COSTOS TRAB 1

Click here to load reader

description

costos aplicados a la empresa happy chiken

Transcript of COSTOS TRAB 1

PROCESO DE COMERCIALIZACION

COSTOS DE COMERCIALIZACION

INTEGRANTES: Benites Paladine, Fanny Del Pilar.Lupo Cedillo, Nelis Rene.Sanjinez Ramos, Genoveva.Merino Lazo, Olga de Jess.Moscoso barrera, Dora Alicia.DOCENTE: CPC. JUAN SUCLUPE CHANAMEPROCESO DE COMERCIALIZACION POLLERIA HAPPY CHICKEN

INDICE

PRESENTACION.....2OBJETIVOS..3RESEA DE LA EMPRESA.....4ESTRUCTURA ORGANICA.......7PROCESO DE COMERCIALIZACION.....11PROCESO E COMPRA DE INUMOS.....12PROCESO DE ATENCION AL CLIENTE (1ER PISO)..13PROCESO DE ATENCION AL CLIENTE (2do PISO)..14FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE COMPRA..15FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE VENTA16ANALISIS DEL PROCESO DE COMECIALIZACION EN LA EMPRESA....17RECOMENACIONES......18CONCLUSIONES...19BILIOGRAFIA.......20

PRESENTACION

El presente trabajo va dirigido a alumnos de las carreras de Contabilidad y Administracin o carreras afines que estn interesados en conocer ms detenidamente un proceso de comercializacin, e identificar la posicin e importancia de cada rea de actividad. Porque La efectividad de una empresa no depende del xito de un rea funcional especfica; sino del ejercicio de una coordinacin balanceada entre las etapas del proceso de comercializacin y la adecuada realizacin de las actividades de las principales reas funcionales.Los niveles jerrquicos estn definidos en la empresa de tal manera que hay personas responsables por cada rea y delegacin de funciones en otras que logran constituir un equipo de trabajo, que buscando la sincronizacin y armona en el desempeo se logran alcanzar los objetivos y metas propuestas en el plan

OBJETIVOS

Presentar una visin integral de cmo opera la empresa Precisar la secuencia lgica de las actividades de cada procedimiento. Establecer claramente el grado de autoridad y responsabilidad de los distintos niveles jerrquicos Generar el ahorro de tiempo y esfuerzo al brindar el servicio.

EMPRESA HAPPY CHICKEN

RESEA HISTORICALa empresa HAPPY CHICKEN fue fundada en el ao 2003, con licencia municipal de apertura y funcionamiento, autorizacin N 000405 con resolucin RSG N 026 2008 SGCDE MPT en cumplimiento con el TUPAC y decreto legislativo N 776 y con RUC N 10191876381.Iniciando sus actividades en el antiguo local ubicado en esquina de Piura con Navarrete brindando una variedad de platos al cliente en general, orientndose a toda clase de clientes concientizando as el precio de sus productos para darle mayor accesibilidad a la gente. Y estando a su cargo el Sr. Juan Miguel Snchez Villena.En la actualidad esta empresa se encuentra ubicada en esquina de calle Huscar y la calle Piura N 502 instalaciones del CLUB SOCIAL DEPORTIVO TUMBES, contando con un local de 3 pisos uno destinado a la elaboracin y venta de pollos a la brasa y hamburguesas, y los 2 restantes para la atencin al pblico; contando con un rea de 435.74 m2.VISIONSer la empresa lder en la venta de pollos a la brasa, recocida por sus servicios que brinda a la poblacin donde la atencin al cliente y calidad de nuestros productos son nuestros elementos principales.MISIONBrindar un buen servicio en el mbito regional, con el desarrollo de procesos eficientes y la utilizacin de insumos de alta calidad en la preparacin de pollos a la brasa, orientados siempre en realizar un trabajo arduo que sobrepase las expectativas de nuestros clientes.

OBJETIVOS Mejorar la calidad de los servicios. Ser una empresa competitiva en el mercado y captar el mayor nmero de consumidores. Incrementar las ventas. Obtener una mayor rentabilidad.

VALORES Respeto. Puntualidad. Honestidad. Responsabilidad. Compaerismo.

