Coronel de Ejército ALEJANDRO ESPINOSA ZANELLI, RUT N° 7.680.952-6, ambos con domicilio en la ciudad y comuna de Santiago, calle Vergara 135, en adelante "DEFENSA CIVIL" se ha acordado lo siguiente: ANTECEDENTES: El Decreto Ley N° 369 de 1974 del Ministerio del Interior; el Reglamento para su aplicación aprobado por el Decreto N° 509 de 1983 del Ministerio del Interior; Ley 8059 del año 1945 creación de la Defensa Civil de Chile, Reglamento para su ejecución aprobado por el Decreto N°1250 del año 1947; Ley 20.641 de Presupuestos del sector publico año 2013; Ley IM° 18.575 de Base de los Procedimientos Administrativas que Rigen los Órganos de La Administración del Estado; Resolución Exenta 1600 del año 2008 de la Contraloría General de la República; Resolución Exenta 1726 de 30.0CT.2013 de la Dirección Nacional de la Oficina Nacional de Emergencia, aprueba intención de convenio. CONSIDERANDO: 1. Que, la misión de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio de Interior ONEMI, es planificar, coordinar y ejecutar acciones de prevención, respuesta y rehabilitación frente a situaciones de riesgo colectivo, emergencias, desastres y catástrofes de origen natural o provocados por la acción humana, a través de la coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil, para la protección de las personas, los bienes y el ambiente. 2. Que, La misión de la Defensa Civil de Chile es prevenir, evitar, reducir y reparar los

Transcript of CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE OFICINA NACIONAL DE ... · riesgo de desastres. d. Que la Defensa...

CONVENIO DE COLABORACIÓN

ENTRE

OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA Y DEFENSA CIVIL DE CHILE

En Santiago, República de Chile, con fecha 12 de Marzo de 2014, entre la Oficina

Nacional de Emergencia del Ministerio de Interior y Seguridad Publica, , RUT.

60.509.001-K, representada por su Director Nacional DON RICARDO TORO TASSARA,

Cédula Nacional de Identidad N° RUT. 7.151.370-k, ambos con domicilio en esta ciudad,

Avenida Beaucheff N° 1637, en adelante "ONEMI"; y por otra la Defensa Civil de Chile,

RUT 61.109.000-5, representada por su Director General, Coronel de Ejército ALEJANDRO

ESPINOSA ZANELLI, RUT N° 7.680.952-6, ambos con domicilio en la ciudad y comuna de

Santiago, calle Vergara N° 135, en adelante "DEFENSA CIVIL" se ha acordado lo siguiente:

ANTECEDENTES:

El Decreto Ley N° 369 de 1974 del Ministerio del Interior; el Reglamento para su

aplicación aprobado por el Decreto N° 509 de 1983 del Ministerio del Interior;

Ley N° 8059 del año 1945 creación de la Defensa Civil de Chile, Reglamento para su

ejecución aprobado por el Decreto N°1250 del año 1947;

Ley 20.641 de Presupuestos del sector publico año 2013;

Ley IM° 18.575 de Base de los Procedimientos Administrativas que Rigen los Órganos de

La Administración del Estado;

Resolución Exenta N° 1600 del año 2008 de la Contraloría General de la República;

Resolución Exenta N° 1726 de 30.0CT.2013 de la Dirección Nacional de la Oficina

Nacional de Emergencia, aprueba intención de convenio.

CONSIDERANDO:

1. Que, la misión de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio de Interior ONEMI,

es planificar, coordinar y ejecutar acciones de prevención, respuesta y rehabilitación

frente a situaciones de riesgo colectivo, emergencias, desastres y catástrofes de

origen natural o provocados por la acción humana, a través de la coordinación del

Sistema Nacional de Protección Civil, para la protección de las personas, los bienes y

el ambiente.

2. Que, La misión de la Defensa Civil de Chile es prevenir, evitar, reducir y reparar los

efectos de cualquier catástrofe, sea que provenga de conflictos armados o de los

fenómenos sísmicos, incendios, inundaciones, ruinas, epidemias, otros siniestros y

calamidades públicas.

3. Que, conforme a normativa vigente establecida en el Plan Nacional de Protección

Civil, las funciones de coordinación es materializada por la ONEMI.

4. La existencia de una Declaración de

difundido con fecha 17 de Octubre d

LAS PARTES HAN ACORDADO LO SIGU

1. Considerando que la presente mar

Intención de convenio en tal sentido, suscrito y

e 2013.

