Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

20

description

La publicación lo realizó el SIPAE (Sistema de Investigacion sobre la Problematica Agraria del Ecuador) con organizaciones campesinas e indigenas y contando con los auspicios de la Fundacion Rosa Luxemburg y la Universidad Central del Ecuador.El documento: "Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación", se lo trabajo con la Union de Organizaciones Campesinas e Indigenas de Cotacachi - UNORCAC. Las autoras son Viviana Quishpe y Marcela Alvarado.

Transcript of Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

Page 1: Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación
Page 2: Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

2

Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

Coordinadoras: Viviana Quishpe y Marcela Alvarado

Equipo Tierras SIPAE: Francisco Hidalgo, Ligia Chipantasi, Carlos Pástor Pazmiño, Mauricio Pástor, Paola Maldonado.

Esta publicación fue posible gracias al apoyo de Fundación Rosa Luxemburg.

Edición y revisión de textos: Francisco Hidalgo Diseño y Diagramación: Viviana Quishpe

Impresión: Impresos Miraflores

Agradecemos el trabajo en equipo de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC) y sus organizaciones de base.

Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador (SIPAE)Oficinas: Edificio de la Facultad de Ciencias Agrícolas, 2do. Piso Oficina, 414.Ciudadela Universitaria – Universidad Central del EcuadorApartado Postal 17-10-7169Telefax: 2555 726E-mail: [email protected]

Impreso en Quito Ecuador, 2012

CONTENIDO

34689

111314161819

Introducción Ubicación de las zonas Problemática general Metodología Proceso histórico Dinámicas productivasSituación organizativaComunidad “Tunibamba de Bella Vista” Comunidad “Santa Bárbara de la Esperanza”A modo de reflexiones Bibliografía

Page 3: Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

3

INTRODUCCIÓNEl presente estudio fue realizado por el Sistema

de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador – SIPAE, con apoyo de la Fundación Rosa Luxemburg. Forma parte de tres estudios sobre ten-dencias actuales de la tenencia de la tierra y la vincu-lación con la dinámica productiva. La investigación se desarrolló en el cantón Cotacachi con el apoyo de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC).

Este trabajo pretende visibilizar los esfuerzos de las comunidades y organizaciones indígenas y campe-sinas por recuperar la tierra. Durante esta investiga-ción se identificaron algunos elementos claves como: la tendencia en la tenencia de la tierra vinculado a la urbanización y especulación de la tierra, y por lo tanto, una necesidad de control desde los gobiernos locales sobre esta temática.

Se seleccionaron dos comunidades, Santa Bár-bara y Tunibamba. La primera por los esfuerzos co-lectivos que permitieron recuperar la tierra y al mismo tiempo reforzar la organización dentro de la comuni-dad. La segunda, debido a que es un hito histórico que nos demuestra que las costumbres ancestrales como la minga sobreviven pese a los embates de la lógica occidental de convivencia.

Las dos comunidades enfrentan en los últimos seis años aproximadamente, las alteraciones provoca-das por una problemática nueva, la edificación de urba-nizaciones lujosas para extranjeros en medio de zonas rurales de vocación agrícola. Esto altera las formas de convivencia y normas de uso de suelo, genera un pro-ceso de especulación con la propiedad y el consiguien-te aumento en los precios de la tierra, lo que dificulta la compra de tierra por parte de los campesinos.

Page 4: Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

4

UBICACIÓN DE LAS ZONASSanta Ana de Cotacachi es un cantón situado

en las estribaciones orientales del volcán Cotacachi, su superficie es de 1.698,9 km2 lo que representa aproximadamente el 36,9%1 de la superficie total de la provincia de Imbabura. Limita al norte con el can-tón Urcuquí y provincia de Esmeraldas; al sur con el cantón Otavalo y la provincia de Pichincha; al este con el cantón Antonio Ante y al oeste con las pro-vincias de Esmeraldas y Pichincha. Además en el cantón se encuentra la Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas.

El cantón Cotacachi, de acuerdo a caracterís-ticas bioclimáticas está constituido por las zona sub-tropical y la zona andina, en esta última se ubican las

1 GAD Provincia de Imbabura, POT de la Provincia de Imbabuvvra, 2011-2021.

comunidades de estudio.Cotacachi cuenta con 40.0362 habitantes, el

78% de la población vive en zonas rurales dispersas y el 22% en la zona urbana. En la zona andina del cantón, el 79,29% de la población se auto identifica como indígena y el 20,71% como mestiza.

Santa Bárbara y Tunibamba, comunidades se-leccionadas para el presente estudio, se ubican en la periferia urbana de Cotacachi. Estas comunida-des están rodeadas por los remanentes de antiguas haciendas, las cuales están siendo desmembradas para la edificación de complejos habitacionales de lujo que son adquiridas y ocupadas por extranjeros.