FUNCIONES GENERALESLas funciones generales de la empresa HAPPY CHICKEN E.I.R.L. son las siguientes:a) Atenderb) Abastecerc) Elaborard) Dirigire) Organizarf) Coordinarg) Controlarh) Financiari) Brindar Calidad

ESTRUCTURA ORGNICALa empresa HAPPY CHICKEN E.I.R.L. es una empresa dedicada al servicio y venta de pollos a la brasa y otros platos derivados del pollo, la empresa est integrada por personal administrativo, operativo y de apoyo responsables del desarrollo de las actividades que garanticen el buen funcionamiento de la empresa.Para su manejo cuenta con la siguiente estructura orgnica:a) rganos de direccin:

La administracin

b) rganos de Lnea:

rea de cocina rea de Personal rea de ventas

c) rganos de Asesora:

Asesor legal

FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LOS RGANOS DE LA EMPRESA

ORGANOS DE DIRECCIN:La administracin est a cargo de un jefe que es el dueo de la empresa el Lic. Administrador Juan Miguel Snchez VillenaSon funciones del administrador los siguientes:

Toma dediciones respecto al funcionamiento y direccionamiento de la empresa. Supervisa el balance de cuentas que realiza el contador. Capacita y orienta al personal. Selecciona al personal adecuado para cada puesto de trabajo. Realiza la adecuada distribucin del dinero de la empresa. Representante legal de la empresa.

Son competencias del administrador los siguientes: Planificacin y control Toma de Dediciones. Estabilidad Emocional. Orientacin a Logros. Orientacin Estratgica. Adaptacin al Cambio Liderazgo Visin al Futuro Trabajo en Equipo y Cooperacin Habilidad de Control Conocimiento de Mercado

ORGANOS DE LINEA:El rea de cocina est a cargo de 4 personas: 1 cocinero, 2 en el horno y 1 lavandero designados por el administrador.Son funciones del rea de cocina las siguientes:COCINA: Organiza, distribuye y coordina todo el personal adscrito a la cocina. Se ocupa de la elaboracin y condimentacin de las comidas. Determina la presentacin y decoracin de platos. Miden y mezclan los ingredientes para la elaboracin de pollos a la brasa y otros.

HORNO: Prepara el horno Est pendiente de que el pollo este bien cosido Le da mantenimiento y limpieza al horno

Son competencias del rea de cocina los siguientes: Tcnicas de elaboracin de alimentos. Trabajo en equipo y cooperacin. Adaptacin de normas y polticas. Capacidad y creativa Mantener la seguridad e higiene del rea.

El rea de Personal est dividida en: Mozos y Personal de limpieza. Mozos cuenta con 4 personas (dicho nmero vara de acuerdo a las ventas), designados por el administrador. Atender amablemente al cliente. Tener conocimiento de los precios de cada plato que ofrece la empresa. Conocer los platos que sirven para poder dar cualquier informacin al cliente que lo solicite Retirar el servicio y limpiar la mesa.

Son competencias de los mozos los siguientes: Preparacin en lo que respecta a higiene, salud, seguridad en el servicio de alimentos. Preparacin, mantenimiento y servicio en mesa Habilidad en servicio al cliente. Dominio de idiomas extranjeros y lenguas no verbales.

Administracin de barras y bebidas. Enfoque al cliente. Aceptacin de normas polticas.

El rea de ventas est a cargo de 4 persona: 2 cajeros Designados por el administrador.Son funciones del rea de ventas las siguientes:CAJERO: Decepciona el dinero de las ventas. Realiza el registro de ventas de lo que ingresa en el da. Emitir comprobantes de pago por cada venta realizada. Reporte diario de lo vendido al contador.

PROCESO DE COMERCIALIZACIONEMPRESA HAPPY CHICKEN

Servicio y venta de pollos a la brasa y otros platos derivados del pollo

PROCESO DE COMPRA DE INSUMOS

POLLERIA HAPPY CHICKEN E.I.R.L.

UNIDAD ADMINISTRATIVA: COCINAMANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

PROCEDIMIENTO: REALIZACION DE COMPRAS.

Se realiza el requerimiento de los insumos a necesitar, a la administracin La administracin verifica si en realidad no cuenta insumos en el almacn. La administracin se toma la decisin que si cuenta con lo requerido en el Almacn regresa al rea que realizo el requerimiento y si no se procede a realizar la orden de compra. La administracin realiza la orden de compra. Este pasa a contabilidad para que haga la cotizacin con los proveedores. Este regresa a administracin para que realice el pedido al proveedor. El encargado de almacn recepciona los insumos que se han requerido. Este verifica si la mercadera est en buenas condiciones y las cantidades pedidas. El encargado del almacn toma la decisin que si no tiene en las condiciones requeridas se le devuelve al proveedor. El contador realiza el pago al proveedor.

