Convocatoria Diplomado en comunicación estratégica 2014

7
D D i i p p l l o o m m a a d d o o e e n n C C o o m m u u n n i i c c a a c c i i ó ó n n E E s s t t r r a a t t é é g g i i c c a a

description

 

Transcript of Convocatoria Diplomado en comunicación estratégica 2014

Page 1: Convocatoria Diplomado en comunicación estratégica 2014

DDiipplloommaaddoo  eenn  CCoommuunniiccaacciióónn  EEssttrraattééggiiccaa  

Page 2: Convocatoria Diplomado en comunicación estratégica 2014

1

La Maestría en Comunicación de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” ofrece a los profesionales de distintos campos del saber, una propuesta académica interdisciplinaria y acorde al dinamismo del mundo globalizado, desde un enfoque que invita a comprender y gestionar procesos de comunicación y cultura en el ámbito local, nacional e internacional. Esta alternativa representa un espacio para capacitar a personas que quieren profundizar en un saber específico, actualizarse y elevar su competitividad y proyección en el ámbito laboral.

OBJETIVOS • Incidir en la realidad comunicacional y cultural del país, a través de la formación

especializada de profesionales, la investigación interdisciplinaria, y acciones de proyección social.

• Promover un espacio de encuentro para la reflexión académica y profesional, la formulación de propuestas y la actualización permanente sobre las necesidades, tendencias y desafíos del campo de la comunicación y la cultura en el país y la región centroamericana.

DIRIGIDO A • Profesionales de diferentes disciplinas de las ciencias sociales relacionados con la

planificación y gestión de procesos de comunicación. • Profesionales de las ciencias económicas y administrativas interesados en mejorar la

gestión de la comunicación en su organización. • Directivos y técnicos de organizaciones nacionales e internacionales encargados de

labores de movilización social e incidencia. • Organizacionales nacionales e internacionales interesados en adquirir insumos

teóricos y metodológicos para la planificación y gestión de la comunicación. • Funcionarios públicos en cargados de la gestión de la comunicación. • Consultores, investigadores y docentes universitarios.

ÁREAS DE FORMACIÓN El diplomado consta de dos áreas de concentración: Gestión de la comunicación Concentración en la gestión de los procesos de comunicación que se desarrollan en las empresas, organizaciones y proyectos inter-institucionales. Tanto en dinámicas locales, nacionales y globales.

CONVOCATORIA DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

Page 3: Convocatoria Diplomado en comunicación estratégica 2014

2

Comunicación y procesos culturales Audiencias y consumos culturales, implicaciones de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, herramientas de gestión cultural diseño y dirección de políticas culturales y comunicacionales, para la promoción de nuevas ciudadanías y formas de convivencia social.

MÓDULOS Los dos ejes anteriores sirven como base para impartir los contenidos del diplomado que se dividen en dos ciclos, en los cuales el estudiante inscrito tendrá la oportunidad de elegir cuatro de los ocho módulos disponibles en cada ciclo, siempre y cuando los módulos no interfieran entre sí (la programación de las clases se les proporcionará a los estudiantes al momento de la inscripción). Para aprobar el diplomado el estudiante debe cursar 8 módulos en total (4 en cada ciclo). Ciclo I -2014 (el estudiante puede seleccionar 4 de los 8 módulos disponibles en este ciclo)

• Medios de comunicación y democracia. • Investigación en comunicación. • Taller de redacción avanzada • Seminario de comunicación estratégica • Comunicación y desarrollo • Investigación y acción participativa • Taller de producción multimedia • Seminario de gestión del conocimiento

Ciclo II -2014 (el estudiante puede seleccionar 4 de los 8 módulos disponibles en este ciclo)

• Comunicación y cultura • Investigación en la gestión cultural • Taller de marketing social • Seminario de formulación y evaluación de proyectos • Globalización y sociedad en red • Diseño y difusión de la investigación • Taller de narrativas mediáticas • Seminario de tendencias en comunicación

Desglose de los contenidos por módulo:

Ciclo I (del 11 de marzo al 8 de julio de 2014)

Medios de comunicación y democracia.