2 La fuente de todos los datos demográficos es el VII Censo de Población y VI de Vivienda, INEC 2010.

Page 5: Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

5

UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO. CANTÓN COTACACHIUBICACIÓN DEL CANTÓN COTACACHI

EN EL ECUADOR

UBICACIÓN DEL CANTÓN COTACACHIEN LA PROVINCIA DE IMBABURA

UBICACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE TUNIBAMBA Y SANTA BÁRBARAEN LA ZONA ANDINA DEL CANTÓN COTACACHI

!(

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

")

")

")

")

4Cerro Cotacachi

URCUQUI

COTACACHI

ATUNTAQUI

QUIROGA

IMANTAG

SAN BLAS

SAN ROQUE

SAN JUAN DE ILUMAN

Reserva Ecologica Cotacachi Cayapas

Santa Bárbara

Tunibamba

APUELA

IMANTAG

QUIROGA

PLAZA GUTIERREZ (CALVARIO)

Zona Andina

Zona Subtropical

LAGUNA CUICOCHA

TUMBABIRO

SAN JOSE DE CHALTURA

SAN FRCO. DE NATABUELA

795000 810000

100

35

00

010

05

00

00

SIMBOLOGÍA"Cabecera Parroquial

")Cabecera Cantonal

!(Capital Provincial

4Cotacachi

Laguna

Límite zona bioclimática

Área Protegida

Comunidad de estudio

Límite parroquial

Cantón Cotacachi

Límite provincial

²!(

!(

!(

!(

!(

!(

!(

!(

!(

!(

!(

!(!(

!(

!(

!(!(

!(

!(

!(

!(

!(

!(

PERÚ

COLOMBIA

QUITO

SAN MIGUEL DE IBARRA

80°0'0"W

0°0

'0"

0°0

'0"

OC

ÉAN

OPA

CÍF

ICO

COTACACHI

0 100 Km

!(

")

")

")

")

")

Reserva Ecologic Cotacachi Cayapas

Reserva EcologicaEl Angel

Reserva Geobotanica Pululahua

CARCHI

ESMERALDAS

PICHINCHA

Zona SubtropicalZona Andina

COLOMBIA

OTAVALO

URCUQUI

COTACACHIATUNTAQUI

SAN MIGUEL DE IBARRAPIMAMPIRO

720000 780000 840000

100

45

00

010

08

00

00

0 20Km

0 2.000Metros

UTM, WGS84, ZONA 17 S

Elaborado por: SIPAE, 2012Fuente de información: 1) Talleres de Mapeo Participativo con las orgnizaciones de base de la UNORCAC

(agosto-sept 2012). 2) IGM-Cartografía base 1:50.000. 3) INEC-DPA, 2011. 4) Ilustre Municipio de Cotacachi

Page 6: Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

6

METODOLOGÍA

La investigación se realizó en dos comunida-des de la zona andina de Cotacachi: Santa Bárbara de la Esperanza y Tunibamba de Bella Vista, que son parte de la Unión de Organizaciones Campesi-nas e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC).

El trabajo inició con una vinculación con la UNORCAC, que permitió un trabajo conjunto con los/as dirigentes y miembros de las comunidades. Para desarrollar las actividades programadas y análisis de resultados.

Para la recolección de la información se rea-lizó: revisión bibliográfica, observación directa, ta-lleres de mapeo participativo, recorridos de campo, lectura de paisaje y entrevistas semi-estructuradas a líderes, hombres y mujeres. Esta metodología se aplicó bajo un enfoque participativo, y de respeto

a los procesos internos de las organizaciones de base.

En cada comunidad se realizó un taller de mapeo participativo para identificar los linderos de las mismas, las haciendas cercanas y la ubicación de las residencias de los extranjeros. Una ortofoto3 de toda la comunidad fue impresa en gran tamaño para este trabajo.

Después, se elaboraron los mapas temáticos con la ayuda de un programa geográfico y se rea-lizaron talleres de validación de la información pre-viamente recabada.

3 La ortofoto es un producto cartográfico generado a partir de aerofotografías verticales obtenidas con cámara métrica.En: http://www.cartesia.org/article.php?sid=409

Page 7: Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

7

PROBLEMÁTICA GENERAL

En el presente estudio el énfasis que abordaremos es el acceso a la tierra, el objetivo es conocer las problemáticas re-cientes sobre la tierra y la perspectiva de territorio que tienen las comunidades indígenas.

En el caso de Imbabura, la relación entre unidades pro-ductivas (UPA), propiedad privada y acceso a la misma implica que el 44,7% de las UPA de menos de 5 hectáreas se ubican en el 7% de la superficie, mientras que las propiedades de más de 100 hectáreas corresponden al 2% y controlan el 29% de la su-perficie.4 La tierra está en manos de pocos propietarios privados, y una política redistributiva debería basarse en limitar la gran

4 Censo Nacional Agropecuario cuya información se levantó entre 1998 y 2000, el procesamiento de la información fue realizado entre 2010 - 2011 por el SIPAE.

propiedad y abrir procesos que permitan el acceso a la tierra a sectores campesinos.