ENTE:

comunidad de objetivos mutuos que inspira a

ambas Instituciones, en orden a integrar esfuerzos que permitan optimizar los procesos

y labores específicas que cada entidad desarrolla, derivada de las misiones que sus leyes

y otras establecen en el ámbito de Protección Civil, y cuyo fin ultimo, es contar con

Organismos preparados e instruidos para apoyar en forma eficiente a la comunidad

nacional, con ocasión de emergencias, catástrofes de origen natural o provocadas por el

hombre, como de aquellas actividades

requerida por la autoridad gubernamer

2. Objetivos

que por su carácter en apoyo a la población sea

tal pertinente.

Establecer los criterios que determinen la actuación conjunta y los flujos, plazos y

formatos de entrega de la información

3. Responsabilidades

Las partes se comprometen a desarro lar acciones de colaboración relacionadas con la

gestión del riesgo de desastre en todas las fases del ciclo integral del riesgo, entre las

cuales se pueden señalar:

a. Incentivar y promover La realización de actividades, orientadas a la difusión y

fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil, dando énfasis a acciones

de prevención, con el propósito de asumir e impulsar una nueva cultura de

autocuidado, en la comunidad nacional.

b. Participar en las diferentes mesas de trabajo que se determinen como necesarias,

para una mejor coordinación y empleo de los medios, suscribiendo luego convenios

específicos y protocolos necesarios.

i) Defensa Civil

c. La Defensa Civil podrá incorpora

través de la Academia de Protecc

'se a las capacitaciones que desarrolle ONEMI a

ón Civil, de acuerdo a la disponibilidad de cupos y

su pertinencia en cuanto a su rol y funciones específicas en materias de gestión del

riesgo de desastres.

d. Que la Defensa Civil de Chile, como Servicio Público e Institución de Voluntariado,

cuenta con recursos humanos instruidos y medios materiales, los cuales pone a

disposición las capacidades del Sistema Nacional de Protección Civil, que coordina

ONEM1, los que se detallan en el anexo I del presente convenio.

e. La Defensa Civil de Chile, colaborará con el máximo de personal de la Dirección

General y voluntariado, en aquellas labores específicas según necesidades que

represente ONEMI, atendiendo a La complejidad y destreza, conforme a las

previsiones de empleo previstas en la planificación respectiva ( Nacional, Regional,

Provincial y Comunal)

f. La Defensa Civil de Chile pondrá a disposición de la ONEMI, al personal y medios

materiales de la red de radioaficionados institucionales y colaboradores, operadores

de radio pertenecientes al sistema de telecomunicaciones, colaborando cuando sea

necesario en las Direcciones Regionales de Protección Civil, con ocasión de

emergencias, difusión de alertas, además participación en ejercicios y simulacros,

para Lo cual se deberán elaborar los Protocolos de operación respectivos.

ti) ONEMI

g. ONEMI, evaluará la posibilidad de entrega de medios de vida, subsistencia,

transporte y aporte de materiales para el personal de la Defensa Civil y voluntariado

de Las sedes sociales que estén participando en labores de respuesta, de acuerdo a la

capacidad Logística de ONEMI instalada en el Lugar de la emergencia y una vez haya

sido decretado o autorizado el empleo de medios en las situaciones descritas en el

punto 1.

h. ONEMI a través de Los Directores Regionales de Protección Civil y Emergencias,

considerará la convocatoria al representante de la Defensa Civil en cada jurisdicción,

a sesionar en el Comité de Protección Civil u Operaciones de Emergencia, según

corresponda.

i. ONEMI incorpora a La Defensa Civil como un actor dentro del SNPC y en las futuras

organización al que derive la ONEMI.

4. Modificaciones a este Protocolo

1

Cualquier modificación al presente convenio se deberá realizar con la anuencia de ambas

partes.

!

5. Vigencia del protocolo

El presente convenio es de carácter general, por lo que Las partes dejan constancia

que toda actividad específica que se desarrolle en el ámbito del presente convenio,

deberá ser definida en todos sus alcances mediante la celebración de acuerdos

específicos, en Los cuales en todo caso, deberá pactarse el detalle para su

funcionamiento y otros.

El presente convenio regirá desde la fecha de los actos administrativos que lo

aprueban y se prolongará indefinidamente hasta que alguna de las partes

manifieste a la otra, por escrito en un plazo no menor a 60 días, su intención de

ponerle término.,

Sin perjuicio de lo anterior, los proyectos acordados por las partes que se

encontraren en ejecución, mantendrán su validez hasta el agotamiento de las

actividades en desarrollo.