- Teorías de la acción social. - La función política de los “mass media”. - La opinión pública y su papel en los sistemas políticos. - Los enfoques conceptuales sobre los medios de: agenda setting, priming, framing. - Dinámicas de poder y comunicación. - Derecho a la información pública y libertad de expresión. - Democratización de los medios de comunicación.

Page 4: Convocatoria Diplomado en comunicación estratégica 2014

3

Investigación en comunicación. ---- Orígenes de la investigación en comunicación: enfoques humanistas y ciencias

sociales. ---- Investigación de la comunicación en América Latina ---- Investigación en medios de comunicación. ---- Investigación de textos mediáticos. ---- Investigación de audiencias. ---- Historiografía de la comunicación. ---- Investigación de nuevas tecnologías de información y comunicación.

Taller de redacción avanzada - Fundamentos básicos de redacción

o Reglas establecidas para la corrección de un texto o Principios de lógica en la estructura de un texto

- Redacción académica o Reglas generales del conocimiento académico o Sistemas de citas y uso de autores

- Redacción de anteproyectos de investigación. - Redacción de informes y artículos académicos.

Seminario de comunicación estratégica ---- La comunicación y el conflicto organizacional ---- La comunicación organizacional como proceso interno y externo de interacción. ---- El diagnóstico de comunicación organizacional y la detección de problemas ---- La planificación de la comunicación estratégica ---- El diseño de la comunicación estratégica ---- Los espacios de comunicación organizacional ---- La puesta en práctica de las soluciones estratégicas y el plan de comunicación

organizacional. Comunicación y desarrollo

---- Teorías de comunicación, modernización y desarrollo. ---- Modelos teóricos de comunicación y desarrollo en América Latina. ---- Experiencias de comunicación y desarrollo en El Salvador y América Latina. ---- Tecnologías de Información y Comunicación en estrategias de desarrollo local y ---- nacional. ---- Evaluación de políticas locales y nacionales de comunicación para el desarrollo.

Investigación y acción participativa ---- Modelos de investigación participativa en comunicación. ---- Fundamentos de la etnografía. ---- Historias de vida y tradición oral. ---- Análisis de redes sociales y comunitarias. ---- Diagnósticos y auto-diagnósticos comunitarios. ---- Auditorías de comunicación ---- Estudios de ofertas y consumo cultural comunitarios.

Page 5: Convocatoria Diplomado en comunicación estratégica 2014

4

Taller de producción multimedia ---- Tecnologías, educación, y plataformas multimedia. ---- Planificación y gestión de proyectos multimedia. ---- Etapas de la planificación del proyecto. ---- Desarrollo y gestión del proyecto multimedia. ---- Evaluación del proyecto. ---- Experiencias de proyectos multimedia en comunicación.

Seminario de gestión del conocimiento ---- El conocimiento como recurso estratégico para las organizaciones. ---- Aproximación al concepto de gestión del conocimiento. ---- Organización para el conocimiento. ---- Capital intelectual en las organizaciones. ---- Gestión del conocimiento: modelos, aplicaciones empresariales y prospectiva.

Ciclo II (del 12 de agosto al 21 de noviembre de 2014)

Comunicación y cultura

- Teorías de la cultura y comunicación - La cultura como espacio de hegemonía - Los medios de comunicación y formación de cultura - Las industrias culturales y procesos de identidad colectiva - La gestión cultural desde la comunicación

Investigación en la gestión cultural - Cultura y gestión cultural - Cultura y economía - Las industrias culturales y creativas - Herramientas de investigación en gestión de la cultura - El diagnóstico y encuestas de consumo cultural - La observación y la etnografía - Otras herramientas de investigación cualitativa

Taller de marketing social - Fundamentos del marketing social - Los instrumentos del marketing social: mezcla del marketing social- estrategias de

promoción - La investigación en el marketing social - Dirección estratégica en el marketing social - Diseño, implementación y evaluación de planes de marketing social.

Seminario de formulación y evaluación de proyectos - Diseño y gestión de proyectos sociales - Tipos de proyectos en comunicación y cultura - La investigación en la formulación de proyectos - La ejecución de proyectos: planificación, monitoreo y ajustes - El manejo de recursos humanos y materiales en los proyectos - La evaluación del impacto de los proyectos sociales - Casos de estudios y discusión.