Esta misma estructura de distribución de la tierra se pre-senta en el cantón Cotacachi, así el 63,5% de las UPA de menos de 5 hectáreas controlan el 4,3% de la superficie, en tanto que, las propiedades de más de 100 hectáreas corresponden al 2% y controlan el 35,2% de la superficie. De todo esto se desprende que, los campesinos indígenas no logren acceder a la tierra en proporciones adecuadas para la reproducción de la vida.

Las propiedades grandes y medianas, por lo general ale-dañas a las comunidades, se fraccionaron y ahí se construyeron las urbanizaciones para extranjeros, es decir los remanentes de las hacienda se lotizaron y vendieron a las inmobiliarias.

Desde hace 6 años, se observa un proceso de especula-ción alentado por el aparecimiento y expansión de urbanizacio-nes de lujo para extranjeros, lo que ha encarecido el precio de

Page 8: Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

8

la tierra. Como se observa en el gráfico, el precio de la hectárea de tierra subió en un 1.462,5% en 10 años.

“Muchas de las propiedades de los ex hacen-dados están ahora en manos de extranjeros, para ellos es fácil pagar lo que el hacendado pida, pero eso di-ficulta la adquisición de estas tierras por parte de las comunidades, ya que, no pueden pagar igual que un extranjero” señala Rumiñahui Anrango, presidente de la UNORCAC.5

La relación entre tierra y territorio es económica y también parte de la identidad de los campesinos e in-dígenas kichwas de Cotacachi. La Tierra es considera-da como la Madre de todos y por eso hay que cuidarla. La relación de las comunidades indígenas con la tierra es distinta a las relaciones mercantiles y capitalistas, hay equilibrios entre propiedad privada y propiedad comunal. La propiedad privada tiene límites que son

5 Entrevista realizada al Lic. Rumiñahui Anrango. Presidente de la UNORCAC, (Cotacachi). septiembre de 2012.

discutidos en la Asamblea General donde intervienen todos los comuneros, algunos mecanismos norman el traspaso de la tierra y son plasmados en sus regla-mentos internos conocidos y respetados por todos los miembros de la comunidad.

Una de las principales prácticas que se ha adop-tado con respecto a la venta de un lote, es darle prio-ridad de venta a los vecinos, luego a algún familiar o alguien de la comunidad, solo al final puede venderse a un extraño. Además cuando va a entrar un nuevo ve-cino a la comunidad, se realiza una Asamblea General donde colectivamente se decide su ingreso o no6.

Llamamos la atención sobre esta práctica, como una norma que preserva a las agriculturas campesinas e indígenas y los usos de la tierra con fines de alimen-tación y reproducción de la vida.

6 Entrevista realizada a los comuneros de Santa Bárbara de la Esperanza, (Cotacachi), octubre de 2012.

$4.800 $6.000 $8.000

$16.667

$7.636

$75.000

2002 2003 2005 2007 2009 2012

Precio de la tierra por hectárea

Fuente: Procesamiento de datos en base a entrevistas a comuneros de Santa Bárbara de la Esperanza.Elaboración: SIPAE, 2012

Como se puede observar, el precio de la tierra ha subido escan-dalosamente entre el 2002 y el 2012, registrán-dose un incre-mento porcentual del 1.462,5%.

Page 9: Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

9

PROCESO HISTÓRICO

La historia agraria de Cotacachi la presentamos en tres momentos: i) predominio de la hacienda; ii) frac-tura del sistema hacendatario; iii) especulación y ame-naza a las agriculturas campesinas.

Las relaciones hacendatarias existen desde la época colonial hasta entrada la república, y están mar-cadas por las relaciones de huasipungo, lo que a los campesinos no les permitía ningún tipo de autonomía, sino una marcada dependencia en cuanto a su forma de producción y reproducción social. Hasta la década del 60 se mantenían relaciones sociales donde los titulares de autoridad eran los terratenientes, los campesinos dependían de la hacienda en condiciones precarias.

Luego viene la fractura de este sistema ante el influjo de la Reforma Agraria, aunque en Cotacachi esta reforma fue muy limitada y no tuvieron mayor incidencia

apenas el 3,5% de la zona andina del cantón (GAD de Santa Ana de Cotacachi, 2012). En la mayoría de los casos, como nos menciona Rhoades “el propietario le dio al huasipunguero una pequeña parcela degradada y sin acceso al agua, como si fuera un gesto de bondad propia.”(Rhoades, 2006:73).

En 1974 sólo el 1,1% de los propietarios de las UPA de 50 y más hectáreas controlaba el 57% de la tierra, mientras que el 92% de los propietarios que te-nían UPA de 0,1 a 5 hectáreas controlaban únicamente el 23% de la tierra del cantón, además en ese momento ninguna comunidad contaba con acceso a agua pota-ble. (Guerrero, 2004)

Durante los 80s y 90s, las características de la tenencia de la tierra fueron: la fragmentación de las propiedades grandes por efecto de la venta de tierra

Page 10: Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

1010

en manos de hacendados que invirtieron en la moder-nización de la producción; por otro lado, se dio la atomi-zación de los minifundios por la partición de herencias.