6. Coordinación

Para los efectos de coordinar anualmente, las actividades que ambas instituciones

estimen programar, desempeñarán como coordinadores y representante de ambas

Instituciones, el Director General de la Defensa Civil de Chile y/o Jefes

Jurisdiccionales de Defensa Civil y los Directores Regionales de Protección Civil y

Emergencia.

El programa anual deberá ser aprobado por ambas entidades, considerando su

financiamiento, antes del 31 de enero del año correspondiente, conforme a sus

procedimientos internos y a la normativa vigente, celebrándose los convenios

correspondientes en caso que corresponda.

La personería del Director Nacional de la Oficina Macional de Emergencia del

Ministerio del Interior y Seguridad Pública, para representar a dicho organismo,

consta en Decreto Supremo 1.506 del año 2012.

La personería del Director General de la Defensa Civil de Chile, para representarla

consta en Decreto Supremo M° 87 del año 2011.

Para constancia, se extiende el presente documento en cuatro ejemplares,

igualmente originales, quedando dos textos en poder de cada parte.

RICARDO TORO TASSARA

Director Nacional de OIMEMIALEJANDRO ESPINOSA ZANELLI

Director General Defensa Civil de Chile

ANEXO I

CAPACIDADES CON LAS CUALES CUENTA LA DEFENSA CIVIL Y QUE SON PUESTAS A

DISPOSICIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

1. Medios de Personal y Material de Telecomunicaciones

CANTIDAD DE MATERIAL

SEDES

LOCALES

62

ESTACIONES DE

RADIO

VHF

35

HF

27

RADIOAFICIONADOS

VOLUNTARIOS

30

COLABORADORES

51

TELEFONO

SATELITAL

3

TELEFONO

CELULAR

INSTITUC.

27

2. Descripción del Cargo Equipos de Telecomunicaciones Instalados en las Sedes

Locales

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

SEDES LOCALES

ARICA

IQUIQUE

CALAMA

ANTOFAGASTA

COPIAPO

LA SERENA

OVALLE

LOSVILOS

VALPARAÍSO

VINA DEL MAR

CONCÓN

QUINTERO

QUILLOTA

VILLA ALEMANA

SAN ANTONIO

LOS ANDES

RANCAGUA

SAN FERNANDO

RENGO

CURICO

MOLINA

TALCA

SAN CLEMENTE

LINARES

SAN CARLOS

CHILLAN

TOME

EQUIPOS DE TELEC.

HF.

1

1

1

2

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

VHF.

5

1

4

1

1

1

1

1

5

3

1

1

1

1

1

3

1

1

1

1

2

1

1

PORT.

14

10

9

5

4

5

4

10

11

4

4

8

13

2

14

4

2

3

12

4

16

3

3

REPETID.

1

1

2

1

TORRES

X

X

X

OBS.

1 REPETIDOR

C° Moreno

C° La pólvora

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

TALCAHUANO

CONCEPCIÓN

LOS ANGELES

ANGOL

VICTORIA

TEMUCO

NUEVA IMPERIAL

PUCON

VALDIVIA

OSORWO

PUERTO VARAS

PUERTO MONTT

ANCUD

COIHAIQUE

PUERTO NATALES

PUNTA ARENAS

TOTAL

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

31

1

1

4

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

58

5

8

4

3

6

12

3

4

3

3

3

4

54

5

236 5

X

Sedes locales de La Región Metropolitana

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

SEDES LOCALES

RENCA

QUINTA NORMAL

SANTIAGO CETECO

PEDRO A. CERDA

MAIPÜ

SAN BERNARDO

BUIN

PUENTE ALTO

PEÑAFLOR

SAN MIGUEL

MACUL

ÑUÑOA

RECOLETA

CONCHALÍ

QUILICURA

COLINA

TOTAL

EQUIPOS DE TELEC.

HF.

3

1

4

VHF.

1

1

2

1

3

2

1

1

1

2

1

1

1

1

2

1

22

PORT.

4

6

4

4

9

7

6

13

4

13

8

4

4

7

9

4

106

REP.

1

1

2

TORRES

X

X

X

X

X

OBS.

PEÑAÑOLEN

ÍD~ÓTORO TASSARA

; , . ; . -..-- Director Nacional de ONEMI

"lümALEJANDRO ESPINOSA ZANELLl

Director General Defensa Civil de Chile

VISADOL¿> JURÍDICA

%3fé6^