PROCESO DE ATENCION AL CLIENTE (1ER PISO):

POLLERIA HAPPY CHICKEN E.I.R.L.

UNIDAD ADMINISTRATIVA: ATENCINMANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO DE ATENCION AL CLIENTE EN EL 1ER PISO

El cliente ingresa al establecimiento. El cliente se acerca a caja y solicita el pedido Caja verifica la validez del dinero, factura el pedido y emite boleta Caja entrega la copia de la boleta al cliente El cliente con copia de boleta se acerca al horno. Entrega la copia al hornero El hornero atiende, prepara y entrega el pedido El cliente recepciona su pedido con la copia de la boleta

PROCESO DE ATENCION AL CLIENTE (2do PISO)

POLLERIA HAPPY CHICKEN E.I.R.L.

UNIDAD ADMINISTRATIVA: ATENCINMANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

PROCEDIMIENTO DE ATENCION AL CLIENTE

El cliente ingresa al establecimiento y sube al segundo piso. El mozo se acerca a la mesa y le brinda la carta de los platos con los que cuenta. El mozo atiende el pedido que realiza el cliente. Repite la orden. Hace el pedido en cocina. Pone todo los cubiertos, cremas, etc. en mesa. Lleva el pedido al cliente Se acerca a la mesa despus de 4 minutos y pregunta si requiere algo ms. Si el cliente no est conforme con el pedido, este es regresado a cocina, para su respectivo cambio. El cliente pide la cuenta. El mozo recoge el servicio de la mesa y lleva la boleta indicando el monto total del consumo. El cliente realiza el pago por el servicio brindado. El mozo lo acompaa hasta la puerta.

FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE COMPRA

FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE VENTA

ANALISIS DEL PROCESO DE COMECIALIZACION EN LA EMPRESA

La empresa Happy Chicken se encuentra situada en la provincia de Tumbes, con una ubicacin ventajosa para la captacin del cliente potencial de su servicio, contando con un local de 3 pisos uno destinado a la elaboracin y venta de pollos a la brasa y hamburguesas, y los 2 restantes para la atencin al pblico.As hemos podido observar que cuenta con 2 canales de distribucin, aprovechando as los recursos con los que cuenta, estos abarca: Pedidos por delivery, El local cuenta con3 reas de atencin, con funciones especficas para cada espacio.

COSTOS DE COMERCIALIZACION

DOCENTE: JUAN SUCLUPE CHANAMEPgina 1

Podemos deducir que la empresa realiza un buen aprovechamiento del factor lugar, muy por el contrario no aprovecha el factor tiempo al brindar su servicio, tomando un tiempo de 15 a 25 minutos en cada entrega de pedidos.

RECOMENDACIONES

La empresa Happy Chicken debe implementar una nueva distribucin de su servicio, mediante nuevos locales para que as pueda tener un mayor aprovechamiento de la provincia de Tumbes.

Es necesario la creacin de una pgina web donde promocione su servicio para que as est ms cerca de sus clientes.

La informacin recabada debe seguir un procesamiento claro, para que pueda ser aprovechada al mximo

CONCLUSIONES

1. En general la empresa busca ser reconocida por su servicio y venta de pollos a la brasa y derivados, brindando un servicio de calidad al cliente.

1. Las actividades de comercializacin se rigen por un flujograma de procedimientos debidamente elaborados siguiendo una secuencia lgica, desde las funciones administrativas hasta las funciones operativas.

1. La estructura orgnica est conformada por los rganos de direccin (funcin administrativa), rgano de control (funcin de contabilidad) rgano de lnea (funcin operativa) y el rgano de asesora (funcin de asesoramiento).

1. El rgano de direccin es el de mayor jerarqua seguida por los rganos de control y asesora legal, siendo el rgano de lnea el de menor jerarqua y el de mayor operatividad.

1. Happy Chicken debido a las estrategias y tcnicas que utiliza tanto en la cocina como en otras reas genera un ahorro de tiempo para poder atender al cliente de una manera ms rpida y eficiente.

BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtml

PROCESO DE COMERCIALIZACION (ANDRES MONTOYO, 2012)

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19048/1/Tema_5_Proceso_de_comercializacion.pdf

RACIONALIZACION EMPRESARIAL: UN TEXTO DE ORGANIZACIN Y MTODOS (Pg. 212) AUTOR: CESAR A. MARTHANS GARRO