En la etapa reciente, aproximadamente desde hace 6 años (2006), la situación se ve alterada por el establecimiento de urbanizaciones en medio de zonas rurales destinadas a la agricultura, éstas se ubican en tierras aptas para el cultivo y con acceso a agua. Aquí se construyen conjuntos habitacionales cerrados, gene-rando especulación y fracturando el control territorial de las comunidades.

Actualmente, las comunidades indígenas de Co-tacachi han visto restringida la posibilidad del acceso a la tierra, ante la especulación y el atropello de una expansión urbana indiscriminada. El Sr. Rafael Pérez, comunero de Tunibamba, nos explicó: “Un hacendado estaba vendiendo cerca de la comunidad 7 hectáreas y nos pedía 400.000 [dólares] y después de un momento a otro le vendió en 500.000 a un extranjero, entonces

ha sido difícil organizarse para buscar el financiamiento, no es fácil comprar tierras.”7

Finalmente, hay que destacar que en Cotacachi, las comunidades que constituyen la pequeña propiedad juegan un rol de importancia al interior de la economía local y regional. El carácter temporal de la actividad pro-ductiva (regresan los fines de semana desde Ibarra y Quito), permite reproducir las formas de relacionamien-to con la naturaleza, los cultivos agrícolas son impor-tantes en la reproducción social. La labor agrícola es desempeñada principalmente por las mujeres que se quedan dentro de la comunidad. Sin embargo, el valor productivo y social de estas economías no son recono-cidas como trabajo, ni tampoco valorada desde la eco-nomía tradicional.

7 Entrevista realizada al señor Rafael Pérez. Comunero Comuna Tunibamba de Bella Vista, (Cotacachi). septiembre de 2012.

Page 11: Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

11

DINÁMICAS PRODUCTIVAS

La superficie cultivable del cantón Cotacachi es de 89.135 hectáreas, destinadas a los siguientes usos: el 41,8% corresponde a montes y bosques; 16,5% a pastos cultivados; 14,8% a pastos naturales; el 9,1% se dedica a cultivos transitorios y barbecho, apenas el 4% a cultivos permanentes; el 3% corres-ponde a superficies en descanso; el 9,2% a páramos y el 1,7% corresponde a otros usos de la tierra8.

En un estudio realizado por la UNORCAC9, ob-servamos que en las 43 comunidades de la zona an-dina existen 5.848 personas que realizan actividades laborales, de las cuales 1.255 se dedican exclusiva-mente a la actividad agrícola en calidad de propie-

8 III Censo Nacional Agropecuario. 2000.9 UNORCAC. Censo de Condiciones de Vida de las comunidades filiales a la UNORCAC. Cotacachi. 2005. Documento no publicado.

tarios de la producción; mientras que 999 personas se dedican a ser jornaleros de la actividad agrícola, es decir existen en la zona andina del cantón 2.254 personas dedicadas a las actividades de carácter agrí-cola. En las comunidades de estudio, la agricultura, es una actividad muy importante, sin embargo, debido a la poca disponibilidad de tierra y agua, así como la erosión de los suelos, las comunidades no pueden vi-vir de su producción. Cabe mencionar que el 55,24% de familias no cuentan con agua de riego, por lo que se dedican a la producción de secano. 10

La dinámica de la producción agrícola de la zona andina (21.902 hectáreas a 2200 msnm) se basa en la producción de autoconsumo, difícilmente existe un excedente destinado a la venta. En esta zona se culti-

10 Ibid, UNORCAC, 2005

Page 12: Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

12

va maíz, cereales y productos de ciclo corto. Adicional-mente, según el Diagnóstico Socioeconómico (2010), realizado por el Municipio de Cotacachi, los productos exportables que se destacan en el cantón son flores, café y uvilla.

La comuna es la principal forma organizativa de la población indígena. Los cabildos (cinco repre-sentantes) elegidos por la Asamblea General, son los representantes de la comunidad. En las zonas con ac-ceso a agua de riego se constituye la junta de agua tanto de consumo como de riego, que se encarga de organizar la distribución del agua y mantenimiento de la infraestructura.

Cabe destacar las experiencias de acceso a la tierra sobre la base de una estrategia comunitaria, por ejemplo, en Santa Bárbara, los comuneros adquirieron 12,5 hectáreas, se organizaron en grupos de más de 10 familias para comprar la tierra aledaña, propiedad de los hacendados, una vez que tomaron posesión realizaron mingas para la recuperación de suelos y producir; a la par consolidaron lazos de reciprocidad y costumbres ancestrales que forman parte de la iden-tidad indígena. Cuando la tierra se liberó de la hipote-ca fue lotizada y distribuida aleatoriamente entre las

familias, muchas de ellas continúan con la actividad agrícola y otras construyeron sus casas.