Page 6: Convocatoria Diplomado en comunicación estratégica 2014

5

Globalización y sociedad en red ---- Modernidad, globalización y mundialización de la cultura. ---- Dimensiones socioculturales de la globalización. ---- Concepción de la sociedad red y el mapa global de Internet. ---- TIC y su impacto en los procesos de educación, periodismo y cultura. ---- Comunicación y poder en los procesos de globalización y regulaciones de las

industrias culturales. ---- Impactos de la sociedad red en El Salvador y Centroamérica.

Diseño y difusión de la investigación ---- El protocolo de un proyecto de investigación. ---- Implicaciones en la metodología de la investigación en comunicación. ---- Presentación y evaluación académica de investigaciones. ---- Metodologías para la difusión de investigaciones a través de diferentes ---- lenguajes mediáticos: escritos, populares, audiovisuales, multimedia. ---- Las posibilidades de las Tecnologías de Información y Comunicación en la ---- difusión de investigaciones ---- La ética en la investigación en comunicación y cultura.

Taller de narrativas mediáticas ---- Los medios de comunicación y la sociedad del entretenimiento ---- Metodologías de análisis de discursos y narrativas mediáticas ---- Representaciones culturales y mediáticas ---- Narrativas de los diferentes medios de comunicación y lenguajes (periodístico, ---- publicitario, televisivo, radiofónico, cinematográfico, multimedia, redes sociales, ---- entre otros). ---- Internet y nuevas narrativas de la intimidad (Facebook, Twitter, entre otros). ---- Estudios de caso y producción de narrativas.

Seminario de tendencias en comunicación ---- Migración y procesos transnacionales de comunicación ---- Comunicación y género. ---- Comunicación y derechos de la niñez. ---- Cultura de paz, prevención de la violencia y democracia. ---- Impacto de las nuevas tecnologías de información y comunicación en la educación ---- Derecho a la información pública y transparencia ---- Gobernabilidad, transparencia y medios de comunicación ---- Gestión y legislación de medios de comunicación ---- Creación y administración de nuevos medios de comunicación. ---- La administración de las redes sociales y la gestión de la comunicación.

DURACIÓN • Inicio del diplomado: 11 de marzo de 2014. • Finalización del diplomado: 21 de noviembre de 2014.

Page 7: Convocatoria Diplomado en comunicación estratégica 2014

6

MODALIDAD Y HORARIOS Se impartirá en modalidad semipresencial, ocho sesiones presenciales distribuidas en cuatro semanas, para un total de 25 horas presenciales y 60 horas de enseñanza a distancia (virtual). Días y horario para las sesiones presenciales: martes y jueves o lunes y miércoles (dependiendo de cada módulo), de 6.00pm a 8.30pm.

INVERSIÓN

• Matrícula: $100.00 (una matrícula en todo el diplomado) • 10 cuotas mensuales de: $130.00 (de marzo a diciembre).

PROCESO DE INSCRIPCIÓN • Completar el formulario de inscripción al diplomado. Solicítelo al correo:

[email protected], y remitirlo completo a la misma dirección o en formato físico, adjuntando los siguientes documentos según aplique su caso:

o Curriculum Vitae. (Aplica para todos los aspirantes) o Constancia de notas para estudiantes activos, o último título alcanzado,

certificados de experiencia laboral para los que los que solamente tienen título de bachiller. (Aplica para todos los aspirantes según sea su caso).

o Carta de apoyo/entendimiento con firma y sello de la institución postulante (aplica en el caso de quienes recibirán un apoyo financiero de su institución-organización donde trabaja para la inscripción al diplomado).

• Una vez se reciba su formulario de inscripción junto con el resto de documentos, se le proporcionará un talonario de pagos en formato digital a su correo electrónico. Usted deberá completar sus datos, imprimir la boleta y presentarla en Tesorería UCA cada vez que efectúe sus pagos.

• Para el inicio del diplomado se requiere efectuar el pago de la matrícula y la primera cuota. Una vez efectuado los pagos se debe remitir los comprobantes escaneados al correo: [email protected] o presentar copia en la oficina de la Maestría en Comunicación.

PERÍODO DE INSCRIPCIÓN

Del 27 de enero al 28 de febrero de 2014.

MAYOR INFORMACIÓN Mtra. Rose Mary Castellón: [email protected] Telf: 2210-6683