Con frecuencia se presenta una división en los roles productivos, así la población masculina de la comunidad trabaja como albañil en Otavalo, Ibarra o Quito durante la semana y regresan sábado para dedicarse a la tierra; las mujeres laboran en la agricul-tura, en el cuidado del hogar, también en ocasiones como empleadas domésticas en el casco urbano de Cotacachi y otras realizan bordados que comerciali-zan en Otavalo.

Además algunas familias son parte de un pro-grama de turismo comunitario denominado Runa Tu-pari, iniciativa fundada por la UNORCAC (2001).

Cabe destacar la experiencia de la comunidad de Tunibamba pues después de 12 años de lucha las 67 familias hoy son propietarias de 123 hectáreas de tierra, en ella producen: fréjol, papas, avena, maíz, trigo, hortalizas y árboles frutales, la producción es dividida a la mitad: una parte se vende a empresas de comercio justo y la otra se reparte entre los co-muneros según los días de trabajo que aportaron en las mingas. Cuando la producción es óptima entregan algo de efectivo a los comuneros.

Page 13: Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

13

SITUACIÓN ORGANIZATIVA

La organización campesina más representati-va del cantón es la Unión de Organizaciones Cam-pesinas de Cotacachi “UNORCAC” conformada en 1977 y constituida por 43 comunidades (UNORCAC, 2008).

La UNORCAC nace con el propósito de luchar por la equidad en el acceso a los recursos naturales (tierra y agua), contra el racismo, por la alfabetización, a favor de nuevos modelos de agricultura y el acceso a semillas, en la actualidad, según su Propuesta Po-lítica y Plan Estratégico, su misión es lograr el Buen Vivir – Alli Kawsay en sus comunidades campesinas e indígenas, a través del Desarrollo con Identidad. Esto lo plantean a partir de la gestión y ejecución de proyectos de desarrollo: “(…) Luchamos por la sobe-ranía alimentaria a través del acceso a agua y tierras,

la conservación de la biodiversidad.”11

La estructura organizativa de la UNORCAC está compuesta por “(...)los Cabildos (directivas) de 43 comunidades andinas, 2 organizaciones de base de la zona subtropical y los grupos organizados que existen a nivel comunitario e intercomunal quienes desarrollan diversas actividades.”(UNORCAC, 2008; 28)

En estos momentos, la UNORCAC impulsa gestiones para promulgar una ordenanza que regule el acceso a la tierra y así evitar la pérdida del control territorial.

11 UNORCAC, “Propuesta Política y Plan Estratégico 2008-2018”, 2008.

Page 14: Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

14

El Sagrario

Los registros históricos de la comunidad señalan que a mediados del siglo XVII las tierras eran propiedad de un cacique llamado Francisco Cotacachi quien, luchó contra los españoles quienes intentaron apropiarse de su territorio. Para enfrentar el proceso de lucha, el cacique Cotacachi se vio obligado a endeudarse. De esta manera, los descendientes tuvieron que enfrentar las presiones por estas deudas, dando lugar a traspasos de dominio sobre la tierra. El último dueño de lo que hoy es la comunidad de Tunibamba, fue Víctor Jaramillo. En 1982, los comuneros empezaron un proceso legal por la afectación de la tierra de sus antepasados, alegando alta presión demográfica e incumplimiento de uso eficaz de las tierras. En 1991 se produce la expropiación de la tierra bajo el amparo de la Ley de Reforma Agraria de 1964, la adjudicación de las 123 hectáreas de tierra se concretó con la emisión de un Decreto de Ley publicado en el Registro Oficial Nº 608, pero la tierra comunitaria quedó hipotecada ante el IERAC por la cantidad de 450 millones de sucres, es así que en 1994 la tierra de la ex hacienda de Tunibamba pasó a manos de los comuneros de Tunibamba de Bella Vista. En 2002 la tierra comunitaria se liberó de la hipoteca. (Pérez,2007)

Las familias en promedio tienen 0,2 hectáreas, donde viven y cultivan los productos para su autoconsumo y un mínimo de lo que se produce sirve para la comercialización. De las 120 familias que integran la comunidad, 67 son propietarias de la tierra comunitaria. Las familias que son parte de la tierra comunitaria se organizan para elegir un representante que se encargara de administrar todo lo referente a la producción. La Asamblea decide qué sembrar y el administrador cuándo y cómo.La comuna cuenta con agua de riego de dos acequias: la Marquesa con un caudal de 104 lt./seg., los usuarios son 2 comu-nas y 3 haciendas; y la acequia Alambuela con un caudal de 70 lt./seg., los usuarios son 3 comunas y 4 haciendas. (Puccioni Segatta y Torrigiani Malaspina, 2002)En el siquiente mapa observamos las 123 ha que son propiedad comunitaria donde se cultiva de forma organizada mediante mingas. También podemos ver que la comunidad comparte su territorio con una empresa florícola y con propietarios ex-tranjeros.

La tierra en este sector está presionada por el crecimiento demográfco y la especulación del precio de la tierra debido a la implantación de urbanizaciones para extranjeros, estos factores hacen difícil para los campesinos e indígenas el acceso a la tierra. Las propiedades existentes tienden a ser fraccionadas y colocadas en el mercado de especulación de tierras: corre-dores de bienes raíces, agencias de venta, etc.En el mapa se puede apreciar las zonas de urbanizaciones para residencia de extranjeros, ubicadas dentro y junto a la co-munidad, esto propicia un proceso de especulación con los precios de la tierra que afecta a la condición de la comunidad en su conjunto.

COMUNIDAD “TUNIBAMBA DE BELLA VISTA”

Proceso histórico de acceso a la tierra

Dinámicasproductivas

Situación actual y tendencias frente a la tierra

Parroquia

Page 15: Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

15

Escuela Juan Morales

Escuela Luis F Borja

Escuela José D Albuja

Escuela Marco Hidrobo

Escuela Nazacota Puente

Jardín de Infantes Trajano Naranjo

Hacienda PiavaHacienda Ocampo

Hacienda Perafán

Hacienda Santa Rosa

Hacienda Santa Rita

TINGUÁN

CRUZ CALLEJÓN

2625

2450

2600

2400

2800

30

00

Río Yanayacu

Quebrada Toro G

rande

Río

Pich

avíQuebrada Otobis

Quebrada A

zayahuaycu

Quebrada Culquiallahuarcu

Quebrada Guasara

Quebrada Yanafaccha

Quebra

da Machángara

Quebrada Iltaquí

Quebrada Purutu Wayko

Escuela San Jacinto

Escuela Luis A Andrango M

Escuela Monseñor B Echeverría

Hacienda La María

CUCHALOMA

Chiriacu

Catzopamba

El Cercado

2967

26603188

Loma Negra

2600

2800

3000

2400

3200

3000

Quebrada San FranciscoQuebrada Chupahuaycu

Quebrada de Colimbuela

240

0

240

0

Río

Yana

yacu

Río

Am

bi

801000 804000

100

34

00

010

03

70

00

²TENENCIA DE LA TIERRA. COMUNIDAD DE TUNIBAMBA DE BELLA VISTA

SIMBOLOGÍA

" Centro poblado

Vivienda

Escuela

Iglesia

D Punto acotado

Curva de nivel

Estero, río

Acequia

Acueducto

Línea de transmision eléctrica

Camino tercer orden

Camino segundo orden

Zona urbana

!

!

!

Límite referencial de comunidad

LEYENDA EXPLICATIVA

Tenencia de la tierra

Comunidad

Comunidad recuperado

Hacienda

Residencia Extranjero

Florícola

Elaborado por: SIPAE, 2012 Fuente de información: 1) Talleres de Mapeo Participativo conlas orgnizaciones de base de la UNORCAC (agosto - sept 2012).2) IGM - Cartografía base 1:50.000. 3) INEC - DPA, 2011.4) Ilustre Municipio de Cotacachi

0 500Metros

UTM. ZONA 17 SUR. WGS 84

1:45.000Escala:

Acequ

ia A

lam

buel

a

Vía

a Im

anta

gAlambuela

Page 16: Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

16

El Sagrario

El poblado originario se ubicó en las tierras de lo que fue la hacienda Ocampo, el hacendado les fue vendiendo en pequeñas propiedades y con el paso del tiempo se incrementó el número de pobladores. La comunidad se legalizó en agosto de 1938 y luego se hizo cargo del agua de riego. A partir del 2001, por iniciativa de varios comuneros empezaron a recuperar tierra mediante negociaciones con los propietarios de la hacienda, así logaron recuperar 16 hectáreas. En tiempos más recientes (2009), lograron detener la venta de un lote a una extranjera, aduciendo incumplimiento del requisito de “autorización del cabildo”. Este es un ejemplo de cómo se podría defender el acceso a la tierra para campesinos e indígenas frente a la presión de los urbanizadores.

Los ingresos de la mayoría de los pobladores provienen de la construcción, los comuneros salen a trabajar como albañiles en Cotacachi, Ibarra o Quito. Lo que siembran en sus pequeñas parcelas (menos de 1 hectárea) sirve para el autoconsumo, siembran; papas, maíz, fréjol, árboles frutales. Además, algunas familias son parte de un proyecto de turismo comunitario –Runa Tupari- iniciativa de la UNORCAC.

Se observa que el minifundio es una característica permanente en la zona de estudio, debido a la presión demográfica exis-tente y el poco control del mercado de tierras.La comunidad busca mecanismos para mejorar las formas de regulación para el acceso a la tierra, de esta manera recuperar el control territorial. Un mecanismo es mantener la organización fortalecida para la compra de los lotes aledaños a la comunidad. Para comprar la tierra se han organizado en grupos de familias. Uno de los comuneros es quien se endeuda (Cooperativa “Santa Anita” UNORCAC) a nombre de todos. Son ocho grupos que se organizan para la compra de la tierra

El principal organismo de decisión de la comunidad es la Asamblea General, también hay una Junta de agua de riego y una de agua de consumo.El cabildo está conformado por cinco representantes de la comunidad, es el núcleo organizativo de la zona y se reúne en promedio una vez al mes y de acuerdo a las necesidades de la comunidad.La comunidad es parte de la UNORCAC. La UNORCAC es la organización de segundo grado que acoge a las comunidades de la zona andina de Cotacachi, definiendo en conjunto las políticas hacia el Buen Vivir – Alli Kawsay.

COMUNIDAD “SANTA BÁRBARA DE LA ESPERANZA”

Proceso histórico de acceso a la tierra

Dinámicasproductivas

Situación actual y tendencias frente a la tierra

Parroquia

Situación organizativa

Page 17: Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

17

Azaya San Pedro

Topo Grande

Santa Bárbara

Tunibamba

El Batán

Hostería La Mirage

Escuela Juan Morales

Escuela Marco Hidrobo

Escuela Nazacota Puente

Hacienda Ocampo

CRUZ CALLEJÓN

2625

2450

2600

2800

Río Yanayacu

Quebrada Otobis

Quebrada Toro G

rande

Que

brad

a A

zaya

huay

cu

Quebrada Guasara

Río P

icham

biche

Quebrada Yanafaccha

Quebrada Iltaquí

802000 804000

100

34

00

010

03

60

00

²

TENENCIA DE LA TIERRA. COMUNIDAD DE SANTA BÁRBARA DE LA ESPERANZA

SIMBOLOGÍAVivienda

Escuela

Iglesia

Hotel

D Punto acotadoCurva de nivelEstero, ríoAcequiaAcueductoLínea de transmision eléctricaZona urbanaCamino tercer ordenCamino segundo ordenLímite referencial de comunidad

LEYENDA EXPLICATIVA

Tenencia de la Tierra

Comunidad

Comprado Comunidad

Mestizos

Otros propietarios indígenas

Residencia Extranjeros

Hacienda0 250

MetrosUTM. ZONA 17 SUR. WGS 84

1:25.000Escala:Elaborado por: SIPAE, 2012 Fuente de información: 1) Talleres de Mapeo Participativo conlas orgnizaciones de base de la UNORCAC (agosto - sept 2012).2) IGM - Cartografía base 1:50.000. 3) INEC - DPA, 2011.4) Ilustre Municipio de Cotacachi

Page 18: Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

18

A MODO DE REFLEXIONES

El trabajo sobre las tendencias de la tenencia de la tierra en las comunidades indígenas de Tuni-bamba y de Santa Bárbara, en el Cantón Cotacachi, con el apoyo de la herramienta metodológica de mapeo participativo, presenta dos casos donde las organizaciones campesinas e indígenas desempe-ñaron roles importantes para definir y ejecutar es-trategias que permitieron sostener y ampliar, relati-vamente, el acceso a la tierra, mediante procesos de compra a antiguos hacendados, con mecanismos de crédito afirmados en la fortaleza de la organización y el compromiso colectivo.

En el tiempo presente la posibilidad de que se pudieran replicar o ampliar experiencias similares se ve amenazado por un grave proceso especulativo que se presenta en la zona, ante el fenómeno de ins-talación de urbanizaciones de lujo para extranjeros, en medio de zonas rurales, algunas de las cuales co-lindan con las comunidades. Esta problemática está alterando el acceso a la tierra y provocando procesos especulativos que acentúan una condición de inequi-dad e injusticia en el acceso a la misma.

Parece necesario que se definan claras polí-

ticas públicas para detener los procesos especula-tivos sobre la tierra y preservar el acceso a la tierra para los sectores campesinos e indígenas.

Una respuesta orientada a preservar las co-munidades campesinas e indígenas, sus condiciones de reproducción de vida, su acceso a la tierra y las agriculturas de los pequeños y medianos producto-res, demanda que los gobiernos locales determinen claros mecanismos de ordenamiento territorial sobre la base de un consenso entre los pobladores en de-fensa de su tierra y territorio.

Al respecto, vale la pena recuperar experien-cias y costumbres de los pueblos de Cotacachi que reconocen un derecho de control sobre los territorios de las comunidades indígenas, que no se reduce a lo que estrictamente es propiedad privada, sino que implica reconocer una zona de influencia y de im-pacto alrededor de las comunidades y sus miembros, que garantiza un espacio de reproducción de vida y reproducción social y en consecuencia un orden de prelación en la negociación sobre la tierra que ante-pone los derechos de los pueblos a los de un merca-do descontrolado y especulativo.

Page 19: Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

19

• Bartra, Armando (2010). “Campesindios: aproxi-maciones a los campesinos de un continente colo-nizado”. Universidad Autónoma Metropolitana. En: http://cbs.xoc.uam.mx/fonan/docs/CAMPESIN-DIOS%20armando%20bartra.pdf. (Consulta: 30 de Noviembre de 2012)

• GADdeSantaAnadeCotacachi.(2012).“Cotaca-chi: historia, territorio e identidad”. Quito, Ecuador.

• GADProvinciadeImbabura.(2011).POTdelaPro-vincia de Imbabura 2011-2021. Imbabura, Ecuador.

• GarcíaBravo,Mary.(2002).“Procesoorganizacióny gestión de la Unión de Organizaciones Campe-sinas de Cotacachi (UNORCAC)”. En T. Carroll, Construyendo capacidades colectivas (págs. 283-347). Quito, Pichincha, Ecuador.

• GondardPierreyMazurekHubert.(2001).“30añosde Reforma Agraria y Colonización en el Ecuador” (1964 - 1994) En Dinámicas Espaciales. Vol I Pág. 158. Quito: Corporación Editora Nacional.

• Guerrero,Fernando.(2004).“Elmercadodetierrasen el Cantón Cotacachi de los años 90”. Ecuador Debate (62).

• IEE.(2007).“ProyectodeDesarrolloTerritorialRu-ral a Partir de Productos y Servicios con Identidad”. Perfil de estudio de caso: la estrategia de promo-ción del turismo en Cotacachi (enero de 2007). RI-MISP. Consulta: 5 de marzo de 2012, de RIMISP: www.rimisp.org/getdoc.php?docid=10203 - Chile

• INEC. (2000). III Censo Nacional Agropecuario.Quito. INEC.

• INEC. (2010).VIICensodePoblaciónyVIdeVi-vienda 2010.

• ManzanoFernández,Bernardo. (2005). “Cuestiónagraria: conflictualidad y desarrollo territorial”. Uni-versidad de Alicante. En: http://web.ua.es/en/gie-cryal/documentos/documentos839/docs/bmfu-nesp-2.pdf. (Consulta: 30 de Noviembre de 2012).

• Ortiz Crespo, Santiago. (2012). “¿Comuneros ki-chwas o ciudadanos ecuatorianos?”. Quito, Ecua-dor: FLACSO.

• Pérez,Rafael.(2007)“TierraComunitariadeTuni-bamba por fin eres nuestra”. Quito: Fundación Pue-blo Indio del Ecuador.

• Puccioni Segatta, Marina., y Torrigiani Malaspina,Francescow. (Edits.). (2002). “De peones a propie-tarios”. Florencia, Italia: Società Editrice Fiorentina.

• Rhoades,Robert.(2006).“DesarrolloconIdentidadComunidad, Cultura, y Sustentabilidad en los an-des”. (R. E. Rhoades, Ed.) Quito: Abya-Yala.

• SIPAE.(2011).“Atlassobrelatenenciadelatierraen el Ecuador”. Quito, Pichincha, Ecuador.

• UnióndeOrganizacionesCampesinaseIndígenasde Cotacachi. (2005) “Censo de Condiciones de Vida de las comunidades filiales a la UNORCAC”. Cotacachi. Documento no publicado.

• UnióndeOrganizacionesCampesinaseIndígenasde Cotacachi (2008), “Propuesta Política y Plan Es-tratégico 2008-2018”. Cotacachi.

• Entrevista realizada al Lic. Rumiñahui Anrango.Presidente de la UNORCAC, (Cotacachi). septiem-bre de 2012.

• Entrevista realizadaal señorRafaelPérez.Comu-nero Comuna Tunibamba de Bella Vista, (Cotaca-chi). septiembre de 2012.

BIBLIOGRAFÍA

Page 20: Cotacachi: derecho a la tierra frente a urbanizaciones y especulación

UNORCAC

DERECHO A LA TIERRA

Constitución del Ecuador – 2008:

“Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacio-nalidades indígenas, de conformidad con la constitución y con los pactos, conve-nios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos: … conser-var la propiedad imprescriptible de sus tie-rras comunitarias, que serán inalienables, inembargables e indivisibles” – artículo 56.

Tratados internacionales - Convenio 169 de la OIT

“Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicio-nalmente ocupan. Además, en los casos apropiados, deberán tomarse medidas para salvaguardar el derecho de los pue-blos interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicional-mente acceso para sus actividades tradi-cionales y de subsistencia” – articulo 14.

Este documento es importante para identificar las problemáticas actuales en la tenencia de la tierra en Cotacachi.

La Tierra es sagrada para el pueblo indígena, las poblaciones originarias, no pueden concebir la idea de que se pueda comprar o vender la tierra, ya que es un bien común, de todos/as y para todos/as. La Tierra está encargada a las mujeres porque entienden su dinámica, porque son más sensibles, porque comparten la fecundidad.

Sin embargo, ahora que la Tierra para muchos es considerada una mercan-cía, la UNORCAC, representante de las 43 comunas indígenas y campesinas de Cotacachi, ha logrado contemplar en los reglamentos internos, restricciones en cuanto a la compra y venta de tierras que están en espacios comunitarios, además de solicitar a la municipalidad la creación de una ordenanza que regule esta acti-vidad, respetando los reglamentos comunitarios.

El trabajo realizado por el equipo de investigadores del SIPAE constituye un aporte valioso en esta lucha de los pueblos indígenas del cantón Cotacachi.

Rumiñahui Anrango Ch.Presidente de la UNORCAC

Con el apoyo de: